8
VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 1 “THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE

El Cine en el Aula

  • Upload
    rfnsoto

  • View
    4.665

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cine en el Aula

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 1

“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”

Page 2: El Cine en el Aula

2VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

The Blind Side (Un sueño posible)

Un sueño posible

Trata de la historia auténtica de Michael Oher, quese convirtió en jugador de la liga profesional defútbol americano cuando todos los elementos juga-ban en su contra. La cosa se inicia con Big Mike, unadolescente afroamericano que ha crecido en unambiente familiar roto por la pobreza y las drogas.Él sin embargo, se ha convertido un chico calladoque vive en la calle y que destaca por su carácterbonachón. De modo inesperado le admiten en unaescuela cristiana, donde una maestra se esfuerza enayudarle. En estas condiciones entra en su vida LeighAnne, la madre de dos chicos que estudian en elmismo colegio que él. Después de llevarlo a su casapara dormir una noche, pasará, de acuerdo con suesposo y los dos hijos, a participar plenamente de lafamilia. Entrará en un proceso de transformaciónque permite descubrir sus excepcionales condicionesfísicas para el puesto de tacleador izquierdo, eljugador que protege el lado izquierdo al encargadodel juego ofensivo.

Contar para recordar

La película tiene un prólogo inicial en dos partes. Laprimera son unas aclaraciones, narradas por LeighAnne, a la que todavía no conocemos, sobre el fútbolamericano, en concreto sobre el papel del quater-back, protagonista del ataque, y el tackle izquierdo,responsable de su defensa. En la siguiente secuenciavemos al protagonista, Big Mike, interrogado por laresponsable de una investigación de Departamentode Becas sobre los mecanismo de fichaje de jóvenespromesas deportivas por parte de las universidadesnorteamericanas. En ese momento comienza unflashback que viene señalado por un rótulo: “Dosaños antes”.

Toda la película se desarrolla en este tiempo, ya queel corte nos ha trasladado al pasado. El flashback esun mecanismo de narración donde se altera lasecuencia cronológica trasladando la acción al pasa-do. Este tipo de técnica se realiza especialmente enel montaje y exige un tipo de ruptura, aquí el rótulosirve de aclaración. En este caso, incluso tenemosuna secuencia breve, la del interrogatorio, que serepetirá más adelante.

En el cine, a diferencia de la pintura o la escultura,el tiempo tiene un papel central ya que los fotogra-mas en movimiento pueden manipular el tiempo,algo que no podemos hacer en la vida. Así se puedeir hacia atrás, hacia delante, lentificarse destacamen-to un momento o haciendo una elipsis que da porsupuesto algo o oculta una parte de la historia. Laorganización del tiempo (pasado-presente-futuro) esuno de los aspectos más importantes de la narraciónfílmica. El espectador que no acierta a identificar lasalteraciones en el curso del tiempo puede perder elhilo de la historia. Un ejemplo podía ser la película“Olvídate de mí” (2004) de Michel Gondry donde sejuega con la memoria y el olvido lo que hacenecesario que el espectador se oriente bien si quiereenterarse.

Otras películas y series de televisión comoLost han usado el flashforward. ¿En quéconsiste esta técnica?

Page 3: El Cine en el Aula

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 3

“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”

Big Mike, todos tenemos un don

Cuando conocemos a Big Mike no sabemos suhistoria pero poco a poco van saliendo datos que nospermiten reconstruirla. Sabemos que ha nacido enun barrio pobre de Memphis que se conoce comoHurt Village. De su familia conoceremos que sumadre es una drogadicta a la que quitaron lacustodia de sus hijos, de su padre ausente sabremosque se suicidará. Él vive en la calle, fugándose detodas las familias de acogida donde estuvo. Ademástiene una larga historia de fracaso escolar.

Sin embargo, Michael, que es verdaderamente sunombre, tiene algunos dones que aparecen ocultos.Vamos a hacer una lista:

Su habilidad para olvidar, no estar enfadado connadie (Sean).

