5
EL CUENTO POPULAR Y EL LITERARIO Víctor Gómez López

El cuento popular y el literario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cuento popular y el literario

EL CUENTO POPULAR Y EL LITERARIO

Víctor Gómez López

Page 2: El cuento popular y el literario

Concepto de “cuento”. Problemas terminológicos

• “Breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o recreativos” (DRAE)

• Etimológicamente procede de COMPUTARE > contar.• En los SSOO se emplea ‘novela’ (del it. ‘novella’) para referirse a las narraciones

breves.• ‘Novela’ llegará a designar las narraciones escritas cortas y se empezará a

utilizar ‘cuento’ para las narraciones cortas populares y de carácter oral. Más tarde, se relega ‘novela’ para las narraciones extensas.

• En el Romanticismo, ‘cuento’ se emplea para narraciones versificadas o en prosa, de carácter popular, legendario o fantástico.

Page 3: El cuento popular y el literario

El cuento popular

• Autor anónimo.• Tradición oral.• No se localizan ni en el espacio ni en el tiempo.• El tema se desarrolla en torno a un héroe errante que tiene que hacer frente a sucesivos

obstáculos y enemigos y, al final, siempre los vence.• Los personajes son tipos esquemáticos.• Estilo: breve, sencillo, sin artificios. Se nombran las cosas sin describirlas; abundan las

fórmulas hechas; se repiten situaciones análogas; progresión lineal; a veces, aparecen pluralidad de episodios, cada uno preparando el siguiente.

• Intención:Entretenimiento.Didáctica-moral.Hacer participar al oyente en una parcela del patrimonio cultural del pueblo e incorporarlo a la comunidad.

Page 4: El cuento popular y el literario

El cuento literario

• Autor conocido.• Es escrito.• Tiene coordenadas espacio-temporales.• Tema: vivencias, sentimientos, ideas y preocupaciones del mundo del autor.• Personajes más complejos. En muchos casos, el suceso es más importante que el

personaje.• Estilo. Más complejo, variedad en las técnicas narrativas.• Intención: omnímoda libertad de creación del autor (deja atrás las intenciones

exclusivas de los autores medievales y renacentistas: entretenimiento, didáctico-moral, satíricos…)

Page 5: El cuento popular y el literario

Morfología del cuento

• El investigador ruso Vladimir Propp se dedicó al estudio del folklore de su país y advirtió que en los cuentos maravillosos rusos, aunque muy variados en cuanto a su argumento, se repetían ciertas funciones narrativas. En su obra Morfología del cuento (1928), distingue 31 funciones que se dan en el mismo cuento.