16
EL CÓLERA Para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad “El Libertador Lic. Martha Valero Subdirectora Administrativa

El colera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve explicación sobre el cólera

Citation preview

Page 1: El colera

EL CÓLERAPara evitar el contagio y la

propagación de la enfermedad

U.E.N “El Libertador

Lic. Martha ValeroSubdirectora Administrativa

Page 2: El colera

¿QUÉ ES EL CÓLERA? El cólera es una infección

intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.

Page 3: El colera

¿QUIEN CAUSA EL CÓLERA?

El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.

Vibrio cholerae: la bacteria que causa el cólera

Page 4: El colera

SÍNTOMAS Dolor abdominal por irritación de la mucosa.

Diarrea acuosa con un número elevado de deposiciones (hasta 30 ó 40 en 24 h). Este dato orienta bastante al diagnóstico de este cuadro.

Las deposiciones tienen un tono blanquecino con pequeños gránulos. Se les llama «agua de arroz». Cabe destacar que esta diarrea tiene un ligero olor a pescado, o un olor fétido.

Page 5: El colera

SÍNTOMAS

La diarrea se acompaña con vómito, lo que provoca una rápida pérdida de agua y electrolitos (potasio, sodio, magnesio, cloruro, hidrogeno fosfato, bicarbonato), ocasionando una rápida deshidratación.

No causa fiebre (o ésta es moderada) debido a que el cuadro se produce por la enterotoxina y no por el germen.

Page 6: El colera

ESTADO DEL PACIENTE CON CÓLERA

Apatía, decaimiento. Disfunción sexual. Pérdida de memoria. Diarreas, defectos en la flora intestinal. Frialdad, palidez, cianosis. Calambres musculares.

Page 7: El colera

ESTADO DEL PACIENTE CON CÓLERA

Hipotensión manifiesta (por la gran pérdida de líquidos), pulso débil (el riego está dificultado en tejidos periféricos), taquicardia.

Manos de lavandera, arrugadas, por la deshidratación subcutánea.

Aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos. Esto, en sujetos predispuestos, puede derivar en complicaciones como ictus, infartos, claudicación intermitente, isquemia, entre otras.

Deshidratación tormentosa

Page 8: El colera

TRATAMIENTO

Solución salina. Hay que dar una gran cantidad de sueros, hasta 1 L/h (serán necesarios entre 15 y 30 L/día). El problema es que esta gran cantidad de líquido puede tener consecuencias hemodinámicas nocivas como sobrecarga del corazón etc. pero que es necesaria. Para ello nos valdremos de varias vías:

Page 9: El colera

Oral: suero goteando en la boca, que aunque sea lento al cabo del día puede aportar una cantidad importante. Intravenosa: ideal para reponer altos volúmenes de líquidos, en especial en pacientes con un estado de deshidratación grado II-III o en estado de shock hipovolómico, lo que es común observar en los pacientes con diarrea secundaria al Cólera o en cuyo caso sea imposible la hidratación del paciente por vía oral.

Page 10: El colera

PARA EVITAR LA DIARREA ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA

LOS SIGUIENTES ASPECTOS: Lavarse las manos con

jabón antes de preparar la comida, antes de comer y al salir del baño.

No beber agua que no haya sido tratada, se debe filtrar o hervir.

Usar papel higiénico después de defecar u orinar.

Page 11: El colera

Lavar las frutas y verduras con agua hervida o filtrada, antes de consumirlos.

No sembrar en tierras contaminadas con excrementos humanos.

Asegurar buenos servicios sanitarios.

Page 12: El colera

¿HAY UNA VACUNA PARA EL CÓLERA?

Ya hay una vacuna disponible pero proporciona solamente protección parcial de duración corta y no previene la infección asintomática. El uso de esa vacuna no es recomendado por la Organización Mundial de la Salud y se requiere únicamente para viajeros que necesitan demostrar que recibieron tienen la vacuna para entrar a un país.

Page 13: El colera

¿CÓMO PUEDE EL CÓLERA SER PREVENIDO?

Cuando viaja a países donde está presente el cólera, consuma sólo los alimentos calientes a bien cocinados, frutas que usted pela, y las bebidas en botella o el agua tratada con cloro.

Lávese las manos con jabón después de usar el baño y antes de preparar o de comer el alimento, es importante en la prevención de la extensión de las bacterias.

Page 14: El colera

TÚ PUEDES PREVENIR EL CÓLERA

Toma agua hervida o purificada

Lava y desinfecta frutas y verduras

Cuece o fríe bien los alimentos

Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño

Come sólo en lugares limpios

Page 15: El colera

Si tú o algún miembro de tu familia presentan algún síntoma consulten de inmediato al médico.Los enfermos deben tomar abundantes líquidos y no dejar de consumir alimentos.Cuida la higiene de los alimentos que consumes

Page 16: El colera

GRACIAS POR TÚ ATENCIÓN…