11
VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 1 EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

El cine club

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATERIAL donde presento la importancia de desarrollar un proyecto de cine club escolar que auxilie la educación.

Citation preview

Page 1: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 1

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

Page 2: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 2

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

El Cine Club Escolar: Una Innovadora forma de educar

Por:

Licdo. Víctor Manuel Betemí Rawlins

Coordinador TIC e Innovación Educativa 01

El cine educativo se ha convertido en parte del quehacer pedagógico moderno.

Actualmente es una de las herramientas mejor aprovechadas a nivel internacional. Todos

sabemos que no hay mayor cosa que atraiga a nuestros alumnos y alumnas que las películas.

Vemos como hablan de ellas y hasta interpretan escenas de las mismas. Como se identifican

con los personajes que más les gusto. ¿No podemos ver una gran fuente de potencialidades

en eso?

Como un abanderado de la innovación educativa me siento atraído por esta

herramienta. Recuerdo como en el periodo escolar 2013 – 2014, inicie con el apoyo del

director del Centro Educativo y Excelencia Deportiva “Alberto Byas”, Lcdo. Víctor Mariano

Grullón; y el asesoramiento del cineasta Abel Rodríguez y sus compañeros de la Escuela de

Cine de la UASD; una serie de conversatorios sobre cine en corto con los estudiantes de

dicho centro. Los resultados fueron promisorios: jóvenes quienes, por su naturaleza inquieta,

no son amantes de dudar largas tandas escuchando a alguien con un tema; tomando los

conversatorios con entusiasmo de principio a fin. Interactuando con los invitados y realizando

las actividades planteadas por los mismos. Ahí fue que me convencí de la potencialidad de

este recurso. Al punto que se inauguró el Cine Club “Agliberto Meléndez”i.

Observando el listado de talleres para las escuelas de jornada extendida, me dio gusto

ver que está incluido el que tiene que ver con cine. Pero, me pregunto, ¿Estamos preparados

para el mismo? ¿En verdad se tiene una correcta visión de propósito con el mismo? No me

gustaría que por la falta de concientización el renglón cine quede infuncional.

El Cine como recurso educativo

¿Qué es el cine educativo? Bueno la respuesta parece ser obvia. Se conceptualizaría

como:

“La acción y el resultado de ensenar / aprender a los / de los alumnos y alumnas mediante el uso del cine como herramienta del maestro y la maestra innovadores”.

Nuestra mentalidad nos tienta a verlo como una “pérdida de tiempo”. Lo mismo se

pensaba del uso de las redes sociales como herramientas educativas. Debemos reconocer que

estamos en una sociedad visual. Alguien la definió como la sociedad del homo vidensii. Como

señalamos anteriormente, el cine ya sea su formato de largometraje (proyectados en salas) o

de cortometrajes / series (para la televisión), se ha vuelto de gran consumo para nuestros

alumnos y alumnas. Esto trae aspectos negativos pues, en el caso de la televisión, nuestros

alumnos están constantemente expuestos a la “formación de la mismas” sin la supervisión de

sus padres. Esto hace que sean más influenciables. La investigadora de apellido Tuyaret,

luego de observar las reacciones de niños y niñas que pasan tiempo frente a los televisores,

hiso la siguiente observación:

Page 3: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 3

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

“mirar la televisión sin un análisis crítico podría conllevar a creer en las manipulaciones que colocan a la persona en una posición frágil, individualista e incapaz de renunciar a nada. De esta manera, la indiferencia, el desprecio, el odio, la discriminación y el crimen han reemplazado valores que antes se ponían en práctica, como el amor entre los padres y los hijos, la amistad, la fidelidad, el respeto mutuo, la valentía, el coraje y la responsabilidad, entre otros”iii.

Para toda innovación en el ámbito educativo es bueno tener encuentra el pro y contra

devenidos de la aplicación de la misma. Leyendo un blog, encontré las siguientes desventajas

que deben ser consideradas al momento de integrar el cine escolar como medio de educación.

