10

El lenguaje en el proceso de hominización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El lenguaje en el proceso de hominización
Page 2: El lenguaje en el proceso de hominización

Desde su origen, el ser humano ha tenido la necesidad de establecer relaciones

comunicativas y para ello ha ido creando lenguajes y medios.

Page 3: El lenguaje en el proceso de hominización

• Lenguajes y medios naturales

Los primitivos estaban estrechamente ligados a la naturaleza yfamiliarizados con elementos naturales como el agua, fuego o rocas,ya que éstas les comunicacaban sentimientos, al alejarse de ellas seconvirtieron en un ser cultural y comenzaron a considerar su vidacomo su mundo y su existencia, este cambio marco una grandiferencia entre los humanos y los animales.

• Lenguajes y medios parahumanos

El primitivo ser humano debió haberse hablado con cualquiersistema de signos o lenguaje y en ese momento apareció lacomunicación, primero fueron los gestos y los movimientoscorporales seguido de sonidos como el grito, el alarido o elsilencio.

Las primeras manifestaciones fueron el canto, la danza, el rito y los tabúes, estos eran percibidos por los sentidos externos,

como la vista y el oído.

Page 4: El lenguaje en el proceso de hominización

• Los Sonidos Articulados

La comunicación estaba presente en el atuendo, el peinado, adornos y tatuajes y esas eran las primeras manifestaciones artísticas de los individuos y del grupo. Eran lenguajes no hablados.

Los gestos, la mímica, el canto, la danza y el rito requerían de la vos y así fueron apareciendo los sonidos articulados, como la palabra.

El lenguaje no verbal y el lenguaje verbal se aportaron mutuamente como recursos, canales y medios de comunicación. El teatro es el conjunto de los diferentes tipos de lenguaje.

Page 5: El lenguaje en el proceso de hominización

• La Escritura y Sus Soportes

Entre las necesidades de la humanidad surgieron las artes plásticas, entre ellas, la pintura, que buscaba romper las barreras del tiempo y del espacio y atrapar la esencia de las cosas y darles durabilidad.

Aparecieron las pinturas rupestres y con ella inicios de la escritura, como la cuneiforme que era un sistema de dibujos que representaban ideas.

Los pictogramas son representaciones o dibujos de objetos, cada signo representaba una sola palabra.Después surgieron los ideogramas con la representación ya no del objeto directamente, sino de una de sus características; Entre los ideogramas y la escritura alfabéticaaparecieron los fonogramas, rebus o semafonogramas que eran empleados según su sonido.

Por otro lado los jeroglíficos mezclaban dibujos, idealy palabras cuya pronunciación era con base en

símbolos o figuras.

Page 6: El lenguaje en el proceso de hominización

El alfabeto

Las formas de escritura resultaron insuficientes para expresar todas y cada una de las ideas y/o sentimientos.Hace cinco mil años apareció el alfabeto, en él, cada sonido tiene su propio símbolo.

La aparición del alfabeto puede ser considerada la primera gran revolución en el campo de la comunicación.

Es una herramienta que simplificó el lenguaje, lo hizo más útil para el comercio, para la interrelación entre los pueblos y transmisión de ideas.

Page 7: El lenguaje en el proceso de hominización

• Lenguaje y significación

Los diferentes lenguajes han ocupado un lugar importante a lo largo del proceso evolutivo de nuestra especie, hasta que el ser humano se constituyó propiamente en humano. A este proceso se le llamó Humanización

Todo sistema de signos debidamente organizados para que signifiquen algo puede construir un lenguaje y todo lenguaje está dotado de significación.

La lengua es el elemento principal de la cultura de un pueblo, todo lenguaje está formado por un conjunto de signos que adquieren una significación específica para quien lo usa.

El signo lingüístico tiene do partes, por un Lado el significante (lo que se escucha) y por el otro, el significado (representación

en mente o el concepto).

Page 8: El lenguaje en el proceso de hominización

Finalmente, se puede decir que el lenguaje humano no se reduce a la lengua o palabra oral o escrita, sino que puede extenderse a las señales o signos que se expresan mediante el cuerpo.

• Características de los lenguajes verbal y no verbal

Page 9: El lenguaje en el proceso de hominización

Lenguaje Verbal Lenguaje No Verbal

Flexibilidad: Con la combinación de algunos signos se pueden formar

infinidad de palabras .

Naturalidad: Se deriva de las señales emitidas por los sentidos externos del

propio cuerpo.

Perdurabilidad: Traspasa todas las barreras de tiempo y espacio cuando está representada de manera escrita.

Flexibilidad: Porque los movimientos, cercanía y el énfasis son espontáneos del cuerpo y siempre están presentes.

Volatibilidad: Cuando se le usa en su forma oral como lo dice el refrán, “ Las

palabras se las lleva el viento”.

Intimidad: Las personas pueden expresar los sentimientos mas íntimos sin necesidad de decirlo con palabras.

Versatilidad: Los sonidos pueden resultar equívocos o las palabras pueden cambiar fácilmente de

significado.

Page 10: El lenguaje en el proceso de hominización

Lenguajes

NoVerbal

Verbal

Gestos, mímica,danza, música.

Oral

Escrito

Pictogramas

Escritura fonética

Ideogramas

Fonogramas

Fenicio

Griego

Latino

Cirílico

Maya