19
El Cartel El Cartel

El cartel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cartel

El CartelEl Cartel

Page 2: El cartel

¿Qué es un cartel? Un cartel es un

mensaje visual intencional en dos dimensiones. Es decir, está formado por una imagen fija manipulada y un texto para convencer informar, seducir y agradar al receptor de dicho mensaje.

Page 3: El cartel

Orígenes del cartel

El origen del cartel (S.XIX) está en el inicio de la utilización de los medios de impresión litográfica a tres tintas (generalmente, tinta roja, amarilla y azul), que permitía gran cantidad de tonos y texturas.

La capacidad de combinar la palabra y la imagen, convirtieron al cartel en un formato atractivo y económico por su repetición mecánica que lo hizo rápidamente muy popular.

Page 4: El cartel

• Se considera a Chéret el inventor del cartel tal como lo conocemos hoy.

• Otros artistas de la época como Tolousse-Lautrec o Alphonse Mucha realizaron carteles de gran calidad plástica.

Historia del cartel

Page 5: El cartel

Toulousse-Lautrec

Page 6: El cartel

Alphonse Mucha Ramón casas

Page 7: El cartel

Ya en los años 20 y 30 del siglo XX. En una sociedad cada vez más industrial, las nuevas realidades fueron expresadas a través del cartel. Los movimientos modernos como el Cubismo, el Futurismo, y el Art Decó se valieron de él.

Page 8: El cartel

Los movimientos anteriores y el Dada o el Expresionismo, y escuelas como la Bauhaus, utilizaron el cartel para proyectar sus ideas y formas, influyendo profundamente en diseño gráfico posterior.

Page 9: El cartel

La Bauhaus

Page 10: El cartel

Informalismo y época Hippie

Page 11: El cartel

Milton Glasser

Page 12: El cartel

Pop Art y Opt Art

Page 13: El cartel

RecomendacionesEl cartel puede realizarse con distintas técnicas pero en general debe cumplir una serie de requisitos para que funcione:

Contraste: Los elementos y figuras principales se percibirán con mayor claridad si contrastan con fuerza entre sí: por su luminosidad, color, textura, forma, técnicas empleadas, etc.

Simplicidad formal: Superficies amplias, de color uniforme y formas simplificadas en sus detalles son más fácilmente visibles.

Composición clara y bien estructurada: Los elementos y figuras deben organizarse en una composición que facilite una visión de todos ellos y fundamentalmente de los importantes.

Y RECORDAD: menos es más.

Page 14: El cartel

Opciones compositivas

Page 15: El cartel
Page 16: El cartel
Page 17: El cartel
Page 18: El cartel
Page 19: El cartel

La mayor parte de las imágenes han sido tomadas del libro de 3º eso de la asignatura de Educación Plástica y Visual de la editorial Editex.

Esta presentación se ha realizado para el Blog Las TIC en plástica, accesible desde: http://blog.educastur.es/luciaag/