- Las imágenes aparecidas en la pantalla ejercen en la vida del niño una sugestión de

tipo hipnótico, lo que hace que las vivencias que registra la mente infantil sean

captadas tal cual, sin ofrecer ninguna resistencia y, por lo tanto, sin realizar ningún

trabajo mental.

- La pasividad con que son aceptadas dichas vivencias condiciona la conducta del niño,

acostumbrándole a no pensar; por otra parte, la gran cantidad de imágenes y sucesos

que son suministrados, pueden ser perjudiciales, porque la capacidad de asimilación

es limitada en el niño.

- El contenido de las películas es aceptado sin ninguna crítica por parte del niño. El

tanto por ciento más importante de la temática de las películas es el amor, seguido del

crimen y de los problemas sexuales.

- Estos temas que acaparan el contenido de todas las películas, no son únicamente

nocivos en sí mismos, sino por cuanto exponen una parte sola de la realidad, la

mayoría de las veces falseada en forma tendenciosa, al presentar unos personajes que

carecen totalmente del sentido de responsabilidad.

- El niño, con su gran tendencia a la imitación, corre el peligro de imitar unos

personajes no asequibles para él ni para su mundo.

- La comprensión del lenguaje cinematográfico requiere un esfuerzo mucho mayor

para el niño que para el adulto, y por ello el niño se acostumbra a ir haciendo

suyas, aun sin comprenderlas, muchas imágenes y, a la larga, esto puede convertirse

en un vicio, que aplique a todas las materias que necesitan su comprensióniv.

Luego de lo antes presentado, vendría la pregunta: ¿vale la pena usar el cine como

herramienta educativa?v ¿Sería aconsejable introducir una película en nuestro proceso

educativo? Bueno, permítase observar la cursiva en el texto que presentamos de la

investigadora Tuyaret. El problema está en la falta de control y supervisión de lo que ven los

niños en sus hogares. Muchos hogares, como en otra cosas, no se ha hecho una cultura el ver

televisión con sentido crítico y temperancia.

La escuela tendría que suplir esa caristia. Lo resumimos en “ensenar a ver televisión”.

Sería una especie de ambiente de control y guía. En la escuela el profesor o la profesora

harían un acompañamiento cercano y motivarían al alumnado para analizar críticamente lo

que ven. El asunto no es “simplemente ver una película, sino usarla como medio de

aprendizaje y desarrollo de la crítica sobre los elementos que la conforman”.

Page 4: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 4

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

¿Cómo nos serviría el cine como herramienta educativa extra clase?

Es más que claro que el periodo de clase oficial (45 minutos) es un gran inconveniente

en lo que a la aplicación del cine educativo (proyección de películas) se refiere. En lo que

respecta a la jornada extendida, la situación se minimiza por el modelo de “taller” o

“actividad extra clase”. Nos viene a la mente varias ideas de como el cine educativo puede

ser de utilidad en nuestros centros:

- Como medio atractivo de presentar contenidos. Imagine que tiene que trabajar el

contenido de la vida de Juan Pablo Duarte. Mientras que en la hora de sociales, trabaja

con lo que tiene que ver la biografía, escritos y vida política; en un momento extra

clase va con sus alumnos al Cine Club del Centro y observan el largometraje “Duarte:

Traición y Gloria”.

- Como medio útil para motivar el dialogo crítico y reflexivo. Siguiendo con el

ejemplo iniciado anteriormente: mientras ven la película y previamente pidiendo a

sus alumnos que apunten en sus cuadernos frases, escenas, personajes que les hayan

cautivado. Cada cierto periodo, durante el desarrollo de la película; hará una pausa en

la que socializara con sus alumnos sobre lo visto. En la misma les cuestionara sobre:

gustos, opinión, que les causo impresión y por qué, que tan parecido es con lo

ensenaron previamente en las clases; el porqué de sus apuntes, que relación ven que

hay entre la película y la realidad social del país; etc. Al final de la proyección, se

socializara de tal forma que los alumnos expresen lo que les gusto o no de la cinta y

porque.

