13
UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS PECUARIAS Ing.AGRONOMO ZOOTECNISTA CURSO: LA AGRICULTURA Y SU ENTORNO ECONOMICO PREPARADO POR :NORIS EDITH PEREZ TEMA: El Equilibrio PROFESOR: JAVIER MACRE FECHA DE ENTREGA : jueves,19 de junio de 2014 I SEMESTRE

El Equilibrio

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE CIENCIAS PECUARIAS

Ing.AGRONOMO ZOOTECNISTA

CURSO: LA AGRICULTURA Y SU ENTORNO

ECONOMICO

PREPARADO POR :NORIS EDITH PEREZ

TEMA: El Equilibrio

PROFESOR: JAVIER MACRE

FECHA DE ENTREGA : jueves,19 de junio de 2014

I SEMESTRE

CONTENIDO

2.5 El Equilibrio

2.5.1 Definicion y funciones del punto de equilibrio

2.5.2 Determinacion y grafica del punto de equilibrio

2.5.3 Papel de los costos de produccion para determinar el punto de equilibrio

2.5.4 Punto de equilibrio en unidades

2.5.5 Punto de equilibrio en dinero

2.5.6 Analisis de sensibilidad

2.5.1 Definicion

Definición : La palabra equilibrio es la situación en que diversas fuerzas se compensan mutuamente.

Esta definición también describe el equilibrio de un mercado. Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar es exactamente igual a la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender. El precio de equilibrio se llama a veces, precio que vacía el mercado, porque a este precio todos los agentes del mercado están satisfechos, los compradores han comprado todo lo que querían comprar y los vendedores han vendido todo lo que querían vender.

funciones del punto de equilibrio

El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de

ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar o es

aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde

dinero, su beneficio es cero. Gráficamente se representa mediante

la unión de las funciones de demanda y de oferta, que reflejan los

intereses del conjunto de compradores y vendedores respecto al

precio:

2.5.2 Determinacion y grafica del punto de equilibrioLa determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.

1.-ELEMENTOS QUE LO FORMAN

Para la determinación del punto de equilibrio se requiere la existencia de cuatro

elementos básicos: los ingresos, margen financiero, los costos variables y los costos fijos.

Los ingresos como aquellos que fueron originados directamente por la operación, como son: ingreso por operaciones de arrendamiento financiero, comisiones, beneficios por opción de compra.

El margen financiero será la resultante de disminuir a los ingresos los costos variables.

Los Costos Fijo, denotaremos todos aquellos costes que son independientes a la operación o marcha del negocio. Aquellos costes en los que se debe incurrir independientemente de que el negocio funcione, por ejemplo alquileres, gastos fijos en agua, energía y telefonía; secretaria, vendedores, etc. Exista o no exista venta, hay siempre un coste asociado.

Los Costes Variables, denotaremos todo aquello que implica el funcionamiento vivo del negocio, por ejemplo, la mercadería o las materias primas. A diferencia de los costes fijos, los costes variables cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas. Para que el negocio tenga sentido, el precio de venta debe ser mayor que el precio de compra. Esta diferencia es lo que se conoce como margen de contribución.

Grafica del punto

equilibrioEl punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades o pérdidas.

El eje horizontal representa las ventas en unidades, y en el vertical, la variable en pesos; los ingresos se muestran calculando diferentes niveles de venta. Uniendo dichos puntos se obtendrá la recta que representa los ingresos, lo mismo sucede con los costos variables en diferentes niveles. Los costos fijos están representados por una recta horizontal. Sumando la recta de los costos variables con la de los costos fijos se obtiene la de los costos totales, y el punto donde esta última se interseca con la recta de los ingresos representa el punto de equilibrio. A partir de dicho punto de equilibrio se puede medir la utilidad o pérdida que genere, ya sea como aumento o como disminución del volumen de ventas; el área hacia el lado izquierdo del punto de equilibrio es pérdida, y del lado derecho es utilidad

2.5.3 Papel de los costos de produccion para determinar el punto de equilibrio

Cuando principia a organizarse una empresa para el proceso productivo, tiene que realizar una seriede gastos, directa o indirectamente relacionados con la producción. El proceso de producción requierela movilización de los factores de la producción: tierra, capital, trabajo y organización. La planta, elequipo de producción, la materia prima, los empleados de todos los tipos (asalariados y ejecutivos),forman los costos fundamentales del costo de producción de una empresa. Un empresario puedefuncionar a diferentes niveles de producción de acuerdo a los factores de producción que en unmomento determinado considere más conveniente, desde el punto de vista del objetivo que conduce alograr la máxima eficacia económica. En la combinación de factores de producción el empresariopuede lograr un determinado nivel de producción. El nivel de producción de máxima eficacia, que enúltima instancia es el fin que persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores deproducción, esto siempre dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa. Los costosde producción sirven para analizar la decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones decompetencia perfecta.

