293
Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____ 1

EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

1

Page 2: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA

Mgr. C. Ustarez, Pedro

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Catalogación en la fuenteEl Método Heurístico como propuesta pedagógica - Bolivia: Editora Mendez 2012. Universidad Técnica Privada Cosmos Universidad Salesiana de Bolivia Pedro C. Ustarez

2

Page 3: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La presentación y disposición en conjunto del texto “El Método Heurístico como propuesta pedagógica” son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del editor.Derechos reservados 2012, Editora Mendez, S.A.Mgr. Pedro Castro Ustarez, Cochabamba, Zona Sarco, C/ Apurimac Nº 606, 79765440 – 4249979, E-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIAPROGRAMA DESARROLLO PROFESIONAL-BIENIOCARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS BOLIVIA

ESCUELA DE POSTGRADO - UNITEPC

INTRODUCCIÓNEl aprendizaje de por vida ha dejado de ser un simple concepto interesante y se está convirtiendo en una necesidad real. Partiendo desde el punto de vista –necesidad real– tendremos que refrescarnos (a los que estamos sumergidos en la educación) nuestra visión; de lo que somos, de lo que deseamos y de lo que hacemos.El Método Heurístico se centra en el educando y como pensamiento menciona: “Es mayor la probabilidad de éxito,

3

Page 4: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cuando una persona descubre su verdadero potencial, lo desarrolla y lo fortalece”. Entendamos “éxito” como una persona íntegra; biológico (prosperidad), psicológico (paz) y espiritual (felicidad). Este Método puede influir positivamente en la educación, si un docente comprende y trabaja en ese cometido; entonces estamos hablando de miles de luces del mañana.Deseamos jóvenes bachilleres no sólo con habilidades de memorizar, imitar, copiar o repetir, por decir algo, sino que desarrollen capacidades de analizar, visualizar, imaginar, sintetizar, resumir, investigar, innovar, ingeniar, crear, resolver problemas, diseñar y descubrir. Para obtener jóvenes así, necesitamos ser un equipo para prepararnos, capacitarnos, motivarnos, y sobre todo, entregarnos completamente para un bien común.En este documento se expondrá el arte de descubrir –El Método Heurístico– que es necesario para un mundo donde se piensa que todo ya está descubierto y no hay nada más por hacer. Sin embargo los grandes hallazgos, inventos y descubrimientos, nos permiten ver a un mundo en su etapa de verdadero florecimiento. Anhelamos tener como fruto de la educación; eminentes escritores, científicos que dejen huella, empresarios de alto nivel, músicos de renombre, atletas competitivos, pintores de fama mundial, etc., permitamos que la educación cumpla su papel fundamental; preparar jóvenes para emprender la vida con un soporte suficientemente sólido para lograr ser una luz dentro de su sociedad.Un gran aporte al Método Heurístico es del Matemático George Polya, que para involucrar a sus estudiantes en la resolución de problemas, generalizó su método en cuatro pasos fundamentales; comprender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás. También aconseja a un docente de calidad; “Interésese en su materia, conozca su materia, trate de leer las caras de sus estudiantes; trate de ver sus expectativas y dificultades: póngase usted mismo en el lugar de ellos, de se cuenta que la mejor manera de aprender

4

Page 5: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

algo, es descubriéndolo por uno mismo, dé a sus estudiantes no solo información, sino el conocimiento de cómo hacerlo”.Otro escritor importante que con sus aportaciones enriquece al Método Heurístico, es Howard Gardner, neuropsicólogo como profesión. Un hombre muy preocupado por una “educación de excelencia”, menciona: “El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender”.Gardner conocido a nivel mundial por su teoría de las Inteligencias Múltiples comprende; “…que los individuos perciben el mundo en por lo menos ocho formas diferentes e igualmente importantes —lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, corporal-kinestético, naturalista, interpersonal, e intrapersonal—, los programas educativos deben fomentar el desarrollo de todas estas formas de pensamiento, —y no como lo han ido haciendo— el problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico-matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás…”.Dentro de los Elementos de la Heurística se encuentra la elaboración de materiales que promuevan al desarrollo de capacidades. Como material de apoyo veremos la consistencia de las “Guías Heurísticas” que son: recursos didácticos que se preparan para que el estudiante trabaje. Éste debe ser: adecuado a la edad, interactiva, claro, específico, interesante, motivador al estudio y siempre debe invitar al estudiante al análisis, a la investigación, la comprensión lectora, el manejo correcto de la escritura, la búsqueda personal de soluciones, el pensamiento lógico, la valoración, la obtención de conclusiones, la expresión oral y escrita y el discernimiento de conceptos e ideas.Algo que no puede pasar desapercibido –si hablamos de educación– es la evaluación, que para muchos suelen ser como

5

Page 6: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

un mal necesario. Todo profesional experimentado (incluyendo los enseñantes) está en permanentemente contacto con la evaluación y estos expertos encuentran que, con frecuencia, la evaluación puede ser una experiencia gratificadora. Por ejemplo, descubren problemas y pueden idear soluciones por su cuenta y, con el tiempo, pueden observar la mejora de sus propias capacidades. Los estudiantes deben entrar en contacto con las evaluaciones desde el principio, la evaluación debe ser un componente habitual de la educación, y los estudiantes deben participar lo más pronto posible en el proceso de auto-evaluación.En el segundo elemento de la Heurística –la explicación– se aborda lo que hemos llamado “una clase ideal”, que consiste en varios espacios donde la relación docente-estudiante interactúa, permitiendo así, al estudiante dejar el papel de simple receptor o espectador a ser un participante activo, participativo, propositivo y crítico y al docente dejar su etiqueta de transmisor o expositor del conocimiento al de monitores y motivadores al desarrollo de capacidades en sus educandos.Entre los puntos clave del método heurístico como propuesta pedagógica tenemos:- Se centra en el estudiante por el hecho de que es el actor

principal en el aula.- Debe permitir generar habilidades de flexibilidad, explorar,

investigar, analizar, crear y descubrir sus propias conclusiones.

- Respeta la variedad de mentes y aspiraciones que puedan tener.

- La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.

- Reconoce la existencia de la relación de inteligencias.- Genera oportunidades para que el estudiante descubra su

verdadero potencial.- Alienta a los estudiantes a resolver problemas de forma

independiente o en grupo.- Despierta la curiosidad de los estudiantes.

6

Page 7: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Minimiza el riesgo del fracaso.- Retoma los conceptos principales.- Reemplaza en vez de memorización y copia simplemente, a

elaborar sus propias definiciones e investigar y analizar diferentes contenidos.

- Fomenta la independencia en la vida de los estudiantes.- Desarrolla, fortalece y descubre capacidades inherentes a

sus propios intereses.- Descubre sus propias conclusiones.- Se concentra en el descubrir su verdadero potencial por

medio del desarrollo y el fortalecimiento de habilidades.Finalmente, como epílogo, nos concentraremos en el tratamiento de influyentes que intervienen directamente en los educandos. Entre los que consideramos influyentes resaltamos; la historia, el presente-futuro y la finalidad de la educación, la enseñanza individualizada, la ubicación de las disciplinas, la tecnología como medio educativo, el estudio de la mente y el renacimiento de la dignidad humana.Es por tanto, que el escalar con esfuerzo y energía por la cima de la educación…es incalculable. Se extiende la invitación de estudiar de par a par el documento. Es así, y sólo así, que se podrá efectuar el efecto deseado.

ÍNDICEPág

.MÓDULO IEL ARTE DE DESCUBRIR 10

Etapas del descubrimiento 14Etapa uno: descubrir repentino (emocional) 14Etapa dos: descubrir cristalizante (inspirador) 16Etapa tres: descubrir fortalecedor (punto culminante) 17Problema: Oportunidad para demostrar nuestra 18

7

Page 8: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

capacidadHerramientas de la Heurística 23

Historia: La felicidad sólo se ve con el corazón 36Moraleja: La mano del maestro 40

MÓDULO IIESTUDIO DE LA MENTE 42

Anatomía de la mente humana 42Funcionamiento de la inteligencia 48Estudio de la inteligencia 56Pautas principales de inteligencia 60

La inteligencia lingüística 60La inteligencia lógico-matemática 61La inteligencia corporal-kinética 62La inteligencia espacial 63La inteligencia musical 64La inteligencia interpersonal 65La inteligencia intrapersonal 66La inteligencia naturalista 67

Carreras en función de las Inteligencias Múltiples 68Las experiencias cristalizantes y paralizantes 82Tendencias de la mente 94Las capas cognitivas de la mente 99Puntos a considerar para obtener una carrera profesional 104Historia: Un maestro que enseña a triunfar 107Moraleja: Una máquina excepcional 113

MÓDULO IIIDENSIDAD DE LA EDUCACIÓN 115

Historia de la Educación 115El presente-futuro de la Educación 121Educación de excelencia 128Ubicación de las áreas 135La tecnología como medio educativo 141Moraleja: En busca de la felicidad 144

MÓDULO IVUNA EDUCACIÓN PARA LA MENTE Y EL ALMA 147

Desarrollo personal 1478

Page 9: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Enseñanza individualizada 152El estudiante actual 154

Moraleja: La semilla 154 Moraleja: La estafa 173 Moraleja: Toma de decisiones 176

Renacimiento de la dignidad humana 181 Historia: Termina la carrera 185

MÓDULO VCÓMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS 189

Cómo resolver problemas 191Los cuatro pasos para resolver problemas 194Historia: Optimismo; otra forma de ver el mundo 199

MÓDULO VILOS ELEMENTOS DEL MÉTODO HEURÍSTICO 203

Guías Heurísticas 205Los espacios de trabajo en aula 212Ejemplos de guías heurísticas 218

BIBLIOGRAFÍA 223BIOGRAFÍA 227

MÓDULO I:EL ARTE DE DESCUBRIR

Heurística: es el arte de inventar e innovar, del griego heurisko; descubrir. Es concebir y visualizar formas que sublimen las existencias y sean auténticas aportaciones que beneficien inmediatamente a los seres para trascender sus limitaciones contemporáneas. Uno de los gestadores de este método fue Euclides.También es el encuentro, descubrimiento, explicación, verificación, proezas para las ciencias que miden, describen, cuantifican, registran, simulan, analizan, comprueban o reconstruyen fenómenos de la naturaleza o de las sociedades.En efecto es imaginar, visualizar utopías que generen nuevos paradigmas, proponen cualificaciones y propician la filogénesis: la majestad de la humanidad. Arte de la invención

9

Page 10: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

que enseña cómo descubrir lo nuevo y juzgar lo viejo. Es invención, conciencia, racionalización, previsión, pertinencia, pertenencia, vigencia, justicia, beneficio. La heurística es necesaria para un mundo donde se piensa que todo ya está descubierto y no hay nada más por hacer. Sin embargo los grandes hallazgos, inventos y descubrimientos, nos permiten ver a un mundo en su etapa de verdadero florecimiento. Creatividad e imaginación, significa dejar atrás lo pasado y crear cosas novedosas; es decir que nunca se hayan visto.Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. Desde la era rupestre de la humanidad, nuestros antecesores empezaron a descubrir, tales descubrimientos lo eternizaron de diferentes maneras. El punto final es; que a diferencia de otras especies que sólo viven por medio de intuición para sobrevivir, el hombre vive por raciocinio para vivir. La etimología de heurística, menciona Polya (1965; 44): ”Es la misma que la de la palabra eureka, cuya exclamación se atribuye a Arquímedes –el filósofo de Grecia– en un episodio tan famoso como apócrifo, la cual se usa para descubrir un logro, descubrimiento, o innovación importante. La palabra heurística aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento”.

10

Page 11: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La popularización del concepto se debe al matemático George Polya, con su libro “Cómo plantear y resolver problemas”. Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas. Existen conocimientos, destrezas, actitudes y

voluntades a cultivar que propician los estados de sensibilidad y conciencia para que las utopías tengan condiciones de posibilidad.La heurística es lo que nos permite crear, ya que es necesario que imaginemos y obtengamos conocimiento de todas las fuentes posibles, esto es de todo lo que nos rodea, hay que aprovechar y explotar todos los recursos posibles. Además hay que fundamentar los hechos.Es por eso que si nos enfocamos a la etimología de la palabra heurística, encontraremos que viene de la palabra griega heurisko, que significa, descubrir, por ello es que a la heurística se le relaciona  con la capacidad o el arte de lograr innovar, descubrir o hacer un gran logro.Esta disciplina en palabras breves, nos  explica lo que es la relación  entre el conocimiento el ser y el hacer, ya que esto es algo indispensable; debido a como están unidos estos conceptos es como yo relaciono la idea con el conocimiento, el ser como al diseñador  y la forma como al hacer, con esto me refiero a que el hacer es el acto de llevar una idea o concepto, que esta simplemente en nuestras mentes como conocimiento, a  un plano de espacio-tiempo, es decir  materializarla.También encontramos lo que es la forma en un sentido filosófico que entre una larga lista de conceptos encontramos una en particular: “esencia“. Para entender mejor, se puede citar la filosofía del platonismo la cual consiste  en que la forma es una idea o concepto que nos ayuda  a agrupar y comprender mejor la “forma” de cada objeto y a su vez esta idea es la esencia de los objetos que puede trascender a pesar de no estar ligada a la materia.

11

Page 12: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Por otro lado Aristóteles, discípulo de platón, formuló nuevamente este concepto, él a diferencia de Platón, consideró que la forma, idea o esencia, sí debe estar relacionada directamente con la materia, es por ello que clasificó a la forma en  dos partes, la forma sustancial y la forma accidental. La forma sustancial es básicamente la forma “esencial” y representa los objetos para su mayor entendimiento, la otra es la forma accidental que se refiere a la materia y sus características físicas.La humanidad tiene como naturaleza; estudiar, analizar, experimentar, observar, trabajar, investigar y demostrar. Que llegan a ser los fundamentos de la ciencia. Por lo tanto; el descubrir es algo innato que la humanidad tiene.Desde el punto de vista etimológico, la palabra método indica el "camino para llegar a un fin". Obrar con método es obrar de manera inteligente y ordenada y calculada para alcanzar un fin previsto, siguiendo un orden y disposición determinados.Trata de comprender el método que conduce a la solución de problemas, en particular las operaciones mentales típicamente útiles en este proceso. Son diversas sus fuentes de información y no se debe descuidar ninguna. Un estudio serio de la heurística debe tener en cuenta el transfondo tanto lógico, como psicológico, no deben descuidarse las aportaciones al tema hechas por autores tales como Pappus, Descartes, Leibniz y Bolzano, pero debe apegarse más a la experiencia objetiva.Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y/o la ciencia del descubrimiento y de la invención, o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.Etapas del descubrimiento

12

Page 13: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Para Bruner (2001: 241) el aprendizaje por descubrimiento es: “…el resultado de la actividad, la actividad se facilita si el aprendiz está motivado, y la motivación activa la selectividad de la percepción. El aprendizaje se efectúa mejor a través del descubrimiento; los profesores deben proporcionar a sus estudiantes situaciones que les permita descubrir el conocimiento por sí mismo. Para tal fin, son útiles las preguntas integrantes, el planteamiento de situaciones ambiguas, la formulación de problemas interesantes. El aprendizaje en clase debe tomar en cuenta la motivación del estudiante; una buena forma de motivar es ofreciendo materiales que desafíen su inteligencia, hacer una buena secuencia de aprendizaje es esencial, use el reforzamiento y la intervención del profesor debe ayudar al alumno a confiar en sus posibilidades de aprender”.En el descubrir existe tres etapas: Un descubrir repentino (emocional), un descubrir cristalizante (inspirador) y un descubrir fortalecedor (punto culminante).Etapa uno; Descubrir repentino (emocional): Generalmente sucede en la niñez y en la adolescencia, es cuando la persona empieza a exclamar frases como estas; ¡Cuando sea grande seré un gran deportista como Pelé! ¡Cuando sea grande seré así como mi papá, un gran Doctor!, quisiera ser una gran modelo, nací para ser actriz, etc.Es el punto inicial sobre las cosas que nos llaman la atención o impactan a cierto grado, de tal forma que, esas experiencias nos estimulan haciéndonos soñar que nos convertimos en lo que aspiramos.Estas pautas repentinas son decisiones emocionales, donde no existe poco o nada de fundamento serio. Sin embargo no podemos menospreciar esta etapa de descubrimiento, ya que en algunos casos esas decisiones repentinas marcaron el norte a muchos personajes importantes. Estos sueños repentinos hacen que la persona camine en ese rumbo, por ejemplo; un dibujo muy bien elaborado, resolución de un problema complicado, habilidad en un deporte en específico, creatividad en armar gráficos, facilidad en tocar un instrumento, etc.

13

Page 14: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

En la mayoría de los casos, los puntos influyentes en la persona hicieron que, en vez de desarrollar su potencial, sucumbió su potencial, por ejemplo; Juancito demostraba talento en ser actor, sin embargo lo colocaron en una escuela donde fortalece las ciencias exactas. Otro ejemplo común en nuestra sociedad; Paolita demostraba talento en los deportes y su madre una distinguida abogada decidió insertarla a la carrera de derecho. Ejemplos como estos existen en toda variedad y en todo sentido, entonces, al momento de ser influyentes en la persona, debemos tomar en cuenta el “generar oportunidades”, es decir, darle a la persona opciones (llevarle a clases de ballet, piano, fútbol, natación, teatros, feria de ciencias, etc.) y simplemente él demostrará poco a poco, paso a paso sus habilidades y potencialidades a ciertos campos específicos.En esta etapa el profesor tiene la responsabilidad de observar las habilidades, destrezas, talentos y preferencias de los estudiantes. Los profesores tienen la responsabilidad de crear ambientes donde el estudiante pueda desenvolverse y pueda mostrar cierto interés por ciertos campos de su preferencia. Por ejemplo se debe impulsar e incentivar a los estudiantes a participar de olimpiadas, teatros, concursos, ferias, etc. con el objetivo de despertar en ellos el “descubrimiento repentino o emocional”. El hecho de que les guste un campo no significa que sea capaz para desenvolverse en ese campo. Generalmente por diversas circunstancias, la moda, la tecnología, la popularidad, la tradición, el contexto y otros influyentes, hacen que los jóvenes se confundan con lo que les gusta y con lo que son capaces de hacer. Es ahí donde precisamente el papel del docente es determinante; si les gusta ese campo, hacer que lo transforme ese gusto emocional a algo con más perspectiva para su vida.Cuando un bachiller sólo se queda en esta etapa generalmente pasa situaciones como los siguientes: - Mi padre me animó a entrar a esa carrera por lo

prometedor que es…14

Page 15: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Mis amigos están en esa carrera…- Mi enamorada está en esa carrera…- Esta carrera me dará una buena remuneración…- Esta carrera es fácil y corta…- Esta carrera ahora está de moda…

Estas reacciones de muchos jóvenes es común observar, y no es tanto su culpa, ahora nos damos cuenta de que como profesores podemos ser “generadores de oportunidades” observando en detalle lo que sabe hacer y cómo lo hace. El profesor ahora comprende que no sólo es su materia y encerrarse en ella, sino que es un trabajo con todo el plantel docente.Etapa dos; Descubrir cristalizante (inspirador): Quiere decir que el individuo debe tener experiencias que le permitan despertar sus potencialidades innatas, que le permitan desenvolverse y demostrar sus habilidades en situaciones reales. En la institución educativa no se pueden dar el lujo de seguir transmitiendo conocimientos básicos tan solo, sino que se deben crear ambientes reales, donde el estudiante pueda ser el actor principal, donde se pueda ver sus habilidades lúcidas, transparentes y sinceras. Lo que se trata de explicar, es que el docente ahora se convierte en “un generador de oportunidades”, es decir, que crea situaciones reales para que el estudiante se desenvuelva y sea observado con seriedad, para que posteriormente lleve un informe sobre su capacidad del individuo.Los resultados no siempre serán satisfactorios en todos los campos –y es lógico– sin embargo deben existir campos donde el estudiante se sienta cómodo, en confianza, capaz de hacer lo que le piden. Generalmente los estudiantes destacados son sobresalientes en varias disciplinas, sin embargo si se les observa con más detenimiento, ellos tienen sus preferencias; algunos trabajos lo realizarán porque lo tienen que hacer y otros lo realizarán porque les agrada hacer. Al otro lado de la cara de la moneda, me refiero a los estudiantes con dificultades intelectuales, es más difícil observar su

15

Page 16: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

desenvolvimiento, sin embargo ellos tienen sus preferencias y es ahí donde debemos explotarlos.¿En qué momento podemos verificar si las experiencias cristalizantes se llevaron a cabo? Cuando el estudiante ya tiene un norte en su vida, por ejemplo: Cuando tenemos bachilleres, un 70% de ellos no tienen algo serio aún para continuar sus estudios (de los cuales muchos retrasan sus estudios y al final se quedan trabajando en algo, otros entran a una carrea y en el avance se dan cuenta que no es para ellos y se van a otra carrera perdiendo valiosos años, otros deciden entrar a una carrera por cosas superficiales; sus amigos estarán ahí, su enamorado estará ahí, su padre le dijo que entrara a esa carrera, la moda de la carrera, etc.) tal indecisión puede traer consecuencias que sabemos cuáles son, porque lo vemos a diario; terminan en pandillas, embarazos no deseados, farras, etc. por lo tanto su norte de vida está nublado aún, no es cristalizante.Un 30% sí, ya tiene una resolución más clara de su norte –por lo menos se inclinó a una disciplina concreta– ellos son los que dan pasos seguros en el pos bachillerato, ellos son los que llegan a triunfar en la vida obteniendo una profesión honorable y trabajan por un mundo mejor. Es lamentable saber que de este grupo también se observa profesionales mediocres, corruptos, ambiciosos e inmorales; por lo que aún nos falta trabajar mucho en la institución educativa sobre valores.Etapa tres; Descubrir fortalecedor (punto culminante): Es la etapa donde se conoce lo que uno quiere ser y empieza a trabajar; desarrollando habilidades y potencialidades. Su comienzo puede ser diverso, sin embargo lo ideal es que tenga un comienzo temprano (dos años antes de salir de la institución educativa o por lo menos un año), para que se prepare, se instruya y recaude información. La experiencia tiene un indicador; un estudiante que descubre su verdadero potencial y empieza a fortalecerlo en los dos o en el último año de colegiatura, comienza una carrera prometedora, es difícil

16

Page 17: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

que se frustre o se desanime, es más probable que culmine sus estudios. En esta etapa el profesor tiene la responsabilidad de sacar conclusiones serias y responsables en función a lo que observó y evaluó en el estudiante. Es claro que el estudiante pasa por diversos profesores, lo cual es una ventaja para obtener una variedad de opiniones y conclusiones –y qué mejor si esas conclusiones son similares–.Este trabajo de observar, evaluar y sacar conclusiones tiene un tiempo aproximado de doce años (tiempo de estudio en el sistema educativo regular), por motivo de que son varios años, se propone tener un “historial del estudiante”, donde está registrado los puntos resaltantes del estudiante. Cuando un estudiante se cambia de colegio, debería de ser complicado ese cambio por el trabajo que se ha estado haciendo con él, sin embargo pasa que es tan sencillo cambiarse de colegio que a veces ni cuenta nos damos.En el último año de la colegiatura el estudiante debe manifestar capacidades de algunas disciplinas concretas, por ejemplo en la matemática debe conocer en magnitud considerable el álgebra, la trigonometría, geometría, aritmética, etc. Lo mismo debe suceder en otras disciplinas, en el sentido de que el individuo salga mejor preparado y con una decisión de lo que quiere ser realmente en la vida.Hay muchas personas que deciden fortalecer otras habilidades y quizá les cueste más, sin embargo existen otras personas que descubren su verdadero potencial y les es más sencillo el trabajo en ese campo determinado.

Problema; Una oportunidad para demostrar nuestra capacidad

Por heurística entendemos una estrategia, método, criterio o truco usado para hacer más sencilla la solución de problemas difíciles. El conocimiento heurístico es un tipo especial de cognición usado por los humanos para resolver problemas

17

Page 18: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

complejos. En este caso el adjetivo heurístico significa; medio para descubrir. Por lo general, los algoritmos heurísticos encuentran buenas soluciones, aunque a veces no hay pruebas de que la solución pueda hallarse en un tiempo razonablemente corto o incluso de que no pueda ser errónea. Frecuentemente pueden encontrarse casos particulares del problema en los que la heurística obtendrá resultados muy malos o que tarde demasiado en encontrar una solución. Un método heurístico es un conjunto de pasos que deben realizarse para identificar en el menor tiempo posible una solución de alta calidad para un determinado problema. A veces el comenzar algo es dificultoso, Gardner (1999: 266) comprendiendo esto recomienda: “Es más fácil poner en marcha una escuela nueva que cambiar una escuela ya existente. En general, los centros nuevos pueden elegir su personal y se benefician de la energía que supone empezar desde cero. A la inversa, las instituciones veteranas arrastran mucho equipaje y les es más difícil renovarse”.Aquí es donde entra en acción una dirección imaginativa describe Whitaker (1998; 121): “Y, aunque el escenario y los actores sean los mismos, siempre es posible infundir nuevas energías. Estas energías pueden venir del exterior (visitas, libros o documentales interesantes) o del interior (un nuevo programa de actividades, una nueva espiritualidad, una nueva visión). Cultivar la propia mente y las mentes y las mentes de los estudiantes es la tarea más apasionante que puedo concebir, siempre y cuando no empiece a darla por sentada”.Cada institución que se encamina para adelante, –para mejorar– tendrá que tener “un mismo canto”, es decir una visión (qué desean lograr) y una misión (cómo lo van a hacer). Una institución de calidad tendrá que cumplir una tarea única, donde todos los integrantes formen un solo conjunto y unan fuerzas, energías, capacidades e intereses.La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, es el arte y la ciencia del descubrimiento, de la

18

Page 19: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

invención, de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.Problema es la búsqueda consciente, con alguna acción apropiada, para lograr una meta claramente concebida, pero no inmediata de alcanzar (G. Polya, 1962).Una tarea difícil para el individuo que está tratando de resolverla (A. Schoenfeld, 1985: 120).Es una situación en la que se intenta alcanzar un objetivo y se hace necesario encontrar un medio para conseguirlo (Chi, M., Glaser, R., 1986: 33).El escritor Roger Kaufman (1988: 35) explica que: “Problema es una necesidad seleccionada para cubrir la diferencia, un vacío por llenar”.La autora Luz Callejo (1998: 9) describe: “Un problema es una situación ante la cual hay que buscar y dar reflexivamente una respuesta coherente”.Problema es una oportunidad que se tiene en la vida para demostrar nuestra capacidad.El problema también es relativo, ya que para algunos un problema deja de ser tal cuando se es experto en cierta cuestión, sin embargo para otro la misma cuestión es un verdadero problema. Por ejemplo algo puede ser un problema para un jugador de ajedrez inexperto, pero constituye algo sencillo para un jugador suficientemente experto que tiene automatizadas las aperturas más comunes (cfr. Echeverría y Pozo, 1994: 17).Problema es la existencia de una dificultad en el sujeto y se convierte en necesidad cuando él está consciente que debe atravesar ese obstáculo para dar solución eliminando así el problema (cfr. Echeverría y Pozo 1994: 73).El problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado. Los matemáticos entienden por problema a las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición. Finalmente, problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (cfr. Polya, 1965: 122).

