13
El docente y el curriculum Enseñanza y Desarrollo Educativo Presentado por: Mtra. Olga Solís Granados Mtra. Norma Edith Flores Rojas

El docente y_el_curriculum

Embed Size (px)

Citation preview

E l d o c e n t e y e l c u r r ic u lu m

Enseñanza y Desarrollo Educativo

Presentado por:

Mtra. Olga Solís Granados

Mtra. Norma Edith Flores Rojas

2

> La docencia y el currículum son

dos campos cuyo análisis y práctica se relacionan de manera recíproca, en el sentido de que toda práctica docente se inscribe dentro de una propuesta curricular al tiempo que se configura como el nivel de concreción de la misma; en el otro sentido las currícula, en la mayoría de los casos, se desarrollan e instrumentan a través de la docencia.

3

> La práctica docente es un proceso que requiere articular una serie de conocimientos, valores, actitudes y habilidades para su conducción.

> Es una de las prácticas más ejercidas por los profesionales de la educación, sobre todo a partir de la constitución de lo que se ha denominado “sistemas educativos de la Modernidad”.

4

> Gran parte de trabajos relacionados con el estudio de la docencia, lo han hecho desde una concepción que ubica a la teoría como el elemento central y orientador de la práctica educativa; en algunos casos vinculada a la reflexión filosófica, con un carácter más humanista y trascendental; en otros, al desarrollo científico, preocupándose por lograr un mayor control y eficiencia de los procesos educativos escolares, a partir de la vinculación y/o reducción de lo científico a lo tecnológico.

5

La docencia puede ser concebida desde distintas teorías educativas

El docente ubicado en las teorías clásicas, se ubicaba como un hombre con formación humanística, cultural, filosófica y científica.En la actualidad se ha reducido a un especialista en sumateria o disciplina, y a un instructor o transmisor de saberes.

6

Docencia y Currículum: Un proyecto de formación

> La docencia como práctica educativa representa un espacio desde donde podemos orientar, resignificar y concretizar las propuestas de formación contenidas en el plano formal de las currícula, por lo que debemos dejar de concebirla como una tarea técnica, limitada a ejecutar una propuesta de manera mecánica, lineal e irreflexiva; para en su lugar revalorarla y conquistarla como espacio de construcción, lucha y negociación, a partir de las concepciones y prácticas sociales que desde la misma se promueven.

7

Docencia y Currículum: Un proyecto de formación

> La propuesta de formación reconocida en el currículum (en sus orígenes) se ha reducido a la expresada en los planes y programas de estudio, misma que se asocia con las funciones sociales que se asignan a la escuela y, de manera particular, con las tareas del aula, de manera que la docencia se configura tan sólo como una práctica instrumentadora del currículum formal (planes y programas de estudio).

8

> Históricamente, el currículum se empieza a conformar como una disciplina ocupada por definir los fines de la nueva pedagogía industrial (Díaz Barriga 1986), que guiarán la formación promovida por la escuela, iniciando el debate entre una tendencia orientada a satisfacer las necesidades sociales vs. un currículum centrado en las necesidades del niño.

Docencia y Currículum: Un proyecto de formación

9

> “El currículum adquiere un nuevo sentido al reconocer que los fines de la formación académica no se determinan ni expresan exclusivamente en su dimensión formal, sino que adquieren su sentido final en los procesos y prácticas educativas desarrolladas al interior de la institución y del aula escolar, en tanto los sujetos no sólo reducen su actividad a la de ejecutores; también seleccionan, resignifican y dinamizan los proyectos de formación contenidos en el currículum y, al igual que en una dimensión social amplia, el aula se convierte en un espacio de intercambio y negociaciones donde conviven la multiplicidad de intereses de los sujetos que intervienen en la docencia.”

10

Currículum: Configurador de la práctica docente.

>Comprendido como el espacio de configuración, determinación y desarrollo de toda propuesta político-educativa de formación.

11

>Las relaciones establecidas entre el curriculum y la práctica docente han evolucionado y se han transformado hasta llegar a conformarse como partes de un mismo proceso: el de la formación.

Currículum: Configurador de la práctica docente.

12

Conclusión

> El currículum y la práctica docente son dos espacios que al mismo tiempo tienen una especificidad, se articulan a través de una categoría general y polémica: la formación.

• A través del proyecto de formación, contenido y promovido en las diferentes dimensiones y planos del currículum.

• Vía los procesos de formación que se van configurando a través de las prácticas educativas que se desarrollan en el aula, portadores de un conjunto de concepciones y significados que trascienden la dimensión didáctico áulica

13

Bibliografía> Díaz, A.(1999) Didáctica y curriculum.

México:Paidos> Pérez, D. (2001, enero-julio).

Docencia y curriculum: Una lectura teórico-epistemológica. REVISTA TIEMPO DE EDUCAR [en línea], Vol. 3. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/311/31103506.pdf [2011, 28 de febrero].

> Vázquez, A. (2001) Diseño Curricular. México: SEP