- Como medio de búsqueda critica de valores. Toda película trae una serie de valores

inherentes a sus personajes. El profesor que haga uso de esta herramienta buscara la

forma de acentuar los valores positivos en el film, y que sean objetos de emulación y

contraposición a los valores negativos. las preguntas claves serian: ¿Qué valores se

ven en el film? ¿Cuáles son positivos e imitables? ¿Por qué? ¿Cuáles son negativos y

evitables? ¿Por qué? La idea es ensenar al estudiante a ser crítico y selectivo a partir

de la conveniencia o no de ciertas acciones y los valores que las propician.

- Como medio importante para desarrollar la imaginación creativa. Nuestros

alumnos pueden ser motivados y desafiados para que creen. Como asignación, el

profesor o la profesora, pueden motivar a sus estudiantes que creen: poemas, dibujos,

relatos cortos, murales, fotomontajes, canciones, bailes, obras teatrales; etc. A partir

de lo visto en la película y lo aprendido en las clases. Igualmente el profesor o la

profesora instigara a sus alumnos y alumnas para que ideen su “versión alternativa”,

ya sea del metraje completo o el final, y lo presenten a sus compañeros.

- Como medio para dar paso a la acción social. Todo aprendizaje debe llevar al

estudiante a cambiar su realidad personar y social. ¿Qué ideas podrían sacarse de la

película proyectada para transformar nuestra sociedad? el alumnado expondría las

acciones necesarias para evitar los sucesos nefastos que puedan aparecer en el

metraje.

Page 5: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 5

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

El cine en las materias educativas básicas

Según el contenido y la habilidad del maestro o la maestra, pensamos que los

resultados serán óptimos y la clase se tornara más dinámica, efectiva y productiva. En mi

experiencia como coordinador TIC me he topado con la costumbre, mala por cierto, de hacer

uso del Cine club o aula multimedia como un “espacio para matar el tiempo”. No es lo mismo

poner que nuestros estudiantes observen un video corto de YouTube o una película para

suplir nuestra falta de contenido o planes; que aprovechar el espacio para aprender a partir

de dichas herramientas. Claro, que algunos colegas podrían resistirse a esto por verlo como

“más trabajo”. Pero, y estamos seguros, hay más docentes que les encanta hacer de la

innovación su diario actuar. A continuación deseo dejar un ejemplo de cómo podríamos

organizar algunas películas para la impartición de nuestros contenidos:

Película Contenido /

tema

Materia

(s) y

Grados

Objetivos Actividades

complementarias

Abril: La

trinchera del

honor

Revolución

de abril

Tipo:

documental

Ciencias

Sociales

- Conocer de

forma

histórica los

sucesos que

llevaron a la

revolución

de Abril de

1962.

- Relacional

de forma

comparativ

a la

revolución

de abril con

otras

revolucione

s históricas.

- Identificar a

los

principales

protagonist

as de la

misma y sus

hechos

sobresalient

es.

- Comparar

lo

- Lectura

crítica en

textos

relacionados

(websites:

Wikipedia;

enciclopedia

dominicana;

etc.)

- Mesa redonda

critico –

cinematográfi

ca.

- Informe de lo

visto en la

cinta (título y

su idea del

porqué del

mismo,

personajes

principales,

hechos que le

llamaron la

atención y el

porqué,

valores que

nota; etc.)

Page 6: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 6

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

presentado

con lo

estudiado

en la

materia

curricular.

Apocalypto

Culturas

precolombin

as: los

Aztecas

Ciencias

Sociales

Educació

n Artística

Ciencias

Naturales

- Presentar a

los

estudiantes

la cultura

precolombi

na azteca

(política,

alimentació

n, religión).

- Comparar

la visión

sobre la

misma que

tuvo el

director de

la cinta y lo

que narran

los

historiadore

s.