19

Page 20: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Para que los estudiantes logren el objetivo y dominen los contenidos, se hace necesario que resuelvan múltiples problemas que permitan aplicar las habilidades e ir enriqueciendo sus conocimientos, ya que en cada problema los conceptos, las magnitudes, las propiedades, se irán presentando de manera distinta. El análisis de las distintas situaciones que presentan, los variados problemas y su solución, es lo que posibilita la comprensión y asimilación del aspecto conceptual, y la formación de la habilidad y, a la vez, se contribuye a formar las capacidades, así como los valores y los sentimientos (cfr. Alvarez, 2004: 133). Cuando se nos presenta un problema, nos encontramos en un desequilibrio y sentimos a la vez la necesidad de eliminar el problema por medio de habilidades, que poco a poco se transforman en capacidades.El escritor Roland Charnay (1997: 142) menciona las características que aparecen al momento de resolver problemas: “Una de las características que tienen que tener los problemas que se le proponen al estudiante, es dar lugar a dos procesos: por un lado, presentar elementos que le permitan utilizar los instrumentos cognitivos que posee; por otro lado, ofrecerle suficiente resistencia para poder enriquecer o modificar esos instrumentos. En definitiva, un problema se considera tal cuando lleva a elaborar una nueva estrategia de resolución, a adaptar una estrategia conocida, a descubrir la equivalencia de estrategias, a establecer relaciones que aún no se habían establecido”. Para que la persona aprenda en una actividad de resolución de problemas, dicha actividad debe proponerle un verdadero problema, debe permitirle utilizar conocimientos anteriores, no quedar desarmado frente a ella. Pero, sin embargo, debe ofrecer una resistencia suficiente para llevar a la persona a hacer evolucionar los conocimientos anteriores, a cuestionarlos, a elaborar nuevos. A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a diversas problemáticas, que pueden ser de aspecto familiar, laboral, personal, etc. Por lo que Alvarez y Charnay nos mencionan

20

Page 21: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

que son necesidades que buscan ser atendidas y, mejor aún, resueltas.En el campo heurístico no están exentos los problemas que tienen como finalidad desarrollar el razonamiento lógico del estudiante, prepararle para obtener un análisis más profundo de las cosas y obtener el poder de la razón y del pensamiento. En la enseñanza de diferentes áreas, a menudo se observa que los estudiantes carecen de herramientas para enfrentar la solución de problemas, las cuales permiten desarrollar habilidades y aplicar conocimientos de una forma consciente. Estas herramientas deben ser diseñadas tomando en cuenta los procesos lógicos del pensamiento, el análisis, la síntesis, la generalización y la abstracción que juegan un papel importante en el desarrollo de habilidades.Dubois de la Peña (2000: 26) explica la resolución de problemas de la siguiente manera: “Si en una situación problémica introducimos cada vez elementos nuevos, el estudiante tiene que hacer un razonamiento y aplicar un sistema de habilidades y conocimientos, entonces es un problema y puede encontrar la vía de solución”. Entonces vemos que al estudiante se le debe permitir en la resolución de problemas que comprenda, explique, demuestre, observe, modele, defina conceptos, compare (semejanzas y diferencias ), experimente, etc., incluso donde haya combinaciones de habilidades que le permitan llegar a un resultado. Una de las utilidades de aprender a resolver problemas es lo que menciona Roland Charnay (1997: 136): “Así, el resolver problemas, además de estimular el razonamiento, debe ayudar a resolver las necesidades de la vida de un individuo como ciudadano preocupado y reflexivo para actuar en su medio. Es decir, el aprendizaje le permitirá al estudiante actuar en una variedad de situaciones de la vida diaria”. La palabra resolver deriva de palabras de motivación; carácter, valor, prontitud, viveza, poder, resolución, determinación, etc. Con esta introducción Kaye Stacey y Susie Groves (1999: 11) mencionan tres ingredientes que son

21

Page 22: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

esenciales al momento de resolver problemas: “Experimentar en resolver problemas no rutinarios, oportunidad de reflexionar sobre estas experiencias y enfrentamiento a algunas estrategias sencillas de resolución de problemas”. La resolución de problemas es un arte práctico, como nadar o tocar piano. Así como es necesario introducirse en el agua para aprender a nadar, para aprender a resolver problemas, los estudiantes han de invertir mucho tiempo enfrentándose a ellos. Es importante que los estudiantes sientan que están logrando algo: nada tiene tanto éxito como el éxito. La habilidad de resolver problemas conduce al individuo a la independencia.Kaye Stacey y Susie Groves (1999: 13) enseñan sobre cómo un problema puede ser más interesante para el estudiante: “La resolución de problemas cobra vida para los estudiantes cuando empiezan a formularse sus propias preguntas, modificando y adaptando a su estilo el problema original”. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la información necesaria para resolver un problema puede presentarse de diferentes maneras: a través de un dibujo, de un gráfico, de un enunciado, de un esquema, de una tabla, de un mapa, de un plano, etc.Para Bruner (2001: 241) el aprendizaje es: “…el resultado de la actividad, la actividad se facilita si el aprendiz está motivado, y la motivación activa la selectividad de la percepción. El aprendizaje se efectúa mejor a través del descubrimiento; los profesores deben proporcionar a sus estudiantes situaciones que les permita descubrir el conocimiento por si mismo. Para tal fin, son útiles las preguntas integrantes, el planteamiento de situaciones ambiguas, la formulación de problemas interesantes. El aprendizaje en clase debe tomar en cuenta la motivación del estudiante; una buena forma de motivar es ofreciendo materiales que desafíen su inteligencia, hacer una buena secuencia de aprendizaje es esencial, use el reforzamiento y la intervención del profesor debe ayudar al alumno a confiar en sus posibilidades de aprender”.

22

Page 23: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Herramientas de la Heurística

Una educación de calidad es aquel que ofrece vías de acceso eficaz; la decisión pedagógica sobre la mejor manera de presentar un tema es muy importante. El interés de los estudiantes se puede despertar o apagar con gran facilidad. Además, a causa de lo que los psicólogos llaman “efecto de primacía”, es probable que los estudiantes recuerden bien la ilustración o presentación inicial o de una manera creativa, dinámica o interesante.Entre las varias herramientas que existen, veremos algunos con el fin de contribuir al ejercicio de generar habilidades para la, comprensión, análisis, investigación, experimentación y resolución de problemas.

1.- DeterminaciónSería un error el creer que la solución de un problema es un “asunto puramente intelectual”; la determinación, las emociones, juegan un papel importante. Una determinación un tanto tibia, un vago deseo de hacer lo menos posible pueden bastar a un problema de rutina que se plantea en la clase;

pero, para resolver un problema científico serio, hace falta una fuerza de voluntad capaz de resistir durante años de trabajo amargos fracasos.Si piensan que la determinación no es una herramienta, entonces pregúntenle al gran benefactor de la humanidad, Thomas Alva Edison: un joven divirtiéndose en una bodega que poco a poco lo convirtió en “laboratorio”, tiempo después revolucionaría el mundo con el desarrollo de inventos que hoy día benefician a toda la humanidad.Fue un importante inventor. Durante su vida adulta patentaba un invento cada quince días. La actividad de este inventor continuó más allá de sus ochenta años, llegando a 1093 patentes durante toda su vida. Inventos como el fonógrafo, kinetofon, kinetoscopio, la lámpara incandescente y otros.

23

Page 24: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

A la edad de siete años asistió por primera vez a la escuela; sin embargo, tuvo únicamente tres meses de instrucción formal, pues fue expulsado del colegio, ya que su maestro lo consideraba un “atarantado”, con una falta de interés absoluta y una gran torpeza. Su madre, que estaba dedicada a la docencia antes de casarse, asumió la educación del joven. Evidentemente, consiguió despertar en él esa curiosidad sin límites que le caracterizaría a lo largo de toda su vida. Cuando tenía diez años, Thomas instaló su primer laboratorio en el sótano de su casa y adquirió por su cuenta conocimientos básicos de química y electricidad. Tenía gran afición por la lectura y así aprendió a realizar experimentos basados en lo que leía en los libros de ciencia.Muchos lo consideraban un genio, una persona que había nacido con talentos excepcionales, sin embargo Thomas menciona: “Quizá los talentos están en mí, pero; el genio es noventa y nueve por ciento sudor y uno por ciento inspiración”. A pesar de los logros que ya tenía, Thomas tenía un gran sueño como meta; lograr proporcionar luz en la oscuridad. La idea de este gran inventor, fue tomado por los críticos como: “locura completa”. A pesar de las burlas, críticas y muchos intentos fallidos, Thomas seguía con la ilusión de crear luz por medio de una lámpara incandescente. La idea era crear un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse. Soñando con tener más tiempo para dedicarlo a sus experimentos, señaló: “Es tan corta la vida y tengo tanto que hacer que debo apresurarme”.Así, el 21 de octubre de 1879, consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas ininterrumpidas. Una persona “común” en unos cuántos intentos habría abandonado el proyecto, pero Thomas era una persona con determinación, que hacía lo imposible en posible. “Desde un simple entretenimiento a la creación de un invento”.La calidad de una persona no se mide en las posesiones que puede obtener para sí mismo, sino en las aportaciones que da a la sociedad, para tener un mundo mejor.i) La determinación varía según la esperanza, la satisfacción o

la desilusión. Es fácil perseverar cuando se piensa que la 24

Page 25: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

solución está próxima, pero es penoso continuar cuando no se ve el medio de vencer una dificultad. “No hace falta esperar para emprender ni lograr para perseverar”

ii) Cuando un estudiante comete errores verdaderamente garrafales, cuando es de una lentitud exasperante, casi siempre es por las mismas razones; no tiene absolutamente ningún deseo de resolver el problema, no desea incluso comprenderlo como es debido, y por tanto, no lo comprende. Así, el profesor que desee realmente ayudar a un estudiante, debe ante todo despertar su curiosidad, comunicarle el deseo de lograrlo. Debe también conceder al estudiante un cierto tiempo para reflexionar, al cabo del cual quizá se decida a trabajar.

2.- DefiniciónDefinir un término es dar su significado en otros términos que se suponen conocidos. Si los conocimientos son vagos e insuficientes, probablemente fracasemos. Para resolver problemas debemos tener bien en claro todos los componentes.Por ejemplo: Realizar una tabla de diferencias entre VIH y SIDA.Para comenzar el trabajo es imprescindible aclarar bien los términos de VIH y SIDA. El VIH significa Virus de la Inmunodeficiencia Humana; es el virus que provoca la destrucción del sistema de defensa del cuerpo humano. V de virus, micro-organismo infeccioso incapaz de sobrevivir por sí solo. Para vivir y multiplicarse necesita invadir una célula viva. I de inmunodeficiencia, disminución o deterioro del sistema de defensa del organismo. H de humano, que sólo afecta a los humanos.La palabra SIDA significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. S de síndrome, conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad. I de inmuno, se refiere al sistema inmunológico que reacciona ante el ingreso de microbios, bacterias, parásitos o virus en el organismo. D de deficiencia, debilitamiento importante del sistema inmunológico. A de adquirida, que adquiere la persona

25

Page 26: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

durante su vida, no es hereditaria. (Instituto para el desarrollo humano; 2008; 47-49)Con las respectivas aclaraciones de los conceptos de cada palabra, es más visible el trabajo en consideración.3.-AnalogíaLos temas poco familiares se suelen captar con más facilidad si establecemos analogías con otros temas que se conozcan o comprendan mejor. También podemos recurrir a modelos de ámbitos más familiares para los estudiantes con el fin de ayudarles a obtener una comprensión inicial de un ámbito que les sea conocido.Gardner (1999: 214) cuando habla de mejorar la comprensión menciona: “Naturalmente, toda analogía tiene sus ventajas y desventajas. Como, por definición, las analogías y los modelos provienen de ámbitos alejados, además de similitudes reveladoras siempre habrá diferencias importantes entre las analogías y el tema desconocido que ayudan a explicar”.Las personas están especialmente atentas a los cambios que se producen en sus ámbitos de interés. Entonces realizamos la actividad, que es como una especie de similitud. Pueden ser objetos que concuerdan en ciertas relaciones entre sus respectivos elementos; es decir cuando se tienen dos objetos, entonces dichos sistemas consiste en la capacidad de relacionar. Como por ejemplo tenemos, por un lado el insecticida para matar insectos, y por otro lado tenemos la bomba química para matar a las personas. En ambos casos, el objeto es de quitar la vida.Ocupa todo nuestro modo de pensar, permite relacionar un problema complicado con uno más sencillo e infiere en sus conclusiones.4.- Descomponer y recomponer Son dos importantes operaciones de la mente. Se encuentran tres elementos esenciales:

1. Comprender el problema como un todo2. Distinguir sus partes3. Examinar cada una de ellas por separado (se dará

cuenta que hay partes importantes y de poco beneficio)26

Page 27: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Por ejemplo; Trazar el camino más pequeño que puede realizar la arañita para llegar a su presa que es la mosquita. Nota; la araña no salta, ni vuela, sólo camina. La mosca no vuela para escaparse, sólo está quieta.Aparentemente las soluciones podrían

ser diversas, sin embargo existe sólo dos caminos más cortos o pequeños.Aplicando la herramienta de descomposición al problema, es necesario realizar los siguientes pasos:

Primero; el espacio donde están es de tres dimensiones, lo convertiremos en un espacio de dos dimensiones.Al descomponer el cubo, vemos claramente cuáles son las dos opciones a tomar. Esta estrategia de descomponer y recomponer el problema, es útil en diversos casos y beneficia al individuo a viajar en el espacio de la imaginación.En otros temas o áreas, quizá se puede utilizar esta herramienta tomando en cuenta los títulos, subtítulos, partes, elementos, conjuntos y subconjuntos, ingredientes, substancias, componentes, etc.5.- DiagnósticoEsta palabra, que empleamos aquí como un término técnico en materia de educación, significa: “apreciación precisa del trabajo del estudiante”. La calificación informa sobre este punto, pero en forma demasiado general.Esta herramienta nos ayuda ir de lo conocido a lo desconocido. Nos permite recoger información que conocemos, a aclarar algunas interrogantes que tenemos y avanzamos con una probabilidad mayor de éxito.El profesor que quiera mejorar el trabajo de sus estudiantes necesita una apreciación más detallada de las cualidades y de

27

Page 28: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

los defectos de cada uno de ellos, como el médico que necesita un diagnóstico para mejorar la salud de un paciente.En particular estamos interesados en la aptitud de los estudiantes para resolver problemas. ¿Cómo apreciarla?. Puede ser ventajoso distinguir las cuatro fases de la solución. En efecto, el comportamiento de los estudiantes en el curso de estas diversas fases es característico.La laguna más frecuente al resolver un problema es quizá la incompleta comprensión del problema, producto de una falta de concentración. Con respecto a la concepción del plan y la obtención de la idea general de la solución, dos defectos opuestos son frecuentes. Unos estudiantes se lanzan a hacer cálculos y construcciones sin ningún plan, sin ninguna idea general; otros torpemente esperan a que la idea venga a su mente, sin hacer nada que acelere su llegada.Error es decir que sólo se pierde tiempo y puede distraerte de la solución el diagnóstico; sirve para reconocer la vía segura, son conclusiones prospectivas que previenen situaciones que pueden llevarnos a equivocarnos.El diagnóstico debe ir siempre considerando el fin, recordando lo que queremos lograr. No olvide su propósito. Piense en lo que quiere obtener. No pierda de vista lo que se pide. Mantenga presente el objeto de su trabajo.Ejemplo; ¿Quiénes son estas mujeres que quedan embarazadas de entre 15 y 19 años de edad y cuáles son los resultados?Para responder a esta pregunta, se debe tener mucho cuidado en las fuentes de información. Existen organizaciones que investigan y obtienen informes sólidos. Por otra parte es una pregunta abierta, lo que conlleva a responder con absoluta irresponsabilidad.Para conocer a estas jóvenes que quedan embarazadas nos apoyamos al texto de “Desarrollo humano” de Papalia y Olds (1997; 459-461) que mencionan; El porcentaje de mujeres embarazadas entre 15 y 19 años de edad, un 85% de estos embarazos no son planeados. Son jóvenes inexpertas en su mayoría, otras fueron obligadas o abusadas sexualmente. Las

28

Page 29: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

jóvenes de bajos ingresos, aquellas que provienen de familias disfuncionales, las que muestran problemas de comportamiento temprano o abandonan la escuela.Más de la mitad de las adolescentes embarazadas tienen los bebés y planean criarlos ellas mismas. Cerca de una tercera parte aborta y una séptima parte pierde el bebé. Muy pocas dan a sus bebés en adopción. Más de 8 de cada 10 madres adolescentes provienen de familias pobres. Con frecuencia, los embarazos en la adolescencia no tienen buenos resultados, porque son pobres, educación escasa y el padre del hijo abandona a la joven dejándola con total responsabilidad. 6.- Elementos auxiliaresNuestra concepción del problema es mucho más rica al final de nuestro trabajo que al principio.En efecto, a medida que nuestro trabajo progresa, vamos añadiendo nuevos elementos a los que considerábamos en el punto de partida. Un elemento que introducimos con la esperanza de que nos ayude a encontrar la solución recibe el nombre de elemento auxiliar.Al momento de utilizar elementos auxiliares, debemos asegurarnos que tales elementos sean fuentes seguras y de confianza. Por ejemplo: Nos piden encontrar las ciudades fronterizas con el país de Brasil. Para resolver este punto, como elemento auxiliar quizá sea una enciclopedia, un mapa de Bolivia, Internet, etc. Estos elementos auxiliares son fuentes que nos darán información concreta, si lo sabemos utilizar.7.- Punto clave Su hipótesis puede ser correcta, pero sería absurdo el tomar una hipótesis por cierta simplemente porque se le ha ocurrido, como hacen la mayor parte de las veces las personas simplistas. Su hipótesis puede no ser correcta. Sería igualmente absurdo el no considerar una hipótesis plausible; este es el defecto en que incurren los pedantes.Ciertas hipótesis merecen ser examinadas y tomadas en serio: aquellas que nos vienen a la mente después de haber procedido a examinar a fondo el problema, de haberlo

29

Page 30: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

comprendido y cuando éste ha despertado en nosotros verdadero interés. Tales hipótesis contienen al menos una parte de la verdad, pese a que, naturalmente, rara vez la muestran toda. Y sin embargo, examinándolas de cerca es probable descubrirla íntegramente.Muchas de ellas resultan falsas, pero pueden no obstantes, ser útiles en la medida que nos conducen a otras mejores.No existen en realidad ideas francamente malas, a menos que no tengamos sentido crítico. Lo que realmente es malo es no tener idea alguna, por muy sencilla que sea.Es una buena idea, son expresiones corrientes de la posibilidad de un adelanto súbito hacia la solución. Aristóteles define como: “sagacidad”, que es descubrir adivinando una relación esencial en un lapso de tiempo inapreciable.Generalmente un problema tiene un inicio y un final; el inicio puede ser conocido, pero el final, que es la solución, se desconoce. Sin embargo uno puede imaginarse, sacar una probabilidad, una aproximación de la solución.Por ejemplo si se observa la parte brillante de la luna está siempre frente al sol, usted puede de pronto saber el porqué; esto es, porque la luna está iluminada por la luz del sol. Hay que tener presente en los tiempos de Aristóteles había que observar el sol y las estrellas si se quería conocer la hora, ya que los relojes no existían, y se tenían que observar las fases de la luna si se quería viajar de noche, dado que no había alumbrado público.Ahora conciben que los aspectos variantes de la luna, sean parecidos a los de una pelota que fuese iluminada desde un lado, tal que la mitad permaneciese iluminada y la otra mitad oscura. De ahí la concepción del sol y de la luna no como discos planos, sino como cuerpos redondos, uno dando luz y el otro recibiendo la luz.No lo haga: He aquí una historia típica acerca del señor Ramirez. El señor Ramirez trabaja en una oficina. Esperaba un pequeño aumento, pero sus esperanzas, como ocurre con frecuencia, fueron defraudadas. Los salarios de algunos de sus colegas fueron aumentados, pero no el suyo. El señor Ramirez

30

Page 31: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

no se resignó. Se atormentó durante largos días y sospechó, finalmente, que su jefe era el responsable de su infortunio.No podemos culpar al señor Ramirez de tal sospecha. Había ciertos indicios que hacían sospechoso al jefe. El verdadero error fue que el señor Ramirez, una vez concebida la sospecha, se negó ver ninguno de los indicios que apuntaban en otra dirección. Su obsesión fue tal que llegó al punto de persuadirse de que el jefe era su enemigo personal, actuando de tal modo que poco faltó para lograrlo.El interés de esta historia reside en el hecho de que la mayor parte de la gente se comporta como el señor Ramirez. Nunca cambia de opinión sobre las cuestiones básicas. Jamás pone en duda sus opiniones, importantes o no, por más tiempo que las tenga. Jamás se interroga sobre ellas, no las examina con espíritu crítico. No procedan como el señor Ramirez, no permitan que su sospecha, suposición o hipótesis se desarrolle sin examen hasta el grado de volverse inerradicable.

8.- InducciónEs investigar de lo concreto a lo general. Es un modo de razonar que conduce al descubrimiento de leyes generales a partir de la observación de ejemplos particulares y de sus combinaciones.Cuando Colón y sus compañeros navegaban hacia el oeste sobre un océano desconocido, se sentían reconfortados al divisar pájaros. En efecto, éstos les representaban un indicio favorable de la proximidad de tierra. Ello fue causa de repetidas decepciones. Vigilaban también otras señales. Creían que ciertas corrientes de agua, algunas condensaciones de nubes bajas serían indicios de tierra, pero nuevamente se desengañaron. Un día, sin embargo, los indicios se multiplicaron. El jueves 11 de octubre de 1942, los de La pinta recogieron del mar una caña y un palo y tomaron otro palillo labrado, a lo que parecía, con hierro, y un pedazo de caña. La tripulación de La niña también percibió tierra cercana al recoger una rama de baya, con sus frutos. Con estas señales respiraron y se alegraron todos. Y de hecho, al

31

Page 32: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

día siguiente, tuvieron tierra a la vista, era la primera isla San Salvador del nuevo Mundo.Sea cual sea la importancia de nuestra empresa, sea cual sea el tipo de problema que se nos propone, cuando trabajamos con el deseo de logro, esperamos ansiosamente los indicios de progreso.Vamos a formular de nuevo uno de estos razonamientos, insistiendo con gran lujo de detalles que lo harán un tanto pedante. Cuando nos acercamos a tierra, vemos con frecuencia pájaros. Ahora vemos pájaros. Por lo tanto, probablemente nos acercamos a tierra. Sin la palabra “probablemente” la conclusión sería completamente falsa. De hecho, Colón y sus compañeros vieron con frecuencia pájaros sin que ello indicase la proximidad de tierra. Se decepcionaron. Sólo una vez sus esperanzas fueron justificadas.Con la palabra “probablemente la conclusión es razonable sin ser una demostración concluyente; es sólo una indicación, una sugerencia heurística. Sería un grave error olvidar esta reserva y ver la conclusión como una certeza, pero sería más grave aún el no considerarla en lo absoluto. Los más importantes indicios de progreso son de carácter heurístico. ¿Hay que fiarse de ellos?; ¿hay que seguirlos? Sí, pero bien abiertos los ojos, sin distraer la atención, sin dejar de juzgar.De hecho, resolver un problema, esencialmente es encontrar la relación entre los datos y la incógnita.El razonamiento inductivo, explica Bruner (2001: 26): “…significa pasar de los detalles y los ejemplos hacia la formulación de un principio general. En el aprendizaje por descubrimiento, el maestro presenta ejemplos específicos y los estudiantes trabajan así hasta que descubren las interacciones y la estructura del material”.Bruner sugiere que los maestros pueden fomentar este tipo de pensamiento, alentando a los estudiantes a hacer especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego confirmarlas o desecharlas con una investigación sistemática.9.- Análisis y síntesis

32

Page 33: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Pappus, célebre matemático griego, donde sus libros definen a la heurística como: “tesoros del análisis” o “arte de resolver problemas”. En resumen, es una doctrina especial para uso de aquellos que, tras haber estudiado los elementos ordinarios, desean dedicarse a la solución de problemas, no sirve más que para esto. El padre principal de la heurística es Euclides.En la síntesis, por el contrario, invirtiendo el proceso, partimos del último punto alcanzado en el análisis, del elemento ya conocido o admitido como cierto. Deducimos lo que en el análisis le precedía y seguimos así hasta que, volviendo sobre nuestros pasos, llegamos finalmente a lo que se nos pedía. Dicho proceso lo llamamos síntesis, solución constructiva o razonamiento progresivo.Ejemplo: Un hombre primitivo quiere cruzar un arroyo, pero no lo puede hacer como de costumbre debido a una crecida que se ha presentado la noche anterior. El cruce del arroyo se torna, pues tema de un problema; “cruzar el arroyo” es la “x” del problema original. El hombre puede acordarse de haber cruzado un arroyo sobre un árbol abatido. Busca en torno suyo para ver si encuentra uno, convirtiéndose este árbol abatido en su nueva incógnita “y”. No llega a encontrar ningún árbol abatido, pero observando que el arroyo está bordeado de árboles, es su deseo que uno de ellos cayese a tierra. ¿Podría hacer caer uno a través del arroyo? He ahí una brillante idea que plantea una nueva incógnita: ¿Cómo obrar sobre el árbol para hacerlo caer justamente a través del arroyo?Los mismos objetos forman parte del análisis y de la síntesis; haciendo trabajar la mente del hombre en el primer caso, sus músculos en el segundo; el análisis consiste en pensamientos, la síntesis en actos. Hay, sin embargo, entre ellas otra diferencia y es que el orden está invertido. El cruce del arroyo es el deseo primordial de donde arranca el análisis y es igualmente el acto final al que llega la síntesis.La paráfrasis sugiere, de un modo un poco más preciso que el original, el lazo natural existente entre el análisis y síntesis. Dicha relación es manifiesta después de los ejemplos anteriores. El análisis precede, naturalmente, a la síntesis; el

33

Page 34: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

análisis es la invención, la concepción del plan del cual la síntesis es la ejecución.10.- Conversión de la informaciónEl escritor Roland Charnay (1997: 111) habla sobre la conversión de la información: “Asimismo, es productivo proponer el pasaje de la información de una forma de representación a otra como, por ejemplo, volcar en una tabla la información que aparece en un gráfico. La representación incluye codificación y decodificación, distinción entre diferentes formas de representación de objetos y de situaciones, la interrelación entre varias representaciones, la elección de la mejor forma de representación”. Se trata de gestar un espacio en el que el estudiante tenga la posibilidad de aprender a argumentar a favor de sus trabajos, a pensar si acuerda o no con los resultados de sus compañeros, a tomar las ideas interesantes de otros y de revisar las propias.En muchos casos la conversión de la información puede ser en tres modalidades: literal, simbólico y gráfico. Para poner en evidencia las ventajas que ofrece una notación bien escogida y usual. Existe un lazo muy íntimo entre la palabra y el pensamiento: las palabras facilitan el pensamiento. Ciertos filósofos han ido, incluso, más lejos al afirmar que el uso de las palabras es indispensable al uso de la razón.Para pensar de modo eficaz, sin emplear palabras, simplemente viendo figuras y manipulando símbolos; es vital comprender que las figuras y los símbolos están estrechamente ligados al pensamiento.Cualquier problema puede pasar de manera literal, a lo simbólico y finalmente a lo gráfico, volviendo a iniciar el ciclo. La elección de la notación constituye una etapa importante en la solución de un problema. Debe elegirse con cuidado. El tiempo que se consagre a la elección de una notación será largamente compensado por el que ganaremos más tarde al evitar cualquier duda y cualquier confusión.Por ejemplo: Un avión sale del aeropuerto de Cochabamba a Sucre 300 km; 40º al Sud-Este, luego se dirige a Arica 700 km;

34

Page 35: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

al Oeste: ¿A qué distancia se encuentra del aereopuerto? (Parte literal)a = 300 km, 40º al Sud-Este (El recorrido de Cochabamba a Sucre, este vector se lo denomina con la letra “a”).b = 700 km al Oeste (Este vector se lo denomina con la letra “b”)R = ? (Significa el segmento, la dirección y el sentido que existe desde Arica a Cochabamba). (Parte simbólico) Finalmente tenemos la parte gráfica, que consiste en diseñar un dibujo, diagrama, imagen, etc. Resulta ser una gran herramienta, porque se puede visualizar mejor el problema en consideración.Cada uno de las modalidades de la conversión de la información es útil, siempre y cuando se la utiliza con criterio.Las figuras no se reservan al uso exclusivo de los problemas de geometría. Una figura puede ayudar considerablemente en todo tipo de problemas que nada tienen de geométrico. Tenemos, pues, buenas razones para que consideremos el papel que juegan las figuras en la solución de los problemas.Si el problema es de geometría, tenemos que estudiar una figura. Dicha figura podemos imaginarla o representarla sobre el papel. En ciertos casos puede ser preferible imaginar la figura sin dibujarla, pero si tenemos que examinar detalles diferentes, uno tras otro, es preferible dibujar una figura. En efecto, si los detalles son numerosos, no se pueden imaginar todos simultáneamente, pero se encuentran todos sobre el papel. Se puede olvidar un detalle imaginado; pero si se ha representado sobre el papel, permanece allí y cuando regresemos a él, nos recordará las observaciones anteriores, lo que nos ahorrará, en cierta medida, el trabajo de tenerlo que recordar.“Admítase que lo que se pide hacer se ha hecho ya”. La recomendación siguiente es un poco menos concisa, pero más

35

Page 36: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

clara: Dibuje una figura hipotética suponiendo la condición del problema totalmente satisfecha.Al observar las diez herramientas heurísticas, concluimos que el resolver problemas es una actividad humana fundamental. De hecho, nuestro pensamiento consciente trabaja la mayor parte del tiempo sobre problemas. Cuando no dejamos la mente a su libre albedrío, cuando no la dejamos soñar, nuestro pensamiento tiende hacia un fin; buscamos medios, buscamos resolver un problema. Mientras más herramientas obtengamos para la resolución de problemas, mayor será la probabilidad

de lograr el éxito.Una historia de la vida real que lo titulé; La felicidad sólo se ve con el corazón: En la vida cosas pequeñas pueden marcar tu vida por completo, sólo debes estar dispuesto a hacerlo. En Andrea una frase marcó toda su vida, que recuerda como “…no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible para el

ojo”. Bocelli, curioso, apasionadamente activo y tenazmente positivo de cara a la vida, conoció profundamente el secreto de esta reflexión literaria…Frase que empieza a plasmarse en su verdad deslumbrante. Lo esencial, en la esfera profesional de un tenor, también en este caso es invisible para los ojos. Lo superficial no siempre dice la verdad, pero lo que dice el corazón es verídico.Vino al mundo el 22 de septiembre de 1958 y se crió en la finca de la familia ubicada entre los viñedos y los olivares de la provincia de Pisa-Italia. Debido a las desgracias que a veces llegan a la vida, Andrea sufre de una hemorragia cerebral, por lo que pierde la vista a la edad de 12 años. Acontecimientos de este tipo, traen consigo decisiones serias, que marcan toda tu vida. En este tipo de decisiones sólo tú tienes la potestad al principio, caso contrario el tiempo u otros tomarán decisiones por ti. Bocelli tuvo que tomar su propia decisión; que consistía en no dejar que la tragedia destruya su sueño, es decir, seguir adelante con gran fuerza de voluntad por la música.

