10

Click here to load reader

El desastre del 98

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Historia de España. El desastre del 98

Citation preview

Page 1: El desastre del 98

EL DESASTRE DEL 98

Page 2: El desastre del 98

IntroducciónEn 1898, España perdía Cuba, Puerto

Rico y las Filipinas tras las insurrecciones y una completa derrota militar.

Como consecuencia se desencadenó una crisis nacional ante la desmoralización.

En cuba, los gobiernos españoles no fueron generosos ni previsores, pese a lo dispuesto en la Paz de Zanjón de 1878, la cual ponía fin a la Guerra de los Diez Años.

Page 3: El desastre del 98

Acontecimientos tras la pérdida de CubaLos gobiernos españoles prefirieron ir retrasando

la concesión de un régimen de autogobierno que dotase a la isla de órganos representativos.

Se dejaron presionar por los grupos con intereses coloniales que se oponían a cambios que redujeran sus ganancias en la explotación de la isla.

Eludieron un control sobre los abusos que los trabajadores indígenas sufrían por parte de los propietarios españoles y criollos.

Aplicaron una política proteccionista que prohibía a los cubanos el comercio libre con EE.UU.

Page 4: El desastre del 98

FilipinasFilipinas apenas

contaba con presencia de españoles y los capitales invertidos eran muy bajos. Sin embargo el dominio español persistía por la presencia de fuerzas militares no muy amplias, y por la influencia de órdenes religiosas

Page 5: El desastre del 98

Conflicto filipinoEl independentismo fraguó en el

archipiélago con la formación de la Liga Filipina y la organización clandestina de Katipunan. La insurreción se extendió, y se mantuvo haciendo necesarias enviar nuevos contendientes. La llegada de Primo de Rivera produjo una paz momentánea.

Page 6: El desastre del 98

Desarrollo de la guerra cubana Tras la política de negociación fracasada.

En 1885, comenzó la contienda y España la afrontó utilizando en algunos casos el uso del terror (campos de concentración) como ocurrió en la campaña que capitaneó Weyler que utilizó el sistema de trochas, la separación de zonas de la isla para evitar la extensión de la revolución. En esta situación EE.UU manifiesta su interés por la isla intentando comprarla a España, que no cede y EE.UU interviene a favor de Cuba con campañas de prensa, recursos económicos, incluso con hombres para el ejército cubano.

Page 7: El desastre del 98

Entrada de EE.UU en la guerra El hundimiento del acorazado Maine fue el pretexto

ideal para que EE.UU pudiera entrar en la guerra contra España, respaldando a Cuba. En el preciso instante en que EE.UU entró en la guerra, España tuvo pocas posibilidades en el enfrentamiento y fue la batalla naval de Santiago de Cuba donde se acabó con las fuerzas españolas.

Page 8: El desastre del 98
Page 9: El desastre del 98

Pérdida de FilipinasA esta pérdida hay que sumar la insurrección

de los tagalos filipinos, iniciada en 1896, comprometía la presencia española en el Pacífico. Estados Unidos también intervino y en la batalla naval de Cavite se dieron unos resultados parecidos a la Batalla de Santiago de Cuba.

Page 10: El desastre del 98

Fin del imperio colonial El Tratado de París (1898): Cuba es declarada

independiente (quedando dependiente política y económicamente de Norteamérica), Puerto Rico, Filipinas y Guam son cedidas a Estados Unidos que paga en compensación unos 20 millones de dolares.

Poco después, España cede posesiones de las islas Carolinas, Marianas y Palaos a Alemania contra el pago de 25 millones de dolares.