En la película se compara a Michael con un perso-naje de un cuento para niños. Se trata de “La historiadel toro Ferdinand” del escritor estadounidenseMunro Leaf. Es el relato de un toro de lidia sensibley nada beligerante al que le gusta sobre todo oler lasflores. Pero un día le picará una abeja y saldrá deestampida. Viéndole tan bravo lo llevan a la plazapara torearlo. Pero allí el matador no consigue queembista y tendrán que devolverlo a la pradera dondefinalmente podrá vivir feliz sin pelearse con nadie yoliendo flores.

Indica tres rasgos en los que se parezcanBig Mike y el toro Ferdinand:

Su tamaño grande

La educación es el intento desacar a la luz los dones ocultos

La primera oportunidad para Big Mike le llega al seradmitido en una escuela cristiana. Pero la reunión enla comisión de admisiones no fue fácil. Como diráuna profesora: “su historia no nos da ningún motivopara creer que tendrá éxito en este lugar” y señalaque tiene un Coeficiente Intelectual de un 6% pordebajo de la media. Sin embargo, la lucidez delentrenador Burt Cotton recordará que el sentidocristiano del ideario de la escuela anima a correr esteriesgo. Valora que es un chico valiente para apostarpor un centro así y apunta a la coherencia de laopción cristiana: “no estáis admitiendo a MichaelOher por el deporte, lo admitiríais porque eso es locorrecto”.

Después de un mes, en la sala de profesores tienenlugar algunos comentarios de tres de ellos quecritican a la dirección por haber admitido al chicoque no participa en las clases. La profesora deciencias que ha mostrado un interés especial por eljoven les lee un texto que ha encontrado en lapapelera y que escribió Michael: “Miro y solo veoblanco por todas partes, paredes blancas, pisosblancos y mucha gente blanca. Los profesores nosaben que no tengo ni idea de lo que están diciendo.No quiero escuchar a nadie, especialmente a losmaestros. Me dan tarea y esperan que resuelva losproblemas por mi cuenta. Nunca he hecho una tareaen mi vida. Voy al servicio, miro en el espejo y digo:Este no es Michael Over”. Lo tituló “Paredes blan-cas” añadió la profesora.

¿Cómo se siente Michael en esta escuela?

¿Por qué no quiere escuchar?

Page 4: El Cine en el Aula

4VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

¿Cómo te parece la actitud de losprofesores?

Leigh Anne o el poder detransformación de la compasión

Sandra Bullock hace una estupenda actuación en elpersonaje de la madre coraje Leigh Anne. Estadecoradora forma con su esposo Sean Tuohy unafamilia acomodada con sus dos hijos el pequeño SJy Collins que ya es una adolescente. Un día descubreen una noche de frío a Big Mike, que es compañerode sus hijos y vagabundea por la ciudad. Ese día enun momento compasivo decido llevarlo a casa.Cuando sube el chico el padre pregunta a su esposa“¿dónde vamos?”. Y ella contestará: “A casa”.

Esta primera acogida no se ve defraudada, ya que enla primera noche Michael no roba nada y al salircoloca todo y marcha silenciosamente. Esto lleva aLeigh a acogerle de forma más duradera en lafamilia: le sientan a su mesa, le preparan unahabitación, le incluyen en la felicitación familiar deNavidad. Ella en varios momentos señala su búsque-da de coherencia desde el cristianismo.

Leigh también se propone conocer algo de su historiay al acompaña a su barrio, allí se puede hacer algunaidea de lo Michael que ha vivido antes. Esta experien-cia le lleva a enfrentarse con el grupo de amigas, queviven acomodadas en la abundancia. Ellas interpre-tan su gesto como otra de sus obras de caridad.Veamos uno de sus diálogos:

AMIGA: Cariño, está cambiando la vida de ese chico.LEIGH: No. Él está cambiando la mía.

La familia como lugar de acogiday cuidado mutuo

Hay un momento en que Leigh y Sean se plantean ser“tutores legales” de Michael. Para ello Leigh inves-tiga su historia y descubre que está bajo la tutela delEstado. Sin embargo, ella quiere conocer a su madre.En la entrevista con ella Leigh descubre que a lamadre le quitaron la custodia del chico pero que apesar de su situación de deterioro lo sigue queriendoaunque no se atreve a volver a verlo. Tras estos pasosdeciden acogerle y se lo preguntan a él:

LEIGH: Queremos saber si te gustaría forma parte deesta familia.MICHAEL: Yo creía que ya lo era.