36

Page 37: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

A sus padres, el mérito de haber identificado y animado el talento musical del pequeño Andrea, consintiendo que empezase a estudiar el piano desde la edad de seis años. Más adelante, la pasión musical se extendió a la flauta y el saxofón. Sin embargo, fue en su voz que Bocelli encontró el instrumento ideal: su vida se manifestó en el momento en que el canto se le impuso a la sensibilidad del joven músico…había encontrado su sentido de vida.Andrea no había cumplido los doce años cuando obtuvo la primera victoria en un concurso de canto, la Margherita d’Oro de Viareggio, interpretando O sole mio. El tener el apoyo de sus padres, no incluía que éstos le pagasen sus estudios. Estando joven decidió pagarse las clases de música, tocando en el piano-bar. Su pasión por la música le llevó a ofrecer pequeñas actuaciones en celebraciones familiares. También actúo en numerosos locales, lo que le permitió perfeccionar su técnica vocal.Andrea es un cantante lírico. Un tenor refinado, capaz de cantar cualquier cosa, un artista que estudia con esmero la partitura. Es un músico “completo”, como suele decirse de quien tiene el respaldo de una preparación sólida que incluye estudios de piano.“No creo que uno decida volverse cantante. Lo decide la reacción de quienes están a tu alrededor. Tal vez no debería decirse ‘oye, te quiero cantar algo’…pero si la gente dice ‘por favor, cántanos’, entonces…”. A Andrea le tocó contar con un altísimo potencial de su voz: un timbre que se reconoce como una firma, diferente de todos, pleno y potente, versátil a punto de abarcar desde el bello canto hasta el furor verista, desde el repertorio sagrado hasta el romance popular.En la vida debes prepararte de tal manera que cuando alcanzas a la oportunidad, ésta se queda con tigo. Eso le pasó a Andrea para dar un paso importante en su trayectoria como músico. La estrella de rock italiano Zucchero buscaba un tenor para hacer un demo de "Miserere" y al no poder convencer a Luciano Pavarotti para cantar a dúo con él; Zucchero conoce a Andrea y le invita para tal trabajo. Terminado el tema,

37

Page 38: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Pavarotti escucha el demo y comenta: "¿Quién es este compañero? ¡Usted no necesita de mí. No podía hacerlo mejor!". Posteriormente le tocó debutar en la ópera, realizando una gira por diferentes ciudades. Fue el período que el mundo vio despegar un talento innato. Para Navidad, es invitado a cantar en el Vaticano ante el Papa. No más salas de tribunal, no más piezas pedidas en los piano-bares: fue el comienzo de un ascenso fulgurante. Bocelli encontró su talento, y ya no lo dejará.Su timbre vocal le dio dulzura al mundo, a tal grado que la gente lo “reconoce” y entonces en las latitudes más dispares del mundo, tiene un público que lo sigue (y así comienza para el artista la más gran aventura: corresponderles a millones de almas que piden identificarse en su voz para descodificar sus necesidades más profundas – y ante todo, saciar el alma.Paralelo a su pasión por la música, decide estudiar en la Facultad de Derecho, donde tuvo que esforzarse mucho por sus impedimentos físicos. A pesar de los obstáculos que la vida puede atravesar en tu camino, la lucha es la única opción que te ofrece el éxito. Andrea comprendía bien el esfuerzo por lograr sus sueños. Años después tuvo el privilegio de licenciarse como abogado, dando un gran paso en el camino del éxito, o en otras palabras, logró la meta que se propuso.Una persona que sigue un camino cuidadoso, que supera la fantasía, rompe los esquemas y construye una especificidad propia. Sus cuerdas vocales seducen al público del planeta entero. No haber desarrollado, no haber nutrido para hacer germinar semejante facultad rarísima (mediante un asiduo refinamiento técnico y una profundización interpretativa), habría sido, a los ojos del propio Bocelli – nos parece – imperdonable. Andrea con su típica intensa sencillez responde una pregunta en un programa televisivo diciendo: “El bello canto no es canto si no produce encanto,”. Un hombre que florece por medio de la canción: como encantamiento puro y fuerza al romper, es el que ha encontrado lo más noble que hay en su corazón.

38

Page 39: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Su música aparte de batir todos los récords posibles, aparte de dejar mudos a los críticos, hizo brotar chispas de un mejor mundo por medio del amor y el respeto a los demás. Un ejemplo claro fue el año en que salió el álbum Sogno, en el que Andrea nos regala una inigualable interpretación, en dueto con Céline Dion, de la canción The Prayer (La oración), que ya se había granjeado un premio en los Premios Golden Globe como Mejor Canción Original y resultaría a la postre nominada al Oscar. Sus obras están “compuestas para exaltar la grandeza de Dios y celebrar su gloria”.El instrumento natural de Andrea, la voz incomparable que tiene, hace que el mundo escuche notas de arte musical de primera categoría. Su maestro Franco Corelli menciona: “Andrea es un tenor lírico con una voz de rara belleza, su sentido del romanticismo y de la melodía exalta la esencia misma de los sentimientos, de las pasiones, de las lágrimas”.Después de un arduo trabajo musical, Fiorenza Cedolins comenta así la experiencia: “Andrea es en verdad una persona extraordinaria. Desde el primer momento me impactó por la claridad y la espontaneidad con las que se enfrenta inclusive a las cuestiones más delicadas, que muchos cantantes tenderían a evitar. Me refiero al modo extremadamente franco y sincero que tiene de confrontar algunas dificultades”. Andrea Bocelli ha trabajado antes y durante lo largo de su carrera por su única pasión: la música. Durante esta trayectoria ha colaborado con un gran número de músicos, cantantes, productores musicales y personas que han estado cerca de él, además de haberse presentado por todo el mundo con un numeroso grupo de cantantes y músicos. Andrea comenta: “Más me adentro en el canto, menos entiendo. Sólo sé que Dios me ha dado una voz que me permite expresar lo que siento, y en este sentido creo poder definirla como voz reconocible…”. La verdadera grandeza de un artista se mide también por su humildad, no obstante la fama planetaria y la conciencia de la función cultural y social que su nombre represente. Finalmente, un mito digno de llamarse así. Finalmente una voz para el nuevo milenio.

39

Page 40: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Acostumbrado a superar barreras aparentemente insalvables, forjado por los escollos de una habilidad diversa convertida en habilidad superior, Andrea Bocelli alargó su repertorio mediante desafíos siempre nuevos.Todos tenemos una voz interior que desea salir, sólo debemos abrir nuestro corazón y ser lo que realmente somos.

Una moraleja que trata de mostrar lo que un profesor es capaz de hacer, lo titulé: LA MANO DEL MAESTRO (Inspirado en un video; “Noche de hogar”)En una subasta se estaban ofertando artículos de todo tipo y variedad; algunos eran muy cotizados por su

elegancia y calidad, otros artículos por su vejez y por ser anticuados no proporcionaban expectativa y no promocionaban mucho dinero. El encargado de la subasta presentó un hermoso mobiliario, data del siglo XIX, y toda la sala al ver esa reliquia mostró admiración e interés. La promoción comenzó con 500$; el distinguido senador de Francia presentó 700$, luego el canciller de Inglaterra agregó 900$ y finalmente un magnate coleccionador de reliquias presentó 1200$ con lo que cerraron la promoción.La subasta estaba siendo un éxito, las personas estaban muy interesadas por las cosas que se estaban presentando, hasta que al susodicho subastador le tocó promocionar un violín, que estaba en condiciones lamentables, viejo, despintado, las cuerdas rotas, en fin, tenía un aspecto horripilante. El encargado con una sonrisa, mostró al salón el violín, por lo que algunos se sintieron humillados, otros pensaron que se trataba de una broma, otros se quedaron estupefactos. Se comenzó la subasta con 20$, el silencio lo decía todo, nadie quería saber de ese artefacto de segunda. Mientras todos estaban esperando que se devuelva el violín al depósito, del salón un hombre de avanzada edad empezó a caminar hacia el estrado, todos estaban expectantes a lo que haría el hombre. Con

40

Page 41: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

amabilidad le pidió al encargado que le preste el violín para hacer algunos arreglos.El hombre arregló las cuerdas, lo desempolvó e hizo algunas refacciones más al violín. Cuando todo estaba listo empezó a tocar el violín; salían notas sublimes, todo el salón estaba rodeado de magia, encanto, arte y una belleza de sinfonía. Luego de un rato de demostración del artefacto, el hombre devolvió el violín al encargado de la subasta y se fue. El encargado con la frente un poco más en alto empezó de nuevo la subasta con la promoción de 1000$, con lo cual las personas ofrecieron más, hasta llegar a la suma de 2800$. ¿Qué es lo que hizo que este violín, de costar 20$ llegara a costar 2800$? La respuesta es la mano del maestro, este puede hacer de algo inservible en algo servible, de algo devaluado a algo con un costo elevado, de algo oscuro a la luz resplandeciente.MÓDULO II:

ESTUDIO DE LA MENTEAnatomía de la mente humanaPara comprender mejor el funcionamiento de nuestra mente, analizaremos su anatomía.Una de las primeras reacciones del cuerpo humano, menciona Mesonero (2003; 40): “El sistema nervioso responde cada vez mejor a esa finalidad primaria de; permitir una pronta y eficiente adaptación del individuo al medio en que vive. Encargándose de la sensibilidad y motricidad, coordina las actividades de las diversas partes del cuerpo y gobierna su comportamiento”.El componente principal entre el cuerpo y la mente, es la neurona y su función explica Alcaraz (2001; 32): “Es, fundamentalmente, de naturaleza electroquímica. Cada una de estas células tiene la capacidad de “generar y retener” una pequeña carga electroquímica. Cuando es estimulada una de las células nerviosas, la carga electroquímica acumulada en la célula se descarga repentinamente. Esta carga pasa, entonces, a la célula adyacente que, a su vez, descarga otro impulso electroquímico. De esta manera, cuando estimulamos un extremo de la larga cadena (como en el nervio óptico), la

41

Page 42: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

estimulación de la primera célula da por resultado la estimulación de la segunda que, a su vez, provoca la estimulación de la tercera, y así sucesivamente”.Para Mesonero (2003; 46): “Las conexiones entre las neuronas tienen lugar por medio de la sinapsis. Se designa con este término la contigüidad o contacto entre las ramificaciones terminales de una fibra nerviosa, perteneciente a una

determinada neurona, y las dendritas o cuerpo celular de otra neurona”Para comprender la magnificencia del cerebro, entendemos que puede tener –por sí sólo– la habilidad de inventarse a sí mismo y luego de continuar reinventándose a lo largo de toda la vida. En el documental (Discovery Channel; 2003): “La joven Judy

Miller fue sometida a una de las cirugías más drásticas que pueda existir. Esta niña es un testimonio de la impresionante flexibilidad del cerebro humano. Lleva una vida normal, con algunas secuelas, pero nada relevantes. Los primero tres años fueron normales para Judy, sin embargo poco a poco vinieron una tormenta de ataques epilépticos que se apoderaron de su cerebro”.Su madre comenta; ella no podía usar casi su brazo izquierdo, ni su pierna izquierda. La vida cotidiana se convirtió en algo imposible, los remedios no surtían efecto y los ataques amenazaban ser mortales. Los padres desesperados la llevaron a la pediátrica neurológica Eileen Vining que comenta; Descubrimos que todos los ataques provenían del hemisferio derecho, y sabíamos que prácticamente lo único que podía producir esos efectos, era el síndrome de Rasmussen, que es un desorden cerebral degenerativo, el cual desorganiza la actividad eléctrica que hace funcionar nuestro cerebro. Diminutas explosiones eléctricas estallaban en el hemisferio derecho de Judy. Los ataques eran casi constantes, perdiendo así el control de su brazo izquierdo. La única opción de curarla era un tratamiento radical, a lo que menciona la doctora Vining; Sabíamos que jamás podríamos controlar sus

42

Page 43: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

ataques con remedios, y también sabíamos que ella y su familia deberían confrontarse a la extirpación de esa mitad de su cerebro.La doctora Vining recomendó una osada cirugía llamada hemisferoctomía, quién realizaría el neurocirujano Benjamín Carson, quien comenta; A la mayoría de la gente el concepto de extirpar la mitad del cerebro de una persona puede sonar como algo imposible. Los seres humanos son criaturas increíbles, con un cerebro impresionante en términos de sus capacidades, hasta tal punto que podemos extirpar la mitad de él y aún puede continuar funcionando de manera normal.Para comprender el funcionamiento del cerebro resaltemos lo siguiente; El 85 % del cerebro está constituido por la corteza cerebral, la cual está dividida en dos hemisferios, y cada uno de ellos posee cuatro lóbulos principales. La corteza maneja gran parte de nuestras funciones superiores, son las que en ambos lados controlan el pensamiento, el movimiento y la sensación. El hemisferio derecho controla nuestro cuerpo izquierdo y el hemisferio izquierdo controla nuestro cuerpo derecho.Judy perdería casi todo el hemisferio derecho, y la cavidad sería rellenada por un fluido cerebral espinal. La operación tendría que llevarse a cabo con mucha precisión, para evitar dañar las partes del cerebro que controlan las funciones vitales de Judy, tales como los latidos cardiacos, como su respiración.Luego de una tremenda tensión, y una espera larga, el doctor sale informando que la operación fue un total éxito. La pregunta ahora es: ¿Cómo puede funcionar el cerebro de Judy con un solo hemisferio? La respuesta es por la gran milagrosa habilidad del cerebro, llamada plasticidad. Nuestro cerebro puede cambiar de forma, creando nuevas conexiones entre neuronas o células cerebrales, para reemplazar las dañadas o perdidas. El cerebro izquierdo de Judy comenzó a recolectarse casi de inmediato. Si el cerebro hablara podría decir; bueno,

43

Page 44: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

ella necesita algo para caminar con su pierna izquierda. Judy continúa practicando su cerebro para que supere su leve parálisis. En conclusión, el doctor Benjamín Carson (Discovery Channel; 2003) comenta; El cerebro humano es algo impresionante y cada vez que lo miro me digo a mí mismo, esto es lo que hace que cada persona sea única. Es maravilloso encontrar a una jovencita que ahora puede seguir adelante con su vida, que ya no tendrá más ataques y que se está desarrollando de manera normal.Su concepción es; comienza con unas pocas células en la punta de un embrión. Las células cerebrales o neuronas se multiplican a una velocidad impresionante, 2500 por minuto, ya a los 5 mes el feto comenzará a desarrollar la mayor parte de las neuronas en total…unas cien mil millones. Pero no es la cantidad de neuronas lo que hace que el cerebro funcione en forma tan brillante, es el hecho que éstas se comuniquen entre ellas, cada diminuta neurona puede efectuar hasta diez mil conexiones, cuando las neuronas se conectan comienzan a formar redes, las cuales permiten el paso de los mensajes electroquímicos.Durante décadas hemos sabido que los genes dictan la estructura básica de las redes cerebrales, pero recién hemos comenzado a entender que nuestras experiencias son las que completan nuestro cerebro, y hacen que nosotros seamos quienes somos, las sensaciones, el movimiento e incluso los juegos moldean el cerebro del niño, cada experiencia refuerza algunas conexiones, estas son las que serán retenidas durante toda la vida, creando nuestro sentido, nuestra habilidad de imaginar, de aprender e incluso de amar.La manera de funcionar, explica Langman (2004; 318) es sobre la: “Característica única de la célula nerviosa es tener pequeñas ramificaciones llamadas dendritas, que salen del cuerpo celular y que permiten la comunicación con otras neuronas. Las dendritas cogen los mensajes que vienen de áreas vecinas y los llevan al cuerpo celular. Este también tiene una ramificación única y más larga que las dendritas, llamada

44

Page 45: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

axón, que transmite los mensajes hacia fuera. El axón es muy largo comparado con la neurona que resulta ser una fracción de su tamaño, Un conjunto de axones que inervan juntos, se denomina nervio. El axón es único para cada neurona y termina en muchas ramificaciones que se llaman botones terminales. Puesto que hay tal vez cientos de dendritas en una sola neurona y puesto que el axón se ramifica en numerosas direcciones, una neurona puede estar ligada con cientos de otras tanto en la información”.La capacidad de aprendizaje es mayor cuando somos más jóvenes, pero a medida que envejecemos se disminuye. Existen periodos críticos para efectuar las conexiones adecuadas de algunas de nuestras funciones más importantes. Liz Orner (Discovery Channel; 2003): “Puede perder de algunos críticos periodos. Ella fue adoptada cuando tenía dos meses de edad y sus padres empezaron a sospechar que era sorda. Normalmente las vibraciones de los sonidos son convertidos en impulsos eléctricos en el oído interno, las señales viajan por la red neuronal, hasta la zona del cerebro que percibe los sonidos, la cual se encuentra dentro del lóbulo temporal, y se conoce como corteza auditiva. Pero los oídos de Liz habían sido dañados por una infección antes de su nacimiento y su cerebro no está recibiendo estímulo alguno de sonido. Su doctor neurólogo John Niparko comenta; Existe un periodo muy temprano en la vida, en el cual la madre naturaleza entrega recursos gigantescos para el desarrollo del cerebro. Normalmente durante ese tiempo los circuitos cerebrales están siendo perfeccionados, y aquel proceso permite que el niño desarrolle el lenguaje. Pero sabemos que la ausencia de estimulación de sonidos provocan un estrechamiento del potencial del cerebro, para utilizar información auditiva más adelante y por lo tanto este importante periodo de desarrollo se pierde”.En la edad de 14 meses de edad, Liz fue intervenido quirúrgicamente, ya que con cada día que pasa ella está más cerca de

45

Page 46: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

perder el periodo crítico, dentro del cual ella tendrá facilidad para hablar, pero ella con la operación podrá ganar a esa fecha tope. Un equipo insertará un implante coclear en su oído interno, si funciona ayudará a reactivar sus canales auditivos, transmitiendo impulsos eléctricos hacia su corteza auditiva…y ella podrá oír.La operación salió exitosa con sólo dos horas de duración. Las expectativas son altas, pero aún falta un mes para que el implante sea activado, Liz necesita tiempo para sanar. Posteriormente la familia vuelve al hospital para realizar la verificación del implante, si funciona, para ella será el descubrir un sentido nuevo. Los especialistas le conectan a un aparato y poco a poco empezará a escuchar unos sonidos como un vip vip vip, o algo muy extraño, quizá le moleste al principio o ignorarlo. Los sonidos emitidos por el aparato aumentan poco a poco en intensidad, y en un momento dado, Liz se da cuenta que hay algo que le interviene en su mente, lo que conocemos como el sonido.Ahora su cerebro puede comenzar el proceso de conectarse para la audición y el lenguaje, si todo sale bien, ella hablará para sus dos años. Durante la niñez el cerebro fabrica millones y millones de conexiones, muchas más de las que podría utilizar, aportándonos así innumerables opciones respecto de lo que aprendemos y en qué podemos sobresalir, pero si no se utilizan, se pierden. Al final de la niñez ocurre un dramático proceso de poda, las conexiones utilizadas con frecuencia son reforzadas y los eslabones poco utilizados desaparecen.En la edad de la adolescencia Langman (2004; 488) explica la función del hipotálamo que: “Forma la porción inferior, se diferencia en varios grupos de núcleos, que sirven como centros de regulación de las funciones como el sueño, la digestión, la temperatura corporal y la conducta emocional”.La neuropsicóloga Deborah Yurgelun (Discovery Channel; 2003) explica el proceso que utilizan los jóvenes en el momento de utilizar la mente: “La amígdala recepciona las reacciones instintivas, tales como la rabia y el miedo, a medida que se va madurando la corteza frontal lo modula y

46

Page 47: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

regula, lo cual constituye el logro máximo del cerebro humano, ahí recibe la planificación, la razón y el juicio moral; una corteza frontal activa es señal, tanto de madurez emocional como de inteligencia”.Al hablar sobre la capacidad de la mente humana podemos resaltar como la mayor conexión de neuronas, entre las mismas, entendemos que hay algunas que son principales y otras secundarias. En un individuo el campo específico de neuronas puede traerle facilidad en algunas tareas específicas, sin embargo en otras personas, el campo específico de neuronas puede traerle dificultad en algunas tareas específicas. Es por esa razón la gran diversidad de ciencias, disciplinas, campos laborales, etc. que existen en nuestra sociedad.Un joven genio Michel Tanen (Discovery Channel; 2003) se graduó a los seis años del colegio, a los diez se graduó de la universidad, a los catorce años se graduó de magister. Es así porque las redes cerebrales tienen mayor cantidad de conexiones y procesa la información con más rapidez. Desde luego no todos tenemos esa inteligencia, pero sí tenemos la capacidad –mucho más–.

Funcionamiento de la inteligencia

Una anécdota: Imaginemos que dos marcianos acaban de aterrizar y tienen curiosidad por saber cosas sobre la mente humana. Uno entra a una gran Universidad y le pregunta a un profesor y a un psicólogo: ¿Cuáles son los poderes mentales del homo sapiens? Le contestan que la clave de la mente es la inteligencia, y que ésta cualidad se mide con un test de 10 puntos. Con estos tests se puede predecir quién va a funcionar bien en la escuela y, muy posiblemente en la vida.El marciano intrigado pregunta: ¿Qué clase de cosas, tienen que saber?, y el profesor contesta: Por ejemplo el significado de ciertas palabras difíciles; ¿Quién escribió la Iliada?, ¿Cómo se multiplica (8k) por (12k)?, ¿Qué tienen en común un lago y

47

Page 48: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

una montaña?, etc. Entonces el marciano se pone a pensar diciendo: Así que eso es inteligencia…El segundo marciano, un tipo independiente, se fue él mismo a buscar por el mundo la clave de la mente humana. Se subió de nuevo al platillo volador y dio la vuelta al globo. Vio espectáculos impresionantes: marineros en los mares del Sur, bailarinas de Ballet, yogas en la India, programadores de computadoras, jugadores de tenis, pianistas que dan conciertos, paisanos productivos, presidentes y ejecutivos. Entonces el marciano totalmente intrigado, trató de comprender por qué funcionaban tan bien estas personas en sus sociedades respectivas y sacó la conclusión de que los habitantes de la Tierra tienen una serie de procesos mentales, incluso diferentes clases de mente, como no sabe muy bien el idioma, acuñó una nueva palabra: “Inteligencias”.Como le sucedió al primer marciano, Gardner dice que en otro tiempo él creía que la inteligencia era una cualidad única que se podía medir con un test. Estaba convencido de que medir la inteligencia era una cosa infalible, y que la puntuación que arrojaba un 10 bastaba para indicar “quien era inteligente y quien no lo era”. Gardner (1994; 20) conceptualiza la inteligencia: “Es la capacidad que tiene el hombre para resolver problemas o crear productos valorados en uno o varios entornos”. Sugiere que por lo menos, hay ocho clases de inteligencias, y que la competencia en cualquiera de ellas no indica ni predice competencia en cualquiera de las otras.Los tests de inteligencia normales suelen medir la inteligencia lingüística y la lógico-matemático, pero no sirven para captar otras cinco, por lo menos: la inteligencia corporal (que aparece en la danza, en el atletismo, en las artes, en la cirugía), la musical (que poseen los compositores, los cantantes, los músicos), la espacial ( que necesitan los escultores y los topógrafos), la interpersonal ( que sirve para detectar en los demás rasgos de carácter, para motivar, para liderar), y la intrapersonal (que muestran aquellas personas capaces de captar sus propios sentimientos y que utilizan el conocimiento propio de un modo útil y productivo).

48

Page 49: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Jorge Fiszer (2007; 44) expone una definición sobre lo que es inteligencia; “Somos un cuerpo inteligente porque nadie le dice al corazón que palpite. Además, somos una mente que piensa y razona; somos seres emocionales y somos seres espirituales. Todo esto es un ser humano”.A continuación se presenta una entrevista

con Howard Gardner, publicado en la obra de Capella y otros (2000; 77-90):Dr. Gardner: ¿Querría hablarnos un poco de su trabajo con niños y adultos con el cerebro dañado que le condujeron a la formulación de estas teorías?Rpta. Mi profesión es la de psicólogo, investigador. Por las mañanas trabajo en el hospital de veteranos de Boston, con pacientes que tienen cerebro dañado, gente que ha tenido ataques cerebrales y otra clase de traumas y que han perdido capacidad para realizar cierta clase de funciones. Por la tarde voy a Harvard, al Proyecto Cero donde trabajo con niños normales y niños superdotados y trato de conocer cómo se desarrollan sus capacidades lingüísticas y cognoscitivas.He llegado a la conclusión de que los procesos mentales pueden existir en una variedad de formas y que estas formas son independientes unas de las otras. Una persona con el cerebro dañado puede llegar a ser completamente afásica, como consecuencia de los daños sufridos en el hemisferio izquierdo, y apenas podrá hablar o comprender; sin embargo, ese mismo enfermo, será capaz de contar muy bien, o de pintar igualmente bien. Algunos enfermos afásicos han podido seguir componiendo música. Esto echa por tierra la teoría de que los mismos procesos mentales están involucrados del mismo modo en el lenguaje, música, pintura, etc. En mi trabajo con niños veo con frecuencia muchachos que tienen talento en determinadas áreas, como la pintura, pero esto no quiere decir que sean igualmente listos en lenguaje, matemáticas, argumentación, etc.

49

Page 50: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Hay una pluralidad de mentes mucho mayor de lo que pensamos, tanto nosotros como los educadores y los psicólogos. Y la evidencia sobre el cerebro apoya firmemente la teoría de las “Inteligencias Múltiples”. Hay cientos y miles de clases de columnas en el cerebro, cada una de las cuales procesan diferentes clases de información. No se puede aceptar, sin más, que el cerebro sólo puede hacer dos cosas.¿En qué difiere su teoría de la “inteligencia múltiple” de otros criterios más tradicionales, como el de Piaget, por ejemplo?Rpta. Piaget creía que la mente era capaz de varias clases de operaciones-sensoriales, motoras, concretas y formales, y que estas se aplicaban de un modo igual a cualquier clase de materia. Si tú llegas a alcanzar un nivel operativo-concreto, utilizaste operaciones concretas, cualquiera que sean los temas con los que te has enfrentado. Ahora bien, la teoría de la inteligencia múltiple está ligada al contenido. Dice que el cerebro está instalado de tal modo que, cuando funciona con cierta clase de sonidos, los analiza lingüística o musicalmente.Tradicionalmente se ha creído siempre que ciertas facultades, como la percepción, el aprendizaje y la memoria, se pueden aplicar a cualquier materia. Una persona puede tener buena memoria para aprender lenguas, pero eso no quiere decir que la vaya a tener para la música, para la orientación, el trato con las personas, etc.Mi teoría también difiere en la atención que se dedica a los roles culturales. Los seres humanos, a través del tiempo, se han ido desarrollando y han llegado a hacer muy bien determinadas cosas. Las investigaciones interculturales muestran que las personas desarrollan diferentes capacidades cuando sus culturas valoran inteligencias diferentes. Pero en nuestro mundo occidental supravaloramos los tests, que colocan el lenguaje y la matemática en la cima de la pirámide cultural.Describa algunas de las técnicas de evaluación para decirnos cuándo una persona muestra señales evidentes de que le funcionan diversos tipos de inteligencia.