Los objetivos que busca la empresa son:

Máxima eficacia económica.

Máxima ganancia total.

Máxima eficiencia técnica

La empresa consigue el nivel de máxima eficacia cuando logra reducir el costo por unidad al nivel más bajo posible. El empresario además de su máxima eficacia económica busca obtener la máxima ganancia total. La ganancia total de una empresa depende de la relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determina el ingreso de la empresa.

El costo y el ingreso son dos elementos fundamentales para determinar el nivel de producción de máxima ganancia.

Al organizarse la empresa tiene que realizar una serie de gastos; unos directos y otros indirectos, todos relacionadoscon el proceso productivo.

El proceso productivo necesita de la movilidad de los factores de producción.

Los costos fundamentales que la empresa necesita para la producción son:

La Planta. El Equipo de Producción.

La Materia Prima. Empleados de todo tipo.

El nivel de producción de máxima eficacia depende del uso de los factores de la producción dentro de los límites de lacapacidad productiva.

El costo total de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios,depreciación de los bienes de capital (maquinaria, equipo, etc.), jornales, intereses sobre capital de operaciones, seguros,costos de la materia prima, contribuciones y otros gastos misceláneos. Los diferentes costos mencionados se puedenclasificar en dos categorías: los costos fijos y los costos variables.

2.5.4 Punto de equilibrio en unidades

El punto de equilibrio puede calcularse en unidades o en pesos, veamos:

En unidades.

Los elementos que componen la fórmula son:

Pe: punto de equilibrio

CF: costo fijo

Cont. Marg.: contribución marginal, no es más que el precio de venta unitario menos elcosto variable unitario (costo de producción)

Y así, sería:

Punto de equilibrio = _ Costo Fijo____

Contribución Marginal

Y ahora es sólo cuestión de cuentas, primero restas el precio de venta unitario menos elcosto variable unitario, después dividís el costo fijo por ese resultado y… ¡listo! ahí tenés lacantidad de paquetes de sales que tenés que vender para cubrir los costos.

2.5.5 Punto de equilibrio en dinero

En dinero

Tenés 2 opciones:

- Si ya calculaste el punto de equilibrio en unidades, entonces simplemente multiplicá esa cantidad deunidades por tu precio de venta.

- Si no lo calculaste en unidades podes calcularlo directamente en pesos usando esta fórmula:

Punto de equilibrio = _ _ Costo Fijo__________

1 - __Costo variable unitario__

Precio de venta unitario

En este caso, primero divide el costo variable unitario por el precio de venta unitario, después restas 1menos esa división. Finalmente dividís el costo fijo por el resultado que obtuviste, o sea, 1 menos elcosto variable dividido el precio de venta. Con este cálculo tenés tu punto de equilibrio en ingresos, esdecir, en pesos cuántos paquetes necesitas vender para cubrir los costos.

IMPORTANTE: para que el cálculo te de bien deberás realizarlo siguiendo los pasos de la explicación, un cambioen el procedimiento podría hacer que calcules mal tu punto de equilibrio, trayendo graves consecuencias futuras.

2.5.6 Analisis de sensibilidad

Análisis de Sensibilidad

Para realizar un adecuado estudio y valoración del punto de equilibrio, podemos tomarlas 4 variables que afectan al mismo:Precio, Venta, Costo y Rentabilidad.La sensibilidad consiste en tomar alguno de estos factores y podemos concluir que siafectamos positiva o negativamente uno de estos, necesariamente los otros tendrán unavariación, por ejemplo, un incremento en las ventas genera una disminución de costosque a su vez genera un incremento en la rentabilidad y el precio tiende a disminuir.Otro ejemplo es, un incremento en el costo genera una disminución en las ventas, unadisminución en la rentabilidad y el precio tiende a subir.

muchas gracias