- Determinar

que

elementos

de la cinta

pueden

notarse en

el medio.

- Diseño de

mapa donde

se muestre la

ubicación de

la cultura

azteca.

- Creación de

pirámide

social de la

cultura azteca

y

comparación

de la misma

con las

jerarquías

sociales

vistas en la

película.

- Preparar un

festival

cultural

azteca en

donde se

presente

alimentos,

utensilios y

vestimentas

de esta

cultura

precolombina

.

- Estudio de los

aportes

matemáticas

de los

aztecas.

- Socio drama

en la que el

alumnado

representada

Page 7: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 7

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

la vida social

del pueblo

azteca (se les

ayudara en

cuanto a

vestimenta y

maquillaje)

Cruzada / El

Reinos de los

Cielos

La edad

media:

Las cruzadas

Ciencias

Sociales

Formació

n Integral

Humana y

Religiosa

- Analizar el

fenómeno

de las

cruzadas y

su

naturaleza

social.

- Determinar

el rol que

jugo la

iglesia en lo

relacionado

con las

mismas.

- Identificar

personajes

históricos

reales y

separarlos

de los

ficticios.

- Conocer los

símbolos y

grupos que

los usaron y

su historia.

- Determinar

la utilidad o

no de las

famosas

guerras

santas o

guerras

religiosas.

- Ubicar en el

mapamundi o

el globo

terráqueo los

países que

participaron

en las

cruzadas.

- Investigar la

biografía de

los personajes

históricos

reales

(Balduino,

Ricardo

“Corazón de

León”,

Saladino)

mencionados

en la película.

- Buscar en la

biblia

versículos

que hagan

mención de

Jerusalén y

que explique

la

importancia

de la misma

para

cristianos y

musulmanes.

- Hacer un

cuadro

comparativo

entre las

Page 8: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 8

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

creencias de

los cristianos

y los

musulmanes.

- En una mesa

redonda

discutir los

aportes de las

cruzadas.

Duarte:

Traicion y

Gloria

Vida de Juan

Pablo Duarte

Ciencias

Sociales

Educació

n Artística

Matemáti

ca

Lengua

Española

- Comparar

la vida de

Juan Pablo

Duarte

presentada

en el

metraje con

lo

registrado

en los libros

de historia.

- Criticar el

trabajo del

director y

los actores

en la

presentació

n del

personaje.

- Elaborar una

línea

cronológica

del film en la

que registre

las acciones

más

sobresalientes

de Juan Pablo

Duarte.

- Crear su

propio afiche

de promoción

de la película

en el que

podrá agregar

sus ideas.

- Escribir una

crítica

fílmica.

El Evangelio

según San

Juan

Vida de

Jesús

Formació

n Integral

Humana y

Religiosa

- Estudiar la

visión del

director con

respecto a

su forma de

presentar a

Jesús.

- Comparar

el film con

lo

presentado

en el

evangelio

de San

Juan.

- Leer

previamente

el Evangelio

según San

Juan.

- Elaborar un

informe

comparativo

entre lo leído

y lo visto en

el film.

- Dibujar la

parte del

evangelio que

más te gusto.

Page 9: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 9

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

- Exponer la

importancia

de Jesús para

la humanidad.

Como dijimos, el anterior es un modelo de cómo podrían integrarse las producciones

cinematográficas a nuestro quehacer pedagógico. Cabe observar que muchas de las películas

poseen escenas violentas. El asunto es llevar al estudiantado en esas situaciones hacer un

discernimiento critico entre la “violencia ficticia” y la real, y que vea que la misma al final

no es de gran ayuda. La ventaja actual es que muchas de estas películas se encuentran en

YouTube (Copyright liberado), web de películas on line y de venta en formato de cd. Los

maestros, claro, antes de presentar los films deben verlos y así tener una idea de cómo

trabajarlos.

