11
EL MAES TRO IGNORANTE: CINCO LECCION ES SOBRE LA EMANCIPACIÓN INTELEC TUAL (JACQUES RANCIÈRE) LAURA MAN ZAN O PEDRERO GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL SEMIPRESENC IAL EDUC ACIÓN ART ÍSITA Y PLÁSTI CA UNIVERSIDAD REY JUAN CARL OS

El maestro ignorante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El maestro ignorante

EL MAESTR

O IGNORANTE:

CINCO

LECCIONES SOBRE LA

EMANCIPACIÓN

INTELECTUAL (J

ACQUES RANCIÈRE)

L A U R A MA N Z A N O P

E D R E R O

G R A D O EN E

D U C A C I ÓN I

N F A N T I L S

E MI P

R E S E N C I AL

E D U C A C I ÓN A

R T Í SI T

A Y P

L Á S T I CA

U N I VE R S I D

A D RE Y J

U A N CA R L O S

Page 2: El maestro ignorante

1. TITULO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO PUBLICACIÓN

EL MAESTRO IGNORANTE: CINCO LECCIONES SOBRE LA EMANCIPACIÓN INTELECTUAL

Jacques Rancière nació en Argel en 1940. Filósofo francés y profesor de política y estética, continúa como emérito en la Universidad de Paris VIII y European Graduate.

Filósofo, marxista y pedagogo, u obra se preocupa sobre todo por el mundo obrero y reflexiona sobre la ideología, la lucha de clases y la igualdad.

Es por esto que publica en 1987 “El maestro ignorante: cinco lecciones para la emancipación intelectual”. En él nos relata cómo Joseph Jacotot tras la revolución francesa descubre por casualidad un nuevo método de enseñanza donde se parte y se busca la igualdad.

Page 3: El maestro ignorante

2.MOTIVO DE MI SELECCIÓN

Llama la atención sobremanera el título “El maestro ignorante”. Cualquiera asociaría la palabra maestro con el adjetivo avanzado, inteligente, listo… pero desencaja por completo el uso del oxímoron, maestro e ignorante.

Me interesó , inquietó y atrajo de inmediato saber que había detrás. ¿Por qué maestro e ignorante?

3.CAPITULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO El maestro ignorante se encuentra organizado en 5 capítulos (5 lecciones sobre la emancipación intelectual) y que cuentan con entre 4 y 10 subapartados.

Comienza relatando como Jacotot descubre por azar y voluntad este nuevo método, y va envolviendo al lector capítulo a capítulo con sus concepciones magisteriales y su bien llamada “aventura intelectual”.

Page 4: El maestro ignorante

4.RESUMEN DEL LIBRO

Joseph Jacotot, francés nacido en 1770 y con una vida muy agitada (lector de literatura, profesor de retorica, abogado, artillero republicano, instructor militar, ministro de la guerra y sustituto del director de la escuela politécnica y finalmente diputado, acabó, debido al regreso de los Borbones, exiliado en Lovaina (Países Bajos).

Allí convertido de nuevo en profesor y con el inconveniente de no saber holandés ni sus alumnos francés, encontró solución al problema de la mano de un libro “Telémaco” de Fenelón publicado en edición bilingüe francés-flamenco.

Les pidió que, con la ayuda de la traducción, memorizaran las primeras palabras, luego la mitad del libro y más tarde que redactasen sus propias oraciones. La experiencia le pareció iluminadora y los resultados sorprendentes; sus alumnos habían aprendido a hablar francés sin necesidad de intervenir en el proceso.

Page 5: El maestro ignorante

4.RESUMEN DEL LIBRO Esta “aventura intelectual” parió términos como

son: Emancipar y Entontecer Considera que el maestro que explica y busca que el

alumno comprenda, solo hace que entontecerle. Sin embargo, si al alumno se le anima a buscar su propio conocimiento sin necesidad de intervenir en el proceso, su inteligencia puede ser infinita (emancipar).

¿Y cual es la base y condición de esa experiencia emancipadora? un libro. A través de un libro cualquiera puede convertirse en maestro aunque ignore lo que el alumno pretende aprender. Sólo se necesita por parte del alumno intención y atención en lo que se hace, y por parte del profesor comprobación y juicio para corroborar si ha prestado atención.

Page 6: El maestro ignorante

5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO Libro abierto a mil interpretaciones según se aborde su

lectura, desde un punto de vista pedagógico resultan interesantes los resultados que se obtuvieron poniendo en práctica la llamada emancipación del alumnado y su aprendizaje del francés.

A lo largo del libro el autor extrapola esta situación a diversas situaciones, y pone en tela de juicio a diferentes autores para corroborar su teoría.