Ciertamente que Big Mike va cambiando la vida detoda la familia. Señala algún cambio de cada uno.

Pero a la vez Big Mike también va cambiando. Porfin tiene la experiencia de alguien cuida de él desdela gratuidad y el responde de forma generosa yagradecida.

Señala algunas transformacionessignificativas:

Se va haciendo más comunicativo

LEIGH SEAN

COLLINS SJ

Page 5: El Cine en el Aula

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 5

“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”

Veamos a escuchar experiencia de una familia que haadoptado a un hijo. El pequeño Toni tiene síndromede Down y fue acogido con un año. Veamos lo quenos cuenta su madre:

“Mi esposo y yo tenemos dos hijas Carmen de 16años y Marta de 13. Durante los veranos tenía-mos una experiencia estupenda de acogida de unniño saharaui pero la adopción para nada estabaen nuestros planes. Una tarde fuimos a visitar un“Hogar infantil” de niños sin familia que tene-mos cerca de casa. Hablamos con la religiosas,con las que tenemos buena relación, y nos vanenseñando la residencia. Llegamos a un niño deapenas un año y una de las religiosas nos dijoespontáneamente: “Mira a éste os lo tendríasque llevar y acogerlo”. Y me puso a Toni en misbrazos. Entonces sentí algo muy especial, comouna llamada, y me pregunté porqué no. Estabatan emocionada y él tan a gusto que no me dicuenta que tenía el síndrome de Down. Cuandollegamos a casa nos pusimos a hablar los cuatro,lo fuimos pensando unos días y tomamos ladecisión de seguir adelante.Por supuesto que nuestra vida ha cambiado nosolo por tener un niño pequeño, casi un bebé, encasa. Toni se nos pegaba a todos los de la casa.Su necesidad de cariño era tan grande que no nossoltaba. Con nosotros ha ido creciendo, ya va ala guardería, empezó a caminar y ahora mientrasescribo corre para todos los lados. Todavía nohabla pero lo entiende todo y sus hermanas dicenque es “un mimado de la vida”. La genteconocida suele exclamar: ¡qué suerte ha tenidoeste niño! Sin embrago, nuestra experiencia esque la suerte la hemos tenido nosotros al podercompartir cada día con él. Cada avance suyo nosenseña algo nuevo. En muchas áreas descubri-mos que sabe hacerlo mejor que nosotros, comopor ejemplo en conquistar a todo el que se leacerca. Dicen que tiene un cromosoma de máspero también nos ha enseñado que tiene máscapacidad de amar. Así su presencia en nuestracasa en un milagro cotidiano y el mejor don deDios”.

¿Qué opinas de estas experiencias?

¿Cómo te situarías si en tu casa tus padresplantearan una opción así?

Page 6: El Cine en el Aula

6VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe

La elección del proyecto de vida

La crisis de Michel Over le llega precisamente en elinterrogatorio con el que comienza la película y alque de nuevo llegamos al final. La investigadorasospecha que algunas universidades preparan jóve-nes dotados para el deporte apoyándoles para luegoexplotarles en su éxito. Con sus preguntas provoca enMichael la duda: ¿Leigh y su familia han actuadogratuitamente o tenían otros intereses?

El momento es especialmente importante para eljoven ya que en esta circunstancia está eligiendo sufuturo. La crisis del joven también lleva a Leigh haplantearse sus motivaciones y si ha dejado suficientelibertad a Michael para elegir. A la pregunta de él:¿Lo hizo por usted o por mí? Ella terminará contes-tando: “Quiero que hagas lo que tú quieras. Es tudecisión, es tu vida”.

Al final, Michael tiene que decidir si quiere seguirjugando al fútbol y a qué universidad tiene queacudir. Lo importante es decidir con libertad yresponsabilidad. Con ello pondrá en juego losvalores y los motivos profundos de su vida. En lahora de las decisiones se plantea el sentido de la vida.El proyecto de vida ha de apuntar en una dirección.

