19
José Antonio Flores Mejía Educación para el Trabajo

El diseño

Embed Size (px)

Citation preview

José Antonio Flores Mejía

Educación para el Trabajo

El diseño Es el arte de ordenar elementos de la misma clase para formar un todo.

Elementos básicos del diseño Elementos conceptuales.- Su característica primordial

es que no son visibles.

Elementos visuales.- Su característica es que son visibles para reconocer una forma.

Elementos de relación.- Su característica es la ubicación y la interrelación de las formas.

Elementos prácticos.- Relacionados con el contenido del diseño

Elementos Conceptuales El punto.-

La línea.-

El plano.-

El volumen.-

Elementos Visuales La línea.- Es visible en los contornos.

La forma.- Todo lo que puede ser visto.

Medida.- Esta relacionado con el tamaño.

Color.- Una forma se distingue por el color.

Textura.- Se refiere a la superficie

Elementos de relación Dirección.- Depende de como esta relacionado con el

observador.

Posición.- Esta relacionado con otros elementos.

Espacio.- Toda forma ocupa un espacio.

Gravedad.- Es la atracción generada por la tierra.

Elementos prácticos Representación.- Cuando deriva de la naturaleza.

Significado.- Emite un mensaje

Función.- Es su propósito del objeto.

2.- Tipos de diseño Es un proceso muy complejo, que permite que el

cliente pueda elegir según los gustos de cada uno de nosotros.

Los más importantes Diseño Arquitectónico.- Relacionado con la

construcción.

Diseño Industrial.- Relacionado con la fabricación de repuestos y máquinas.

Diseño de Objetos.-Se relaciona con los productos usados por las personas.

Diseño Publicitario.- Se relaciona con la venta de productos.

3.- Procesos del Diseño Encontrar las necesidades del usuario.

Saber la función del nuevo producto.

Dibujar la idea innovadora.

Utilizar Especificaciones técnicas.

Realizar un prototipo.

Prueba técnica

Prueba comercial.

Producto definitivo.

4.- Normalización de Formatos El formato no es otra cosa que el papel que se utiliza

para diversos fines.

Sus factores de uso son: Usar el tamaño adecuado y usar letra más grande para elementos importantes y pequeñas para lo que no tiene mucha importancia.

Los formatos según ISO son : A y C

Formatos A, B y C Forma

to A serie B serie C serie

Size mm × mm in × in mm × mm in × in mm × mm in × in

0 841 × 1189 33.11 × 46.81 1000 × 1414 39.37 × 55.67 917 × 1297 36.10 × 51.06

1 594 × 841 23.39 × 33.11 707 × 1000 27.83 × 39.37 648 × 917 25.51 × 36.10

2 420 × 594 16.54 × 23.39 500 × 707 19.69 × 27.83 458 × 648 18.03 × 25.51

3 297 × 420 11.69 × 16.54 353 × 500 13.90 × 19.69 324 × 458 12.76 × 18.03

4 210 × 297 8.27 × 11.69 250 × 353 9.84 × 13.90 229 × 324 9.02 × 12.76

5 148 × 210 5.83 × 8.27 176 × 250 6.93 × 9.84 162 × 229 6.38 × 9.02

6 105 × 148 4.13 × 5.83 125 × 176 4.92 × 6.93 114 × 162 4.49 × 6.38

7 74 × 105 2.91 × 4.13 88 × 125 3.46 × 4.92 81 × 114 3.19 × 4.49

8 52 × 74 2.05 × 2.91 62 × 88 2.44 × 3.46 57 × 81 2.24 × 3.19

9 37 × 52 1.46 × 2.05 44 × 62 1.73 × 2.44 40 × 57 1.57 × 2.24

10 26 × 37 1.02 × 1.46 31 × 44 1.22 × 1.73 28 × 40 1.10 × 1.57

Rotulación normalizada Es el arte de escribir palabras y números de acuerdo a

normas establecidas por la ISO, las que verifican su uso son:

DIN 16

DIN 17

Formas de hacer rotulado Rotulado a mano alzada.

Rotulado con leroy

Rotulado con letraset.

Rotulado en computadora.

Qué debes tomar en cuenta Conocer su forma correcta.

Trazar líneas de guía para su altura.

Trazar líneas de guía para su inclinación

Orden y trazado de las líneas.

Dimensión de las letras según DIN.

Dibujo técnico

Máquinas Simples La Palanca.

Los engranajes.

Las poleas

GRACIAS