10
Estrategias Ana Güicho Susette Covarrubias Ana Enriquez

El juego y la expresion oral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El juego y la expresion oral

Estrategias Ana Güicho

Susette CovarrubiasAna Enriquez

Page 2: El juego y la expresion oral

JUEGOEl juego, como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se considera como un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con reglas.

Acci

Page 3: El juego y la expresion oral

Características● La actividad lúdica es atractiva y motivadora● Permiten el fortalecimiento de los valores: respeto,

tolerancia grupal e intergrupal, responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismo, seguridad, amor al prójimo.

● Fomenta el compañerismo para compartir ideas, conocimientos, inquietudes.

● Permite a cada estudiante desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje.

Page 4: El juego y la expresion oral

Rol del docente Rol de alumno● Facilitadores-conductores del proceso

de enseñanza- aprendizaje ● Poseer un mínimo de conocimiento

sobre el tema● No olvidar el fin didáctico● Dirigir el juego con una actitud

sencilla y activa ● Establecer las reglas de forma muy

clara● Formar parte de los jugadores● Determinar la etapa psicológica en la

que se encuentre el niño o los niños.

● Conozcan y respeten reglas.

● Argumenta.● Imita.●

Page 5: El juego y la expresion oral

Habilidades y capacidadesAyuda al estudiante a resolver sus conflictos internos y a enfrentar las situaciones posteriores con decisión y sabiduría, toda vez que el facilitador ha transitado junto con él ese camino tan difícil como es el aprendizaje que fue conducido por otros medios represivos, tradicionales, y con una gran obsolescencia y desconocimiento de los aportes tecnológicos y didácticos.

Del área físico-biológica: capacidad de movimiento, rapidez de reflejos, destreza manual, coordinación y sentidos. Del área socio-emocional: espontaneidad, socialización, placer, satisfacción, expresión de sentimientos, aficiones, resolución de conflictos, confianza en sí mismos. Del área cognitiva-verbal: imaginación, creatividad, agilidad mental, memoria, atención, pensamiento creativo, lenguaje, interpretación de conocimiento, comprensión del mundo, pensamiento lógico, seguimiento de instrucciones, amplitud de vocabulario, expresión de ideas. De la Dimensión Académica: apropiación de contenidos de diversas asignaturas, pero en especial, de lectura, escritura y matemática donde el niño presenta mayores dificultades.

Page 6: El juego y la expresion oral

EXPRESIÓN ORAL

Page 7: El juego y la expresion oral

CaracterísticasLa expresión oral como estrategia de trabajo tiene un carácter permanente, pues el habla es la principal herramienta de expresión del pensamiento y de comunicación con y entre los niños pequeños y está presente en el desarrollo de actividades de cualquier campo formativo.

Page 8: El juego y la expresion oral

Rol del docente Rol de alumno● Ofrecer oportunidades y

experiencias que le permitan llegar a niveles superiores de desarrollo en su dominio.

● Propiciar actividades que impliquen dialogar, conversar, preguntar, opinar y expresar opiniones.

● Expone ideas● Relata lo que sucede● Comunicar ideas o hipótesis

generadas ● Aprender a escucharse con

atención● Seleccionar información

pertinente● Retener información● Fomentar valores

Page 9: El juego y la expresion oral

Habilidades y capacidadesLa capacidad de expresarse oralmente implica el poder exponer ideas con claridad y precisión, así como la capacidad de escuchar a otros y de retener la esencia de lo que están diciendo; ésta es una habilidad que se adquiere ejerciéndola, es decir, hablando y escuchando.

La expresión oral contribuye al ejercicio de valores de convivencia como el respeto mutuo, la tolerancia, la libertad, la igualdad y la solidaridad; la formación de estos valores puede percibirse en la interacción que manifiestan los niños durante sus acciones y opiniones que formulan espontáneamente ante hechos y sucesos que les ocurren a diario.