1
EL JABALÍ El jabalí es muy parecido al cerdo doméstico. Su cabeza es alargada y más o menos cónica, y termina en una especie de callo plano. Los ojos son sumamente pequeños y densamente negros. El cuerpo es macizo y robusto, con las patas bastante cortas pero muy fuertes. Las traseras son ligeramente más bajas que las delanteras. La cola es corta. El pie está provisto de dos dedos con pezuña, así como de dos rudimentos traseros más elevados. Su huella es muy característica. El pelaje está compuesto por cerdas largas y ásperas y una densa lana inferior. Su coloración es de gris oscura a negra. Las crías (jabatos) son marrones, con tres o cuatro bandas longitudinales amarillentas a cada lado del cuerpo. La cola es mediana y termina en una borla. Los caninos inferiores del macho están transformados en estructuras de defensa. Los inferiores son largos y cortantes, mientras que los superiores están curvados hacia arriba y son conocidos como colmillos o remolones. Los machos miden de 0,9 a 1,6 m, y las hembras de 0,9 a 1,2 m. Pesan de 155 a 265 kg. El macho es más robusto. El hocico de la hembra es más prolongado y sus colmillos menos desarrollados. El jabalí gusta de terrenos con matorrales, marismas, bosque mediterráneo, bosques de coníferas, etc., regiones cubiertas de abundante vegetación. Muy posiblemente, el jabalí se puede reproducir a lo largo de todo el año, pero su época principal de celo se da entre noviembre y principios de diciembre. Las hembras tienen un solo celo de 23 días al año y fabrican una especie de "cama" con toda clase de vegetales. La gestación dura cerca de cuatro meses y el parto ocurre entre febrero y abril. Tienen una camada por año. El jabalí emite dos tipos de sonidos: gruñidos y silbidos. De hábitos predominantemente nocturnos, durante el día suele reposar en una especie de cama o pequeña excavación que realiza en el suelo, al abrigo de rocas o matorrales. Su visión es escasa, pero su olfato y oído son agudos. Generalmente vive en familias, con un macho y una hembra junto a sus crías. Las hembras conducen a los rayones y a jabatos algo mayores, mientras que los machos protegen la retaguardia del grupo. Los machos viejos viven también en solitario. Los individuos de dos a cinco años suelen formar las conocidas "piaras" o grupos separados de jóvenes machos. Se alimenta de todo, es omnívoro: frutos (bellotas, castañas, bayas), tubérculos, raíces, cereales, gusanos, insectos, mamíferos pequeños, etc… Preguntas de comprensión: 1º) ¿Qué medida máxima alcanza el jabalí macho? 2º) ¿Quiénes forman las piaras? 3º) ¿Qué dos tipos de sonidos emite el jabalí? 4º) ¿Cuál es la época habitual de celo del jabalí? 5º) ¿Cómo suele pasar el día el jabalí? 6º) Por su tipo de alimentación…¿Qué tipo de animal es el jabalí?

El jabalí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El jabalí

EL JABALÍEl jabalí es muy parecido al cerdo doméstico. Su cabeza es alargada y más o menos cónica, y termina en una especie de callo plano. Los ojos son sumamente pequeños y densamente negros. El cuerpo es macizo y robusto, con las patas bastante cortas pero muy fuertes. Las traseras son ligeramente más bajas que las delanteras. La cola es corta. El pie está provisto de dos dedos con pezuña, así como de dos rudimentos traseros más elevados. Su huella es muy característica.El pelaje está compuesto por cerdas largas y ásperas y una densa lana inferior. Su coloración es de gris oscura a negra. Las crías (jabatos) son marrones, con tres o cuatro bandas longitudinales amarillentas a cada lado del cuerpo. La cola es mediana y termina en una borla. Los caninos inferiores del macho están transformados en estructuras de defensa. Los inferiores son largos y cortantes, mientras que los superiores están curvados hacia arriba y son conocidos como colmillos o remolones. Los machos miden de 0,9 a 1,6 m, y las hembras de 0,9 a 1,2 m. Pesan de 155 a 265 kg. El macho es más robusto. El hocico de la hembra es más prolongado y sus colmillos menos desarrollados.El jabalí gusta de terrenos con matorrales, marismas, bosque mediterráneo, bosques de coníferas, etc., regiones cubiertas de abundante vegetación.Muy posiblemente, el jabalí se puede reproducir a lo largo de todo el año, pero su época principal de celo se da entre noviembre y principios de diciembre. Las hembras tienen un solo celo de 23 días al año y fabrican una especie de "cama" con toda clase de vegetales. La gestación dura cerca de cuatro meses y el parto ocurre entre febrero y abril. Tienen una camada por año.El jabalí emite dos tipos de sonidos: gruñidos y silbidos.De hábitos predominantemente nocturnos, durante el día suele reposar en una especie de cama o pequeña excavación que realiza en el suelo, al abrigo de rocas o matorrales. Su visión es escasa, pero su olfato y oído son agudos.Generalmente vive en familias, con un macho y una hembra junto a sus crías. Las hembras conducen a los rayones y a jabatos algo mayores, mientras que los machos protegen la retaguardia del grupo. Los machos viejos viven también en solitario. Los individuos de dos a cinco años suelen formar las conocidas "piaras" o grupos separados de jóvenes machos.Se alimenta de todo, es omnívoro: frutos (bellotas, castañas, bayas), tubérculos, raíces, cereales, gusanos, insectos, mamíferos pequeños, etc…

Preguntas de comprensión:1º) ¿Qué medida máxima alcanza el jabalí macho?2º) ¿Quiénes forman las piaras?3º) ¿Qué dos tipos de sonidos emite el jabalí?4º) ¿Cuál es la época habitual de celo del jabalí?5º) ¿Cómo suele pasar el día el jabalí?6º) Por su tipo de alimentación…¿Qué tipo de animal es el jabalí?