16
EL DERECHO PENAL COMO SISTEMA DE CONTROL SOCIAL http://us.123rf.com/400wm/400/400/danomyte/danomyte1105/danomyte110500 004/9462348-guardia-policia-siestas-mientras-ladrones-robar-cosas.jpg 1

El derecho penal como sistema de control social

Embed Size (px)

Citation preview

EL DERECHO PENALCOMO

SISTEMA DE CONTROL SOCIAL

http://us.123rf.com/400wm/400/400/danomyte/danomyte1105/danomyte110500004/9462348-guardia-policia-siestas-mientras-ladrones-robar-cosas.jpg

1

CONTROL

FORMAL

INFORMAL

Familia, iglesia, grupos sociales

EL DERECHO PENAL ES UN SISTEMA DE

También hay otras formas de control social

2

1) ES PÚBLICO

2) SANCIONATORIO

3) AUTONÓMO

4) VALORATIVO

http://www.jornada.unam.mx/2009/06/10/fotos/023n1mun-1.jpg

3

En opinión de HURTADO POZO (2005, p.9) el Derecho Penal

regula el comportamiento de las personas,

http://us.123rf.com/400wm/400/400/grynold/grynold1103/grynold110300038/8991352-dibujo-personas-en-cafes-siluetas-de-personas-en-la-vida-urbana.jpg

4

es un medio de control social, quedetermina pautas culturales decomportamiento de la personas, con lafinalidad de lograr una vida comunitariarespetuosa y garantizadora de losintereses de las personas, superar lastensiones sociales generales, de grupo yo de individuos.

5

recurriendo a la amenaza de la pena, pudiendo acudir a la sanción cuando no se logra el objetivo.

http://periodismohumano.com/files/2010/05/pena-de-muerte.jpg

6

http://curso-coci-cecyt3.bligoo.com.mx/media/users/15/768431/images/public/127793/1321863903615-control_social.jpg?v=1321863909718

Derecho Penal, sistema de control social

7

El ordenamiento jurídico penal supone la existencia de un sistema de control social formal conformado por

http://idata.over-blog.com/2/86/55/89/BOCETOS-Y-DIBUJOS/Polic-a.jpg

8

http://ultimahoradiario.com.ar/wp-content/uploads/2012/04/juez-dibujo.jpg

Por jueces y magistrados

9

por fiscales

http://img.irtve.es/imagenes/dibujo-sala-del-juicio-mauricio-lopez-robert-declarando-ante-fiscal/1254125430093.jpg10

ES UN APARATO INSTITUCIONAL QUE IMPONE coactivamente sanciones, a los que las

directrices (prohibiciones o mandatos) impuestas por ellegislador al momento de establecer la ley penal (MuñozPope,2003)

http://1.bp.blogspot.com/-7n8uvYKjz9E/TcEgbT_E9sI/AAAAAAAAF-A/07v7FJYL8ks/s320/captura-carcel.jpg ción,2003)

11

HAY QUE SEÑALAR QUE EL ESTADO NO TIENE PODER ILIMITADO EN EL EJERCICIO DEL CONTROL SOCIAL FORMAL

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQM_7BiIqyPBRbsgR0pxyJKTr9TIq3bxzxR8K3tC9tid7swvKpR_Q

12

http://1.bp.blogspot.com/_YbR9NpK3tiM/S6-KE65AAMI/AAAAAAAAAss/DRoSSu3zefU/s400/principios+del+derecho+penal+cuadro+sinoptico.JPEG13

EL IUS PUNIENDI QUE EJERCE ELESTADO, SEA AL MOMENTO DEESTABLECER LA LEY PENAL OAPLICAR LA DECISIÓN JUDICIAL, NOES ABSOLUTO COMO EN TIEMPOSPASADOS. SU EJERCICIO DEBE SERRACIONAL Y ADECUADO A LASREALIDADES DEL TIEMPO Y LUGARDE QUE SE TRATE.

14

SOSTIENEN LOS AUTORES FRANCISCO MUÑOZ CONDE YMERCEDES GARCÍA ARAN, QUE CONSTITUYEN INSTRUMENTOSDEL CONTROL SOCIAL, EL DERECHO PENAL MATERIAL OSUSTANTIVO Y EL DERECHO PROCESAL PENAL O ADJETIVO

http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/2/8/1274470010482.jpg

15

http://b.vimeocdn.com/ts/134/747/134747087_640.jpg

Con todo lo antes expuesto, queda claro que el Derecho Penal, hoy en día,por encima de todo, es un sistema de control normativo y formalizado quebusca la conservación y el mantenimiento de la convivencia pacífica, quepor el momento como señalan algunos autores no se puede renunciar aesta instancia institucionalizada (Muñoz Conde/García Aran, 1996, p. 64)

http://b.vimeocdn.com/ts/134/747/134747087_640.jpg

Francisco Muñoz Conde

16