13
NURY ANDREA SILVA L.

El Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Ensayo

NURY ANDREA SILVA L.

Page 2: El Ensayo

1. DEFINICION

Escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema, sin mucha profundidad, de carácter didáctico e interpretativo y no dirigido a lectores especializados. Redactado en prosa, sobre temas variados: político, económico, histórico, filosófico, científico, comercial, literario, etc.

Page 3: El Ensayo

1. Estructura o forma natural de la expresión lingüística no sujeta a las exigencias de ritma y medida de los versos.2. Verborrea excesiva para expresar ideas banales y sin importancia.3. Aspecto de la realidad más vulgar o más lejano del ideal.

Page 4: El Ensayo

La historiografía literaria ha nombrado al ensayo como un archigénero, es decir, forma genérica abierta a múltiples géneros cuyas características instituyen el discurso reflexivo-persuasivo de un carácter referencial total, puramente expresivo, de minucias literarias y estilísticas. Los pensadores y escritores sitúan los orígenes y su historia basados en antecedentes bíblicos como, “libro de los proverbios”, o en los diálogos de platón o en la poética de Aristóteles. En la cultura griega el ensayo de Horacio llamado “ensayo latino”.

Page 5: El Ensayo

Fue Montaine, empleo por primera vez la palabra ensayo para nombrar a las breves composiciones “ ”. Era un desarrollo intelectual pues se trataba de una noción de método, de tono coloquial y libertad de pensamiento. 

Page 6: El Ensayo

Existen dos tipos de Ensayo Ensayo literario Ensayo científico

Page 7: El Ensayo

Intención polémica o informativa. Soporte de la teoría que se sustenta. Brevedad. 4 o 5 hojas Rigor mas o menos sistemático. Determinado orden de ideas. Estructura libre. Posee estructura interna y externa con reflexiones criticas personales. Variedad temática. Diferentes temas o tópicos. Estilo cuidadoso y elegante. El ensayo da estilo personal y libre en el escrito. Tono variado. Según el tema a tratar será de tono coloquial . Amenidad. Escrito para toda clase de publico, entendible y fácil de comprender.

Page 8: El Ensayo

De acuerdo a su estructura debe presentarse en un determinado orden.1.Introducción2.Desarrollo del tema3.Conclusiones4.Bibliografía

Page 9: El Ensayo

Lectura El subrayado Análisis La síntesis El comentario

Page 10: El Ensayo

JOSE MARTI, Cubano . humanista y pedagogo.MARIO BENEDETTI, Uruguayo. Ensayos sobre la problemática latinoamericana. OCTAVIO PAZ, Mexicano. Nobel de literatura.OTTO MORALES BENITEZ, Colombiano. Destacado de las letras .GERMAN ARCINIEGAS, Colombiano. Historiador y escritor.

Page 11: El Ensayo

En el caso del texto sobre Tamayo, valiéndose de la geometría, Paz describe en el primer párrafo la forma de aproximarse a un cuadro. Lo transcribo para comprender mejor:

Hay muchas maneras de aproximarse a una pintura: en línea recta hasta plantarse frente al cuadro y contemplarlo cara a cara, en actitud de interrogación, desafío o admiración; en forma oblicua, como aquel que cambia una secreta mirada de inteligencia con el transeúnte: en zig-zag, avanzando y retrocediendo con movimientos de estratega evocadores tanto del juego de ajedrez como de las maniobras militares; midiendo y palpando con la vista, como el convidado goloso examina una mesa tendida; girando en círculos a semejanza del gavilán antes de descender o del avión en el aterrizaje. La manera franca, la manera cómplice, la reflexiva, la cazadora, la manera de la mirada imantada...

Apartes de obras de ensayistas.Octavio Paz. Premio nobel de literatura.

Page 12: El Ensayo
Page 13: El Ensayo