18
El bosquejo del sermón La preparación del sermón, Segunda parte Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Director, www.drpablojimenez.com

El bosquejo básico del sermón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El bosquejo básico del sermón

El bosquejo del sermón

La preparación del sermón, Segunda parte

Rev. Dr. Pablo A. JiménezDirector, www.drpablojimenez.com

Page 2: El bosquejo básico del sermón

Introducción

Podemos decir que el sermón tradicional tiene cinco secciones básicas: la introducción, la presentación del tema, la transición, el desarrollo y la conclusión. Veamos ahora estos elementos en detalle

Page 3: El bosquejo básico del sermón

La introducción

La introducción es la parte más importante del sermón, pues es la parte donde se capta o se pierde la atención de la audiencia. La introducción tiene la función de presentar o introducir el tema en forma llamativa.

Page 4: El bosquejo básico del sermón

Funciones o tareas

La introducción debe:• Despertar el interés de la

audiencia.• Mantener el interés de la audiencia.• Aumentar el interés de la

audiencia.

Page 5: El bosquejo básico del sermón

Características

Una buena introducción debe:• Ser breve• Ser claro• Tener unidad• Estar bien elaborado

Page 6: El bosquejo básico del sermón

Peligros a evitar

Debemos evitar los siguientes peligros:• Caer en la rutina• Usar generalidades o lugares comunes• Adular a la audiencia• Ofrecer excusas• Usar lenguaje técnico o complejo

Page 7: El bosquejo básico del sermón

Presentación del temaLa presentación del tema debe ser corta,

directa, sencilla y clara. Por esta razón, si hemos formulado el tema en lenguaje técnico, debemos "traducirlo" en un lenguaje llamativo y claro, que apele a todos los oyentes. El tema debe ser positivo, pues debe expresar la buena noticia del mensaje del Evangelio.

Page 8: El bosquejo básico del sermón

La transición

La transición une o enlaza la introducción y la presentación del tema con lo que sigue. En este sentido, la transición concluye lo anterior e introduce lo siguiente.

Page 9: El bosquejo básico del sermón

Tipos de transición

La transición puede tomar una de las siguientes formas:

• Una pregunta• Un resumen• Un dilema o una selecciónLa transición debe ser corta. No debe

tomar más de un párrafo.

Page 10: El bosquejo básico del sermón

El desarrolloEl desarrollo presenta los diversos aspectos

del tema. Tiene el propósito de transmitir el tema o idea central del sermón. Al nivel técnico, el desarrollo se divide en "puntos". Estos son los títulos de las divisiones principales del desarrollo. El propósito de los puntos es ampliar, explicar y demostrar el tema.

Page 11: El bosquejo básico del sermón

La unidad del desarrolloLos puntos no deben ser pequeños

sermones. Por el contrario, deben ser aspectos del tema o idea central del sermón. En este sentido se puede decir que en verdad un sermón sólo tiene un "punto": el tema. Los puntos del desarrollo deben mostrar la unidad del tema y avanzar el argumento.

Page 12: El bosquejo básico del sermón

CaracterísticasLos puntos deben tener balance, armonía y

simetría entre sí. El tema central del sermón no debe ser idéntico a uno de los puntos del desarrollo. Se recomienda que un sermón no tenga menos de dos ni más de cinco puntos. La comunicación es más eficaz cuando desarrollamos sólo dos o tres puntos en particular.

Page 13: El bosquejo básico del sermón

CriteriosSiga los siguientes criterios para desarrollar

los puntos del sermón:• Siga las divisiones del texto en los

sermones expositivos.• Siga los episodios de la historia en

sermones narrativos.• Siga la lógica del argumento en sermones

temáticos.

Page 14: El bosquejo básico del sermón

Los incisos

• Los puntos, a su vez, se dividen en "incisos".

• Los incisos son unidades de pensamiento que elabora el punto en cuestión.

Page 15: El bosquejo básico del sermón

Criterios

Los incisos pueden desarrollarse usando: la narración, la interpretación, la ilustración, la aplicación, la argumentación, la exhortación, la definición, la interrogación, la descripción, la ejemplificación, o la comparación.

Page 16: El bosquejo básico del sermón

Características• No deben usarse menos de dos ni más de

seis incisos. La regla es que a mayor número de puntos, menor debe ser el número de incisos.

• Debemos buscar que los puntos tengan la misma cantidad de incisos.

• Los incisos deben ser relativamente breves. No deben tomar más de uno o dos párrafos.

Page 17: El bosquejo básico del sermón

La conclusión

La conclusión debe presentar las implicaciones prácticas y concretas del tema para la vida de los oyentes. Por esta razón, debe tener un carácter positivo. Este es el momento de reiterar las buenas noticias del evangelio para el pueblo de Dios hoy.

Page 18: El bosquejo básico del sermón

CaracterísticasLa conclusión prepararse cuidadosamente,

puesto que es la parte donde el sermón debe alcanzar su propósito. La conclusión debe tener uno de los siguientes aspectos generales.

• Aplicación• Exhortación• Afirmación.