4
Celebración del día de la vieja. El “día de la vieja”, también llamado “partir la Vieja”, es una fiesta tradicional de muchos pueblos del levante almeriense aunque no es solamente este rincón el que celebra dicho día festivo. Se tiene conocimiento de municipios de Málaga, Valladolid, Cataluña, Levante español, otras zonas también de España, incluso en Francia se celebra la llamada pic-nic de la mi-curéme de la mitad de la cuaresma. Tiene lugar el jueves que media la cuaresma y consiste en salir a pasar un día de merienda colectiva en el campo, degustando productos típicos de la zona como tortilla de patatas, torticas de bacalao, arroz con leche, hornazos, etc. Como dato anecdótico en algunos pueblos granadinos se celebra el miércoles que media la cuaresma, en vez del jueves. Nació como una jornada de hermandad con connotaciones religiosas, ya que fue promovida por una comunidad de franciscanos. La Iglesia en aquellos años era dura durante la cuaresma, ya que quería que ésta fuera lo más parecida a los cuarenta días y cuarenta noches que Jesús estuvo en el desierto y ante esa dureza de esas jornadas, los Franciscanos propusieron la celebración de una jornada donde no hubiese ayuno ninguno y más bien todo lo contrario. Una jornada de abundante comida, donde se partía la cuaresma y de ahí la expresión partir la vieja cuaresma. La vieja es la única fiesta de Andalucía no representada por ninguna advocación santoral, sino por una figura pagana, la Vieja, aunque tiene ecos religiosos. Se cree que el primer pueblo donde se celebró, en el levante almeriense, fue en Cuevas del Almanzora, donde los Franciscanos llegaron en el año 1651, auspiciados por el entonces VI Marqués de los Vélez Fernando Fajardo Álvarez de Toledo de su madre, doña Mariana de Toledo. Siendo esta última la que en años sucesivos donó dinero para que esta orden religiosa, adquiriese vivieres y poder celebrar una jornada de hermandad donde se pudiese comer de todo lo prohibido durante los días de cuaresma. Hay estudiosos que creen que la vieja hunde sus raíces en las fiestas de primavera que celebraban en la antigüedad las civilizaciones mediterráneas: etruscos, griegos o romanos donde el invierno, estación dura y gris, presiente a la primavera, el clima se suaviza y las gentes salen al campo para darle la bien venida y partir “la vieja” estación. También, según otros estudios, sitúan al “día de la vieja” como la primera jornada de luna menguante de la primavera. La principal protagonista de este evento es “la vieja”, una mujer hecha de papel de colores, con vestido, delantal, y un pañuelo sobre la cabeza, la cara cubierta con un paño relleno de chucherías y pintada con grandes coloretes. Todo esto se sostiene porque su cuerpo está hecho con una caña.

El día de la vieja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El día de la vieja

Celebración del día de la vieja.

El “día de la vieja”, también llamado “partir la Vieja”, es una fiesta tradicional de

muchos pueblos del levante almeriense aunque no es solamente este rincón el que

celebra dicho día festivo. Se tiene conocimiento de municipios de Málaga, Valladolid,

Cataluña, Levante español, otras zonas también de España, incluso en Francia se

celebra la llamada pic-nic de la mi-curéme de la mitad de la cuaresma.

Tiene lugar el jueves que media la cuaresma y consiste en salir a pasar un día de

merienda colectiva en el campo, degustando productos típicos de la zona como tortilla

de patatas, torticas de bacalao, arroz con leche, hornazos, etc.

Como dato anecdótico en algunos pueblos granadinos se celebra el miércoles que

media la cuaresma, en vez del jueves.

Nació como una jornada de hermandad con connotaciones religiosas, ya que fue

promovida por una comunidad de franciscanos. La Iglesia en aquellos años era dura

durante la cuaresma, ya que quería que ésta fuera lo más parecida a los cuarenta días

y cuarenta noches que Jesús estuvo en el desierto y ante esa dureza de esas

jornadas, los Franciscanos propusieron la celebración de una jornada donde no

hubiese ayuno ninguno y más bien todo lo contrario. Una jornada de abundante

comida, donde se partía la cuaresma y de ahí la expresión partir la vieja cuaresma. La

vieja es la única fiesta de Andalucía no representada por ninguna advocación santoral,

sino por una figura pagana, la Vieja, aunque tiene ecos religiosos.

Se cree que el primer pueblo donde se celebró, en el levante almeriense, fue en

Cuevas del Almanzora, donde los Franciscanos llegaron en el año 1651, auspiciados

por el entonces VI Marqués de los Vélez Fernando Fajardo Álvarez de Toledo de su

madre, doña Mariana de Toledo. Siendo esta última la que en años sucesivos donó

dinero para que esta orden religiosa, adquiriese vivieres y poder celebrar una jornada

de hermandad donde se pudiese comer de todo lo prohibido durante los días de

cuaresma.

Hay estudiosos que creen que la vieja hunde sus raíces en las fiestas de primavera

que celebraban en la antigüedad las civilizaciones mediterráneas: etruscos, griegos o

romanos donde el invierno, estación dura y gris, presiente a la primavera, el clima se

suaviza y las gentes salen al campo para darle la bien venida y partir “la vieja”

estación.

También, según otros estudios, sitúan al “día de la vieja” como la primera jornada de

luna menguante de la primavera.

La principal protagonista de este evento es “la vieja”, una mujer hecha de papel de

colores, con vestido, delantal, y un pañuelo sobre la cabeza, la cara cubierta con un

paño relleno de chucherías y pintada con grandes coloretes. Todo esto se sostiene

porque su cuerpo está hecho con una caña.

Page 2: El día de la vieja

A esta peculiar vieja, una vez que se han repuesto fuerzas con la comida, se coloca a

una distancia de unos 6 metros más o menos y se comienza a tirarle piedras hasta

que queda totalmente destrozada y se le pueden sacar las chucherías de la cabeza.

ACTIVIDADES.

1. Contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuándo se celebra el día de la vieja?

b) ¿Qué municipios se celebra este día?

c) ¿Qué país vecino también celebra la vieja?

Page 3: El día de la vieja

d) ¿Dónde se cree que se celebró esta fiesta por primera vez?

e) ¿Qué necesitamos para hacer una vieja?

2. Rodea con un círculo si son verdaderas o falsas estas frases.

El día de la vieja, también llamado “crujir la vieja”. Falso Verdadero

En Granada se celebra el miércoles de cuaresma. Falso Verdadero

La figura de la vieja es pagana. Falso Verdadero

El cuerpo de la vieja se sostiene con un poster de hierro. Falso Verdadero

3. Relaciona las frases con flechas.

El día de la vieja de este evento es la vieja.

La principal protagonista de Andalucía sin representación santoral.

Page 4: El día de la vieja

La vieja es la única fiesta es una fiesta tradicional.

4. Realiza la siguiente sopa de letras.