50

Page 51: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

El profesor Feldman y yo vamos a investigar durante los próximos cuatro años para descubrir los modos de valorar las propensiones intelectuales de los niños de 3 y 4 años, en el preescolar de Boston. Trataremos de crear experiencias que iluminen “fuerzas” y “debilidades”, vamos a utilizar tests relacionados con la inteligencia. En el caso de la música, vamos a estudiar el ritmo y el tono de los niños y si recuerdan bien diferentes melodías. Para medir la experiencia espacial, haremos que los niños encuentren la salida en un área determinada, y observaremos cómo construyen con adoquines, ladrillos, etc.No hay atajos, no hay un test de múltiple elección que te pueda informar sobre la inteligencia interpersonal o del cuerpo. Nosotros desde luego, hacemos test que ya existen en el área del lenguaje y de la lógica, pero incluso así, trataremos de movernos hacia productos más bien que hacia respuestas cortas. ¿Es el niño capaz de contar una historia? Pues bien, les pasaremos una película muda y él tendrá que inventarla partiendo de lo que vea en pantalla. Nos fijaremos en como los niños resuelven puzzles, crucigramas, etc. y así nos iremos capacitando para ayudar a las personas a descubrir aspectos particulares de la inteligencia.¿No estará usted sustituyendo con nuevos temas los viejos tests de inteligencia? ¿No estará corriendo los mismos peligros?Rpta. Yo preferiría decir evaluación, en vez de test, la puntuación te indica si el niño es listo o no es tan listo, hay que ponerlo o pasarlo a un curso determinado, pero valoración significa preguntar ¿tiene el niño habilidades en esta área, qué sería conveniente ampliar bien?, ¿tienen estos niños problemas en un área determinada?. Estas preguntas son muy importantes. No las debemos ignorar. La clase de valoración que tratamos de desarrollar no tendrá límites fijos, ni estará orientada a un producto, y se desarrollará en un largo período de tiempo.

51

Page 52: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Sin estas evaluaciones, ¿puede un profesor de primaria decir si un niño muestra signos evidentes de que utiliza estos diversos tipos de inteligencia?Rpta. Sí, desde luego. Si el profesor tiene conocimientos linguísticos y le gusta la Lingüística, pronto sabrá si un niño es bueno en lenguaje. Si el niño escribe bien, recuerda bien, o escucha una historia y la repite correctamente, no se necesita mi teoría para decir que esta persona tiene la inteligencia lingüística. Los niños con inteligencia espacial conocen en que podrán construir un modelo mental del terreno espacial, percibir la similitud de formas y posiciones, etc.La calidad matemática y la lógica de los niños se conocen con que son capaces de seguir una larga cadena de razonamientos. Y si, cuando hacen una pregunta, la respuesta que le das, le sugiere otra. Esto demuestra lógica. Algunos chicos comprenden más o menos estas cuestiones, pero captan la conexión que existe entre ellas.Un niño que tenga inteligencia interpersonal sabrá comportarse adecuadamente con los otros muchachos con los que está jugando. El adapta su comportamiento, lo adecua a cada uno de los otros niños. Estos niños sabrán motivar, sorprender con sus salidas, incluso darse importancia; una técnica útil si se trata de sobrevivir, pero una técnica hostil si se trata de aprovecharse de alguien. Ninguna inteligencia es buena o mala, sino el uso que se hace de ella.¿Quiere usted decir que este sentido y seguridad en uno mismo proviene de la aceptación que encuentren en su propia familia? ¿Es eso lo que le da al niño ese sentido de seguridad?Rpta. No. Ayuda tener a tu alrededor personas que te orienten, que te quieran, que te conozcan. Pero tener un modelo no siempre quiere decir que los niños se van a ajustar a él. Hay niños sin esa herencia y sin embargo poseen una gran seguridad en sí mismos.¿Qué nos dice de la inteligencia musical y corporal?Rpta. El desarrollo de estas inteligencias en los niños, depende con frecuencia de la familia. Algunas familias tienen interés por la música o están metidas en una serie de

52

Page 53: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

actividades físicas. Pero los padres, por otra parte, tienen también muchas fallas. El niño puede ser estupendo en actividades espaciales, por ejemplo, pero si los padres no están orientados en esa dirección, no harán nada por fomentar ese tipo de inteligencia. El profesor puede también ser consciente de que el niño tiene inteligencia interpersonal; pero en cambio no caer en cuenta de que esa inteligencia se puede entrenar y desarrollar.

Una vez consciente de esas inteligencias ¿Cómo puede el profesor enriquecer la clase?Rpta. Si yo fuese profesor trataría de conservar en la mente o en un fichero una lista de actividades, lugares a donde ir, juegos que comprar, individuos de la comunidad o de la clase que pueden ayudar al niño. Haría sugerencias para actividades relacionadas con el marco de fuerzas del niño o que se refieran a áreas donde el niño no es maravilloso, pero es capaz de serlo. Un empujón en la dirección acertada suele ser suficiente para ayudar a alguien con un perfil de fuerzas que nadie en su entorno había sabido captar.¿Es grande el rol que pueden desempeñar los centros escolares en el desarrollo de estas inteligencias?Rpta. Es absurdo pedirle a los colegios que se ocupen de estas inteligencias, cuando tenemos tantas dificultades para hacerlo con las dos obligatorias (lingüística y matemática) que nos exigen desarrollar, pero las escuelas deberían ser unos buenos asesores y orientadores de las capacidades del niño. Ellas están especialmente cualificadas para actuar como agencias que pueden recoger información del trabajo, clubes, en las oficinas, etc.¿En qué dirección están orientadas las escuelas? ¿Empiezan a reconocer este tipo de inteligencias?Rpta. Las escuelas modernas tienden a disminuir la importancia de la inteligencia lingüística, valoran más la lógico-matemático y reducen la de tipo interpersonal. En las escuelas de hoy tiene menos importancia el mantener una

53

Page 54: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

buena relación con el profesor o los otros estudiantes, ya que no puede funcionar sin que esto sea así. Esto se debe en parte a ciertos tipos de tests, ciegos para todo lo que se refiera a la dimensión interpersonal.En la escuela del futuro. Edificada en torno a las computadoras, la inteligencia lingüística se va haciendo cada vez menos importante, pero aumenta la importancia de la inteligencia lógico matemático. La inteligencia intrapersonal, en cambio, adquirirá cada vez mayor importancia.Hay una tendencia, sin embargo, hacia la apreciación de las diversas inteligencias. Cada vez tenemos más y más escuelas especializadas. La sociedad empieza a caer en la cuenta de que los chicos poseen en realidad diferentes “fuerzas” o capacidades. Esto está sucediendo también en escuelas totalitarias. Desde una edad muy temprana se envía a los niños que tienen capacidad especial para la gimnasia a centros especializados, donde estos valores se pueden desarrollar plenamente. Esto es antidemocrático, y yo no estoy por tal selección. En una sociedad democrática hay que aprender su historia y su literatura, no sólo gimnasia.¿Cuánto tiempo pasará antes que las valoraciones que usted defiende se pongan en práctica en los centros escolares?Creo que mucho tiempo. Las pruebas de inteligencia se han ido desarrollando a través de los años, y se han gastado en ello miles de millones de dólares. Cambiar, llevaría muchísimo tiempo, y se necesitaría el trabajo de muchísima gente.Le gustaría añadir algo para los profesores?Rpta. A aquellos que han estado enseñando durante años, les animaría a que utilicen los conocimientos que han adquirido del niño durante ese tiempo. A menos que vivan en un entorno con un gran cambio de población, pueden ver muy bien cómo es un niño en segundo grado, luego en tercero, en quinto, etc. Los profesores deben estar siempre pendientes de lo que le sucede al niño ¿Cómo se presenta?, ¿Cuándo el niño les ha engañado o desorientado?, ¿Cuándo se sienten culpables de haberle interpretado mal?, ¿Cuándo creen haber captado bien su situación real?, etc. Estos conocimientos, normalmente son

54

Page 55: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

más valiosos de lo que nos puedan decirnos los tests. Muchos profesores se sienten intimidados por lo que les dicen los expertos y no les sacan el jugo suficiente a sus propias experiencias.Otra cosa, los profesores no deberían tener miedo de hablar con los padres, con otros niños o con el mismo interesado sobre sus áreas de “fuerza” y “debilidad”. Los padres ven en sus hijos cosas diferentes a las que ven los profesores. Si se le pregunta a un niño ¿Qué te gusta hacer?, ¿Qué es lo que te resulta difícil?, ¿Qué estás haciendo sobre tal y tal cosa?, ¿Qué temas te gustaría profundizar o estudiar en vacaciones?. Las respuestas nos sorprenderían. Hay que desmitificar los tests y hacerlos de un modo más inteligente. Deberíamos enfocarlos como un ejercicio común de resolución de problemas, donde, todos juntos, tratamos de decidir lo que es bueno para el niño.Ya en el plano de las utopías: ¿Qué espera conseguir con su teoría de las inteligencias múltiples?Rpta. Tengo dos sueños: El primero es que no se le de tanta importancia a los exámenes y a los tests y que lleguemos a evaluar a los niños de un modo más natural. El segundo es que deberíamos construir una sociedad donde se reconozca una amplia gama de inteligencias. Tenemos demasiados problemas reales amenazando nuestra supervivencia para que lo juguemos todo a la carta de una o dos inteligencias.

Estudio de la inteligencia

Gardner (1994; 120) explica: “La inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que existen tipos distintos. Nuestro sistema está dedicado a estimular las potencialidades en los niños en un clima activo y afectivo como lo exige el siglo XXI. Señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia”.

55

Page 56: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo, modos de comunicación más eficaces y aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad adecuado al perfil intelectivo de sus usuarios.La inteligencia no es una cantidad que se pueda medir con un número como lo es el Cociente Intelectual (I.Q.).Para Gardner (1994; 56): “La inteligencia natural [IQ] no es un sustracto idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los matices diferenciales del individuo”.La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan.Una consigna clave, menciona Gardner (1994; 67) sobre inteligencia: “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas”.Según Piaget en Mesonero (2003; 89) presenta el desarrollo como una: “Construcción progresiva que se produce por interacción entre el individuo y el medio (el sujeto es parte activa). Más concretamente el desarrollo o evolución individual es un proceso de adaptación, siendo ésta el resultado de un equilibrio entre asimilación y acomodación. La inteligencia es la forma peculiar de adaptación. Por eso, evolución o desarrollo equivale a un proceso madurativo de la inteligencia, es decir, adquisición de nuevas estructuras cognitivas”.Jorge Fiszer (2007: 123) explica sobre la inteligencia: “Es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en situaciones nuevas para resolver problemas”. Por lo tanto es el

56

Page 57: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

arte de comprender parámetros, pero también de adaptarnos a la existencia. Porque la inteligencia tiene que probarse, confrontarse a la prueba de la existencia de lo cotidiano y de lo concreto.En la mayor parte de los países del mundo las escuelas se organizan de maneras uniformes. Se enseñan y evalúan las mismas materias de las mismas maneras, a todos los estudiantes por igual, porque parece justo poder tratar a todos los estudiantes como si fueran iguales. Ellos se apoyan en el supuesto equivocado de que todas las personas tienen el mismo tipo de mente. Ahora entendemos que todas las personas tienen un tipo de mente distinto. Nadie gastaría dinero en un terapeuta que ignorara todo aquello que es específico de los individuos.En el futuro vamos a ser capaces de individualizar, de personalizar la educación tanto cuanto queramos, por esa razón Gardner (1994; 123) argumenta: El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no sólo con áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.Conjuntamente con los especialistas evaluadores, la escuela del futuro deberá contar con el “gestor estudiante-currículum". Su trabajo consistiría en ayudar a emparejar los perfiles de los estudiantes, sus objetivos e intereses, con contenidos curriculares concretos y determinados estilos de aprendizaje.El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer.No existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y

57

Page 58: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.

Luego de una

investigación cognitiva, da fe de la medida en que los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. Existen suficientes pruebas positivas de que algunas personas adoptan una aproximación lingüística al aprendizaje, mientras que otras prefieren un rumbo espacial o cuantitativo. Igualmente algunos estudiantes obtienen mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos de clases diversas, mientras que otros están mejor capacitados para desplegar su comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones con otros individuos.Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de por lo menos ocho modos diferentes .Según el análisis de las ocho inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una

58

Page 59: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Los alumnos estarían mejor servidos si las disciplinas fueran presentadas en diferentes modalidades y el aprendizaje fuera valorable a través de la variedad de los medios.En este trabajo se intentará demostrar ¿Cómo influye la teoría de las inteligencias múltiples en el aprendizaje de los estudiantes?

Pautas principales de inteligencia

Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas. Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que poseen los seres humanos, agrupándolas en ocho categorías o "inteligencias", que se interrelacionan entre sí.Inteligencia lingüística

Es la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción), la mnemotécnica (usar el

59

Page 60: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

lenguaje para recordar información o técnica para desarrollar la memoria por medio de una serie de ejercicios), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

Componentes centrales

Sensibilidad a los sonidos, la estructura, los significados y las funciones de las palabras y el lenguaje.

Sistemas simbólicos Lenguaje fonético (por ejemplo, inglés)Formas que la cultura valoriza

Narraciones orales, contar historia, literatura, etc.

Aspectos que piensa En palabras.

Aspectos que les encanta

Contar historias, jugar juegos con palabras, discusiones en grupo, debates, leer obras literarias, resolver crucigramas, exposiciones orales, hablar en público, jugar con rimas, crear poemas, escribir artículos, leer textos.

Aspectos que necesitan

Libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogo, discusión, debates, cuentos, etc.

Se destaca enLectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras.

Aprende mejorLeyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo

La inteligencia lógico matemáticaEs la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la

60

Page 61: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

categorización, algoritmos, la clasificación, la inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

Componentes centrales

Sensibilidad y capacidad para discernir los esquemas numéricos o lógicos; la habilidad para manejar cadenas de razonamientos largas.

Sistemas simbólicos

Un lenguaje de computación (por ejemplo Pascal)

Formas que la cultura valoriza

Descubrimientos científicos, teorías matemáticas, sistemas de contabilización y clasificación, etc.

Aspectos que piensa

Por medio del razonamiento

Aspectos que les encanta

Experimentar, preguntar, resolver rompecabezas lógicos, calcular, demostraciones científicas, resolver problemas matemáticos, los números, proponer ideas y soluciones, hacer esquemas, interpretar rápidamente un cuadro estadístico, identifico los datos e incógnitas de un problema, elaboro un plan para resolver un problema, juegos y rompecabezas.

Aspectos que necesitan

Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencias, cosas para manipular, visitas al planetario y al museo de ciencias, etc.

Se destaca en

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

Aprende mejor

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

La inteligencia corporal-kinéticaEs la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para

61

Page 62: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad así como las capacidades autos perceptivos, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

Componentes centrales

Habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y manejar objetos con destreza.

Sistemas simbólicos

Lenguaje de signos, Braille

Formas que la cultura valoriza

Artesanías, desempeños atléticos, obras teatrales, formas de danza, escultura, etc.

Aspectos que piensa

Por medio de sensaciones somáticas.

Aspectos que les encanta

Bailar, correr, saltar, construir manipulando objetos, tocar, gesticular, participar en teatros, balets y olimpiadas (deportes), ir a bailar, trabajar con diferentes herramientas, realizo ejercicios físicos regularmente y trabajos manuales.

Aspectos que necesitan

Juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, herramientas de trabajo, deportes y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.

Se destaca en

Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas

Aprende mejor

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

La inteligencia espacialEs la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre

62

Page 63: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

Componentes centrales

Capacidad para percibir con precisión el mundo visual y espacial, y la habilidad para efectuar transformaciones en las percepciones iniciales que se hayan tenido.

Sistemas simbólicos

Lenguaje ideográfico (por ejemplo chino).

Formas que la cultura valoriza

Obras de arte, sistemas de navegación, diseños arquitectónicos, invenciones, etc.

Aspectos que piensa

En imágenes y fotografías.

Aspectos que les encanta

Diseñar, dibujar, visualizar, garabatear, interpretar los mapas, resolver laberintos, es creativo en las tareas que realiza, comprende rápidamente la representación de un gráfico, diseña pintando cosas que se imagina, le agrada el dibujo, es exigente al escoger algún color.

Aspectos que necesitan

Arte, lego, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, laberintos, rompecabezas, libros ilustrados, visitas a museos, etc.

Se destaca enLectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando.

Aprende mejor

Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental.

La inteligencia musicalEs la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el

63

Page 64: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

Componentes centrales

Habilidad para producir y apreciar ritmo, tono y timbre; apreciación de las formas de expresión musical

Sistemas simbólicos

Sistemas de notaciones musicales, código Morse

Formas que la cultura valoriza

Composiciones musicales, ejecuciones, grabaciones, etc

Aspectos que piensa

Por medio de ritmos y melodías

Aspectos que les encanta

Cantar, silbar, entonar melodías con la boca cerrada, llevar el ritmo con los pies o las manos, escuchar canciones, toca un instrumento de manera regular, realiza composiciones musicales, le entusiasma cantar para otras personas, asiste a espectáculos de música, tiene facilidad de diferenciar cada instrumento que hay en un tema, desea conformar un grupo de música.

Aspectos que necesitan

Tiempos dedicados al canto, asistencia a conciertos, tocar música en sus casas y/o en la escuela, instrumentos musicales etc.

Se destaca en Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

Aprende mejor

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

La inteligencia interpersonalEs la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la

64

Page 65: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción).

Componentes centrales

Capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas

Sistemas simbólicos

Señales sociales (por ejemplo los gestos y las expresiones sociales)

Formas que la cultura valoriza

Documentos políticos, instituciones sociales, etc

Aspectos que piensa Intercambiando ideas con otras personas

Aspectos que les encanta

Dirigir, organizar, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar, sobresalir de manera natural en un grupo de personas, organiza grupos para efectuar una actividad, le agrada hablar en público, es sociable con las demás personas, tiene la capacidad de comprender la conducta de alguno de sus amigos, tiene facilidad de participar con sus opiniones en las reuniones, tiene facilidad para hacer amigos.

Aspectos que necesitan

Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades comunales, clubes, aprendizaje tipo maestro/aprendiz

Se destaca enEntendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Aprende mejor Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

La inteligencia intrapersonal

65

Page 66: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Es el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima.

Componentes centrales

Acceso a los sentimientos propios y habilidad para discernir las emociones íntimas, conocimiento de las fortalezas y debilidades propias.

Sistemas simbólicos

Símbolos del yo (por ejemplo en los sueños o las creaciones artísticas)

Formas que la cultura valoriza

Sistemas religiosos, teorías psicológicas, ritos de transición, etc.

Aspectos que piensa Muy íntimamente

Aspectos que les encanta

Fijarse metas, meditar, soñar, pensar, planificar, escuchar y dar consejos sobre los problemas de otros, le gusta hablar de religión, establece metas a corto y largo plazo, considera que tiene autodisciplina, reconoce sus debilidades y fortalezas, tiene una considerable autoestima, le gusta reflexionar sobre las cosas.

Aspectos que necesitan

Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados a su propio ritmo, alternativas, etc.

Se destaca enEntendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Aprende mejorTrabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.

La inteligencia naturalista66

Page 67: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Le permite al individuo distinguir, clasificar y utilizar las características del medio ambiente. Su personalidad es intrínseca, que es propio de algo por sí mismo, que constituye la sustancia de algo, es espontáneo, exento de afectación. Persona que se dedica al estudio de los minerales, animales o plantas.

Componentes centrales

Habilidad para cohabitar en un ambiente abierto conectado directamente con la naturaleza, las plantas, montañas, los mares y con todo tipo de animales.

Sistemas simbólicos

Sistemas de contacto con la naturaleza, bien puede ser estudiando, manteniéndolo, defendiendo o simplemente viviendo una aventura.

Formas que la cultura valoriza

El cuidado y la concientización del medio ambiente, el cultivo de especias, frutas, granos, etc., extracción de madera, mineral, etc.

Aspectos que piensa

Acepta la función de cada género de vida, explora de forma apasionada la naturaleza.

Aspectos que les encanta

Aman las caminatas, el estudio de la naturaleza, realizar campamentos, fogatas al aire libre, las excursiones, la exploración de minerales, viajes a campos abiertos, buceo, observar a los animales en su propio habitad, campañas para promulgar leyes que favorezcan a la vegetación y reino animal, coleccionar objetos para su clasificación.

Aspectos que necesitan

Necesitan sitios para acampar, caminatas ecológicas, campañas de cuidado del medio ambiente y proyectos naturistas.

Se destaca en

La botánica, el cultivo, la biología, la zoología, mineralogía, la geología, etc.

Aprende mejor

El cuidado de animales, la interacción con el medio ambiente, el comportamiento de la vegetación.

67

Page 68: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Carreras en función de las Inteligencias Múltiples

Debemos aclarar que las siguientes tablas simplemente tratan de mostrarnos carreras en un ámbito algo general y no algo específico. En otras palabras es que; por el hecho de que una carrera esté en una de las inteligencias, no significa que las otras inteligencias estén exentas, por el contrario, dijimos antes que las inteligencias se relacionan. Sólo queremos mostrar que algunas carreras están más propensas o inclinadas a una inteligencia o dos con más intensidad.Carreras en función a la Inteligencia LingüísticaCARRERA INFORMACIÓNBibliotecología Licenciatura en Documentación, Ciencias de la

Información, Archivística, Biblioteconomía y Documentación.

Licenciatura en Lenguas y Literatura

Mención en un idioma extranjero. Filología, Licenciatura en Idiomas.

Lingüística Lenguas Modernas y Licenciatura en Letras.Pedagogía en Lenguaje Español

Educación Secundaria en Lenguaje Español, Pedagogía en Castellano.

Pedagogía Idioma Extranjero

Profesor en Idioma Extranjero.

Traductor e Intérprete

Licenciatura en Idiomas, Traductorado Público y Licenciatura en Ciencias Lingüísticas.

Derecho  Leyes, Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Abogacía. Es imprescindible de las Inteligencias Inter e Intra personal.

Ingeniería en Telecomunicaciones

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Requiere de la Inteligencia Lógico – Matemática.

Periodismo Comunicación Social, Ciencias de la Comunicación, Comunicación y Medios, Licenciatura en Comunicaciones Sociales. La Inteligencia Interpersonal es necesaria.

68

Page 69: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Planificación Gestión Educacional

Post-título de Pedagogía. Se complementa con la Inteligencia Interpersonal.

Publicidad Licenciatura Comunicación y Publicidad, Comunicación Comercial. Aparece la Inteligencia Espacial.

Teatro Drama, Arte Dramático, Artes Escénicas, Comunicación Escénica. Son necesarias las Inteligencias Corporal y Musical.

Carreras en función a la Inteligencia Lógico-MatemáticoCARRERA INFORMACIÓNActuaria Ciencias estadísticas y cálculos. Ingeniería

Matemática.Economía Ingeniería Comercial, Ciencias

Económicas.Contabilidad y Auditoria

Contador Público y Contaduría Pública.

Ingeniería Electricidad

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrotecnia.

Ingeniería en Obras Civiles

Ingeniería en Caminos, Canales, Puertos, Hidráulica, Vial.

Ingeniería Estadística

Ciencia donde interviene los cálculos e informes monetarios

Tecnología en Computación

Estudio de la programación, informática, etc.

Licenciatura Administración en Finanzas

Administración Financiera e Ingeniería Financiera.

Pedagogía en Contabilidad

Educación Secundaria en Contabilidad y Profesor en Contabilidad.

Arquitectura Diseño de Proyectos, planos, construcción de infraestructuras. La Inteligencia Espacial interviene considerablemente.

Ingeniería de Software

Manejo de la lógica, algoritmos, diseños y programas. Se considera a la inteligencia Espacial.

69

Page 70: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Ingeniería en Sonido

Su contexto es en los estudios de grabación, eventos, instrumentación, etc. La Inteligencia Musical está muy relacionada.

Ingeniería en Telecomunicaciones

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

Ingeniería Genética

Licenciatura en Ciencias Genómicas y en Biología Molecular. Interviene la Inteligencia Corporal

Ingeniería Multimedia

Informática Gráfica, Licenciatura de Interacción y Animación Digital. Es trascendental la Inteligencia Espacial.

Ingeniería Naval/Arquitectura Naval

Elaboración de maquinaría e infraestructuras que están relacionadas a grandes extensiones de agua. En cierta forma se considera a la Inteligencia Naturista.

Marina Administración

Dirige y administra personal y economía.

Pedagogía Física Educación Secundaria en Física. Se relaciona con la Inteligencia Interpersonal.

Pedagogía Informática

Educación Secundaria en Informática. Se complementa con la Inteligencia Espacial.

Pedagogía Matemática

Educación Secundaria en Matemática. Para enseñar es necesario la Inteligencia Interpersonal.

Programador Analista de Sistemas

Tecnología en Informática, Análisis de Sistemas, Tecnología de la Información, Analista Programador.

Técnico en Comercialización

Capacidad en ventas, negocios y contratos. Es imprescindible de la Inteligencia Interpersonal

Tecnología Mecánica

Tecnología en Motores de Combustión Interna, Tecnología Electromecánica de

70

Page 71: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Automotriz Vehículos y Tecnología Autotrófica.

Carreras en función a la Inteligencia EspacialCARRERA INFORMACIÓNDibujo Técnico Dibujo Arquitectónico, Dibujo Mecánico y

Dibujo Estructural.Diseño de Ambientes Interiores

Diseño de Interiores, Arquitectura de Interiores.

Diseño Digital Licenciatura en Animación y Efectos Visuales, Animación Digital, Arte Digital, Diseño Visual, Animación y Arte Digital.

Diseño Gráfico Diseño de la Comunicación Gráfica y Comunicación Gráfica.

Diseño Paisajista Diseño de obras de arte, Expositor de pinturas.

Camarógrafos y Fotógrafos

Canal de televisión, productoras, laboratorios y empresas.

Estética Crea arte, diseña imágenes innovadores.Cine, TV y Video Director de películas, Productor, Editor de

video audio-visual, Representante, Actor.Comunicación Audiovisual

Medios Audiovisuales, Realización Audiovisual, Diseño y Comunicación Visual, Diseño de Imagen y Sonido y Licenciatura en Lenguajes Audiovisuales.

Tecnología Comunicación Multimedia

Diseño y Administración Sitios Web, Diseño Gráfico Multimedial.

Licenciatura en Artes Visuales

Bellas Artes, Licenciatura en Arte y Licenciatura en Artes Multimediales.

Marketing Publicidad audio-visual, Diseñador de paneles publicitarios, Gestiona páginas

71

Page 72: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

web.Arquitectura Diseño de Proyectos, planos, construcción

de infraestructuras. La Inteligencia Matemática interviene considerablemente.

Diseño de Vestuario y Textil

Diseño de Moda, Modista, Confeccionista de trajes y vestidos. Es necesaria la Inteligencia Corporal.

Ingeniería de Software

Programas y Páginas informáticos. Se complementa con la Inteligencia Matemática.

Ingeniería Multimedia

Informática Gráfica, Licenciatura de Interacción y Animación Digital. Se requiere de la Inteligencia Matemática.

Tecnología en Comunicación Audiovisual

Tecnología en Laboratorio de Imagen. La inteligencia Lingüística es imprescindible.

Pedagogía en Artes Plásticas

Educación Secundaria en Artes Plásticas. La Inteligencia Corporal es importante.

Pedagogía Informática

Educación Secundaria en Informática. Se relaciona con la Inteligencia Matemática.

Programador Analista de Sistemas

Tecnología en Informática, Análisis de Sistemas, Tecnología de la Información, Analista Programador, Tecnología en Sistemas y Programación Computacional. Se utiliza la Inteligencia Matemática.

Publicidad Licenciatura Comunicación y Publicidad y Comunicación Comercial. La Inteligencia Lingüística es imperante.

72

Page 73: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Carreras en función a la Inteligencia MusicalCARRERA INFORMACIÓNIngeniería Acústica

Son los encargados de acondicionar el sonido en un respectivo ambiente.

Licenciatura en Arte/Dirección Coral

Persona que dirige a un grupo de cantantes.

Licenciatura en Arte/Dirección Orquestal

Persona que dirige a un grupo de músicos.

Licenciatura en Arte/Sonido

Su mundo es la organización de espectáculos y eventos.

Licenciatura en Música Experto en el arte musical.Licenciatura en Música/Canto Lírico

Capaz de realizar composiciones, organización de coros y realizador de eventos musicales.

Licenciatura en Música/Sonido

Interviene en la calidad de audio para eventos y espectáculos, experto en el arte musical.

Músico Intérprete Compone música.Pedagogía en Música Educación Secundaria en Música.Producción Musical

Compone música, interpreta canciones, organiza y fomenta a la música.

Ingeniería en Sonido

Encargado de ecualizar los aparatos y crearlos, con el fin de llevar a cabo espectáculos y eventos.

Teatro Drama, Arte Dramático, Artes Escénicas, Comunicación Escénica. Se requiere las Inteligencias Lingüística y Corporal.

73

Page 74: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Carreras en función a la Inteligencia CorporalCARRERA INFORMACIÓNCirugía Plástica Es el arte que interviene con la estética del

cuerpo.Gastronomía Es el estudio de la relación del hombre,

entre su alimentación y su medio ambiente.Coreografía Es la escritura de la danza, donde con

sincronizaciones ejecutan bailes agradables y artísticos.

Danza Es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo.

Técnico Instrumentación Quirúrgica

Arsenalería Quirúrgica.

Tecnología Automatización Industrial

Transportadores industriales, sistema de transporte de materiales y para conocer y programar robots industriales.

Tecnología Electricidad

Electrónica, operadores, resistencia, corriente, instalaciones, componentes, circuitos, técnicas y ley de Ohm.