Como observara, se busca el desarrollo de las siguientes competencias en el

alumnado:

Mental - Criticidad

- Discernimiento

- Valoración

- Análisis

Social - Trabajo en equipo

- Tolerancia a formas ajenas

- Conocimiento de culturas y pensares foráneos

- Intercambio de ideas y opiniones

Emocional - Respeto

- Admiración por los próceres

- Cultura personal

Artística - Creatividad

- Diseño

- Expresión corporal (danza, teatro), gráfica (dibujo) y

verbal (discurso, exposición, debate) y/o escrita (poema,

drama, composición; etc.)

Tecnológica - Manejo de los equipos de proyección

Histórica - Visualización de mapas sobre los que se representen los

lugares tratados en las películas.

- Creación de sus propios mapas.

Matemática - Conocimiento de los sistemas matemáticos de la época.

Page 10: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 10

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

El Cine Club y el Cine Foro Escolar

Un Cine Club Escolar es “el lugar, y grupo de personas que en él se agrupan, apartado

para la proyección de películas con sentido educativo”. Para que un Centro cuente con un

Cine Club debería tener en cuenta las siguientes:

- Un aula donde se pueda controlar la iluminación.

- Con equipo de sonido optimo (y preferiblemente con control de acústica)

- Proyector y pantalla.

- Espacio suficiente para albergar a entre 35 a 50 estudiantes de forma cómoda y en el

que se puedan hacer distintas formaciones de los asientos según el momento.

Ahora es importante exponer que se haría en el cine club:

- Proyección de películas para el apoyo de contenidos (ver ejemplo del cuadro anterior)

según lo dispuesto por los maestros.

- Discusión de las mismas de forma crítica.

- Proyección de películas para la comunidad en horarios extra clase (forma de integrar

a la comunidad circundante a la escuela). No sería el simple hecho de proyectar una

película como se haría en cualquier cine, sino llevar a cabo una tertulia previa sobre

la misma.

Finalmente, permítame presentar a los miembros del Cine Club:

- Director / a del Cine Club. Estudiante que tendrá la función de coordinar las

actividades en el mismo.

- Secretaria / o: encargada / o de agendar las proyecciones de los profesores y las

actividades para la comunidad.

- Encargado de películas: su misión es el buscar las películas que serán proyectadas

en el Cine Club.

- Encargado (s) de proyección: estudiante (s) que manejaran los equipos de

proyección. La cantidad lo determinara el Centro y que no afecte su asistencia a sus

clases.

- Encargado (s) de publicidad y promoción: estudiante (s) quienes crearan afiches,

notas de prensa y promoción en redes sociales para dar a conocer las actividades del

cine club de su escuela.

Cabe destacar que cada uno de los anterior estar asistido por el director del centro y el

maestro o maestra de educación artística.

Page 11: El cine club

VICTOR MANUEL BETEMI RAWLINS 11

EL CINE CLUB ESCOLAR: UNA INNOVADORA FORMA DE EDUCAR

El Cine Escolar en las Escuelas de San Pedro de Macorís

Pienso que las escuelas de San Pedro de Macorís pueden convertirse en paradigmas

en lo que al uso del cine escolar se refiere. Y esto puede ser indistinto. En la Escuela Básica

Alemán inicie un Cine Foro haciendo uso del Aula Multimedia. Los y las estudiantes

entraban y se les proyectaba películas (por lo general de YouTube) y se discutía con ellos las

mismas. ¡Lo que hay que tener disposición, visión y accionar!

La revolución educativa debe ser innovadora. Para eso los directores y maestros

debemos ser innovadores y atrevidos.

Puedes contactarme para talleres, conversatorios y asesoramiento:

i En honor al director dominicano homónimo. ii Hombre vidente u hombre visual. iii http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5238/5456 . La cursiva es nuestra. iv http://epivada.wikispaces.com/Ventajas+y+desventajas+cine+en+el+aula v Hacemos uso del término “cine” más para referirnos al producto (película) que al medio usado para transmitirlo (televisión, sala de proyección, videoclub).