16

El Feudalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informacion sobre la edad feudal

Citation preview

Page 1: El Feudalismo
Page 2: El Feudalismo

• Portada…………………………………………………………………………………….1• ¿Qué es el feudalismo? .........................................................................................3• Cuando y donde ………………………………………………………………………….4• Orígenes …….........................................................................................................5• Monarcas, señores , vasallos y siervos ……..........................................................6• Sociedad agraria …………………………………………………………………………7• Iglesia ……………………………………………………………………………………..8• Los campesinos libres …………………………………………………………………..9• Plenitud ……………………………………………………………………………………10• Decadencia ……………………………………………………………………………….11• Herencia y tutela …………………………………………………………………………12• Autoridad real ………………………………………………………………………….....13• Desarrollo político ………………………………………………………………………..14• Castillos feudales………………………………………………………………………….15• Bibliografía ………….……………………………………………………………………..16

Page 3: El Feudalismo

• El feudalismo se El feudalismo se caracteriza por su caracteriza por su situación espacial y situación espacial y temporal específicas, temporal específicas, por las relaciones por las relaciones sociales jerárquicas y sociales jerárquicas y de dependencia que de dependencia que generó, por el retorno a generó, por el retorno a una economía agraria y una economía agraria y por el predominio por el predominio cultural de la Iglesia cultural de la Iglesia católica.católica.

Page 4: El Feudalismo

• El feudalismo o régimen feudal El feudalismo o régimen feudal es el tipo de sociedad que es el tipo de sociedad que predominó en Europa predominó en Europa occidental en el siglo X, se occidental en el siglo X, se expandió durante el siglo XI y expandió durante el siglo XI y alcanzó su apogeo a finales del alcanzó su apogeo a finales del siglo XII y durante todo el siglo siglo XII y durante todo el siglo XIII. En estos siglos el XIII. En estos siglos el feudalismo se dio feudalismo se dio predominantemente en Francia, predominantemente en Francia, Alemania y buena parte de Alemania y buena parte de Italia. También hubo feudalismo Italia. También hubo feudalismo en Inglaterra, ciertos reinos en Inglaterra, ciertos reinos cristianos de España y los cristianos de España y los estados latinos del cercano estados latinos del cercano Oriente. A la época de la Oriente. A la época de la historia de Europa donde historia de Europa donde predominó el régimen feudal se predominó el régimen feudal se le denomina Edad Media. le denomina Edad Media.

Page 5: El Feudalismo

• Cuando los pueblos germanos Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente Imperio romano de Occidente pusieron también fin al ejército pusieron también fin al ejército profesional romano y lo profesional romano y lo sustituyeron por los suyos sustituyeron por los suyos propios, formados con propios, formados con guerreros que servían a sus guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor caudillos por razones de honor y obtención de un botín. Vivían y obtención de un botín. Vivían de la tierra y combatían a pie de la tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban a cuerpo, no necesitaban emplear la caballería. Pero emplear la caballería. Pero cuando los musulmanes, cuando los musulmanes, vikingos y magiares vikingos y magiares invadieron Europa en los invadieron Europa en los siglos VIII, IX y X, siglos VIII, IX y X,

Page 6: El Feudalismo

• La mejor manera de entender la La mejor manera de entender la sociedad feudal es visualizándola sociedad feudal es visualizándola como una pirámide. En la cumbre como una pirámide. En la cumbre estaban el monarca y el Papado, en estaban el monarca y el Papado, en seguida se ubicaban los nobles y la seguida se ubicaban los nobles y la jerarquía eclesiástica, y los jerarquía eclesiástica, y los campesinos constituían la base.campesinos constituían la base.

•El feudalismo se caracteriza por un El feudalismo se caracteriza por un tipo de relación social que se tipo de relación social que se conoce como vasallaje, que se dio conoce como vasallaje, que se dio básicamente entre los nobles y el básicamente entre los nobles y el monarca. El vasallaje se define monarca. El vasallaje se define como un conjunto de instituciones como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio obediencia y servicio

Page 7: El Feudalismo

• En el siglo VIII, cuando los En el siglo VIII, cuando los musulmanes bloquearon el musulmanes bloquearon el mar Mediterráneo, la mar Mediterráneo, la principal ruta comercial de principal ruta comercial de Europa, el intercambio Europa, el intercambio mercantil y la circulación en mercantil y la circulación en Europa se restringieron al Europa se restringieron al grado más bajo que podían grado más bajo que podían alcanzar. Los primeros alcanzar. Los primeros indicios del feudalismo en la indicios del feudalismo en la Europa occidental, en el Europa occidental, en el curso del siglo IX, no son curso del siglo IX, no son más que la repercusión de la más que la repercusión de la regresión económica de la regresión económica de la sociedad a una civilización sociedad a una civilización puramente agrícola.puramente agrícola.

Page 8: El Feudalismo

• Durante la Edad Media hubo una Durante la Edad Media hubo una continua disputa entre los continua disputa entre los monarcas y los papas. En el monarcas y los papas. En el mundo medieval, rigurosamente mundo medieval, rigurosamente jerárquico, la Iglesia tuvo un lugar jerárquico, la Iglesia tuvo un lugar muy importante porque poseía muy importante porque poseía tierras, poder económico y moral tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, y porque sobre los pobladores, y porque fue la gran depositaria del fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de conocimiento y de las técnicas de la época. En una sociedad poco la época. En una sociedad poco instruida, sólo la Iglesia poseía instruida, sólo la Iglesia poseía dos valiosos tesoros culturales: dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Así el la lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesia católica espíritu de la Iglesia católica dominó la cultura medieval. dominó la cultura medieval.

