28
Tutor: MsC Gonzalo Remache FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Andrea Guadalupe

El conocimiento y la ciencia uce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El conocimiento y la ciencia uce

Tutor: MsC Gonzalo Remache

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Andrea Guadalupe

Page 2: El conocimiento y la ciencia uce

1. CONOCIMIENTO Y CIENCIA

Page 3: El conocimiento y la ciencia uce

1. 1 ORIGEN

EPISTEMOLOGÍA

EPISTEME: Ciencia LOGOS: Estudio

GNOSEOLOGÍAGNOSIS: Conocimiento LOGOS: Estudio

Estudio de los problemas del ser humano desde el

punto de vista filosófico

Estudia el conocimiento científico, su fundamento

Page 4: El conocimiento y la ciencia uce

1. 1 ORIGEN El Racionalismo : Sostiene que la razón es la fuente

principal del conocimiento. Indica que la fuente debe se buscado en la razón y no en

la experiencia.

El Empirismo : Sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. El hombre no posee ideas

innatas, todo lo aprende.

El Intelectualismo : Trata de conciliar el racionalismo y el

empirismo. Concibe el elemento racional como derivado del empírico.

Page 5: El conocimiento y la ciencia uce

1.2 ELEMENTOS

Elementos del Conocimiento

Sujeto

ObjetoMedio

Experiencia InternaConsiste en fijarnos de

lo que existe en nuestra interioridad.

Experiencia ExternaExperiencia que

obtenemos por nuestros sentidos.

RazónLos datos recibidos por

los sentidos se abstraen, y se transforman en

conocimiento.

AutoridadViene dada por el apego

que tomemos al conocimiento que sea

comunicado

Page 6: El conocimiento y la ciencia uce

1.3 DESARROLLO

Page 7: El conocimiento y la ciencia uce

1.4 TIPOS

Sensación

Percepción

Representación

Concepto

Juicio

Raciocinio

Conocimiento Sensorial

Conocimiento Lógico

Page 8: El conocimiento y la ciencia uce

1.5 NIVELES

• Describe

Se conoce por medio de la experiencia y la percepción.

• Explica y Predice

Se caracteriza sobre todo por poseer una serie de objetos de estudio, métodos, técnicas y valores

• Trasciende la Experiencia

Se caracteriza por ser el conocimiento totalmente unificado

Conocimiento

Empírico

Científico

Filosófico

Page 9: El conocimiento y la ciencia uce

2. MÈTODO CIENTÌFICO

Page 10: El conocimiento y la ciencia uce

Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Situación actual.

Proyecto de investigación

Situación futura

deseada

2.2 CONCEPTO

INTERVIENEN

Page 11: El conocimiento y la ciencia uce

2.2 CONCEPTO

La manera de alcanzar una meta u objetivo

Conjunto de etapas, fases, técnicas, procedimientos y normas sistematizadas con ordenación lógica que puestos en ejecución permite resolver problemas

EN SU SENTIDO GENERAL

EN SU SENTIDO

MÀS ESPECÌFICO

Page 12: El conocimiento y la ciencia uce

2.3 ETAPASEs una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenomenos de la naturleza a traves de una actividad cientifica.

Page 13: El conocimiento y la ciencia uce

2.3 ETAPAS

Page 14: El conocimiento y la ciencia uce

2.4 IMPORTANCIANo todo lo que el ser humano se considera

CIENTÌFICO

El saber popular juega un papel

importante

El saber popular + lo que se compruebe

científicamente

Pueden producir las Leyes Científicas que permiten predecir el comportamiento de distintos Fenómenos

Científicos

VS

Page 15: El conocimiento y la ciencia uce

3. CONOCIMIENTO CIENTÌFICO

Page 16: El conocimiento y la ciencia uce

3.1 CONCEPTO

Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el

método científico q trata:

Percibir y explicar

Desde lo esencial hasta lo prosaico

Porqué? De las cosas

Desde su origen y devenir

Page 17: El conocimiento y la ciencia uce

3.1 CONCEPTO

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE VALE ESTRICTAMENTE DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Se delimita el problema

Se prevén medios e instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo estudiado.

Se diseña la investigación

Page 18: El conocimiento y la ciencia uce

3.2 IMPORTANCIASin conocimiento científico no conoceríamos los principios y leyes para mantener un estilo de vida.

nos ayuda a realizar un estudio estadístico de la verdad y las discordancias o de acciones sobre el medio ambiente. 