Jacotot era un avanzado a su tiempo, ya que comparando con las nuevas metodologías constructivistas encontramos muchas similitudes. Al final es una “laissez faire” al alumno, en el que el maestro es un mero acompañante, un guía. Le propone hacer su camino.

Agradable y reveladora es la idea de que la igualdad sólo se consigue cuando se parte de la igualdad.

Page 7: El maestro ignorante

5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO En contraposición opino que el método Jacotot difícilmente puede ser siempre llevado a la práctica. La historia narra como se aprendió un idioma sólo con el apoyo de un libro. Lo compara con el aprendizaje natural de la lengua materna. En este caso, el niño lo aprende debido a una inmersión total lingüística y no olvidemos que también recibe correcciones (hay un maestro/a).

Sus alumnos fueron comparando palabras con la traducción, aprendiendo capítulos, y sus ganas, efectivamente, les llevaron a aprender.

Ahora bien ¿y si nos topamos con quién no quiere realizar el esfuerzo? ¿Cómo se supera ese obstáculo? ¿Cómo puede alguien que no sabe de física enseñar física? ¿Qué clase de verificación haría? Se puede comprobar que el alumno se esfuerza y pone tesón, pero, ¿los resultados son correctos? Siempre será necesario un libro con soluciones ¿no?

Y lo que creo más importante, si el elemento esencial es el libro, no podemos olvidar que detrás de un buen libro siempre habrá un profesor o un experto.

Page 8: El maestro ignorante

6.PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

Busca la igualdad desde la igualdad Desbanca el método tradicional empirista Confluye con el constructivismo No menosprecia la inteligencia de nadie e impulsa la igualdad desde la enseñanza

Se puede enseñar lo que se ignora, impulsando al alumno a ir en su busca

Aprender es más cuestión de voluntad que de inteligencia

Aunque explica una y otra vez el método emancipador, extraño como llevarlo a la práctica abarcando varios temas (asignaturas) a la vez.

Si este método se aplicara a un aula actual de secundaria, los alumnos se sentirían abrumados y exhaustos al realizar semejante trabajo intelectual en todos y cada uno de las áreas, lo que podría llegar a ser contraproducente.

Page 9: El maestro ignorante

7. POSICIÓN ANTE LOS COMENTARIOS QUE DEL LIBRO EN INTERNET Se cuenta por cientos los comentarios, resúmenes, síntesis, PPT,s

y blogs que tratan sobre el Maestro Ignorante. Lo tratan en su mayoría como un libro de filosofía que problematiza una cuestión política fundamental como es la igualdad, y en su texto se encuentran referencias a la Educación, filosofía y la política.

Estoy de acuerdo con los que hablan de búsqueda de igualdad desde la educación y me resulta revelador conseguir la igualdad partiendo de la igualdad.

Se realza el nuevo método de enseñanza autodidacta, basado sobre todo en la voluntad de alumno y profesor.

Algunos frentes encajan la lectura en ideales plenamente marxistas y en un interés político del autor. Desde luego no valoro nada este tipo de opiniones, pues la lectura va mucho más allá. De ella se pueden extraer grandes postulados y aprendizajes que nos conduzcan a reflexionar sobre los métodos en educación. Desecharlo por el simple hecho de que coincida en algunas ideas con alguna corriente política me parece deleznable.

Page 10: El maestro ignorante

8.PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DEL LIBRO

Como puntos fuertes sus postulados se valen por sí mismos. Tienen tanta fuerza e incitan tanto a la reflexión sobre los métodos en educación, que le sobra retórica.

Pone en un brete a autores como Sócrates y su método socrático, lo vuelve vulnerable de un plumazo y con gran elegancia; y lo mejor, es que deja al lector pensando durante rato sobre su irrefutabilidad.

En contrapartida, el autor abusa de los oxímoron en los títulos, lo que descoloca tanto al lector que a veces cuesta volver a concentrarse en la lectura.

Un exceso de retórica hace que su lectura, aunque interesante, no resulta fluida.

Page 11: El maestro ignorante

9.POSTULADOS QUE DEFIENDE La igualdad, el viejo método explicativo sólo hace que recordarle al

alumno que si no se le explica algo no va a comprender. Crítica a la educación actual y plantearse nuevas metodologías a través de la reflexión sobre la actual educación maestro-alumno, explicador-receptor. Prescindir de un elemento hasta ahora esencial, el acto de explicar.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que haber voluntad, ganas de conocer y deseo de hacerlo.

10.¿QUE TE HA APORTADO? Una nueva visión, nuevos postulados sobre los que reflexionar y

que pueden ser aplicables a ciertos aprendizajes aunque considero que no a todos.

Me asombra ver que este tipo de metodologías ya se llevaban a cabo hace dos siglos y aun así se sigue utilizando el método empirista en muchos lugares. ¿Algún día nos desharemos realmente de él?