Page 9: El Feudalismo

• Dentro de la clase campesina Dentro de la clase campesina existía un tipo de siervos que existía un tipo de siervos que podían mudarse, contraer podían mudarse, contraer matrimonio y transmitir los bienes matrimonio y transmitir los bienes a sus hijos según su propia a sus hijos según su propia voluntad. Eran los denominados voluntad. Eran los denominados campesinos libres, personas que campesinos libres, personas que a pesar de las ventajas que a pesar de las ventajas que tenían, de todas maneras debían tenían, de todas maneras debían respetar ciertas obligaciones, respetar ciertas obligaciones, como el servicio militar, pago de como el servicio militar, pago de impuestos en dinero o especies y impuestos en dinero o especies y el cumplimiento del signo de el cumplimiento del signo de servicio, que consistía en cortar servicio, que consistía en cortar los prados del señor, acarrearle el los prados del señor, acarrearle el vino y limpiar los fosos de su vino y limpiar los fosos de su castillo. castillo.

Page 10: El Feudalismo

• El feudalismo alcanzó su El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones estas zonas las instituciones feudales. España también adoptó feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de siglo XII, al igual que el sur de Francia, el norte de Italia y los Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. territorios alemanes.

Page 11: El Feudalismo

• El feudalismo alcanzó el punto El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron punto que los señores tuvieron problemas para obtener las problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, pagos en metálico (scutagium, 'tasas por escudo') a cambio de 'tasas por escudo') a cambio de la ayuda militar debida a sus la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos disciplinadas que los vasallos

Page 12: El Feudalismo

• Otro aspecto del feudalismo que Otro aspecto del feudalismo que requirió una regulación fue la requirió una regulación fue la sucesión de los feudos. Cuando sucesión de los feudos. Cuando éstos se hicieron hereditarios, el éstos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de señor estableció un impuesto de herencia llamado ‘socorro’. Su herencia llamado ‘socorro’. Su cuantía fue en ocasiones motivo cuantía fue en ocasiones motivo de conflictos.de conflictos.

• La Carta Magna estableció el La Carta Magna estableció el socorro en 100 libras por barón y socorro en 100 libras por barón y 5 libras por caballero; en todo 5 libras por caballero; en todo caso, la tasa varió según el caso, la tasa varió según el feudo. Los señores se feudo. Los señores se reservaron el derecho de reservaron el derecho de asegurarse que el propietario del asegurarse que el propietario del feudo fuese leal y cumplidor de feudo fuese leal y cumplidor de sus obligaciones. sus obligaciones.

Page 13: El Feudalismo

• Los monarcas, durante toda Los monarcas, durante toda la época feudal, tenían otras la época feudal, tenían otras fuentes de autoridad fuentes de autoridad además de su señorío además de su señorío feudal. El renacimiento del feudal. El renacimiento del saber clásico supuso el saber clásico supuso el resurgimiento del Derecho resurgimiento del Derecho romano, con su tradición de romano, con su tradición de poderosos gobernantes y de poderosos gobernantes y de la administración territorial. la administración territorial. La Iglesia consideraba que La Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho revestidos de un derecho sagrado.sagrado.

Page 14: El Feudalismo

• La figura jurídica del feudo estaba La figura jurídica del feudo estaba contenida en el derecho contenida en el derecho consuetudinario de Europa consuetudinario de Europa occidental y en aspectos feudales occidental y en aspectos feudales como la tutela y el matrimonio, la como la tutela y el matrimonio, la reversibilidad y la confiscación, reversibilidad y la confiscación, que continuaron en vigor después que continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera de que la prestación militar hubiera desaparecido. En Inglaterra las desaparecido. En Inglaterra las posesiones feudales fueron posesiones feudales fueron abolidas por ley en 1660, pero se abolidas por ley en 1660, pero se prolongaron en algunas zonas de prolongaron en algunas zonas de Europa hasta que el derecho Europa hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por consuetudinario fue sustituido por el Derecho romano, proceso el Derecho romano, proceso concluido por el emperador concluido por el emperador Napoleón a principios del siglo XIX. Napoleón a principios del siglo XIX.

Page 15: El Feudalismo

• Los señores feudales vivían en Los señores feudales vivían en castillos fortificados, que se castillos fortificados, que se levantaban a orillas de los ríos o levantaban a orillas de los ríos o en las cumbres de las colinas, y en las cumbres de las colinas, y dominaban todos los caminos dominaban todos los caminos importantes. importantes.

• • Estaban admirablemente Estaban admirablemente

dispuestos para la defensa; en dispuestos para la defensa; en ellos se acumulaba cuanto era ellos se acumulaba cuanto era necesario para la vida y la tierra. necesario para la vida y la tierra. Para entrar en el castillo era Para entrar en el castillo era preciso primero atravesar el foso preciso primero atravesar el foso que lo rodeaba, por un puente que lo rodeaba, por un puente movible y luego debía pasarse movible y luego debía pasarse bajo la reja que protegía la puerta bajo la reja que protegía la puerta y que levantaban en tiempos de y que levantaban en tiempos de pazpaz

Page 16: El Feudalismo

• www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htmwww.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm

· http://www.edadantigua.com/feudalismo.htm

·http://www.naturayeducacion.com/castillos/www.naturayeducacion.com/castillos/informacion/Feudalismo.aspinformacion/Feudalismo.asp

• sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/feudal/feudalismo/feudo_1.htmmedia/feudal/feudalismo/feudo_1.htm