Page 19: El conocimiento y la ciencia uce

3.2 IMPORTANCIA

 A mayor conocimiento respecto a cada área, mayor será el saber para pronosticar,

PORQUE?

Vivimos en un siglo de constantes descubrimientos científicos, gracias a la importancia que le damos a la ciencia,

Page 20: El conocimiento y la ciencia uce

3.2 IMPORTANCIA

Está en ti criticar las consecuencias negativas y positivas que ha traído esta como resultado a través del tiempo!!!!!!!!

Page 21: El conocimiento y la ciencia uce

4. CIENCIA

Page 22: El conocimiento y la ciencia uce

4.1 CONCEPTO

El ser humano actual vs Ciencia

El ser humano es capaz de manejar muchos datos y

teorías.

La relación con los demás se basa en el interés.

Medios para negocios e influencias

A veces sin criterio

Page 23: El conocimiento y la ciencia uce

4.1 CONCEPTO

Conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia

sensorial objetivamente verificable.

La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como 'ciencia pura',

para distinguirla de la 'ciencia

aplicada

Conocimiento cierto de las cosas por sus

principios y causas: saber una cosa

Saber con toda seguridad, conciencia,

Page 24: El conocimiento y la ciencia uce

4.2 CIENCIAS BÀSICAS Y APLICADAS

Page 25: El conocimiento y la ciencia uce

4.2 CIENCIAS BÀSICAS Y APLICADASCi

enci

as b

ásic

as

Lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos

Con el fin de incrementar el conocimiento de los principios

fundamentales de la naturaleza.

Cien

cias

apl

icad

as

Aplicación del conocimiento de una o varias áreas

especializadas de la ciencia para resolver problemas

prácticos,

Se usa elconocimiento científico a las necesidades

humanas y al desarrollo tecnológico..

Page 26: El conocimiento y la ciencia uce

4.3 IMPORTANCIA Y APLICACIÒN AL DESARROLLO HUMANO

La población necesita de una cultura científica y tecnológica para

aproximarse y comprender la realidad contemporánea

Ayuda a adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para

relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.

Trata de lograr que los alumnos construyan sus

conocimientos, y les permitan adquirir una

visión amplia del mundo que los rodea.

Page 27: El conocimiento y la ciencia uce

REFERENCIASCardenal, D. (Octubre de 2015). http://www.importancia.org/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de IMPORTANCIA: http://www.importancia.org/metodo-cientifico.phpCastan, Y. (Noviembre de 2013). http://www.ics-aragon.com/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdfGonzales, M. (Enero de 2014). http://www.ingenieria.unam.mx/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/3.htmRobaina, E. (Septiembre de 2005). http://www.lawebdefisica.com/. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de MÉTODO CIENTÍFICO: http://www.lawebdefisica.com/quees/metodo_cientifico.pdfMbarga , G., & Fleury , J.-M. (Marzo de 2005). http://www.wfsj.org/. Recuperado el 11 de noviembre de 2016, de QUE ES CIENCIA: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdfLord, K. (Enero de 2001). https://users.dcc.uchile.cl. Recuperado el 17 de Noviembre de 2016, de LA CIENCIA, SU METODO Y FILOSOFIA: https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdfOccam, G. (OCTUBRE de 2001). users.df.uba.a. Recuperado el 17 de OCTUBRE de 2016, de QUE ES LA CIENCIA COMPILACION DE AUTORES: http://users.df.uba.ar/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/filosofia/compl_clas1_poper_kuhn.pdf

Page 28: El conocimiento y la ciencia uce

REFERENCIASMouriño, R., Espinoza, P., & Moreno, L. (Septiembre de 1991). http://paginas.facmed.unam.mx/. Recuperado el 07 de Septiembre de 2016, de EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp-content/uploads/2015/11/conocimiento-investigacion.pdfSolaz, J., San José, V., & Gómez, C. (2012). http://www.eumed.net/. ENTELEQUIA. Recuperado el Noviembre de 2016, de SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS ELEMENTOS: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2012/e14a11.pdfWiliam, D. (Noviembre de 2001). https://williamdaros.files.wordpress.com. Recuperado el 07 de Noviembre de 2016, de CONOCIMIENTO CIENTIFICO concepcion de Karl Popper: https://williamdaros.files.wordpress.com/2009/08/w-r-daros-teoria-del-metodo-en-popper.pdf