“La etapa de la vida en la que estáis inmersos estiempo de descubrimiento de los dones que Dios osha otorgado y de vuestras responsabilidades. Es,también, tiempo de elecciones fundamentales paraconstruir vuestro proyecto de vida. Es el momento,por tanto, de interrogaros sobre el sentido autén-tico de la existencia y de preguntaros: ¿estoysatisfecho con mi vida? ¿Hay algo que me falta?”.(Benedicto XVI, Mensaje a los jóvenes conmotivo de la Jornada de la Juventud 2010).

¿Te sientes con libertad para elegir tufuturo? ¿Qué condicionamientos crees quete afectan más?

¿Cuáles son los motivos profundos que temueven en tus decisiones importantes?

¿Tienes miedo a la hora de asumir lasconsecuencias de tus decisiones?

La fe cristiana como experiencia desentido de la vida

En la película aparecen en varias ocasiones lasmotivaciones cristianas especialmente en Leigh. Sufe tiene que ver con la familia que construye y conla que juntos el día de Acción de Gracias rezan aDios. Por su sentido cristiano de la vida sientecompasión de Michael y poco a poco va asumiendoun compromiso cada vez más serio.

En el momento de crisis cuando Big Mike desaparecele pregunta a su esposo:

LEIGH: ¿Soy una buena persona? Sin bromas. Sinretóricas.SEAN: Eres la mejor persona que conozco. Todo loque haces lo haces por los demás.

Indirectamente también Denise Oher, la madre dro-gadicta de Michael, también respondió a esta pre-gunta refiriéndose a Leigh: “Eres una buena mujercristiana”.

¿Qué rasgos crees que hacen que se puedadecir de una persona que es un buencristiano? ¿Con qué criterios podemosreconocer estos rasgos?

Page 7: El Cine en el Aula

VII Semana de Cine Espiritual

Firmes en la fe 7

“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”

¿Qué te parece qué significa esta frase como lema del centro educativo?

PASATIEMPO:En este pasatiempo encontrarás el lema que está colocado en la entrada del colegio al que asiste MichaelOher (Big Mike). ¿Sabes de quién es?

Page 8: El Cine en el Aula

Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual.

SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: Alcalá de Henares, Ávila, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba, Coria–Cáceres, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida, Lugo, Madrid, Mallorca, Málaga, Menorca, Orihuela–Alicante,Ourense, Palencia, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sant Feliu de Llobregat, Sevilla, Sigüenza–Guadalajara, Tarragona, Terrassa, Toledo, Tui–Vigo, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Ferrara (Italia).

CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA:

Hay varios momentos que indican hasta que puntoMichael también confía en Dios le ayudará y leacompañará cuidando de él:

Cuando pasa por el arco de entrada del colegio enel que se indica que “Dios hace posible lo imposible”.Aquí se resalta su confianza para dar este paso.

Cuando al final de la redacción con la que consiguela nota para pasar adelante dirá: “Creo que esto eslo que el escritor estaba diciendo. Que debería esperarla valentía y practicar el honor. Y tal vez rezar por lagente que te dice qué hacer, para que lo tengatambién”. Con esta frase está diciendo indirectamen-te a su profesor que reza para que sea también encoherente con lo que él pide a otros, en este caso asu alumno.

Si su misión en el terreno de juego es proteger a losque avanzan para marcar; también él, a su vez, se hasentido protegido por Dios en su “lado ciego”, esdecir, en sus dificultades para salir adelante. Endefinitiva, nunca estamos solos, Dios cuida de noso-tros:

“Acaso no se vende un par de pájaros por unasmonedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae entierra, sin el consentimiento del Padre que está enel cielo.Todos tenéis contados los cabellos. Notemáis entonces, porque valéis más que muchospájaros. Al que me reconozca abiertamente antelos hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre queestá en el cielo.” (Mt 10, 29–32)

Sin embargo, esta película basada en unhecho real, cuenta la historia de alguien quetriunfa. Pero, ¿podemos decir que Dios nosacompaña cuando las cosas no salen bien?

Piensa en Jesucristo en al cruz. ¿Es la cruzla historia de un fracaso? ¿Cuál es elverdadero final?