Kinesiología Completamente relacionado con el bienestar del cuerpo.

Nutrición y Dietética Licenciatura en Ciencias Nutricionales.Pedagogía en Educación Física y Deportes

Educación Secundaria en Educación Física, Licenciado en Educación Física.

Pedagogía en Química Educación Secundaria en Química.Técnico en Deportes

En instituciones donde preparan el aspecto físico.

Terapia Ocupacional

Fisioterapia, Terapia Física, Licenciatura en Ciencias de la Ocupación Humana.

Medicina Se complementa con las Inteligencias Lingüística, Inter e Intra personal.

74

Page 75: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Diseño de Vestuario y Textil

Diseño de Moda, Modista, Confeccionista de trajes y vestidos. Es necesaria la Inteligencia Espacial.

Auxiliar de Enfermería

Asiste al enfermo y colabora al médico. Se requiere de la Inteligencia Intrapersonal

Enfermería Licenciatura en Ciencias de la Enfermería. Se requiere de la Inteligencia Intrapersonal

Ingeniería Genética

Licenciatura en Ciencias Genómicas y Licenciatura en Biología Molecular. Se relaciona con la Inteligencia Matemática.

Tecnología Dental Protésico Dental.Odontología Estomatología.Pedagogía en Artes Plásticas

Educación Secundaria en Artes Plásticas. Requiere de la Inteligencia Espacial.

Teatro Drama, Arte Dramático, Artes Escénicas, Comunicación Escénica. Se complementa con las Inteligencias Lingüística y Musical.

Tecnología Mecánica Automotriz

Tecnología en Motores de Combustión Interna Electromecánica.

Carreras en función a la Inteligencia NaturalistaCARRERA INFORMACIÓNArqueología La ciencia que estudia a las civilizaciones

antiguas por medio del análisis de los vestigios de la actividad humana.

75

Page 76: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Astronomía Estudia la posición, movimientos y constitución de los planetas.

Ecología Estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente en que viven. Defensa y protección del medio ambiente.

Ingeniería Agricultura Agronomía e Ingeniería Agrícola.Ingeniería Ambiental

Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Química Industrial, Ingeniería en Calidad Ambiental e Ingeniería en Saneamiento Ambiental.

Ingeniería en Geografía

Ciencia que estudia y describe los fenómenos físicos y humanos en la superficie de la tierra.

Ingeniería en Minas

Es la ciencia que estudia la composición química y las propiedades de los minerales, y de su formació n.

Ingeniería en Petróleo

Es la ciencia que estudia la explotación petrolera. Industrializa los productos químicos derivados del petróleo.

Ingeniería Forestal

Ingeniería de Montes, Silvicultura y Tecnología Forestal. Es la ciencia que estudia el mantenimiento y cuidado de los bosques.

Geología Describe los materiales que forman el globo terrestre, las transformaciones y evolución de la Tierra y los fósiles.

Tecnología Agricultura

Estudia el cultivo de la tierra para obtener productos vegetales alimenticios.

Tecnología Ambiental

Estudia todo referente a la temperatura ambiente, aire o atmósfera y la contaminación ambiental.

Tecnología en Prevención de Riesgos

Trabajan en actividades mineras, energéticas, industriales, de construcción civil y saneamiento.

Marina Ámbito militar, dirección de mando en el

76

Page 77: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Oficialidad M/Navegación área de la navegación.Medicina Veterinaria Producción Animal y Zootecnia.Meteorología Ciencias de la Atmósfera.Oceanografía Ciencias del Mar.Pedagogía en Historia y Geografía

Educación Secundaria en Historia y Geografía.

Técnico en Minas y Metalurgia

Estudia el conjunto de procedimientos y técnicas de extracción, elaboración y tratamiento de los metales y sus aleaciones.

Explorador/Incursionista/

Relacionado con el campo abierto, descubridor de cosas ubicadas en la naturaleza.

Ingeniería Naval M/Arquitectura Naval

Elaboración de maquinaría e infraestructuras que están relacionadas a grandes extensiones de agua. En cierta forma se considera a la Inteligencia Matemática.

Licenciatura Administración en Turismo

Es necesaria la Inteligencia Interpersonal.

Carreras en función a la Inteligencia IntrapersonalCARRERA INFORMACIÓNPsicología Mención Psicología Clínica, Psicología Educativa,

Psicología Laboral y Organizacional, Psicología Social y Comunicación Organizacional.

Psicopedagogía Educación secundaria en Psicopedagogía.

77

Page 78: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Psiquiatría Ciencia que estudia y trata las enfermedades mentales.Religioso(a) Es el que estudia y practica la relación entre el ser

humano y la Divinidad. Observa las reglas de la religión. Miembro de una orden, congregación o instituto religioso.

Sacerdocio Persona consagrada a una Divinidad que tiene por oficio ofrecer misas. Cargo o estado del sacerdote.

Pedagogía en Filosofía

Educación Secundaria en Filosofía, Licenciatura en Filosofía y Ciencias Filosóficas.

Licenciatura en Ciencias Religiosas

Pedagogía en Religión, Educación Secundaria en Religión.

Licenciatura en Teología Estudia a Dios y de sus atributos.

Educación Pre-Escolar

Educación Parvularia, Educación Inicial, Puericultura, Maestra Jardinera, Maestro en Educación Infantil, Educación Integral y Profesor Jardín de Infantes. Requiere la Inteligencia Interpersonal.

Enfermería Licenciatura en Ciencias de la Enfermería. Precisa de la Inteligencia Corporal.

Derecho Leyes, Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Abogacía. Se complementa con las Inteligencias Interpersonal y Lingüística.

Orientación  Educativa

Orientación Vocacional y Orientación Profesional. Necesita de la Inteligencia Interpersonal.

Sociología Sociología de la Religión y Sociología del Arte. Estudia los fenómenos socioculturales; religiosos, económicos, artísticos. Es imprescindible la Inteligencia Interpersonal.

Técnico en Orientación Familiar

Transmitir conocimientos humanísticos que faciliten la adquisición de ideas claras que ayuden a hacer frente a la actual problemática familiar en relación con el ámbito social.

Trabajo Social Servicio Social, Asistente Social, Licenciatura en Minoridad y Familia. Requiere de la Inteligencia Interpersonal.

Carreras en función a la Inteligencia InterpersonalCARRERA INFORMACIÓNDirección y Producción de

Planifica, organiza, dirige y produce eventos.

78

Page 79: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

EventosTécnico en Administración de Empresas

Ciencias Empresariales y Tecnología en Gestión Empresarial.

Técnico en Administración de Recursos Humanos

Administración personal para llevar a cabo cierto trabajo.

Ejército Oficialidad/Estado Mayor

Comandante en jefe del propio ejército o el responsable de un ejército de campo.

Ciencias Políticas Descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos de la sociedad con el Estado.

Comercio Internacional

Comercio Exterior, Negocios Internacionales, Administración en Comercio Internacional.

Técnico Jurídico Asistente Judicial y Procurador.Licenciatura en Comercialización

Mercadotecnia, Relaciones Comerciales, Mercadeo e Ingeniería de Mercados.

Licenciatura Administración de Aeropuertos

Ingeniería en Aviación Comercial, Administración Aeronáutica, Administración Aeroportuaria.

Licenciatura Administración de Empresas

Gestión de Negocios, Ingeniería en Administración, Ingeniería en Gestión Empresarial y Licenciatura en Ciencias Empresariales.

Licenciatura Administración en Recursos Humanos

Relaciones Laborales, Relaciones Industriales, Relaciones del Trabajo, Administración de Personal y Desarrollo Humano.

Licenciatura Administración Pública

Administración Gubernamental, Administración Fiscal, Ciencias Políticas y Administrativas, Administración y Gestión Pública.

Policía Oficialidad Administración

Administra el centro policial en sus diferentes responsabilidades.

79

Page 80: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Relaciones Internacionales

Licenciatura Estudios Internacionales, Diplomacia y Licenciatura en Relaciones Multiculturales.

Relaciones Públicas Asesor de Imagen e Imagología.Educación Pre-Escolar

Educación Parvularia, Educación Inicial, Puericultura, Maestra Jardinera. Necesita de la Inteligencia Intrapersonal.

Licenciatura Administración en Turismo

Es imprescindible la Inteligencia Naturista.

Orientación  Educativa

Orientación Vocacional y Orientación Profesional. Requiere de la Inteligencia Intrapersonal.

Periodismo Comunicación Social, Ciencias de la Comunicación. Se complementa con la Inteligencia Lingüística.

Trabajo Social Servicio Social, Asistente Social y Licenciatura en Minoridad y Familia. Es importante desarrollar la Inteligencia Intrapersonal.

Derecho Se complementa con las I. Lingüística e Intrapersonal.

Las experiencias cristalizantes y paralizantesSe refiere a las opciones u oportunidades que el individuo tiene para descubrir su potencial. Para comprender mejor, veremos los puntos clave:1- Cada persona posee las ocho inteligencias.2- La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia.

80

Page 81: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

3- Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja.4.- Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría.Así como existen las experiencias cristalizantes, lamentablemente también existen las experiencias paralizantes. Las cristalizantes son los "puntos clave" en el desarrollo de los talentos y las habilidades de una persona. A menudo, estos hechos se producen en la temprana infancia o se presentan en cualquier momento de la vida. Son las chispas que encienden una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.De manera inversa, el término experiencias paralizantes "cierran las puertas" de las inteligencias. A menudo están llenas de vergüenza, culpa, temor, ira y otras emociones que impiden a nuestras inteligencias crecer y desarrollarse.Hay otras influencias del medio que también promueven o retardan el desarrollo de las inteligencias. Incluyen las siguientes:

a) Acceso a recursos o mentores: Si su familia es muy pobre, tal vez nunca podrá acceder a la posesión de un violín, un piano u otro instrumento, es muy probable que la inteligencia musical no se desarrolle. En nuestra sociedad existen medios que facilitan la obtención de recursos de estudio; las becas completas por sobresalir en sus notas, becas trabajo, comedor, estudio a distancia, e incluso préstamos de dinero. b) Factores históricos-culturales: Si es un estudiante que tiene una inclinación hacia las matemáticas y en esa época la casa de estudios recibían abundantes fondos, es muy probable que se desarrolle la inteligencia lógico-matemática. Por ejemplo en esta época se fomenta bastante la música, el baile, la comunicación y lo que es la informática.c) Factores geográficos: Si creció en una granja es más probable que haya tenido oportunidades para desarrollar ciertos aspectos de su inteligencia corporal-kinética. En algunos lugares existen sucursales de las universidades con

81

Page 82: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

una limitada oferta de carreras; por lo tanto la gente del lugar se resume a escoger entre esas ofertas, aunque las expectativas no eran esas precisamente.d) Factores familiares: Si usted quería ser artista pero sus padres querían que fuera abogado, esta influencia puede haber promovido el desarrollo de su inteligencia lingüística, en vez del desarrollo de su inteligencia espacial. Sin embargo hay padres que confían en sus hijos y saben que ellos son maduros y responsables cuando hablamos de sus decisiones.e) Factores situacionales: Si tuvo que ayudar a cuidar de una familia numerosa mientras crecía, y ahora tiene la propia familia numerosa, puede haber tenido poco tiempo para desarrollarse en áreas prometedoras, excepto que fueran de naturaleza interpersonal. Muchas veces una persona tiene que trabajar desde muy joven o ayudar en responsabilidades del hogar que toman mucho tiempo, por lo tanto, la realidad hace que su decisión de estudio sea lo más corto posible, fácil y que genere lo básico –si es que decide continuar con estudios superiores–. Generalmente este tipo de personas que se encuentran en situaciones delicadas, –porque no mencionar las enfermedades– hacen que su ambición por progresar se reduzca, sin embargo una minoría han hecho de su flaqueza una fortaleza para tener empeño, voluntad, sacrificio y mucha motivación para sobresalir.f) Factores institucionales: Si tuvo que estudiar en una institución donde promueven las ciencias tecnológicas, quizá sus habilidades musicales, corporales o espaciales se hayan adormecido. Este es uno de los problemas más latentes que nuestra sociedad está pasando. Se están levantando instituciones que especializan a ciertas disciplinas, –aparentemente es bueno– pero también es muy peligroso. En este tipo de circunstancias es muy fácil cometer error al momento de desarrollar el verdadero potencial, ya que la institución no se encarga de descubrir el verdadero potencial, sino lo que hace es proporcionar directamente su oferta. Claro está que si en su momento se desarrollo,

82

Page 83: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

fortaleció y se descubrió el verdadero potencial del joven, entonces la institución especializadora encajará acertadamente. g) Factores personales: Si tuvo que escoger una especialidad y lo hizo de manera inmadura; puede que la moda de una carrera lo haya atraído, o por lo que sus amigos le hayan animado, o por lo que la carrera garantiza una buena remuneración, o por el simple hecho de impresionar. Se espera que la decisión de estudios superiores sea sólo de la persona, –familiares, amigos, docentes, instituciones, orientadores vocacionales, pruebas evaluativos, etc. sólo orienten y generen oportunidades–. La persona al momento de decidir tiene que tomar en cuenta cinco aspectos: gusto por la especialidad, capacidad, perspectiva de la especialidad, genere independencia y genere valores (más adelante se detalla más este punto).

Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal para poder conducir su coche hasta la obra, etc. Howard Gardner (1999; 47) enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes; “El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la  inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás”. Para Gardner es evidente que, sabiendo  lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera. La  misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Pero, además,

83

Page 84: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

tenemos que plantearnos si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo. No siempre los primeros puntajes de egreso de la facultad se correlacionaban con los mejores profesionales. Los evaluados con los promedios más altos tienen más puertas abiertas, pero no es garantía de que luego en el ejercicio de su conocimiento, realmente sean los mejores. Existen personas destacadas en todo, o casi todo, lúcidas, muy valoradas en ciertas áreas, pero con bajo rendimiento académico. Son individuos absolutamente normales, bien adaptados y hasta felices, de familias armónicas y equilibradas, chicos entusiastas, con ideas y objetivos claros quienes parecen perder la motivación al incorporarse a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. No logran engranar en esa mecánica propuesta por la escuela. Se conocen casos de estudiantes que habían sido "etiquetados" como alumnos con dificultades en el aprendizaje o con déficit de atención los cuales eran sometidos a tratamiento con medicación y fundamental y lamentablemente eran considerados "enfermos mentales". Los logros eran obtenidos a través de costosos esfuerzos que los alejaban de manera inconsciente del estudio produciéndose así un círculo vicioso y una asociación equivocada de aprender- dolor y por ende un rechazo al estudio. Hasta ahora hemos supuesto que la cognición humana era unitaria y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Pues la buena noticia es que en realidad tenemos por lo menos ocho inteligencias diferentes cuantificadas por parámetros cuyo cumplimiento les da tal definición. Por ejemplo: tener una localización en el cerebro, poseer un sistema simbólico o representativo, ser observable en grupos especiales de la población tales, como "prodigios" y "tontos sabios" y tener una evolución característica propia.

84

Page 85: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Pero, ¿qué es una inteligencia?Es la capacidad para:

- resolver problemas cotidianos - generar nuevos problemas- crear productos o para ofrecer servicios dentro del

propio ámbito culturalGardner estableció ciertas pruebas que cada una de las inteligencias debía cumplir para ser consideradas una inteligencia en todo el sentido de la palabra y no simplemente un talento o una aptitud. Los criterios que usó incluyen los siguientes ocho factores:a) Aislamiento potencial por daños cerebrales: gracias a su trabajo Gardner tuvo la oportunidad de trabajar con individuos que habían sufrido accidentes o enfermedades que afectaron ciertas áreas específicas del cerebro. En muchos casos las lesiones cerebrales parecerían haber perjudicado una inteligencia mientras otras quedaron intactas. b) La existencia de "idiotas sabios", prodigios y otros individuos excepcionales: Gardner sostiene que ciertas personas pueden ver una inteligencia que opera en un nivel muy alto, como si fueran grandes montañas que se levantan en un horizonte llano. "Los idiotas sabios son individuos que muestran habilidades superiores en una parte de una de las inteligencias, mientras sus otras inteligencias funcionan en niveles bajos. Hay idiotas sabios que tienen memorias musicales, hay idiotas sabios que dibujan de una manera excepcional, hay idiotas sabios que son capaces de leer textos muy complejos".c) Una historia característica de desarrollo junto con un conjunto definible de desempeños expertos de "estado-final: Gardner sostiene que las inteligencias son galvanizadas por la

85

Page 86: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

participación en alguna actividad culturalmente valorizada y que el crecimiento del individuo en esa actividad sigue un esquema de desarrollo determinado. Cada actividad basada en una inteligencia tiene su propia trayectoria evolutiva: es decir, cada actividad tiene su propio tiempo para surgir en la infancia temprana, su propia forma de llegar a su pico durante la vida y su propia manera de declinar, de manera gradual o rápida al llegar a la vejez.La capacidad matemática parecería tener trayectoria un poco diferente. No emerge tan temprano como la habilidad para componer música, pero llega a su cumbre a una edad temprana. Un repaso de la historia de las ideas matemáticas surge de personas después de los cuarenta años. Cuando una persona llega a esta edad puede considerárselo como un matemático genial.Por otro lado uno puede convertirse en un novelista exitoso a las 40 años, a los 50 o aún después. Uno puede tener 70 años y decidir dedicarse a la pintura.d) Una historia evolutiva y la plausibilidad evolutiva: Gardner concluye que cada una de las inteligencias cumple la condición de tener raíces embebidas profundamente en la evolución de los seres humanos, y aún antes, en la evolución de otras especies. Así, por ejemplo, la inteligencia espacial puede estudiarse en las pinturas rupestres. De manera similar, la inteligencia musical puede encontrarse en la evidencia arqueológica de instrumentos musicales primitivos, así como en la variedad de los cantos de las aves. La teoría de las Inteligencias Múltiples también tiene un contexto histórico. Ciertas inteligencias parecerían haber sido más importantes en otras épocas de lo que son hoy. La inteligencia corporal-kinética, por ejemplo, era más valorizada hace 100 años, cuando la mayoría de la población vivía en medios rurales, y la habilidad para cosechar granos y construir silos recibía una fuerte aprobación social. De manera similar, ciertas inteligencias pueden llegar a ser más importantes en el futuro.

86

Page 87: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

e) Apoyo de los descubrimientos de la psicometría: las mediciones estandarizadas de las habilidades humanas proveen la "prueba o test" que la mayoría de las teorías de la inteligencia usan para corroborar la validez de un modelo. Gardner a pesar de no estar de acuerdo con este tipo de test, sugiere que podemos encontrar apoyo a la teoría de las Inteligencias Múltiples en muchas pruebas estandarizadas existentes.f) Apoyo proveniente de trabajos de psicología experimental: Gardner sugiere que examinando estudios psicológicos específicos podemos ver cómo las inteligencias funcionan aisladas unas de otras. Por ejemplo: ciertos individuos pueden dominar la lectura pero no llegan a transferir esa habilidad a otras áreas como las matemáticas. De manera similar, en los estudios de habilidades cognitivas tales como la memoria, la percepción o la atención podemos ver evidencias de que los individuos poseen habilidades selectivas.g) Una operación central o un conjunto de operaciones identificables: Gardner dice que del mismo modo que una computadora requiere de un conjunto de operaciones para funcionar, cada inteligencia posee un conjunto de operaciones centrales que sirven para impulsar las distintas actividades que corresponden a esa inteligencia.h) La susceptibilidad de codificación en un sistema simbólico: uno de los mejores indicadores del comportamiento inteligente es la capacidad de los seres humanos de utilizar símbolos. Gardner sugiere que la habilidad de simbolizar es uno de los factores más importantes que separan a los seres humanos de la mayoría de las otras especies. Señala que cada una de las ocho inteligencias en su teoría cumple con el criterio de poder ser simbolizada. Cada inteligencia posee su propio sistema simbólico. Para la inteligencia lingüística hay una cantidad de lenguas habladas o escritas, para la Inteligencia Espacial hay una gama de lenguajes gráficos que utilizan arquitectos, ingenieros y los diseñadores, etc.Las experiencias cristalizantes o paralizantes en la educación también pueden ser notorios en los siguientes aspectos:

87

Page 88: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Explorar cómo enseñar para la comprensión o en otras palabras, ayudar a los estudiantes a que aprendan a utilizar el conocimiento para resolver problemas inesperados, en cambio de simplemente recitar hechos pasados.

Diseñar estrategia para crear una "cultura de pensamiento" en el salón de clase que anime a los estudiantes a pensar crítica y creativamente;

Convertir la evaluación continua en una parte integral del currículo, para que ella refuerce la institución y guíe a los estudiantes en un proceso de reflexión sobre un trabajo.

Desarrollar e implementar criterios de evaluación y procedimientos al interior de la escuela que puedan documentar todos los tipos de habilidades de los estudiantes.

Ordenar el poder de las nuevas tecnologías, especialmente de los computadores, para hacer avanzar el aprendizaje y proporcionar el acceso a nuevos terrenos del conocimiento.

Relacionar la instrucción en el salón de clase con las tareas y experiencias que los estudiantes encontrarán fuera de la escuela y particularmente en el mundo universitario y del trabajo.

Evaluar los variados esfuerzos de instituciones culturales para enriquecer la educación en las artes llevando artistas a las escuelas como mentores, interpretes, o para entrenamiento de profesores. También se aplica el llevar a los estudiantes a escuelas superiores para que ellos vayan familiarizándose.

Diseñar juegos, exhibiciones interactivas, y otras actividades que atraen una variedad de estilos de aprendizaje y atraen nuevos públicos a los museos.

La "teoría de las inteligencias múltiples", sugieren que los individuos perciben el mundo en por lo menos ocho formas diferentes e igualmente importantes —lingüística, lógico-matemática, musical, espacial, corporal-kinestetico, naturalista, interpersonal, e intrapersonal— y que los

88

Page 89: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

programas educativos deben fomentar el desarrollo de todas estas formas de pensamiento.

En el documental (Discovery Channel; 2003) explican que: “Cuando las personas sufren ataques, millones de neuronas pueden morir, otras pueden aturdirse temporalmente y otras que no han sufrido daño podrían ser incapaces de enviar o recibir mensajes, debido a que están conectadas a neuronas muertas; aún así, son capaces de logros rejuvenecedores impresionantes, de reconstruir su mente, reentrenando redes neuronales sanas, para que estas asumieran nuevos roles para recuperar nuevas funciones”. La mente trabaja como un músculo…mientras más lo usamos, más fuerte se pone y es clave para mantenerlo en forma. Una mente activa ayuda a formar nuevas conexiones, formando así, nuevas habilidades.La neuropsicóloga Margery Silver (Discovery Channel; 2003) afirma sobre el funcionamiento de la mente humana: “Mientras más aprende uno, más es capaz de aprender. Por lo tanto las personas que continúan enfrentando desafíos nuevos y aprendiendo nuevas cosas, tendrán mentes agudas para resolver diferentes problemas. La clave para mantener funcionando la mente de manera óptima es; constante aprendizaje, estar incesantemente pensando en nuevas cosas. Sucede que cada vez que aprendes algo, la mente está construyendo más habilidades para aprender, es decir, está construyendo nuevas vías y conexiones, con el fin de acumular una reserva funcional”.Hasta hace poco se consideraba que la responsabilidad de la educación recaía, en gran medida, en fuerzas externas como menciona Gardner (1999: 58); “…las mentes individuales se trataban como si fueran cajas negras totalmente selladas. Pero ahora que podemos obtener una imagen mucho más detallada del funcionamiento de la mente en general y de nuestra propia mente en particular, el conocimiento de nuestra mente nos puede proporcionar la sensación –que hubiera parecido utópica en otros tiempos– de ser los agentes de nuestra propia vida cognitiva”.

89

Page 90: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Encuentro el estudio del cerebro –y de su primo hermano, “el estudio de la mente”– fascinante, difícilmente alguien puede cuestionar su importancia para la sociedad en su conjunto y para quienes estamos interesados en la educación de las futuras generaciones. Los psicólogos al ver el avance del estudio de la mente, empezaron a abordar toda clase de cuestiones. ¿Qué tipos de representaciones tienen los seres humanos? ¿Con cuáles nacen? ¿Cómo cambian las representaciones de manera natural? ¿Cómo, y en qué medida, se pueden modificar deliberadamente? ¿Hay unas representaciones más privilegiadas que otras? ¿Favorecen distintas personas unas representaciones mentales diferentes? Gran parte de la ciencia cognitiva (el campo interdisciplinario que surgió a raíz de la revolución cognitiva) constituye un intento de responder a estas preguntas.Paul Thagard (2008; 3) sintetiza los primeros intentos por comprender la mente y su funcionamiento: “Se remontan a la antigua Grecia, por filósofos como Platón, Aristóteles o el mismo Euclides (gestador del método heurístico). Por ejemplo Platón pensaba que el conocimiento más importante provenía de conceptos como la virtud, conceptos innatos que no dependían de la experiencia sensible. Otros filósofos, como Descartes y Leibniz, pensaban que el conocimiento se adquiría gracias al pensamiento y al razonamiento, por lo que su enfoque se denomina racionalismo. Por el contrario, Aristóteles abordó el tema del conocimiento recurriendo a reglas que se aprenden gracias a la experiencia, como ocurre con el enunciado: “todos los hombres son mortales”. Esa postura filosófica se la denomina empirismo. Más adelante en la historia aparece Kant, donde combina el racionalismo y el empirismo, sosteniendo así: que el conocimiento humano depende de la experiencia sensible y de las capacidades innatas de la mente”.Me parece que los filósofos estaban transitando caminos certeros. La experiencia sirve para desarrollar capacidades, tanto innatas de la mente, como circunstanciales. Todo marchaba bien, hasta que sucedió un pequeño tropiezo con el

90

Page 91: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

nacimiento del conductismo. El estudio de la mente permaneció confinado al campo de la filosofía hasta el siglo XIX, época en que nació la psicología experimental. Wilhelm Wundt y sus discípulos diseñaron métodos de laboratorio para el estudio sistemático de las operaciones mentales. Al cabo de unas pocas décadas, la psicología experimental cedió terreno ante el conductismo, que negaba la existencia de la mente. Algunos conductistas, John Watson (1913), por ejemplo, sostenían que la psicología debía limitarse al estudio de la relación entre estímulos y reacciones observables de la conducta. (cfr. Thagard 2008: 21-22 y Gardner 1999: 33-35)A partir de 1956, el panorama intelectual experimentó un cambio drástico. Comenta Paul Thagard (2008: 4); “George Miller presentó una reseña de numerosos estudios que demostraban que la capacidad del pensamiento humano requiere procesos mentales para codificar y decodificar información. Era la época de las primeras computadoras y de pioneros como John McCarthy, Marvin Minsky y Herbert Simon, fundadores del área del conocimiento conocida como inteligencia artificial”.Al retomar un poco de historia, podemos constatarnos que la educación y el estudio de la mente vuelve a encaminarse por senderos certeros. Empezamos con Euclides y otros de su generación y ahora retomamos con Polya, Gardner, Bruner que básicamente expresan; “Todos somos entidades, buscamos ser lo mejor de lo mejor de uno mismo por medio del desarrollo de capacidades hasta llegar a ser lo que nuestro potencial es”.La mente humana es maravillosa, menciona Bruner (2001: 43) y continua diciendo: “La búsqueda del conocimiento, el anhelo por saber, es sin duda una de las características que mejor define al ser humano. El contenido de este informe se enfoca principalmente a el aprendizaje por descubrimiento en lo que es su definición propiamente tal, además nos muestra los diferentes tipos que de esta existen”. Lo ideal sería que todos los estudiantes, mediante la consideración de ejemplos cautivadores, pudieran apreciar las

91

Page 92: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

regularidades y la belleza de las disciplinas, por ejemplo en la matemática, los estudiantes no tienen ninguna necesidad de trabajar con una multitud de ejemplos: unos cuantos ejemplos bien comprendidos pueden transmitir la fuerza del pensamiento matemático. Otras opciones curriculares se deberían guiar por los aspectos de la matemática que más útiles puedan ser para el mundo en el que los estudiantes van a vivir. Es una pena ver que gran parte de la matemática que aprendemos sólo la aprovechamos muchos años después, cuando ayudamos a nuestros hijos a comprender las mismas lecciones.En un estudio profundo sobre la “lingüística y antropología” Strauss (en Gardner 1996: 62) pensaba que: “…al centrarse en los aspectos materiales de la cultura, los antropólogos habían dejado de lado el factor más importante para comprender toda cultura: los modos en que la mente humana absorbe, clasifica e interpreta la información”. Piaget (en Mesonero 2003; 90) presenta el desarrollo como una “construcción progresiva” que se produce por interacción entre el individuo y el medio. Más concretamente, el desarrollo es un proceso de adaptación, siendo ésta el resultado de un equilibrio (el motor intrínseco del desarrollo intelectual, al margen del papel que pueda adoptar la motivación externa) entre asimilación (proceso centrípeto, que consiste en incorporar datos del entorno y transformarlos de acuerdo a la estructura de conocimiento dentro del organismo) y acomodación (proceso centrífugo de aplicar estructuras de conocimiento dentro del organismo a datos particulares). Piaget menciona que inteligencia es la forma peculiar de adaptación; por tal razón el desarrollo equivale a un proceso madurativo de la inteligencia, es decir, adquisición de nuevas estructuras cognitivas.Claro que a esta definición de inteligencia, tenemos que añadir un aspecto fundamental. Ejemplo; si Juan vive en un vecindario y usan baño común y lo tienen descuidado, entonces Juan se adapta y convive con el baño descuidado (está adaptándose porque forma estructuras nuevas de que así

92

Page 93: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

está bien). Por lo tanto inteligencia es; la forma peculiar de adaptación al medio o a la situación en que se encuentra, dándole respuesta concreta y satisfactoria. Tomando el mismo ejemplo anterior, Juan tendría que hacer una campaña quizás, para motivar a los vecinos a que cuiden y mantengan el baño en condiciones óptimas para el uso común.

