5
EL LENGUAJE POÉTICO trabajo de grupo En casa: 1. Buscad información y un poema del autor . a) Seleccionad información importante sobre el autor. b) Copiad a mano los poemas en una hoja en blanco. En clase: 2. Subrayad las palabras que no se entiendan de los poemas y buscad la definición (se debe explicar por escrito, usando el vocabulario propio). 3. Marcad con un color diferente cada figura literaria (personificación, metáfora, hipérbole y comparación). LLENGUA CASTELLANA

El lenguaje poético (presentación) 2013

  • Upload
    rdiez7

  • View
    274

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El lenguaje poético (presentación) 2013

EL LENGUAJE POÉTICOtrabajo de grupo

En casa:

1. Buscad información y un poema del autor .

a) Seleccionad información importante sobre el autor.

b) Copiad a mano los poemas en una hoja en blanco.

En clase:2. Subrayad las palabras que no se entiendan de los poemas y buscad la definición (se debe explicar por escrito, usando el vocabulario propio).

3. Marcad con un color diferente cada figura literaria (personificación, metáfora, hipérbole y comparación).

LLENGUA CASTELLANA

Page 2: El lenguaje poético (presentación) 2013

PARTES DEL TRABAJO DE CASTELLANO

-PORTADA: Título, autores, fecha.Título: “El lenguaje poético de (Nombre completo del autor)”

- ÍNDICE- BIOGRAFÍA- Resumen sobre el autor (de 5 a 10 líneas y

escrito a mano), puede ser de su vida o de su obra. Ejemplo: dónde nació en que época vivió, qué escribió, etc.)

- POEMA I - POEMA II- VOCABULARIO (Las palabras que no entendemos, las buscamos y las

explicamos o buscamos sinónimos que entendamos. NO COPIAR LA DEFINICIÓN).

- LENGUAJE POÉTICO (Explicamos por qué creemos que es:

personificación, metáfora, comparación o hipérbole).

- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (nombre de los libros que hemos consultado o

páginas web de donde se ha sacado la información)

Page 3: El lenguaje poético (presentación) 2013

EL LENGUAJE POÉTICO

LOS POEMAS JUEGAN CON EL SENTIDO DE LAS PALABRAS, Y EN ELLOS SE DICEN LAS COSAS DE UNA FORMA ESPECIAL.

LLENGUA CASTELLANA

Page 4: El lenguaje poético (presentación) 2013

PERSONIFICACIÓN:

Cuando se habla de los objetos como si tuviesen cualidades humanas.

Ej. Con mi llorar las piedras se enternecen. Garcilaso de la Vega. Égloga I

Ej. "El tren tose asmáticamente por la ladera“ Rafael Sánchez Ferlosio.

METÁFORA:

Consiste en nombrar un objeto, persona o animal con el nombre de otra cosa que se le parece.

Ej. Tus cabellos son de oro. (oro en vez de rubios). Tus dientes son perlas. (dientes blancos).Ej. Los suspiros se escapan de su boca de fresa.Rubén Darío. Sonatina. (En vez de labios rosados, boca de fresa).

HIPÉRBOLE:

Consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada aquello de que se habla.

Ej. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento. Miguel

Hernández.

Ej. Devoró libros, pasto del alma. Baltasar Gracián.

COMPARACIÓN:Se resalta una característica de un objeto, persona o animal y se compara con la de otro elemento que también tiene esa característica. Siempre se utiliza la palabra como o cual.

Ej. Cuánta nota dormía en sus cuerdas,como el pájaro duerme en las ramas. Gustavo

Adolfo Bequer.

Ej. Tenía el gaznate largo como de avestruz.

Quevedo.

Page 5: El lenguaje poético (presentación) 2013

• LOS POEMAS SON UN LENGUAJE ESPECIAL PARA TRANSMITIR SENTIMIENTOS Y SENSACIONES.

• AHORA QUE YA CONOCES CUATRO RECURSOS PARA CREAR POESÍA, YA PUEDES EMPEZAR A ESCRIBIR TUS PROPIOS POEMAS...

http://blocs.xtec.cat/castellano6/poemas/