1
El líquido amniótico es esencial para el embarazo, ya que proporciona un compartimiento para el desarrollo, el crecimiento y el movimiento normal del feto. El volumen de LA es un marcador crónico del bienestar del feto y un volumen normal también protege al feto de la comprencion del cordón umbilical durante la actividad fetal o las contracciones uterinas. Este volumen cambia a lo largo del embarazo a las 22 semnas de gestación el volumen promedio es de 630 ml que aumenta hasta 770 ml a las 28 semanas. Entre las 29 y 37 semanas se produce un cambio escaso en el volumen que alcanza 800ml despues de las 39 sem el volumen de LA disminuye de una forma abrupta. Se sabe poco acerca de la dinamia de LA durante la embriogénesis. A medida que avanza el embarazo, la composición del LA se modifica. En la segunda mitad del embarzo, las fuentes principales de LA son la excreción fetal de orina, liquido secretado por los pulmones fetales. Las tasa de producción de la orina fetal parecen aprox. 1 l/dia cerca del termino. Las vías de eliminación dell LA son la deglución fetal (principalmente) y la absorción intramebranosa hacia la sangre fetal que irriga la superficie fetal de la placenta. Por ende en condiciones patológicas, la modulación fetal de lo sitios que secretan liquido y de los que se reabsorben contribuyen a producir los cambios significativos en el volumen del LA. El aumento del volumen sanguíneo fetal podría aumentar el flujo urinario e inducir al desarrollo de polihidramnios. El polihidramnios es la acumulación patológica del LA que se define como un índice de liquido amniótico mayor de 3000 ml, se identifica en el 0.2 % al 1.65 de la población general. Segunhill y cols hallaron que la causa Complicaciones: Trabajo de parto pretermino, desprendimiento de placenta, hemorragia puerpebral, muerte perinatal, dificultades respiratorias maternas.

El líquido amniótico es esencial para el embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El líquido amniótico es esencial para el embarazo

El líquido amniótico es esencial para el embarazo, ya que proporciona un compartimiento para el desarrollo, el crecimiento y el movimiento normal del feto. El volumen de LA es un marcador crónico del bienestar del feto y un volumen normal también protege al feto de la comprencion del cordón umbilical durante la actividad fetal o las contracciones uterinas. Este volumen cambia a lo largo del embarazo a las 22 semnas de gestación el volumen promedio es de 630 ml que aumenta hasta 770 ml a las 28 semanas. Entre las 29 y 37 semanas se produce un cambio escaso en el volumen que alcanza 800ml despues de las 39 sem el volumen de LA disminuye de una forma abrupta.

Se sabe poco acerca de la dinamia de LA durante la embriogénesis. A medida que avanza el embarazo, la composición del LA se modifica. En la segunda mitad del embarzo, las fuentes principales de LA son la excreción fetal de orina, liquido secretado por los pulmones fetales. Las tasa de producción de la orina fetal parecen aprox. 1 l/dia cerca del termino. Las vías de eliminación dell LA son la deglución fetal (principalmente) y la absorción intramebranosa hacia la sangre fetal que irriga la superficie fetal de la placenta. Por ende en condiciones patológicas, la modulación fetal de lo sitios que secretan liquido y de los que se reabsorben contribuyen a producir los cambios significativos en el volumen del LA.

El aumento del volumen sanguíneo fetal podría aumentar el flujo urinario e inducir al desarrollo de polihidramnios.

El polihidramnios es la acumulación patológica del LA que se define como un índice de liquido amniótico mayor de 3000 ml, se identifica en el 0.2 % al 1.65 de la población general. Segunhill y cols hallaron que la causa

Complicaciones:

Trabajo de parto pretermino, desprendimiento de placenta, hemorragia puerpebral, muerte perinatal, dificultades respiratorias maternas.