Tendencias de la mente

El estudio de la mente nos dio dos luces imprescindibles:1.- La inteligencia es una capacidad, si bien es un componente genético, también puede ser desarrollada gracias a los estímulos procedentes del medio ambiente, a nuestras experiencias, a la educación que recibimos, al esfuerzo que ponemos y a la actitud que manifestemos.2.- Todo individuo posee por lo menos ocho inteligencias que están relacionadas entre sí, cada uno con sus propias particularidades. Algunos desarrollan una más que otra, por el hecho de que se sienten mejor al vivir en función a la inteligencia que fortaleció. Actualmente existen concepciones tradicionales en el momento de enseñar, a pesar de que el mundo cambia y las personas también. La educación urgentemente necesita hacer algunos cambios trascendentales, –por lo menos en dos cuestiones–:Primero: No todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera.Segundo: Ni antes, ni ahora, ni después habrá suficientemente tiempo para aprender todo lo que hay para aprender.Partiendo de estas aclaraciones, entendemos una nueva concepción de educación; que está centrada en el individuo, tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Su función principal debería ser: encaminar al estudiante a desarrollar y descubrir sus propias capacidades, como preparación real ante un mundo tan competitivo.

93

Page 94: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Entrando a fondo, cada individuo tiene una pluralidad de mentes mucho mayor de lo que pensamos, hay cientos y miles de clases de columnas en el cerebro, cada una de las cuales procesan diferentes clases de información. Ahora bien, las inteligencias están ligadas al contenido. El cerebro está instalado de tal modo que, cuando funciona con cierta clase de sonidos, los analiza lingüística o musicalmente.Mencionamos anteriormente que hay por lo menos ocho inteligencias. Para entender un poco más el funcionamiento de la mente, imaginémonos que tenemos ocho focos adentro, cada una de ellas representan a una de las ocho inteligencias:Primer ejercicio: Llega la hora de salir con la familia, y Don Alberto el papá (con la inteligencia naturalista encendida) exclama; ¡este fin de semana realizaremos un campamento al Parque Tunari! Donde haremos caminatas por senderos, observaremos a los animales en su habitad y por la noche contaremos historias alrededor de la fogata. Nachito el hijo menor salta de alegría (la inteligencia naturalista se enciende), Pilar la hija mayor hace una mueca despectiva (no enciende a ningún foco) y por último Berta la esposa, apoya lo que su esposo planificó (podemos expresar que enciende la inteligencia intrapersonal, porque comprende que a su esposo le agrada ese tipo de actividades). Segundo ejercicio: En la clase de Artes Plásticas la maestra dice: Muy bien jóvenes, el día de hoy trabajaremos de la siguiente manera; las chicas continuarán con los bordados y los chicos realizarán pintura bodegón en las hojas marquilla. A Elena su madre desde pequeña le incentivó las cosas de casa (también los bordados) por lo que se puso feliz (se enciende la inteligencia espacial), Milton tiene una habilidad para dibujar, le es sencillo diseñar obras de arte (se enciende la inteligencia espacial), a Susana le da pavor el agarrar agujas, hilos y todas esas cosas (no se enciende ninguna inteligencia) y a Daniel le es difícil dibujar y pintar, a pesar de que lo intenta, le es muy complicado (se enciende un poco el foco o una chispa de la inteligencia espacial).

94

Page 95: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Tercer ejercicio: En casa de doña Beatriz existe una pequeña discusión; Beatriz dirigiéndose a Paulito el hijo menor: ¡Irás al ballet aunque tenga que obligarte!. Cuando seas grande irás a bailes y si no sabes bailar, las chicas no querrán bailar más contigo. Susana la hermana mayor de Paulito agrega: Todos los chicos del cole quieren bailar con migo y en las danzas siempre me ubican en la primera fila. Cuando sea grande seré una exitosa bailarina.Paulito desilusionado responde: En vez de colocarme en ese ballet, debiste llevarme a un instituto para aprender paquetes de computación.En este último ejercicio tenemos que analizar dos puntos trascendentales: Primero; Susana baila bien, saca beneficios por su habilidad (los chicos le buscan para bailar con ella) pero eso no significa que se enciende el foco en su totalidad. Posiblemente muchos por alguna necesidad hacemos algo similar, utilizamos una inteligencia para algún beneficio. No digo que está bien o mal, sino a lo que quiero llegar es que quizá nunca encienda su foco correspondiente (su inteligencia) y viva a media luz (con una inteligencia a media máquina), sólo para sacar beneficio y no porque así realmente quiere Susana. Imaginémonos a Albert Einstein estudiando cocina, o a Pavarotti bailando ballet, o a Cristóbal Colón en un laboratorio químico, si hubiera sucedido así, se imaginan las grandes luces (inteligencias) que se hubiesen desperdiciado. Segundo; El caso de Paulito se ve de diez jóvenes, siete sufren ese tormento. Paulito claramente muestra manifestaciones de la inteligencia matemática, sin embargo su madre (más el padre), le está inculcando algo que Paulito no quiere ser, pero la insistencia, el qué dirán nuestras amistades, la vergüenza de esa profesión, el pasado de moda, el poco salario, el exponerte al peligro, etc., sólo son cortes de luz (quemado del foco) y no como muchos aún en esta época piensan: “Es por tu bien”, “yo sé lo que te digo”, “cuando seas grande entenderás”, “tu coeficiente intelectual salió así y tiene que

95

Page 96: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

ser así”, “tu papá es exitoso, tú también lo serás” y “te va a agradar la carrera, seguí no más”.Don Alberto (del primer ejercicio) promueve las manifestaciones de las luces (inteligencias), quizá ese campamento marque la vida de Nachito para ser un gran arqueólogo, astrónomo, ecologista, ingeniero forestal o un licenciado en administración turística. Un buen docente hace eso; promueve, invita, incentiva, busca, investiga, colabora en el encendido de las luces (inteligencias) del mañana.Nachito también nos enseña algo trascendental; “el salta de alegría” no esconde su foco (inteligencia), pero, por favor resalten esto, puede que las circunstancias de la vida terminen apagando ese foco (como miles de millones les pasó). A veces los padres encaminan al hijo hacia cosas que el hijo realmente no desea hacer, o en otros casos, la institución (por no decir fábrica) con su “política extrema” saca excelentes estudiantes en ciencias exactas (su producción de primera mano) no permitiendo, evitando dar espacios, oportunidades para que el joven desarrolle lo que realmente desea ser (encendido de su inteligencia).Pilar (del primer ejercicio), aunque no lo crean, también nos enseña; la conducta negativa en: predisposición, interés, motivación, curiosidad, etc. puede que nuble, opaque o apague nuestra luz (inteligencia) y empecemos a escuchar frases como estas: “soy un bueno para nada”, “parece que llegué tarde al repartimiento de cerebros”, “no soy capaz”, “no puedo”, “es muy difícil para mí”, “no sirvo para esto”, “eso es sólo para los inteligentes”, “por más que me esfuerzo no me sale nada”, sólo por nombrar algunos. Estas personas no tuvieron “manifestaciones de encendido de su foco” por diversas situaciones: simplemente no pusieron de su parte, la incertidumbre y las malas decisiones, malos tutores, docentes que no motivaron, instituciones con “políticas extremas de enseñanza”, etc.Daniel (del segundo ejercicio) intentó dibujar pero no podía; quizá porque no era esa su inteligencia a fortalecer y desarrollar. Sin embargo me animo a decir que él con esa

96

Page 97: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

conducta positiva de esfuerzo y responsabilidad por querer hacer lo mejor de lo mejor de sí, le lleven a descubrir su habilidad y capacidad (su inteligencia)Para hablar de lo que es actitud, no podemos evadir a la inteligencia emocional (inteligencia intra e inter personal), como lo menciona en su libro Fiszer (2007: 45) y Goleman (1996: 163) se contrasta lo siguiente: como toda conducta, es transmitida de padres a hijos, sobre todo a partir de los modelos que el niño se crea. Los padres que manifiestan la ternura y el amor, producen efectos muy positivos en sus hijos. En lo cognitivo, éstos serán alumnos más eficaces, con mayor concentración y con menores interferencias afectivas. En el plano social, causarán una mejor impresión y serán más hábiles para relacionarse. Es muy recomendable que los padres jueguen mucho con sus hijos sin utilizar esos momentos para darles instrucciones, sino hacer de ellos momentos compartidos, libres de juicios y presiones. No se deben ignorar los sentimientos de nuestro hijo, pensando que sus problemas son triviales y absurdos. Debemos procurar darnos cuenta de sus sentimientos y darles soluciones emocionales alternativas. Nunca menospreciar los sentimientos del niño (por ejemplo, prohibiéndole que se enoje, ser severos si se irritan).Debemos conocer y aceptar las individualidades de nuestros estudiantes para de esta manera poder reconocer las debilidades y fortalezas que posea cada uno. Nuestra misión también es enseñarle a entablar amistades y conservarlas, a trabajar en grupo, a respetar los derechos de los demás, a motivarse cuando las cosas se ponen difíciles, a tolerar las frustraciones y aprender de ellas, superar sentimientos negativos como la ira y el rencor, tener autoestima elevada, manejar las emociones y aprender a expresar los sentimientos de manera adecuada. Las emociones son estados afectivos subjetivos y debemos procurar mejorar y aumentar en nuestro hijo el coeficiente emocional para que sean personas más felices y con más éxito en la vida.

97

Page 98: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Las capas cognitivas de la mente

La mente de aprendizaje está dividido en por lo menos cuatro capas; estas capas se relacionan y tienen como fin común: la cognición. Básicamente cuando uno aprende, lo hace utilizando por lo menos una de las cuatro capas. Estas capas están diseñadas con grados de nivel, es decir, que algunos son más sencillos de manejar y por el contrario otros requieren más concentración y exigencia.Primera capa: Es la capa inicial, el que todos lo usamos cuando nacemos y prosigue aún hasta el fin de nuestros días. Es la capa más utilizada, no se le puede evadir; es benefactor indiscutible y sobre todo es el principal gestador de la utilización del raciocinio. Entre los principales componentes tenemos;Intuición: Significa estar seguro de algo por simple sentimiento interno. Es también tener un conocimiento o una percepción inmediata de una cosa, idea o verdad, sin la intervención de la razón. Podemos hablar de un aprendizaje, quizá algo superficial, vago, no certero, sin embargo también en muchas ocasiones muy útil. Natural: Es un aprendizaje espontáneo, exento de afectación (fingir). Se aprende de manera normal, conforme al orden habitual de las cosas. El aprendizaje puede ser intrínseco a la naturaleza de un individuo, es decir que es propio de él aprender de esa manera. Es un aprendizaje genuino, no adulterado ni elaborado. Inconsciente: Es una manera de aprendizaje, ya que muchas veces un individuo actúa sin reflexión, prudencia ni sentido de la responsabilidad. Obtiene un aprendizaje involuntario, que

98

Page 99: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

no está controlado por su conciencia. Es un tipo de aprendizaje no premeditado.Experimentando: Percibe las cosas por su propia cuenta y posteriormente obtiene sus propias conclusiones. Generalmente somete una cosa a experimento, especialmente un producto, aplicándolo a alguien o algo. Segunda capa: Es una de las capas que se lo requiere para satisfacer generalmente una necesidad. Esta capa en comparación de la anterior exige más raciocinio, voluntad y trabajo. Es relevante mencionar que para desarrollar esta etapa, es necesario un ente externo; puede ser un individuo (docente, compañeros de trabajo, entrenadores, etc.) o un objeto (videos audio visual, simuladores electrónicos, instrumentos, etc.).Entre los principales componentes tenemos;Imitar: Es una manera de aprender; haciendo algo a semejanza de otro individuo o cosa. Es cuando una persona con el deseo de aprender reproduce lo más exacto, parecido o aproximado posible. Memorizar: En su momento ha influido grandemente en la educación. No estamos diciendo que sea malo, en ocasiones es relevante, sin embargo es imperante darle el lugar que corresponde. La idea central es fijar o grabar en la mente algo que posiblemente más adelante sea requerido. Repetir: Es una buena técnica al momento de aprender. En algunas disciplinas resulta ser más eficaz que en otras. Consiste en volver a hacer o decir lo que se había hecho o dicho, con la característica que debe mejorar a medida que lo vuelva a hacer.Copiar: En el momento que se haga buen uso de esta técnica, el proceso de cognición puede fluir hasta llegar a una comprensión de lo deseado. Básicamente consiste en fijar algo como modelo y reproducirlo con el fin de familiarizarnos y sacar provecho.Tercera capa: Es aquí donde se requiere más actitud, trabajo, estudio y esfuerzo. Esta etapa requiere más concentración en

99

Page 100: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

comparación de las anteriores nombradas. Es imprescindible tener en cuenta cuál es la finalidad del objeto de estudio.Entre los principales componentes tenemos;Sintetizar: Es la capacidad del proceso de cognición donde se reúne a todos los elementos de algo en particular en un todo. Es saber hacer un compendio, conclusión, resumen (exponer de forma breve los aspectos más importantes de lo que se ha dicho, escrito o representado), un método de demostración que procede de los principios a las consecuencias y de las causas a los efectos. Para desarrollar esta capacidad cognitiva se debe comprender todo el contenido en cuestión y abstraer su esencia. Análisis: Es el aprendizaje por descomposición; al objeto de estudio se lo desintegra en sus partes o elementos para que posteriormente se lo estudie. Es muy probable que se conozcan algunas partes del objeto de estudio, por lo tanto, es ahí donde se dará inicio a un aprendizaje por descomposición.Visualizar: Es la capacidad cognitiva de representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter, es decir, formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto. Es lograr tener un punto de vista particular sobre un asunto, es imaginar algo que no existe, que aún no está elaborado pero que puede existir y que se puede elaborar. Analogía: Se refiere a la capacidad cognitiva de relacionar temas poco familiares o complicados de entender con otros temas que se conozcan o comprendan mejor. Es la capacidad de realizar similitudes de las cosas que domina o que son comunes en contexto con otras que no son tan comunes. Ocupa todo nuestro modo de pensar, permite relacionar un problema complicado con uno más sencillo e infiere en sus conclusiones.Cuarta capa: Es aquella que utiliza en su máxima expresión a la capacidad cognitiva de la mente. Para que esta capa se active es necesario la concentración, trabajo, esfuerzo, no rendirse nunca, en fin, es utilizar todo lo bueno que poseamos. Es muy probable que en el primer intento no se obtenga muy buenos resultados, sin embargo las habilidades se van

100

Page 101: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

generando poco a poco hasta que empiezan a formarse en capacidades. Una persona que utiliza constantemente esta capa, será más eficaz en cualquier contexto donde vaya a desenvolverse. Será más consecuente en su trabajo, en sus estudios o en lo que vaya a desempeñar su papel. Será una persona que resuelva problemas, genere sugerencias, ideas, eficacia en planificaciones a corto y largo plazo, etc.Entre los principales componentes tenemos;Ingenio: El aprendizaje proviene de la explotación del conjunto de nuestras cualidades innatas. Se entiende por talento o habilidad para discurrir (pensar, razonar, reflexionar sobre una cosa o tratar de ella con cierto método) e inventar cosas, o para resolver dificultades con facilidad. Innovar: Significa aprender actuando de manera impredecible, increíble, interesante, bueno, fuera de lo común, novedosa, etc. El objetivo es que el estudiante introduzca en su diario vivir habilidades que le permitan ser lo más original posible en sus acciones (trabajos, estudios, planificaciones, etc.).Descubrir: Es aprender sacando a luz algo nuevo, algo que no estaba tan comprendido u olvidado, ya sea de nuestro interior o por medio de investigaciones sobre el asunto. Es tener la capacidad de divisar, sacar posibles hipótesis y percibir desde lejos posibles soluciones. No entendamos que vamos a descubrir grandes descubrimientos científicos, sino más bien, estamos hablando de que el individuo extraiga de su interior todos sus potenciales y posteriormente que los manifieste, a través del estudio y el trabajo. Otro aspecto que es relevante en el descubrir, es que también comprenda el estudiante el mundo en que vive, se solidarice con él y aporte aprendiendo a convivir con los demás. El descubrir es el punto cero de la comprensión y del conocimiento.Investigación: Se aprende desarrollando estudios, proyectos, debates, exploraciones, trabajos, etc. para llegar a interiorizarnos en el punto a tratar y ser lo más expertos posibles en el tema. Es también el intento de aprender descubriendo o conociendo algún caso, examinando

101

Page 102: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

atentamente cualquier indicio o realizando las diligencias para averiguar o aclarar un hecho. O en otras palabras es realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una materia. El objetivo está en no quedarnos o conformarnos por simples informaciones que pueden ser superficiales, sino es; profundizar hasta llegar al núcleo mismo del objeto de estudio.El rol del estudiante para que la actividad de aprendizaje le resulte significativa, debe tomar en cuenta las siguientes responsabilidades:

Disfruta lo que hace

Trabaja voluntariamente, sin necesidad de ser obligado. Manifiesta entusiasmo o satisfacción por la tarea. Expresa alegría al trabajar. No manifiesta cansancio o aburrimiento. Continúa trabajando sin importarle la hora ni el esfuerzo. Goza apreciando y mostrando su trabajo.

Se concentra en la tarea

Pone atención en lo que hacen. No sustituye su actividad por otra. Expresa desagrado al ser interrumpido. La presencia del maestro u otro adulto no le incomoda o distrae.

Participa con

interés

Hace preguntas expresando curiosidad. Hacen propuestas o tienen iniciativa. Opina dando sus conclusiones o hipó tesis. Relata experiencias o conocimientos previos. Muestra su trabajo al profesor o sus compañeros.

Interactúa con

agrado

Comparte con agrado responsabilidades con sus compañeros. Trabaja activamente en sus grupos. Conversa con sus compañeros sobre la actividad. Pueden pedir ayuda para resolver una actividad. Puede ayudar a sus compañeros en sus tareas.

Se muestra seguro y confiado

Puede expresar enojo pero no con temor cuando se equivoca. Se expresa verbalmente con libertad. Resuelve dificultades con ideas originales. Hace más de lo que se les pide. Muestra su trabajo con naturalidad.

Cuando el estudiante piensa para generar habilidades, entonces la enseñanza es efectiva.Recientemente, los psicólogos han explorado las llamadas funciones cognitivas superiores: el descubrimiento y la

102

Page 103: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

resolución de problemas, la planificación, la reflexión, la creatividad, la comprensión profunda. Y también han llamado la atención sobre la capacidad de pensar en la propia mente, es decir, de reflexionar sobre la propia memoria, el propio pensamiento e incluso las propias representaciones mentales.

Cinco puntos a considerar para obtener una carrera profesional

Un estudiante debe salir de la colegiatura, por lo menos con un manejo elemental de la tercera y cuarta capa, debería tomar en cuenta cinco aspectos para poder continuar su vida académica:

a. Gusto por la especialidad: La carrera a elegir debería ser de su total agrado, ya que toda su vida vivirá de tal especialidad. Debería tener un modesto conocimiento en el cual se desenvuelve esa profesión.El hecho de que te guste, no significa que sea tu potencial a desarrollar. Existen términos que usualmente utilizamos, como ser: Jovi, pasatiempo, entretenimiento, distracción, entre otros.Este mundo ofrece tantas cosas por hacer, que algunas cosas lo realizamos de manera libre, otras de manera espontánea y otras de manera obligatoria. Entre estas actividades que hacemos, debemos distinguir dos aspectos importantes: primero; entre las que nos resulta sencillo realizarlas y obtener resultados óptimos o satisfactorios (Por ejemplo: un individuo realiza una pintura y le sale muy bien).Segundo; entre aquellas que sí nos agrada realizar, sin embargo los resultados que obtenemos no necesariamente serán óptimos o satisfactorios (Por ejemplo: un individuo practica fútbol y aunque pierda o lo banquen sigue practicando).Por último a veces escogemos una carrera profesional porque nos agrada y pensamos que nos irá bien, ya que tenemos una idea de lo que puede ser. Sin embargo

103

Page 104: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cuando empezamos a ver en profundidad la carrera profesional, nos damos cuenta de que del gusto al poder vencer tal carrera existe una gran distancia.

b. Capacidad: Una cosa es que le guste la especialidad y otra es que sea capaz de desenvolverse en tal especialidad. En esta parte la institución debería tener resultados aproximados de lo que el estudiante es capaz de realizar, –no estoy diciendo efectuar test en simples hojas de papel (que incluso a veces no se los toma con la seriedad del caso)– sino me refiero que las manifestaciones de las potencialidades de los estudiantes tendrían que ser de conocimiento de la institución.Una capacidad es el conjunto de habilidades, una habilidad es el conjunto de técnicas y una técnica es el conjunto de destrezas.Cuando un individuo siente que es capaz para hacer algo, entonces es el primer paso a encontrar su verdadero potencial.La buena noticia es que nuestros talentos o capacidades están dentro de nosotros y la mala noticia es que están “dormidos”, lo que debemos hacer es saber despertarlos. Esa tarea no es tan sencillo ya que podemos confundirnos con tanta diversidad, podemos cometer el error de ser atraídos por las novedades y por las deslumbrantes distracciones.A la pregunta: ¿Me gusta esta profesión? La respuesta debe ser con un rotundo sí. ¿Alguna vez viste a las personas ir los lunes al trabajo? La mayoría van porque tienen que ir, su actitud es que la semana pasará rápido y pronto llegará nuevamente el fin de semana. De igual forma: ¿Viste cómo salen del trabajo o cuando es viernes por la tarde? Parece que estuvieran saliendo de una cárcel, se sienten libres y se dan prisa para alejarse de ese lugar tormentoso.Te darás cuenta de que si eres capaz ante una carrera profesional, cuando te familiarices con una de las ocho inteligencias múltiples. Una vez que te inclines a esa

104

Page 105: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

inteligencia deberás analizar las diferentes carreras que existen. Luego deberás averiguar todo sobre esa carrera; su pensum, duración, universidades que tienen esa carrera, costos, entre otros.

c.Perspectiva de la especialidad: Muy aparte de que te guste y que tengas capacidad, se debe ver más allá e inclusive hacerse preguntas como estas: ¿Es una profesión del futuro? ¿En el mercado laboral existen fuentes de trabajo? ¿Podré generar ingresos básicos para mi bienestar y sostenibilidad? ¿Esta profesión tiene una diversidad de opciones múltiples para trabajar?, etc.Consiste ahora en ver a esa carrera como la base o los cimientos de mi vida, ya que a través de esta especialidad podré tener independencia económica y es en ese rubro donde pasaré una buena cantidad de decenas de años.

d. Genere independencia: La especialidad debería remunerar lo suficiente para subsistir. No confundamos una profesión con un pasatiempo. Sea hombre o mujer, ahora es el momento de pensar no sólo en mí, sino en los que tendré bajo mi responsabilidad. Existen algunas carreras muy interesantes en nuestro medio, que lamentablemente muy pocos generan buenos ingresos económicos, por ejemplo: la música, el deporte y la pintura. Generalmente trabajan en otros empleos para sobrellevar la música, la familia y alguna otra institución apoya al deportista y al que se dedica a la pintura, a lo mucho le dan un reconocimiento. Admito que dentro de un puñado más pequeño sabe salir adelante y triunfar en todo aspecto de su carrera.Un parámetro importante es que el generar independencia, no sólo se refiere a lo económico, sino también a una independencia en el sentido de seguridad de decisión, firme en mis convicciones, inamovible de mis preferencias, certero en mis capacidades y coherencia en lo que pienso, digo y hago.

105

Page 106: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

e.Genere valores: Finalmente mi profesión debe elevarme, ayudarme a ser más leal, servicial, cooperativo, amistoso, responsable, respetuoso, virtuoso, sincero, etc.

Una historia de la vida real, Jaime Escalante y su historia lo titulé: Un maestro que enseña a triunfar.

Un maestro que tuvo que escalar dos veces la montaña del éxito. Uno en su ciudad de La Paz, Bolivia, donde había logrado una total bonanza. Era respetado y exigido por importantes instituciones, cada año sus estudiantes ganaban premios, y él recibía

más ofertas de trabajo de las que podía atender. Sin embargo por más que trabajaba duro y fuerte, la depresión económica que pasaba en ese entonces la ciudad, hizo que Escalante, Fabiola su esposa y Jaimito su hijo busquen el éxito en los Estados Unidos.La víspera de su partida le escribió a su madre: “Querida viejita: Permita Dios que regrese algún día a vivir en paz. Mi destino es poner en alto el nombre de mi familia, y tengo fe que lo lograré. No te preocupes por tu hijo Jaime, que siempre te lleva en tus pensamientos. Las lecciones del ayer son buenas para el mañana”.La segunda escalada a la montaña del éxito se daría en lugares lejanos. Como la mayoría de los extranjeros, Jaime en los Estados Unidos tuvo que empezar de limpiador en un restaurante; el gerente le entregó un trapo y le señaló el piso sucio. Escalante barrió y fregó hasta las siete de la noche, colocó las sillas sobre las mesas y limpió por última vez. A la mañana siguiente, la espalda le dolía tanto que apenas podía moverse. Intentó pedir ayuda al gobierno del estado para trabajar en su profesión, sin embargo los créditos de Escalante y sus estudios en Bolivia no eran válidos. Si quería ser maestro en Estados Unidos, tendría que repetir su carrera universitaria completa y luego cumplir con un año más de posgrado. Pocas veces en su vida se había sentido tan desalentado.Jaime prosiguió con trabajos temporales y asistió a cursos por las noches. Su profesor de clase de Jaime, conociendo su talento le dijo:

106

Page 107: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- ¿Puedo preguntarle algo, Jaime?- Desde luego, señor.- Qué va a hacer cuando se reciba?- Me dedicaré a la enseñanza, creo que puedo desenvolverme

mucho mejor dando clases.- Convencido de su determinación de Jaime, el profesor le habló

de una beca, la cual le permitiría estudiar a tiempo completo para obtener su título. ¡En tan sólo un año podía estar enseñando!.

Esta desición de ganar la beca, tenía serias consecuencias económicas en la familia de Escalante. Cuando le explicó la situación a Fabiola, ella recordó cómo Jaime en el aula danzaba con los números, llenando espacios con gráficas y diagramas, y explicando las matemáticas superiores con una claridad con la que ella nunca pensó que se pudiera explicar.En septiembre de 1974, cuando Jaime llegó a dar clases, la escuela secundaria Garfield se encontraba en manos de unos alborotadores. Tras medio siglo de servir al Barrio este de Los Ángeles, ese centro docente había llegado al borde del colapso. Los estudiantes no deambulaban por los pasillos con libros bajo el brazo, sino con radios estruendosos de música rock a todo volumen. El mobiliario y las paredes se veían pintarrajeados con letreros.Los estudiantes provenían de familias latinoamericanas de escasos recursos. El vandalismo y la violencia de pandillas estaban al orden del día. Tal era la situación cuando apareció en escena otro tipo de alborotador: Jaime Escalante, el nuevo maestro de matemáticas. Apasionado, exigente, excéntrico, este hombre había de poner de cabeza a la institución, y entredicho los prejuicios en torno a las capacidades de los estudiantes minoritarios y de escasos recursos.Tal era la delincuencia que Escalante en su primer día de clases, cuando escribía su nombre en el pizarrón, oyó con una mezcla de estupor y desesperación la primera pregunta que le hacía un estudiante:- Oiga, ¿Qué curso es este?- ¡Sexo! – gritó una chica de la primera fila, y sonrió, mientras el

grupo reía entre dientes.

107

Page 108: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Escalante pasó lista; pensaba, mientras tanto, en la posibilidad de buscar otras alternativas de trabajo. Intentó explicar algunas reglas de conducta, y planteó un problema de matemáticas en el pizarrón. El parloteo hacía imposible concentrarse. Un chico gritó desde el fondo del aula:- ¡Hey, hombre! ¿De qué nos vas a hablar?- Escalante sonrió y anunció: Voy a hablar de matemáticas.- No; eso es aburrido. Mejor hablemos de sexo.

