2
EL GOBIERNO Y LAS REDES SOCIALES El 48% de las respuestas que reciben las instituciones públicas en redes sociales son peticiones de los ciudadanos. Así lo afirma el estudio “Redes socialesGavin Anderson. Según la consultora, la consolidación de las redes sociales en nuestra sociedad ha puesto en primera línea de la comunicación a sus líderes y sus influencers. Se han convertido en verdaderos KOL (Key Opinion Leaders), entre otros motivos, porque con estos canales la respuesta a estímulos ha cobrado mucha más fuerza en el mundo de la comunicación. El carácter de proximidad y cercanía ha dirigido buena parte de la comunicación hacia la conversación, no sólo a la información. Y son precisamente estos dos atributos, los que deben marcar la estrategia de comunicación de las instituciones públicas y gobiernos: una comunicación más cercana a los ciudadanos” realizado por la consultora especializada en comunicación financiera, corporativa y asuntos públicos Kreab & Gavin Anderson. El principal objetivo de este informe ha sido conocer en profundidad las necesidades, problemas y oportunidades del uso de las redes sociales para las instituciones públicas, gracias a las aportaciones de más de 27 responsables de comunicación de administraciones y entidades públicas. El estudio se realizó a partir de un cuestionario y de un desayuno de trabajo sobre las redes sociales en el marco de la comunicación y de las responsabilidades de los Dircom en el ámbito público, organizado por Krea.

El gobierno y las redes sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El gobierno y las redes sociales

EL GOBIERNO Y LAS REDES

SOCIALESEl 48% de las respuestas que reciben las instituciones públicas en redes sociales son peticiones de

los ciudadanos. Así lo afirma el estudio “Redes socialesGavin Anderson.

Según la consultora, la consolidación de las redes sociales en nuestra sociedad ha puesto en

primera línea de la comunicación a sus líderes y sus influencers. Se han convertido en verdaderos

KOL (Key Opinion Leaders), entre otros motivos, porque con estos canales la respuesta a

estímulos ha cobrado mucha más fuerza en el mundo de la comunicación. El carácter de

proximidad y cercanía ha dirigido buena parte de la comunicación hacia la conversación, no sólo a

la información. Y son precisamente estos dos atributos, los que deben marcar la estrategia de

comunicación de las instituciones públicas y gobiernos: una comunicación más cercana a los

ciudadanos” realizado por la consultora especializada en comunicación financiera, corporativa y

asuntos públicos Kreab & Gavin Anderson.

El principal objetivo de este informe ha sido conocer en profundidad las necesidades, problemas y

oportunidades del uso de las redes sociales para las instituciones públicas, gracias a las

aportaciones de más de 27 responsables de comunicación de administraciones y entidades

públicas. El estudio se realizó a partir de un cuestionario y de un desayuno de trabajo sobre las

redes sociales en el marco de la comunicación y de las responsabilidades de los Dircom en el

ámbito público, organizado por Krea.

Page 2: El gobierno y las redes sociales

EL TWITTER

� 1- Las instituciones públicas ya han asumido la necesidad de es tar presentes en las

redes sociales a través de alguna de sus herramientas, funda mentalmente Twitter , la favorita

para comunicar e informar a los ciudadanos por parte de las administraciones. Esta presencia se

concibe como un derecho ciudadano a estar informado en el lugar donde está el ciudadano.

� 2- Encuentran dificultad para integrar las redes sociales en e l plan de comunicación. El

uso de las redes no suele ser suficientemente estratégico, e s recomendable definir

previamente qué se quiere contar, a quién y con qué objetivo . Con frecuencia el uso de las

redes está sujeto a las decisiones y al método de trabajo de cada director de comunicación. Sería

muy positivo que los equipos de comunicación tuvieran más estabilidad y durabilidad.

� 3- No siempre resulta sencillo diferenciar la información ins titucional de la opinión

personal de los diferentes responsables. Frecuentemente s e utiliza un mismo perfil para

ambos tipos de información . A menudo la espontaneidad de la comunicación de un cargo del

gobierno aporta más valor que la información institucional para los ciudadanos.