16
El folklore DE: Ignacio Jonte Tardón PARA:Mª Isabel Glez. Trigal Curso: 2014-2015 IES Rosario de Acuña

El folklore ignacio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El folklore ignacio

El folkloreDE: Ignacio Jonte Tardón

PARA:Mª Isabel Glez. TrigalCurso: 2014-2015

IES Rosario de Acuña

Page 2: El folklore ignacio

Indice1.x……………………. Definición de folklore2.x…………………… Definición de folklore

musical3.x…………………… Características del Folklore4.x…………………… Instrumentos de cuerda5.x…………………… Instrumentos de

viento(madera y metal6.x………………….... Instrumentos de percusión

Page 3: El folklore ignacio

Definición del folkloreEl folklore es el conjunto de tradiciones que pertenecen a un país, región… Que se usan

en: celebraciones religiosas y no religiosas,

juegos y muchas otras cosas

La palabra viene del inglés

Folk-: puebloLore-: ciencia

Page 4: El folklore ignacio

Definición de folklore MusicalEsta es el conjunto de

canciones, Bailes e instrumentos

que se transmite oralmente y tienen escritor/Inventor

Anónimos

Page 5: El folklore ignacio

3. Características3.1 Su función: Su función es

acompañar fiestas, trabajos e incluso JUEGOS

3.2 Son anónimas: No se conoce el nombre del autor principal y se piensa que es acto del colectivismo

3.3 Se transmite de forma oral: No se conocía la escritura y se transmita de generación en generación de forma oral de modo que se fue modificando

Page 6: El folklore ignacio

Instrumentos de viento folklóricos Anata:

Es una flauta de pico construida con un trozo de madera blanda, al que se le realiza en el centro una perforación circular longitudinal de pequeño diámetro, quedando abierto el extremo distal. Tiene seis perforaciones en la pared anterior, pared que tiene una parte rebajada. La Anata se construye en distintos tamaños y diferentes registros - los de 30 cm. de longitud son los más habituales en la región del noroeste, con 4 cm. de diámetro - pues junto al bombo y el redoblante se agrupan formando bandas, especialmente durante la época del carnaval, y para los jueves de comadres, para ejecutar danzas tales como huaynos y carnavalitos. Es un instrumento que procede de Perú y Bolivia donde se lo conoce con el nombre de tarka.

Page 7: El folklore ignacio

Instrumentos de viento folklóricosErke:

Erke o corneta. Es un instrumento gigante, que tiene de tres a cinco metros de largo. Generalmente se los construye con varios trozos de caña ahuecados y unidos, y en el extremo se coloca el pabellón, hecho con un cuerno o con latón. En el otro extremo se coloca una embocadura para el soplo. Se lo usa en Jujuy, Salta y antiguamente se lo usó en Tucumán y Santiago del Estero

Page 8: El folklore ignacio

Instrumentos de viento asturianosLa gaita, también llamada cornamusa[1] (no confundir con la cornamuse francesa, diferente a la cornemuse, gaita), es un instrumento musical de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo perforado (puntero) provisto de una lengüeta sonora e insertado en un odre que contiene una reserva de aire

Page 9: El folklore ignacio

Instrumentos de cuerda folkloricosCharango

Es una guitarrilla criolla, muy difundida en el norte de nuestro país, especialmente en Salta y Jujuy. Para la construcción del charango se utiliza como caja de resonancia la caparazón de un armadillo disecado, por lo general, se utiliza el quirquincho. El encordado consta de cinco pares de cuerdas. Se lo usa para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos... en algunas oportunidades.

Page 10: El folklore ignacio

Instrumentos de cuerda folkloricosGuitarra

Es el más difundido de todos los instrumentos musicales, ya que su área de dispersión comprende prácticamente todo el país. Indudablemente no es un instrumento autóctono pero su fuerte arraigo lo hace como el más común para la música folklórica. Se la utiliza para acompañar el canto o como único instrumento.

Page 11: El folklore ignacio

Instrumentos de cuerda asturianosLa zanfona se asemeja a un

violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda en resinada (situada en la caja de resonancia del instrumento) que gira gracias a un manillar.

Una zanfona es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, muy extendido en la música popular europea con numerosas variantes en distintas regiones y épocas

Page 12: El folklore ignacio

Instrumentos de percusión folkloricos Bombo

Por lo común se construye con un tronco de árbol ahuecado y con dos o una sola membrana, de cuero de oveja, guanaco u otro animal; los expertos cuentan que los mejores parches son de cuero de cabra y de oveja (uno en cada boca del bombo); las correas pueden ser de suela o de cuero crudo. Su zona de dispersión es común a la de la caja, ya que se lo utiliza en Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. La denominación que en algunas oportunidades se le da al bombo de "legüero", responde al hecho de que, según el tamaño, puede ser oído a varias leguas del lugar de origen. Es muy usado como instrumento acompañante en las orquestas folklóricas, viene a ser el "bajo".

Page 13: El folklore ignacio

Instrumentos de percusión folkloricosKultrún

Se denomina así al tambor de los araucanos. Se construye con un tronco de madera o con la mitad de una calabaza a la que se le adhiere el parche. Lo utilizan las hechiceras - llamadas machis - especialmente en las ceremonias religiosas o en toda oportunidad en la que desean invocar a los dioses para conjurar algún maleficio.

Page 14: El folklore ignacio

Instrumento de Percusión asturianos Carraca: La matraca, carraca o carraco es

un instrumento musical de percusión de la familia de

los idiófonos, consta de un cuerpo o tablero de madera al que se le unen unos martilletes móviles, que pueden ser de madera o metal, que son los que se encargan de golpear el cuerpo de madera, según el tipo de matraca puede tener tres, dos, o un solo martillo, además también tiene un mango para sujetarla

Page 16: El folklore ignacio

FIN