1
EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL Los 3 tipos de espacio que se derivan de la geometría y explican las relaciones espaciales a fin de poseer fundamentos epistemologicos para la seleccion de estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas al desarrollo de la capacidad de ubicación en el espacio Espacio Euclidiano: geometria euclidiana tambien comocida como metric, trata del estudio y representacion de las longitudes, angulos, areas y volumenes como propiedades que permanecen constantes cuando las figuras representadas sonsometidas a transformaciones rigidas. ESPACIO PROYECTIVO: Comprende a representaciionde transformaciones en las cuales las longitudes y angulos experimenta cambioos que dependen de la pocision relativa entre el objeto representado y la fuente que lo plasma. ESPACIO TOPOLÓGICO En este tipo de representación, las transformaciones sufridas por una figura original son tan profundas y generales que alteran los ángulos, las longitudes, las rectas, las áreas, los volúmenes, los puntos, las proprciones; no obstante, a pesar de REFERENCIA HISTORICA V.S DESARROLLO INFANTIL En el desarrollo infantil los procesos de elaboración de los conceptos espaciales atraviesa etapas en orden contrario al desarrollo histórico de la Geometría; es decir, en el niño/niña los conceptos espaciales evidencian primero indicadores de carácter topológico, más tarde de carácter proyectivo, para finalmente integrarse en capacidades de representación de tipo euclidianas. LA NOCION DE ESPACIO NIÑO La estructuración de noción de espacio, cuando está presente el nacimiento, cobra f en la medida en que niño/niña progresa e posibilidad de desplaz de coordinar sus acci (espacio concreto), incorpora el espac circundante a estas ac como una propiedad de mismas De acuerdo con P la noción de espac construye paulatina siguiendo el orden parte de experiencias: Topológicas, Proyec y Euclidianas, cont al orden en históricamente fu formalizadas respectivas geometrí La educación inicial es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantil bajo la concepción del niño y niña como seres sociales que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio . Conclusión: La lectura nos habla de los conocimientos necesarios adquiridos por los profesores para la enseñanza de la noción de espacio en la etapa preescolar, con esto los niños aprenderán muchas técnicas para desarrollar actividades de ubicación espacial para que puedan comprender a fondo la geometría, esto también servirá para el desarrollo de los niños, el docente será un mediador y propiciador de experiencias de aprendizaje significativas que les permitan a ellos avanzar en su formación. El niño preescolar estructurará su noción de espacio mediante sus desplazamientos. Las primeras relaciones espaciales que establece el alumno preescolar son los espacios Karla Winfield 1B preescolar.

el desarrollo de la nocion de espacio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el desarrollo de la nocion de espacio

EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN INICIAL

Los 3 tipos de espacio que se derivan de la geometría y explican las relaciones espaciales a fin de poseer fundamentos epistemologicos para la seleccion de estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas al desarrollo de la capacidad de ubicación en el espacio

Espacio Euclidiano:geometria euclidiana tambien comocida como metric, trata del estudio y representacion de las longitudes, angulos, areas y volumenes como propiedades que permanecen constantes cuando las figuras representadas sonsometidas a transformaciones rigidas.

ESPACIO PROYECTIVO:Comprende a representaciionde transformaciones en las cuales las longitudes y angulos experimenta cambioos que dependen de la pocision relativa entre el objeto representado y la fuente que lo plasma.

ESPACIO TOPOLÓGICOEn este tipo de representación, las transformaciones sufridas por una figura original son tan profundas y generales que alteran los ángulos, las longitudes, las rectas, las áreas, los volúmenes, los puntos, las proprciones; no obstante, a pesar de ello algunas relaciones o propiedades geométricas permanecen invariables

REFERENCIA HISTORICA V.S DESARROLLO INFANTIL

En el desarrollo infantil los procesos de elaboración de los conceptos espaciales atraviesa etapas en orden contrario al desarrollo histórico de la Geometría; es decir, en el niño/niña los conceptos espaciales evidencian primero indicadores de carácter topológico, más tarde de carácter proyectivo, para finalmente integrarse en capacidades de representación de tipo euclidianas.

LA NOCION DE ESPACIO EN EL NIÑOLa estructuración de la noción de

espacio, aun cuando está presente desde el nacimiento, cobra fuerza en la medida

en que el niño/niña progresa en la posibilidad de desplazarse y de coordinar

sus acciones (espacio concreto), e incorpora el espacio circundante a estas

acciones como una propiedad de las mismas

De acuerdo con Piaget la noción de espacio se construye paulatinamente siguiendo el orden que parte de las experiencias: Topológicas, Proyectivas y Euclidianas, contrario al orden en que históricamente fueron formalizadas las respectivas geometrías.

La educación inicial es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantil bajo la concepción del niño y niña como seres sociales que aprenden

en un proceso constructivo y relacional con su medio.

Conclusión:

La lectura nos habla de los conocimientos necesarios adquiridos por los profesores para la enseñanza de la noción de espacio en la etapa preescolar, con esto los niños aprenderán muchas técnicas para desarrollar actividades de ubicación espacial para que puedan comprender a fondo la geometría, esto también servirá para el desarrollo de los niños, el docente será un mediador y propiciador de experiencias de aprendizaje significativas que les permitan a ellos avanzar en su formación. El niño preescolar estructurará su noción de espacio mediante sus desplazamientos. Las primeras relaciones espaciales que establece el alumno preescolar son los espacios topológicos ya que ordenan, agrupan, amontonan, recortan etc. posteriormente a los 6 años de edad llegan a visualizar espacios en forma proyectiva ya que visualizan y son conscientes de los cambios que sufren los objetos, esto lo lleva a los conceptos euclidianos en los que son capaces no solo de percibir cambios sino de describirlos matemáticamente.

Karla Winfield 1B preescolar.