7
Compuesto de 4002 versos endeca-sílabos repartidos en 291 estrofas. ORIGEN FRANCÉS - Escrito en lengua anglomarin – dialecto del antiguo francés SIGLO XI Narra la batalla en la que el ejército de Carlomagno comandado por Roldán se enfrenta en desigual contienda a las tropas sarracenas en Roncesvalles. Carlomagno dueño de toda España, excepto de Zaragoza, recibe a los emisarios de Marsil – Rey de ésa región, para tratar propuestas de paz. El emperador, decide enviar un mensajero a hablar con Marsil, éste hecho provoca una serie de disputas verbales entre Roldán y Marsil, quien en la obra es sobrino de Carlomagno y Ganelón – a la vez, padrastro de Roldán.

El cantar de roland

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cantar compuesto de 4002 versos endeca-silabos repartidos en 291 estrofas. Escrito en lengua anglomarin.

Citation preview

Page 1: El cantar de roland

Compuesto de 4002 versos endeca-sílabos repartidos en 291 estrofas. ORIGEN FRANCÉS - Escrito en lengua anglomarin – dialecto del antiguo francés

SIGLO XI

Narra la batalla en la que el ejército de

Carlomagno comandado por Roldán se

enfrenta en desigual contienda a las tropas

sarracenas en Roncesvalles.

Carlomagno dueño de toda España, excepto

de Zaragoza, recibe a los emisarios de Marsil

– Rey de ésa región, para tratar propuestas

de paz.

El emperador, decide enviar un mensajero a

hablar con Marsil, éste hecho provoca una

serie de disputas verbales entre Roldán y

Marsil, quien en la obra es sobrino de

Carlomagno y Ganelón – a la vez, padrastro

de Roldán.

Page 2: El cantar de roland

Finalmente, Roldán delega con desprecio la

embajada a Ganelón, quien ofendido con el

joven, jura vengarse. Ganelón, se entrevista

con Marsil, y entre los dos planean la

emboscada; luego, vuelve con Carlomagno y

le aconseja emprender la retirada por los

pasos pirenaicos. Durante la marcha, los

sarracenos al mando de Marsil, atacan las

tropas del emperador. Roldán se niega a

pedir ayuda al resto del ejército y cuando se

encuentra a punto de morir, decide tocar el

cuerno. Carlomagno escucha el sonido, pero

Ganelón intenta convencerlo de que se trata

de algo sin importancia. Mientras tanto

Roldán y sus hombres mueren. Carlomagno

regresa a Roncesvalles y organiza una

batalla contra todos los sarracenos para

vengar el honor de su sobrino y todos los

Page 3: El cantar de roland

francos. Al final, Carlomagno enjuicia y

condena a muerte a Ganalón, el traidor.

Fragmento, verso CLXVL: [Ha muerto Tupín,

el guerrero de Carlos. Por sus grandes

batallas, por sus tan bellos sermones, fue

siempre campeón contra paganos. Dios le

conceda santa bendición.]

Verso CLXIX: Altas son las montañas y muy

altos los árboles. Hay cuatro brillantes

gradas de mármol. El conde Roldán se

desvanece sobre la hierba verde. Lo mira

fijamente un sarraceno; se finge muerto y se

echa entre los demás; se ensucia el cuerpo y

el rostro con sangre; se pone de pie y corre

Page 4: El cantar de roland

apresurado. Es gallardo, fuerte y de gran

bravura; por orgullo se apodera de él rabia

mortal. Ase de Roldán, de su cuerpo y de sus

armas, y dice estas palabras: <Vencido está

el sobrino de Carlos. Me llevaré esta espada

a Arabia> Pero al estirarla el conde lo notó

un poco.

Verso CLXX: Roldan siente que le quita la

espada. Abrió sus ojos y le dijo éstas

palabras: <Que yo sepa, tú no eres de los

nuestros> Sujeta el olifante, que jamás quiso

perder, y con él le golpea en el yelmo

gemado de oro: le quiebra el acero, la

cabeza y los huesos, le arranca los ojos de la

cara y lo revuelca muerto a sus pies.

Después le dice: < ¡Bellaco pagano!, ¿Cómo

fuiste tan osado para robarme, con derecho

o sin él? Nadie oirá esto sin tenerte por loco.

Page 5: El cantar de roland

Abollado está el grueso de mi olifante y se le

han caído el cristal y el oro.

Verso CLXXI: Siente Roldán que ha perdido la

vista. Se pone de pie y se esfuerza cuanto

puede; ha desaparecido el color su rostro.

Ante él hay una piedra grisácea en que da

diez golpes con dolor y enojo. Cruje el acero,

no se rompe ni se mella. < ¡Ah buena

Durandarte, malograda fuiste¡ Cuando yo

perezco, no puedo cuidar de voz. Con voz he

ganado muchas batallas en el campo y he

sometido extensas tierras que posee Carlos,

el de la barba canosa. Que jamás os posea

hombre que huya ante otro. Un buen

vasallo os ha tenido largo tiempo: jamás

habrá otra tal en Francia la bendita>

Fragmento, verso CLXXII: [Roldán golpeó la

grada de sardónice: el acero cruje, no se

Page 6: El cantar de roland

quiebra ni se mella. Cuando vio que no

podía romperla, consigo mismo empieza a

lamentarla: < ¡Ah Durandarte, qué hermosa,

clara y blanca eres! Contra el sol brillas y

lameas].

Verso CLXXV: Siente Roldán que su cuerpo

se acaba. Está hacia España, en un monte

escarpado, y con la mano se ha golpeado el

pecho: <Dios, ante tu poder confieso mi

culpa por todos los pecados, los grandes y

pequeños, que he cometido desde la hora en

que nací hasta el día en que he sido

alcanzado> Ha tendido hacia Dios el guante

diestro. Ángeles del cielo descienden a él.

Fragmento, verso CLXXVL: Ofrece a Dios su

guante diestro; San Gabriel, lo toma de su

mano. Le sostiene con el brazo la cabeza

inclinada. Con las manos juntas ha ido a su

Page 7: El cantar de roland

fin. Dios le envió a su ángel Querubín y a San

Miguel del peligro; junto con ellos vino San

Gabriel. Llevan al paraíso el alma del conde.

Verso CCVIII: <Amigo Roldan, me iré a

Francia. Cuando esté en Laón, en mi

morada, me vendrán extranjeros de muchos

reinos, y me preguntarán: - ¿Dónde está el

conde capitán? –les diré que murió en

España. Con gran dolor seguiré gobernando

mi reino; no pasará día que no te llore ni te

lamente>.

Verso CCX:[<Amigo Roldán, Dios tenga

piedad de ti. Que tu alma esté colocada en

el paraíso. Quien te mató a desolado a

Francia.]… [Sus ojos derraman lágrimas, tira

su blanca barba; y dijo el duque Naimón:

<Ahora Carlos tiene gran congoja>].