Escalante exhortaba a sus estudiantes a que ampliaran sus horizontes. Con tal comienzo, Jaime se impuso el reto de animar a los más apáticos y desanimados, que al final de cuentas, sólo eran perezosos. Comprendió que tenía que hacerse amigo de ellos, y atemorizarlos al mismo tiempo. Buscó oportunidades de iniciar discusiones por su manera de vestir, su impuntualidad o cualquier cosa, con tal de despertar su enojo y luego su interés. “Se aplicó usted demasiado maquillaje hoy, señorita”, le decía a una chica. “¿Tiene contrato con Drácula?”. Aprovechaba sus antecedentes culturales: “Los mayas le llevaban la delantera a todo el mundo en lo que se refiere al concepto del cero. ¡Así que ustedes, perezosos, llevan las matemáticas en la sangre!”.Un día, para explicar una clase sobre fracciones, Escalante se presentó con un gorro de cocinero y un delantal blanco que había guardado de su trabajo en el restaurante, y acomodó varias manzanas sobre una tabla de picar. Se oyeron las risitas de las chicas. Un muchacho gritó desde los últimos asientos: “!A comer!” Con hacha de carnicero Escalante hizo picadillo una manzana, lo cual suscitó hilaridad, y luego una atención absoluta. Entonces, dividió hábilmente las otras manzanas en mitades, cuartos y quintos. Le arrojó un pedazo a una chica de la primera fila:- ¿Qué parte de la manzana es esa, Sonia?- Un cuarto, señor.- ¿Y a mi cuánto me queda?- Tres cuartos, señor respondió la joven.- Pero él ya estaba mordiendo uno de los pedazos sobrantes:

Demasiado tarde, Sonia dijo, e hizo una pausa para deglutir; sólo me queda la mitad.

108

Page 109: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Además, acostumbraba telefonear a los padres de los estudiantes que faltaban o llegaban con retraso. La amenaza de llamar era más efectiva que la llamada misma, sobre todo cuando recordaba al grupo su propia tendencia a exagerar. “Me disgusta ir a la casa de algún estudiante y hablar con su madre, porque siempre cuento las historias más negras. No sé por qué lo hago. Por ejemplo: si alguien falta a una clase, yo voy con la historia de que fueron dos o tres ausencias. Es mi debilidad”.Escalante en el transcurrir de las clases, se enteró la existencia del examen AP (advanced placement, acreditación anticipada), el cual le valía al estudiante pase libre a diferentes Universidades. El maestro quedó tan ilusionado al oír de tal programa, que empezó a formar un grupo, fijar metas. En el otoño de 1978 había 11 inscritos, pero muchos de ellos, y Escalante también, se sentían como chiquillos extraviados en el bosque.Al obtener un examen anterior de AP, hojeó cuidadosamente y comprendió que sus estudiantes estaban lejos de poder resolverlas. Se preguntó hasta dónde podría avanzar con ellos en sólo ocho meses. Los muchachos necesitaban que él les diera algo más para acelerar su comprensión. El maestro empezó a reunir una variada colección de apoyos didácticos; sin embargo a pesar de sus mejores esfuerzos, la mitad de los estudiantes del grupo había desertado a las dos semanas.A raíz de una de sus bajas, Escalante fue a ver a una consejera de la escuela.- ¿Por qué están desertando estos chicos? – preguntó.- Ella le lanzó una mirada de comprensión y le explicó: Porque es

muy difícil, señor Escalante. No tienen la capacidad necesaria.El maestro se dejó caer en una silla, con la derrota y el disgusto reflejados en el rostro. Estaba convencido de que podía enseñarles a los leones marinos a trepar con una soga, siempre y cuando asistieran a clases. A pesar de las bajas en el grupo, el resto continuaron con las sesiones especialmente arduas; y a manera de premio al grupo el maestro los llevaba en su Volkswagen a almorzar. Y para premiar la asistencia en día de examen, les repartía dulces. “¡Endúlzate la vida! Y no le tengas miedo al examen”, le murmuraba al oído a algún jovencito que

109

Page 110: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

parecía nervioso. Así recorría el pasillo, repartiendo caramelos y palmaditas en el hombro.Todos los participantes en el curso adoptaron, en mayor o menor grado, la ética de trabajo de Escalante. Josie, llegaba tarde de sus prácticas con el equipo de animadoras deportivas, luego batallaba un rato con su tarea, para quedarse dormida por fin en el piso del comedor, frente a la rejilla del calefactor. La posición incómoda en que dormía la hacía despertarse a las 2 o 3 de la mañana, hora en que reinaba un agradable silencio en la casa, y entonces reanudaba el estudio hasta la hora del desayuno. Su madre, preocupada ante el esfuerzo, le decía:- No estudies tanto, o vas a terminar con una úlcera. ¡Sal a

divertirte un poco!- Mamá, yo sé bien lo que hago –le replicaba Josie-. Esto es

divertido.Luis Cervantes solía pasar su tiempo libre jugando a los “acelerones” en su auto Impala. Pero en las semanas anteriores al examen AP se dio cuenta de que se ponía nervioso sin su libro de cálculo. Cuando le advirtieron a Elsa Bolado que sus prácticas de corredora estaban interfiriendo en sus estudios de matemáticas, abandonó el entrenamiento. Escalante estaba feliz al enterarse de la dedicación de sus discípulos, que se ejercitaban como caballos de carreras. La noche anterior al examen, les recomendó que lo tomaran con calma, que cenaran bien y se acostaran temprano. En Mayo de 1979, los cinco discípulos especiales de Escalante presentaron en un salón de la escuela, el examen de cálculo AP. El equipo ya reunido creó una atmósfera como vestidor en un estadio, antes de un gran juego, para darse ánimos.Escalante pasó las tres horas de la prueba con el estómago revuelto; permaneció en su nuevo cuartel general, un salón de la escuela. Se preguntaba si no habría quedado pendiente algún tema. Luego de tanto suspenso sus discípulos salieron abatidos, como si volvieran de la guerra.En Julio, convocaron a Escalante a la oficina del asesor, para darle los resultados. Las notas eran de 1 al 5, con un 3 o más se obtiene crédito para cursos a nivel universitario. Las calificaciones eran dos de 4, dos de 3 y un 1. “Bien, dijo Escalante”, “pero no lo suficiente”.

110

Page 111: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Los muchachos comprendieron que Escalante tenía razón al decir: Determinación + disciplina + trabajo = el camino al éxito. Con ello se refería al empeño, a la voluntad de triunfo, de alcanzar logros, de crecer. Una de sus estudiantes decía con respecto a su maestro: “Yo no voy a clases por mi gusto. Pero con todo lo que Escalante pone de su parte al trabajar, una lo ve y desea hacer el mismo esfuerzo, y hasta más”.Escalante constantemente exhortaba a sus colegas: “Estos chicos necesitan algo que los motive. Si les damos tiempo libre, se van a casa a ver televisión; pero si se dedican a aprender cálculo u otro tema noble, se enriquecen”. En los años posteriores los estudiantes de Garfield, aumentaron en gran medida para presentarse en los exámenes de AP, y no sólo en matemáticas, sino que también en materias como biología, física, historia, etc.Escalante observó con especial orgullo cómo los graduados de su grupo de 1982 emprendieron carreras prometedoras. Algunos de ellos alcanzaron logros notables:- A los cinco años de haber presentado el examen de cálculo AP,

Aili Tapio tenía no sólo una licenciatura, sino una maestría en administración de empresas, y empleo como auditora de una importante compañía petrolera.

- Margaret Zamarrita obtuvo su grado universitario, pasó el examen para convertirse en contadora pública, y a raíz de eso ingresó a una facultad de derecho.

- Elsa Bolado, obtuvo sus diplomas de psicología social y de historiadora en la UCLA. Ahora se dedica a la docencia en una escuela primaria, en el Este de Los Ángeles.

- Raúl Haro aspira a obtener acreditaciones de ingeniería aeroespacial e informática en el politécnico de California, en Pomona, y además promueve activamente la profesión de ingeniero entre la comunidad de latinos.

- Luis Cervantes obtuvo la licenciatura en inmunología y microbiología de la Universidad de Berkeley, y actualmente trabaja en un laboratorio de productos para diagnóstico médico.

- Como su maestro, Roy Márquez decidió incorporarse al cuerpo docente de Garfield. Fue contratado en septiembre de 1986 como profesor de informática. Nueve meses después sus

111

Page 112: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

discípulos obtuvieron los mejores resultados jamás logrados en la escuela en el examen de AP de esa especialidad.Casi todos ellos nacieron en medios sociales caracterizados por escasa instrucción y bajos ingresos. A nadie le habría sorprendido que permanecieran en ese medio, pero Jaime Escalante les enseñó cómo superarse. La economía no determina el éxito de una persona, sino lo que él se propone y lucha incansablemente, logrará abrir las puertas de la verdadera felicidad.

Una moraleja sobre lo que una persona en verdad es, lo titulé; UNA MÁQUINA EXCEPCIONAL (Del autor)En un pueblo muy lejano, habían encontrado una máquina que podía medir la mente de los recién naciditos. En la hoja de indicaciones decía: Si se saca más de 7 o llega a lo óptimo que es 10, entonces tales bebitos tendrán mucha facilidad para lograr éxito en la vida, sin embargo si sacan menos no tendrán alternativa alguna de lograr éxito. Para el pueblo esta máquina significó el comienzo de una nueva era. Todos los bebes –sin excepción– pasaban por la máquina para ser evaluados. Por el trabajo extremo que estaba haciendo la máquina, se sobrecalentó y se arruinó. Pasaron los años y empezamos a ver los resultados, muchos de ellos, fueron demasiado improvistos. Algunos al enterarse que sacaron menor a 7 y no tendrían oportunidades, se suicidaron, otros se acostaron en sus laureles y no hicieron nada, porque sabían que sería en vano. Otros con el puntaje menor a 7 no le dieron importancia alguna y estuvieron ahí, luchando los mejores puestos que ofrecía la comunidad frente a aquellos que sacaron arriba de 7. Los que sacaron buenos puntajes estaban con la autoestima alta, sin embargo muchos de ellos no se esforzaron como es debido y fracasaban. Los padres de estos jóvenes estaban consternados y se preguntaban; ¿Por qué? ¿Acaso no tendrían que fracasar todos los que sacaron menor a 7? Y ¿Los que sacaron mayor a 7 tendrían que haber tenido éxitos todos? Al ver estos resultados empezaron a averiguar qué pasaba con la máquina, porque vieron muchas incoherencias con los resultados; encontraron a muchos que sacaron 7 o más que habían fracasado en el intento, otros no aguantaron el peso del trabajo y del

112

Page 113: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

estudio, y muchos de esos no eran para nada felices, porque sólo se preocupaban de optimizar su éxito laboral y académico.Hasta un buen día, al tratar de componer el artefacto, escucharon una grabación que decía: Año cien de nuestra era; con los innumerables estudios que realizamos a la mente, hemos construido esta máquina que nos dará muchos beneficios. Luego de la voz, se escucho un ruido estrepitoso. Pasado el bullicio del sonido volvió a escucharse una voz que decía: Año seiscientos de nuestra era; con los innumerables resultados que obtuvimos a causa de esta máquina, hemos llegado a la siguiente conclusión; que esta máquina no sirve para nada. Nos dimos cuenta que no sólo con capacidad se logra el éxito en la vida, sino con esfuerzo, determinación, estudio, trabajo, humildad, y empezó a nombrar una serie de atributos que necesita una persona para lograr el éxito en la vida –y lo más importante– que todos pueden lograr el éxito si tan sólo se lo proponen. Los talentos, habilidades, destrezas y capacidades están dentro de una persona y otras se desarrollan, pero solamente eso no garantiza el éxito. Se requiere realizar una serie de procesos de “sacar a luz” lo que tenemos dentro. Las habilidades se siembran, se cultivan y se cosechan, con estudio, esfuerzo y voluntad, fortaleciendo día a día sin cesar, y sólo así, viene el éxito, que se traduce en verdadera felicidad.

MÓDULO III:DENSIDAD DE LA EDUCACIÓN

Historia de la Educación

113

Page 114: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Supongamos que somos realizadores de televisión y que se nos pide que montemos un programa sobre la educación a lo largo de la historia. Deberíamos tener en cuenta una abrumadora variedad de escenarios y una gama interminable de “materias” y “prácticas”; algunas de ellas, aún existentes, las podríamos filmar, pero otras las tendríamos que recrear o dramatizar. Podríamos empezar con un grupo de hombres primitivos cazando en la sabana; los niños del grupo (quizás atados a la espalda de sus padres) observan con gran atención todos los detalles de la caza. Luego ayudarán a transportar, dividir y compartir la presa, mientras las niñas miran de lejos y luego ayudarán a sus madres a limpiar, preparar y servir la carne. Quizás esa misma noche, los niños se reúnan alrededor de una hoguera mientras los mayores cuentan relatos heroicos sobre los dioses, o historias admonitorias sobre los peligros del fuego, algún personaje malvado o la rapacidad de un grupo vecino. A continuación podríamos enlazar con una escena agrícola. En ella, los jóvenes se levantan al clarear para ayudar a los mayores a ocuparse de los animales y a plantar, cultivar y cosechar los principales comestibles; avanzado el día personas de distintas edades participan en rituales o tallan amuletos destinados a asegurar un clima favorable, cosechas abundantes o larga vida para parientes y aliados.Cuando hablamos de la concepción misma de la educación, Gardner (1999: 33) nos menciona: “Nuestra concepción de la escuela está estrechamente vinculada con la existencia de sistemas escritos formales, cuyo dominio se ha considerado necesario por motivos religiosos, económicos o sociales. Y a medida que la enseñanza se ha ido extendiendo más allá de los cursos básicos de primaria, la educación formal también se ha ido vinculando con el dominio de disciplinas académicas que van desde la historia hasta la ciencia, pasando por la teología. Hemos llegado a dar por sentado que los adultos maduros deben estar versados en varias disciplinas y que, además de poder pasar exámenes escritos, también deben ser capaces de emplear los métodos de esas disciplinas en sus actividades profesionales y sociales”.

114

Page 115: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Al imaginar la vida de nuestros ancestros y la realidad de la educación, se revelan precedentes de estos cambios radicales. Hace trescientos años, las escuelas sólo servían a una minoría selecta y tenían un carácter básicamente religioso; pero durante los dos siglos siguientes llegaron a una población más amplia y adquirieron un barniz esencialmente laico. Estos cambios se dieron porque la urbanización y la industrialización requerían una mano de obra responsable, con una formación funcional; al mismo tiempo, empezaron a surgir ministerios de educación centralizados con unos poderes y unos planes educativos muy explícitos.En la historia de la educación, una disciplina parece ser la anfitriona pionera, Gardner (1999: 71) lo revela: “Mucho antes de que existiera un campo separado llamado psicología, la educación se basaba en lo que podríamos llamar psicología profana o popular. En los sistemas educativos tradicionales encontramos suposiciones de todo tipo; algunas parecen tan evidentes que ni siquiera son objeto de discusión”.Con frecuencia se ha dicho que el campo de la psicología tiene un pasado muy extenso y una historia muy corta. Esta historia empezó formalmente durante las últimas décadas del siglo XIX, cuando se empezaron a ofrecer cursos y títulos de psicología en algunas universidades, se crearon los primeros laboratorios experimentales, aparecieron revistas y organizaciones dedicadas a esta disciplina, y personajes como William James en Norteamérica, Ivan Pavlov en Rusia y Alfred Bidet en Francia se dieron a conocer como psicólogos (y no, respectivamente, como filósofos, fisiólogos y pedagogos).Aunque la psicología no se creó para esclarecer cuestiones educativas, las principales figuras de la psicología casi siempre acabaron abordando la práctica educativa (y, en ocasiones, influyendo en ella). Y unos cuantos psicólogos de peso, como Edward L. Thorndike (1910: 32) que puso su atención específicamente en la educación, afirma: “La psicología es la principal colaboradora para comprender el potencial de la educación. Una ciencia completa de la psicología nos daría toda la información sobre el intelecto, el

115

Page 116: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

carácter y la conducta de cada persona, nos diría la causa de cada cambio en la naturaleza humana, nos diría el resultado que tendría…cada fuerza educativa…Cada avance en las ciencias de la naturaleza humana contribuiría a nuestro éxito en controlar esa naturaleza humana y modificarla en pro del bien común… La psicología nos ayuda exigiéndonos que formulemos nuestras nociones de los objetivos de la educación en función de los cambios precisos que la educación debe provocar y describiéndonos los cambios que realmente se producen en los seres humanos”.Durante la primera mitad del siglo XX, la psicología ejerció una influencia importante y, con frecuencia, sinérgica. Las recientes tendencias “cognitivas” de la psicología se pueden considerar como la solución a una educación que empezaba a fluir. En primer lugar estaban las ideas de los conductistas (en ocasiones llamados “teóricos del aprendizaje”). Influyentes sobre todo en Estados Unidos y en la antigua Unión Soviética, estos psicólogos hacían honor a su nombre; estaban interesados en la conducta, en la acción manifiesta, en las actividades que se podían observar objetivamente y se podían medir con precisión. Los psicólogos sólo se podían ocupar legítimamente de conductas realmente observables, no de reacciones ocultas o subjetivas, caso de existir. Según los conductistas, hablar de la persona como si tuviera una vida mental con pensamientos, ideas, sueños, conciencia, imágenes, etc. era diversivo, erróneo, totalmente desacertado. Lo único que importaba –por lo menos desde la perspectiva del psicólogo- era la pauta observable de acciones que las personas “emitían” en entornos diferentes. Si se deseaban más casos de una acción dada, bastaba con recompensarla o reforzarla; si se la quería eliminar, bastaba con penalizarla o dejar de recompensarla. Al final, la conducta acabaría por desaparecer.¿Cómo se manifestaba el conductismo en la educación? En primer lugar, se instaba a los educadores a no especular nunca sobre la vida mental de sus alumnos. Lo que pudiera ver entre ceja y ceja simplemente carecía de importancia. Lo

116

Page 117: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

importante era la descripción de los objetivos conductuales, y la tarea del enseñante consistía en enseñar y dar recompensas para que esos objetivos se pudieran alcanzar, evitando o eliminando cualquier otra actividad. Por ejemplo, si se quería que los niños escribieran de una manera dada, bastaba con ejemplificar esa conducta; luego los niños intentaban imitar este modelo y eran recompensados cuando sus acciones se aproximaban a él, o castigados o ignorados cuando se apartaban de él en algún sentido. Para los conductistas, la opinión de los estudiantes sobre la ortografía, los trucos que empleaban, las estrategias que seguían, su parecer respecto a su actuación y otras consideraciones similares estaban totalmente fuera de lugar.Pero, ¿qué ocurría con las actividades más difíciles, las que no se podían ejemplificar ante los estudiantes con facilidad? Pues que se aplicaba la misma línea de análisis. Estas conductas complejas se descomponían en partes más simples que se pudieran demostrar y la conducta se iba “conformando” hasta que cada parte se llegaba a dominar. Los conductistas proponen que casi todo es posible y que la tarea de los educadores es generar unos niveles de rendimiento elevados en todos sus alumnos. Pero sus prácticas –desde agrupar a los niños en función de las puntuaciones obtenidas hasta hacer frecuentes concursos de ortografía y conceder estrellas de oro y otros premios- reflejaban el poder profundo, y con frecuencia insidioso, de estas adaptaciones de la psicología de laboratorio.Podemos criticar las ideas psicológicas y educativas hasta el agotamiento, pero las ideas en sí siempre saldrán incólumes. Para modificar las concepciones, las prácticas –o, como diría un conductista reformado, las conductas- y, en última instancia, las creencias, hace falta un conjunto de ideas radicalmente distintas.A mediados de los años cincuenta, empezó a circular un nuevo conjunto de ideas en el campo de las ciencias humanas y del comportamiento. Estas ideas tenían muchas fuentes e implicaciones diferentes, pero tuvieron el efecto global de

117

Page 118: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cuestionar las ideas psicológicas que había. Con la ventaja que otorga la perspectiva histórica, este fermento suele recibir el nombre de revolución cognitiva.

Jerome Bruner (2001: 67), considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes de las teorías cognitivas de la instrucción, fundamentalmente porque puso en manifiesto de que: “…la mente humana es un procesador de la información, dejando a un lado el enfoque evocado en el estimulo-respuesta. Parte de la base de que los

individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que recibe desde su entorno”.Paulatinamente entra una nueva manera de ver la “mente”, una que percibe las cosas con más amplitud, criterio, razón, análisis, idealista, visión y ética. La noción básica de la revolución cognitiva es la “representación mental”, Gardner (1999: 77) lo describe: “Los psicólogos cognitivos creen que las personas tienen ideas, imágenes y diversos “lenguajes” en su cerebro-mente; estas representaciones son reales e importantes, y pueden ser estudiadas por los científicos y modificadas por los educadores. Y, aunque la sabiduría popular –por no mencionar una serie impresionante de filósofos que incluye a Platón, Aristóteles, Descartes y Kant- siempre había creído en la existencia de estas representaciones mentales, la hegemonía conductista las había excluido totalmente de la psicología científica”.Paradójicamente, el auge de la representación se debió más a la potencia de las máquinas que a los ejemplos del ser humano. Los ordenadores, por así decirlo, estaban llegando a la mayoría de edad; ya no eran simples máquinas dedicadas al tratamiento intensivo de datos numéricos: podían jugar al ajedrez y hacer demostraciones lógicas. Tenía sentido decir que estos ordenadores trabajaban con representaciones (secuencias organizadas de símbolos o proposiciones de carácter lógico) y que realizaban operaciones o

118

Page 119: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

transformaciones con ellas. Si era válido atribuir a las máquinas la capacidad de representación (según el argumento entonces empleado), parecía imposible negársela a los seres humanos que, después de todo, eran quienes habían creado y programado esas máquinas y quienes interpretaban sus resultados.Como ahora reconoce todo el mundo, los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo de la salud, la cognición, la personalidad: es decir, para el pleno crecimiento del niño. Durante estos primeros años, y en “ausencia de una tutela formal”, los niños desarrollan unas teorías muy robustas sobre el funcionamiento del mundo físico, el mundo natural y el mundo de los seres humanos. Algunas de estas ideas son útiles. Por ejemplo, los niños llegan a darse cuenta de que los objetos siguen existiendo aunque ya no los puedan ver y que cada clase de objetos permite realizar unas acciones pero no otras (comparemos una goma elástica con una piedra o un auto a cuerda). Comprenden que algunos objetos se mueven solos y que otros requieren la intervención de una persona u otra entidad externa. Y se dan cuenta de que, como ellos, todos los seres humanos tienen mentes y que estas mentes están llenas de intenciones, miedos y deseos.Ésta es la cara de la moneda: todo el mundo adquiere ciertas representaciones fiables que facilitan la adaptación. Sin embargo, algunas ideas que se desarrollan durante la primera infancia carecen de fundamento. Por ejemplo, los niños llegan a creer que las personas que se parecen a ellos son buenas y que las que tienen un aspecto diferente son malas. Creen que lo que se mueve está vivo y que lo que no se mueve está muerto. Creen que los objetos son propulsados por fuerzas mágicas ocultas. Y hay muchos ejemplos más. Gran parte de las obras infantiles juegan con estas creencias porque atraen mucho a los niños pequeños (y también a los mayores que gustan de seguir el juego).Queremos que todos los estudiantes adquieran una información y una instrucción básicas. A pesar de toda la retórica actual, nunca me he encontrado con un educador que

119

Page 120: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cuestione la importancia de estos fundamentos. Pero muchos de nosotros también queremos que los jóvenes vayan más allá de estas capacidades elementales, no sólo porque así podrán abordar ideas más complejas y sutiles, sino también porque el mundo laboral les exigirá, cada vez más, unos niveles de competencia más elevados. ¡Después de varios años, la educación parece estar encaminándose por senderos benéficos, hacia la verdadera exigencia que tienen nuestros hijos!Recientemente, los psicólogos han explorado las llamadas funciones cognitivas superiores: el descubrimiento y la resolución de problemas, la planificación, la reflexión, la creatividad, la comprensión profunda. Y también han llamado la atención sobre la capacidad de pensar en la propia mente, es decir, de reflexionar sobre la propia memoria, el propio pensamiento e incluso las propias representaciones mentales.

El presente-futuro de la Educación

Imaginémonos sólo por un momento, sacar a la educación del mundo: ¿Qué sucedería en los primeros años? ¿Qué aspectos se desvanecerían gradualmente? ¿Cuál sería un hipotético final? Simplemente empezaría con la distorsión de las cosas; en vez de buscar felicidad nos conformaríamos con la satisfacción de cosas momentáneas, en vez de buscar vivir nos limitaríamos en sobrevivir, en vez de creer en un Dios adoraríamos a ídolos paganos, en vez de convivir en sociedad de por sí nos rodearía el caos, en vez de progresar y prosperar nos reduciríamos a vivir en los estados más degradantes humanamente hablando. Quizá nos integraríamos al mundo salvaje y sobreviva el más fuerte y punto. La ética, el orden, las leyes, la solidaridad, la tecnología, el hogar, las empresas, los hospitales, creencia en un Dios, centros de ayuda humanitaria y demás cosas nobles desaparecerían.Si volvemos a la realidad algunas pequeñeces que hemos hablado suceden actualmente, no en proporciones alarmantes, pero pareciera que estamos en esa tendencia; más que todo en

120

Page 121: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

temas ético-morales. Por esa razón la educación no puede darse el lujo, de escatimar esfuerzos y desechar la materia prima que son los estudiantes. La densidad de la educación no tiene límites, es inmensa la responsabilidad que recae sobre él.El interés por una educación de excelencia está comenzando. Como psicólogo, Gardner (1999: 15) expresa: “Estoy profundamente interesado por la educación, me produce una gran satisfacción el creciente interés por los problemas educativos que se observa en todo el mundo. Tanto si viajo por Estados Unidos como si visito Europa, América Latina o el Extremo Oriente, encuentro un sorprendente acuerdo general: la creencia de que la calidad del sistema educativo de una nación será uno de los determinantes principales -quizás el principal- de su éxito durante el próximo siglo y más allá de él”.Hay quienes dicen que las preguntas son más importantes que las respuestas; igualmente el conocimiento y, lo que es más importante, la comprensión, deben surgir de la exploración constantes de cuestiones como las que vimos en el Módulo II. La propuesta se organiza en torno a temas (no sólo un bagaje de contenidos), sino también de temas humanos (valores), porque motivan a las personas a conocer y a comprender su mundo y porque, francamente, rechazo un mundo donde la gente no se interese por estas cuestiones esenciales.Puede que sea arriesgado decirlo, pero creo que la situación de hoy en día es diferente. Los cambios de nuestro mundo son tan rápidos y contundentes que las escuelas no podrán seguir siendo como eran y tampoco se podrán limitar a realizar unos ajustes superficiales. De hecho, si las escuelas no cambian con rapidez y de una manera radical, es probable que sean reemplazadas por otras instituciones con más capacidad de respuesta (aunque quizá menos cómodas y no tan legítimas). Es más, parece que en varias disciplinas, ya se están llevando a nuestros estudiantes (claro está, a los que tienen un poco mas de recursos), sólo por nombrar algunos; en el estudio de otro idioma, música, baile y deportes.

