9
EL BARROCO

EL BARROCO

Embed Size (px)

Citation preview

EL BARROCO

Fachada de laCatedral de Murcia,

España.

El Barroco es un movimiento cultural que se extiende a lo largo

del siglo XVII.

EL BARROCOEL BARROCO Definición

La palabra barroco significa ‘perla irregular o joya falsa’. Este término fue

usado en sentido despectivo para subrayar la abundancia de

ornamentación y el exceso de énfasis.

El éxtasis de Santa Teresa. Escultura de Gian Lorenzo Bernini(Iglesia de Santa Maríade la Victoria, Roma).

Retablo mayor de la Catedralde Plasencia (Cáceres, España).

Se crea un clima de intolerancia y persecuciones debidoa las guerras de religión (enfrentamientos entre católicos

y protestantes).

Contexto histórico

Se produce un sentimiento generalizado de pesimismoy desconfianza en la naturaleza humana.

Se desmembra el imperio forjado por Carlos V y Felipe II; en España, sin embargo, se constituye

el Siglo de Oro.

EL BARROCOEL BARROCO

Felipe II de España,retrato de Pantoja de la Cruz.

• Busca la abundancia de decoración, la grandiosidad de las formasy el contraste.

• Tiene un especial gusto por los recursos que resalten el realismoy la expresividad de la obra artística, y que conmuevan al público.

El arte barrocoEL BARROCOEL BARROCO

Rapto de Europa,de Rubens, (Catedral de Amberes).

Columnas salomónicas. Baldaquino sobre el altar mayor de la Basílica de San Pedro, Roma, siglo XVII.

La lírica barroca

se caracteriza por su representante es se caracteriza por su representante es

Lírica barroca

Conceptismo

Tiene dos tendencias

asociación ingeniosade ideas.

elección de palabras por sonoridad y

poder de evocación.

EL BARROCOEL BARROCO

Culteranismo

Luis de Góngora y

Argote

Francisco de Quevedo

La lírica barroca

Los conceptistas

• Incluyen chistes o bromas basados en la doble significación de las palabras.

• Emplean la antítesis y la paradoja.

• Usan la sátira y la burla para denunciar implacablemente la situación social.

• Usan atrevidas metáforas.

• Introducen numerosos cultismos (latinismos) y neologismos.

• Utilizan hipérbatos con la finalidad de crear un lenguaje más poético.

EL BARROCOEL BARROCO

Los culteranos

El XVII es el gran siglo del teatro.

El teatro barrocoEL BARROCOEL BARROCO

El teatro se constituyó como espectáculo auténticamente popular.

Las obras teatrales se representaban en corrales de comedias.

Los dramaturgos innovaron el teatro enlos siguientes aspectos:

• Mezclaron lo trágico y lo cómico.• Dividieron la obra en tres actos

o jornadas.• Rompieron las unidades clásicas.

Corral de comedias, teatro al aire libre instalado en un patio cerrado.

Dramaturgos del Barrocoespañol

El teatro barroco

• Trató diversidad de temas: trascendentes, históricos, alegres…

• Evidenció las preocupaciones que atormentaban al hombre del Barroco.

• Intensificó la acción dramática, redujo la cantidad de personajes y centró la atención en el protagonista.

• Creó el teatro nacional español.

• Trató los temas del amor y el honor.

•Combinó los elementos cómicos con los trágicos y creóel drama.

• Fue discípulode Lope de Vega.

• Escribió dramasy comedias.

• Su estilo fue conceptista y algo culterano.

EL BARROCOEL BARROCO

Tirso de MolinaCalderón de la BarcaLope de Vega