121

Page 122: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

No deseo que me mal entiendan, no digo que tenemos que perfeccionar los contenidos que ejemplifiqué anteriormente, sino exclamo a los cuatro vientos, sobre un tratamiento mejor a las diferentes disciplinas que existen (tomarlos el interés que se merecen, sin formar una escalera de prioridad, porque todas son igualmente importantes). Por ejemplo; conozco a un joven de secundaria que es excelente en el fútbol, entrena en un club profesional, sin embargo la institución educativa no hace mucho (por no decir nada), para que este estudiante prospere en lo que él desea hacer. ¿Qué espera el estudiante de la institución educativa? ¿Habrá alguna forma de ayudarlo como institución educativa? ¿De qué educación estamos hablando?Realizamos una pequeña encuesta a estudiantes de tercero y cuarto de secundaria, sobre el caso de que si salían hoy bachilleres estarían preparados para saber exactamente qué hacer con su vida. De diez estudiantes, uno dijo: Sí, luchar por mis sueños de hacer algo bueno en la vida. Otro mencionó: Estudiar enfermería. Los demás respondieron de la siguiente manera: “Pues no, yo creo que no”, “No, porque necesito tiempo para pensar en lo que voy a estudiar”, “No porque tengo que aprender mucho más”, “No, porque todavía no tengo experiencia para vivir sola”, “No estoy preparada(o)” (la última frase, mencionaron cuatro estudiantes).Si miramos hacia atrás en el tiempo y adoptamos una perspectiva amplia, podremos distinguir en la educación unos objetivos fundamentales de carácter universal; transmitir valores, modelar roles, dominar notaciones y disciplinas. La identificación de estos objetivos es importante; sería erróneo dejarlos de lado cuando miramos hacia delante, hacia nuevos tiempos y nuevos mundos. Pero también sería un error ignorar los muchos cambios de gran importancia que ya se manifiestan en el mundo y que, sin duda, influirán en la educación de los años venideros.Es irónico ver que en la vida hay tres prioridades fundamentales que se toma en cuenta, en el momento de ejercer una profesión; primero, la teoría (los contenidos que

122

Page 123: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

acumula), segundo, la práctica (ganar experiencia en el campo de la carrera) y tercero, las habilidades que logra generar (la capacidad es el conjunto de varias habilidades), sin embargo una gran mayoría sólo toma en cuenta a los dos primeros de la lista. Un ejemplo sencillo para dejarme entender; un joven estudió para ser director de películas, conoce la teoría de ceja a ceja, realizó un sinfín de prácticas con muchas empresas que se encargan de producir películas. Él ya está listo para ser un majestuoso director de películas, el único problema que ahora tiene, es que no hay trabajo para lo que estudió, pero sí hay una empresa que desea sus servicios para dirigir una telenovela. En este caso, que ahora en un mundo tan cambiante en que vivimos, el joven más que la teoría y la práctica que tuvo, necesitará más que nunca las habilidades que generó. Las habilidades harán posible en el joven que; tenga la capacidad de adaptarse al trabajo e inclusive para lidiar con los que le rodean.Se pueden contratar y despedir trabajadores en función de lo que saben, lo bien que pueden aprender y lo que puedan aportar a los fondos de conocimiento pertinentes. Nadie podrá dormirse en los laureles escolares o educativos del pasado. Sólo quienes puedan demostrar ininterrumpidamente su utilidad para una sociedad envuelta en el conocimiento podrán cosechar indefinidamente las recompensas de esa sociedad. En el pasado…menciona Gardner (1999:49): “gran parte de la educación se ajustaba para garantizar que las personas pudieran desempeñar un trabajo normal y de una manera fiable durante toda su vida productiva. Hoy en día, este objetivo ha dejado de ser válido por dos razones. En primer lugar, casi todo lo que se pueda tratar con algoritmos será realizado por autómatas. En segundo lugar, pocas personas permanecerán toda la vida en el mismo nicho profesional y muchas se trasladarán con frecuencia (por propia voluntad o por necesidad) de un nicho, compañía o sector económico a otro”.La aparición de papeles nuevos y cambiantes con gran rapidez en el mundo laboral complica la educación de una manera que

123

Page 124: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

no tiene precedentes. La mayoría de los enseñantes y padres no tendrán experiencias a las que recurrir para preparar a los jóvenes para un mundo en el que, seguramente, deberán cambiar de trabajo con frecuencia. Ante esta ausencia de precedentes, los jóvenes tendrán que prepararse por su cuenta para enfrentarse a unas “trayectorias profesionales” y a unas situaciones vitales en constante mutación.También las exigencias han cambiado de una manera drástica. Hace cien años, bastaba con tener una élite muy instruida y una población general con una formación básica. Sin embargo, hoy en día casi cualquier función que se pueda realizar mediante la aplicación de unos procedimientos regulares acabará siendo informatizada tarde o temprano. Para que un trabajador sea interesante para un patrono, debe ser muy instruido, flexible, capaz de encontrar problemas y solucionarlos y, no por casualidad, capaz de desempeñar otras funciones o incluso otra actividad profesional si su puesto actual se queda anticuado. Y las sociedades tampoco se podrán desentender de partes importantes de su población. Para seguir siendo competitivas en un mundo que cambia con tanta rapidez, tendrán que ofrecer una buena educación a la gran mayoría de sus futuros ciudadanos. La sociedad está tan enredada que; los extremos se han vuelto medios, los fines principios, los malos son buenos, los que no se esfuerzan tienen más de los que sí se esfuerzan, un cualquier tipo puede ser un gran tipo, no es necesario estudiar una carrera universitaria para ganar mejor que otro que sí estudió y a la verdadera felicidad lo convirtieron en tarjetas de crédito. A pesar de la “ola turbia” que inunda al mundo, la educación tiene en sus manos la materia prima (los estudiantes), ellos son los que continuarán aportando a la “ola turbia” o ellos son los que traerán “olas cristalinas” que inunden al mundo. Nuestra sociedad requiere de estudiantes con criterio, que razonen, creativos, innovadores, descubridores, talentosos, pro activos, con visión, etc.Una educación del futuro clamará la rehumanización (volver a ser personas), Gardner (1999: 51) nos aclara; “…los recientes

124

Page 125: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

descubrimientos en biología y medicina pueden provocar unos cambios totalmente radicales en la educación. Si se intenta “planificar” la descendencia mediante la ingeniería genética o alterar la dotación genética de una persona ya existente, o si la clonación humana se convierte en una realidad además de ser una posibilidad, nuestras definiciones de lo que significa ser un ser humano y formar parte de una sociedad humana cambiarán para siempre. Puede que incluso las leyes de la evolución se tengan que volver a concebir…La ciencia y la tecnología no sólo alteran nuestras concepciones de lo que es humano. Generan nuevos roles y ponen en duda los valores tradicionales. Nuestra gama de posibilidades morales se ve alterada y nuestras sensibilidades estéticas también pueden verse afectadas”.¿La educación tendrá la capacidad de prevalecer ante los grandes cambios que se vienen? ¿Será necesaria una reestructuración para fortalecer los valores humanos? ¿Si nos ponemos a pensar por un momento sobre lo que hicimos en los últimos veinticinco años de educación –calidad humana–, podremos evaluarnos sobre una “subida” o una “bajada”?El aprendizaje de por vida ha dejado de ser un simple concepto interesante y se está convirtiendo en una necesidad real. Tradicionalmente se ha considerado que la educación es imprescindible para los niños y los jóvenes; hasta hace poco, las personas no vivían mucho y la vida adulta no sufría grandes cambios. Pero, ahora, la vida de los adultos cambia con rapidez y la esperanza de vida aumenta cada vez más. Como antes, habrá quienes se alegren ante estos cambios; ciertos grupos étnicos y religiosos han destacado desde tiempo inmemorial la importancia de perfeccionar continuamente la propia mente. Pero para quienes han crecido en un entorno poco dado a lo intelectual o no tienen un buen recuerdo de la escuela, la perspectiva de una vida de constante estudio, aprendizaje y práctica –dedicada, sobre todo, a perfeccionar las propias aptitudes y capacidades mentales– no resulta muy atractiva.

125

Page 126: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Ahora existe un reto formidable para los educadores. Por una parte, deberán determinar cuál es la mejor manera de transmitir los roles, los valores, las materias básicas y las disciplinas deseadas, y unas nociones matizadas de lo moral. Al mismo tiempo, deberán estar atentos –y responder adecuadamente– a los cambios científicos, tecnológicos, políticos, económicos, sociales, culturales y personales que se produzcan en el mundo. Por último, deberán detectar las señales procedentes del mundo académico y situar su propio trabajo dentro de los discursos del posmodernismo y el multiculturalismo porque, por mucho que (como se dice) estos discursos se contradigan entre sí, los educadores no pueden evitar verse salpicados por los partidarios más vociferadores de estas maneras tan provocativas de ver e interpretar el mundo.Existe otra razón más importante para mi empeño. Al final y al cabo, el objetivo de la educación es encaminar ciertas clases de personas: las clases de personas en las que deseamos –yo y otros– que se conviertan los jóvenes del mundo. Mi anhelo es que los seres humanos comprendan el mundo, que se apoyen en esta comprensión y que deseen –ardientemente, permanentemente– mejorarla día a día. Esta clase de ciudadanos sólo puede aparecer si los estudiantes aprenden a comprender el mundo tal como lo han descrito quienes lo han estudiado y han vivido en él de una manera plenamente consciente; si se familiarizan con la gama –las cumbres, los valles, la vida silvestre o el maravilloso mundo acuático–. Es cierto que el estudio de la educación es, en sí mismo, una disciplina, sería ciego ignorar sus conocimientos y censurar su vocabulario. Así que, la finalidad educativa, –del currículo (los temas y contenidos que optamos por destacar), de las disciplinas (qué materias y, sobre todo, qué maneras de pensar es importante inculcar), de la pedagogía (las estrategias, las tácticas y los movimientos empleados por quienes tienen la responsabilidad formal de la educación), y de la evaluación (los medios formales e informales con los que los educadores en general establecen qué ha sido dominado y qué

126

Page 127: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

no por el alumnado)–, no sólo llegan ahí, sino que comprende que el centro es el estudiante y que el punto de partida es él y que todo lo que se mencionó debe girar en ese eje central, que es el estudiante.Una educación para todos los seres humanos es una educación que exige mucho de todos nosotros: tanto de los enseñantes como de los estudiantes. Además, una educación para todo ser humano no podrá tener éxito si no disponemos de métodos para determinar qué ha sido comprendido o interpretado de una manera insuficiente o deficiente. El punto final es lograr ciudadanos del mundo muy instruidos, disciplinados, capaces de pensar de una manera crítica y creativa, conocedores de una gama de culturas, capaces de participar activamente en discusiones sobre nuevos descubrimientos y opciones, dispuestos a arriesgarse por aquello en lo que creen, conocedores de personajes virtuosos y descubridores de un mundo mejor.

Educación de excelencia

Existe otro enfoque menos flexible y más universal que destaca la necesidad de establecer claramente unos niveles de exigencia elevados para todos los estudiantes, de orientar toda la actividad hacia esos niveles, de esforzarse con denuedo para que los estudiantes los puedan alcanzar y de establecer claramente las consecuencias de no alcanzarlos. (No obstante, puede haber puntos de vista diferentes en cuanto a la manera de preparar y evaluar a los estudiantes en función de estas exigencias).Soy partidario de la educación firmemente enraizada en proyectos (que la institución tenga una ideología de enseñanza), que su mayor preocupación sea el estudiante (encaminar al estudiante a descubrir sus habilidades y capacidades con el fin de desarrollarlos y fortalecerlos para ser una persona íntegra), en las disciplinas (en un orden de importancia paralelo y no jerárquico), de emplear la evaluación con regularidad (en lo posible no sólo teórico sino

127

Page 128: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

también práctico y oral) y de alimentar la necesidad del alma (enseñar motivación, responsabilidad, respeto, confianza, interés, actitud constructiva, etc.). Son vitales los niveles de calidad y el grado de exactitud. Cualquiera que esté en esta idea de enseñar; “aprendan y propaguen lo mejor que se haya conocido y pensado en el mundo”. Los estudiantes merecen una información lo más fiel posible. Una institución de enseñanza tendrá éxito siempre y cuando seleccione los contenidos por su calidad y no por lo atractivo de su procedencia.Deseamos educar a los jóvenes para que puedan desenvolverse con éxito en un mundo que ya ha cambiado de una manera radical y que aún seguirá cambiando con más rapidez. En este sentido Gardner (1999:70) advierte: “Para que la educación pueda tomar decisiones con fundamento, debemos determinar qué nos han enseñado sobre el ser humano (la psicología del estudio de la mente), la biología (el estudio del cerebro y de los genes) y la antropología (el estudio de las distintas culturas). De hecho, en una época de continuos avances científicos, sería una insensatez no recurrir a estas fuentes de información, igual que lo sería recurrir únicamente a una y excluir a las demás”.Una educación de excelencia, como el artista, se mueve entre dos mundos, pero las realidades de estos mundos son totalmente diferentes. Por una parte se encuentran los pensamientos, los sentimientos, las creencias, las visiones y la imaginación del artista; el contenido de sus experiencias conscientes (e inconscientes). Por otra, se encuentran los materiales o medios que los artistas tienen a su disposición y las técnicas que emplean para crear obras de arte. Ninguna de estas bases basta por sí sola. Si un artista rebosa en ideas o inspiraciones, pero no domina un medio, no se podrá expresar él mismo (ni podrá expresar los significados deseados) de una manera accesible. O bien se estará dirigiendo sólo a sí mismo, o bien empleará un medio de una manera desconcertante para los demás. En cambio, si el artista domina un medio pero carece de ideas o inspiración para sus obras, en el mejor de

128

Page 129: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

los casos carecerá de originalidad y no despertará el interés de nadie. Debo recalcar que las obras de arte, en esencia, son únicas: cada una es distinta de todas las demás. No podemos esperar “entrar” en una obra, y mucho menos entenderla, si no captamos sus cualidades particulares.Una educación de excelencia es aquella que satisface, tanto la mente como el alma del estudiante. Uno de los problemas de muchos estudiantes desinteresados en la educación de la mente y el alma, está en que su visión de la vida es tan cegada o tan pequeña que no les permite dar pasos adecuados. Un joven generalmente de diez decisiones que tiene que tomar, tres o hasta cuatro lo hace acertadamente. Llenar la exigencia que trae consigo el estudiante es un reto que casi nunca va a terminar.En los tiempos en que nos ha tocado vivir, vemos que las cosas tienen que modificarse y adaptarse según las exigencias de la vida nos pide. Ahora el estudiante ha pasado de ser un simple receptor a alguien propositivo, analítico, descubridor, etc. el docente ha pasado de ser un emisor a un mediador, facilitador, guía, generador de oportunidades, etc. El Doctor Rubén Edel Navarro (2005; 58) explica el papel del docente: “Esto significa que el docente debe utilizar estrategias para el diagnóstico del progreso de sus alumnos paralelamente a la estimulación de los mismos durante la conducción de su clase. Se trata de lograr que el alumno "aprenda a aprender" (metaconocimiento) y a regular conscientemente sus procesos de adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades”.Lo primero que un estudiante debe aprender es justamente “aprender a aprender”, debe ser un estudiante consciente de sus responsabilidades y deberes.Beltrán (1993; 47) desde esta perspectiva el aprender a aprender supone: “Dotar al individuo de "herramientas para aprender" y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las posibilidades del aprendizaje que posee)”.Complementa Beltrán (1993; 81): “Todo lo dicho anteriormente nos conduce a la idea de desarrollar el

129

Page 130: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

potencial de aprendizaje y favorecer el aprender a aprender  a través del aprendizaje y uso adecuado de las estrategias cognitivas”.El tema importante en el libro de Bruner (1987: 43) es; “que el aprender es un proceso activo en el cual los principiantes construyen las nuevas ideas o conceptos basados sobre su conocimiento. El aprender es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual. El estudiante selecciona la información, origina hipótesis, y toma decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes. Por lo que la instrucción, el instructor debe intentar y animar a estudiantes que descubran principios por sí mismos. El instructor y el estudiante deben enganchar a un diálogo activo”.Bruner (1987: 50) complementa la labor del estudiante y el profesor en el aprendizaje; “En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos. Finalmente atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad”.Mesonero (2003; 26) resalta también: “A mi entender, la labor del educador que, en este caso concreto, recae sobre mí, es facilitarlo, para que sea un verdadero autodescubrimiento por parte del alumno. Aprender no es colmar de información un vacío; es, más bien, un proceso de reorganización de la estructura del pensamiento, del campo perceptivo, de las

130

Page 131: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

actitudes, sentimientos, habilidades, etc. y de contraste de valor de esta reorganización con la problemática del quehacer vital”.En la secundaria se debe observar los siguiente: Algunos estudiantes mostrarán habilidades innatas en cuanto a algunos aspectos específicos, otros estudiantes mostrarán poco o nada en cuánto al potencial que tienen, –es natural que eso suceda– por esa razón y otras más, es que el profesor viene a titularse como “generador de oportunidades”; él como responsable del estudiante, debe generar actividades donde se pueda observar y concretizar las habilidades del individuo.Navarro (2005; 67) explica este punto mencionando: “Existen investigadores que permiten sustentar que un alto porcentaje de los estudiantes que ingresan a la universidad tiene deficiencias para razonar a nivel de operaciones formales y para pensar en forma crítica y creativa. Dichas deficiencias han causado, en diferentes ámbitos, un descenso progresivo del desempeño académico de los estudiantes. El análisis de desempeño de los alumnos ha llevado a suponer que muchas de las deficiencias de éstos, en cuanto a sus habilidades para pensar se deben a la falta de estructuras cognitivas debidamente consolidadas para realizar procesos mentales de operaciones formales”.La mayor preocupación que tiene Bruner (2001; 89) es; “El cómo hacer que un individuo participara activamente en el proceso de aprendizaje, por lo cual, se enfocó de gran manera a resolver esto. El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del individuo haciendo que este resuelva problemas y logre transferir lo aprendido. De ahí postula en que el individuo realiza relaciones entre los elementos de su conocimiento y construye estructuras cognitivas para retener ese conocimiento en forma organizada. Concibe a los individuos como seres activos que se dedican a la construcción del mundo”.En el momento en que se desafía al estudiante por medio de resolución de problemas –sin importar cuál es la materia– y hacemos que él transfiera lo aprendido a otros contextos,

131

Page 132: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

como a escuelas superiores, entonces se le está generando oportunidades benéficas.Lo primordial al generar habilidades explica Bruner (1987: 57) es que este método; “Permite al individuo desarrollar habilidades en la solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida”.Navarro (2005; 81) argumenta: “En la actualidad diversos investigadores en el campo de la educación se dirigen a concientizar la necesidad imperante de introducir una nueva dirección en la planeación, administración y evaluación del acto educativo. Lo anterior fundamentado en que los sistemas instruccionales no cumplen satisfactoriamente su cometido, los alumnos cada día almacenan más información y en forma mecánica la reproducen sin llegar a la adquisición de habilidades o estrategias que le permitan transferir sus conocimientos en la resolución de problemas académicos y de situaciones en su vida diaria”. El estudiante cumple una tarea menciona Navarro (2005; 110): “Como una alternativa de respuesta a este problema se propone un enfoque dirigido a los estudiantes que pretende el desarrollo deliberado de habilidades para pensar. El pensamiento humano no debe concebirse en forma reduccionista como la capacidad de almacenar la información, ignorándose su potencialidad de procesamiento y transformación; la cognición puede y debe cumplir ambas funciones, organizar y almacenar información y transformarla en la generación de productos nuevos, y la educación debe proveer los medios necesarios para el logro de estos propósitos”. De acuerdo con Jerome Bruner (2001: 69); “Los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir por sí mismos, la estructura del material de la asignatura. Estructura se refiere a las ideas fundamentales, relaciones o patrones de las materias; esto es, a la información esencial. Los hechos específicos y los detalles no son parte de la estructura. El aprendizaje en el salón de

132

Page 133: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

clases puede tener lugar inductivamente. El razonamiento inductivo significa pasar de los detalles y los ejemplos hacia la formulación de un principio general. En el aprendizaje por descubrimiento, el maestro presenta ejemplos específicos y los estudiantes trabajan así hasta que descubren las interacciones y la estructura del material.Para esclarecer sobre la estrategia inductiva Bruner (2001: 72) aclara que; “se requiere del pensamiento inductivo por parte de los estudiantes. Los maestros pueden fomentar este tipo de pensamiento, alentando a los estudiantes a hacer especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego confirmarlas o desecharlas con una investigación sistemática. La investigación podría resultarles mucho más interesante que lo usual, ya que son sus propias especulaciones las que están a juicio. Desafortunadamente, las prácticas educativas con frecuencia desalientan el pensamiento intuitivo al rechazar las especulaciones equivocadas y recompensar las respuestas seguras pero nada creativas.En esta metodología Bruner (2004: 82) aclara; “En este tipo de descubrimiento, el desarrollo es gradual. El profesor tiende a controlar los datos que usan los estudiantes, ya que sus preguntas deben estar dirigidas a facilitar proposiciones que lleven lógicamente a una conclusión determinada. El estudiante debe pensar deductivamente y los materiales son esencialmente abstractos. Esto es, el estudiante trata con relaciones entre proposiciones verbales. El fin primario de este tipo de lección es hacer que los estudiantes aprendan ciertas conclusiones o principios aceptados. Sin embargo, esas conclusiones se desarrollan haciendo que el estudiante utilice el proceso deductivo de búsqueda y no simplemente formulando la conclusión”.Dentro de los principios sobre este tipo de aprendizaje resalta Bruner (2004: 84); “La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación, es decir, la capacidad de resolver problemas es la finalidad educativa legítima, para esto es muy razonable utilizar métodos científicos de investigación. En un sentido contradictorio, se encuentra lejos

133

Page 134: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

que la capacidad de resolver problemas sea una función primaria en la educación”.Otro de los principios sobre este método resalta Bruner (2004: 84); “Cada estudiante debiera ser un pensador creativo y crítico, es decir, se puede mejorar y obtener niños pensadores, creativos y críticos mejorando el sistema de educación y así obtendríamos alumnos capaces de dominar el ámbito intelectual así como un incremento del entendimiento de las materias de sus estudios”.Una idea que ha de estar siempre muy presente en nosotros es que podremos saber mucho, menciona Mesonero (2003; 28) pero, si esos conocimientos no nos llevan a un cambio interior, a una modificación de nuestra conducta, no se ha producido un aprendizaje, porque no hay aprendizaje sin cambio.

Ubicación de las áreas

El aprender a pensar no es la consecuencia de dominar cincuenta o quinientos temas estipulados de antemano para cada curso, es más bien, el resultado de explorar cuestiones esenciales que despierten; el interés, la investigación, el análisis, búsqueda de estrategias de resolución de problemas, por nombrar algunos.Jorge Fiszer (2007: 123) explica sobre la inteligencia: “Es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos en situaciones nuevas para resolver problemas”. Corroborando a esta definición Laura Winckler comparte: “Es el arte de gestionar, de comprender parámetros, pero también de adaptarnos a la existencia. No consiste en conocer muchas cosas, una enciclopedia sabe un montón, hay ordenadores que tienen una memoria increíble, saben enormemente, pero no les aprovecha para nada. Porque la inteligencia tiene que probarse, confrontarse a la prueba de la existencia de lo cotidiano y de lo concreto”.Por lo tanto, considerando las disciplinas como tales, no son beneficiosas –hasta el momento en que producimos algo en específico–. En el estudio de las disciplinas tenemos que; en el

134

Page 135: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

momento de que satisfagan necesidades reales de los estudiantes, se convertirán en potencialidades productoras, pero en caso de que no acontezca y solamente sirva como bagaje acumulativo de conocimiento, la educación habrá fracasado.A lo largo de la historia de las disciplinas, Gardner (1999: 33) concreta: “Las culturas clásicas también consideraban que ciertas disciplinas eran especialmente importantes para la formación de una persona íntegra: conocer por completo ciertos textos fundamentales, dominar la música y la poesía, cultivar el cuerpo (mediante la gimnasia, la equitación o el tiro), y conocer por lo menos los rudimentos de la retórica, la medición, la medicina y la astronomía. El currículo, por así llamarlo, puede haber diferido de un lugar a otro o de una época a otra, pero las virtudes que suponía su dominio siguieron siendo sorprendentemente constantes” (cursiva agregada).Entre una educación que ignora o fusiona las disciplinas y una educación que destaca el dominio de las mismas. Hoy en día, y en muchos lugares, las disciplinas son blanco de la crítica. Se las considera anticuadas, controladoras, en desfase con el aprendizaje basado en problemas o trabajos. Es mejor ignorar o acordonar las disciplinas y dejar que los estudiantes se dejen guiar por su curiosidad –les lleve donde les lleve–, por lo menos hasta que entren en la universidad. La educación es conservadora y que este conservadurismo no es necesariamente malo. De hecho, una perspectiva conservadora puede ser necesaria para la transmisión de valores y el dominio de ciertas disciplinas y sistemas de notación. Pero la explosión del conocimiento y el panorama siempre cambiante de las disciplinas, exige abordar las materias curriculares desde una perspectiva nueva. Y también se deberán desarrollar enfoques nuevos e imaginativos que preparen a la juventud para los roles siempre mutables que esperan desempeñar.En nuestra sociedad se encuentran casos que se tienen que analizar con pinzas; por ejemplo: Una estudiante de

135

Page 136: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

secundaria se queda en reforzamiento en la materia de matemática y ella desea estudiar enfermería, y la maestra es “gobernadora” de su materia y la aplaza por no satisfacer sus requerimientos. ¿Es justo que esté sucediendo estos casos hoy en día? ¿Habrá otras alternativas de solución para este tipo de casos? ¿Tenemos que tener una mejor visión de las cosas? A mi entender Einstein no requirió poco o nada el conocimiento de artes plásticas, Helen Keller para ser licenciada en literatura no necesitó dominar la matemática, Pavarotti para ser un gran tenor no precisó de conocer la biología, Miguel Ángel Bonadotti para ser un excelente escultor y pintor no requirió del idioma inglés, etc.A pesar de qué sean las disciplinas o qué no son, si benefician o no, algo claro que tenemos es que son respetadas por la gran mayoría, les guste o no les guste. Son las disciplinas que determinan si un individuo es capaz o no es capaz de aprobar el curso que sigue. A lo que quiero llegar es que tengamos un criterio más ético al momento de evaluar; si evaluamos la disciplina en sí o elevamos los estándares y evaluamos el producto de tal disciplina. Un ejemplo sencillo; en vez de preguntar: ¿qué es la botánica?, podemos averiguar: ¿Qué beneficios consideras que tienen el conocimiento de la botánica? o ¿Qué vegetales consideras más importantes para tener un ambiente más apropiado? (que el fin no sea averiguar conocimientos, sino mas bien ver el producto que trae el conocimiento).Comprendemos que las Inteligencias se relacionan –todas se benefician entre sí–, y es fácil que los estudiantes (y los enseñantes y padres) se confundan con las disciplinas. Gardner (1999: 178) aclara: “Suelen verlas como simples “materias”, como cursos que se deben seguir, con unos textos y unos enseñantes determinados, para cumplir ciertos requisitos académicos. Si las disciplinas sólo se presentan como conjuntos de datos, conceptos o incluso teorías que se deben memorizar, los estudiantes no podrán conocer sus capacidades. Después de todo, los hechos mismos son independientes de las disciplinas y sólo adquieren matices

136

Page 137: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

disciplinarios cuando se estructuran de una manera determinada y se relacionan con una teoría o un marco de referencia particular” (cursiva agregada).Las disciplinas tampoco son inherentes a los hechos y conceptos concretos que encontramos en los glosarios y los índices de los libros de texto, en los compendios de normas nacionales y –con demasiada frecuencia– en las pruebas semanales. Las disciplinas son inherentes a las maneras de pensar que sus profesionales han desarrollado para comprender el mundo de una manera muy concreta y poco o nada intuitiva. Posteriormente habrá nuevas disciplinas, muchas se rezagarán y otras permanecerán, pero muy aparte de que eso suceda, tendría que prevalecer en el tiempo la esencia misma que destila de una disciplina: la capacidad. Lo que se dice con respecto a la música; todo ya está

compuesto sólo hay que saberlo encontrar. En el arte el escultor dice; de ese pedazo de mármol se puede hacer una gran estatua, sólo hay que sacar los pedazos que le sobran. Se puede hacer que el contenido sea una herramienta más para generar habilidades. Las habilidades forman competencias y en la vida práctica lo que realmente le va a servir al

estudiante es eso, y en segundo o tercer plano el contenido. Ejemplo; la matemática que se lleva en colegio le sirve para el examen de admisión a una universidad o institución y a lo mucho hasta el 4º semestre, pero luego lo que perdura son las habilidades y capacidades. Cuando hablamos de eficacia en la enseñanza, entendemos que el sistema educativo regular llega a ser una preparación para los estudiantes, en función al aprovechamiento individual –de habilidades, capacidades y potencialidades– para continuar estudios superiores con una base contundente, de tal manera; que lo que aprendió en el colegio realmente sea significativo en los estudios superiores.

137

Page 138: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La visión es que podamos tener estudiantes no generales en conocimiento, sino mas bien, específicos en cuánto a decisión –por lo menos inclinados– a disciplinas, especialidades y carreras posteriores. Cuando tenemos bachilleres, generalmente es en ese momento cuando empiezan a pensar sobre qué estudiarán –si deciden estudiar– y piensan que ahí es cuando realmente viene lo serio y lo que es peor, piensan que “comienzan una carrera”, y lo que proponemos es que en el colegio el estudiante ya empiece a hacer lo siguiente: En primaria obtener conocimientos generales; que obtenga

un bagaje general de los estudios, que desarrolle diferentes habilidades, capacidades y potencialidades en todo sentido.

A partir de secundaria que se comience a observar con más detenimiento al estudiante en los diferentes campos de estudio. Algunos estudiantes mostrarán habilidades innatas en cuanto a algunos aspectos específicos; por ejemplo unos tienen facilidad en pintura, dibujo, literatura, resolución de problemas en matemática, manejo de escuadras, canto, deporte, baile, instrumentos de aire o electrónicos, teatro, liderazgo, etc. Otros estudiantes mostrarán poco o nada en cuánto al potencial que tienen, –es natural que eso suceda– por esa razón y otras más, es que el profesor viene a titularse como “generador de oportunidades”; él como responsable del estudiante, debe generar actividades donde se pueda observar y concretizar las habilidades del individuo.

Una vez concretizado las habilidades y potencialidades del estudiante, se debe tener un historial de cada individuo, se debe socializar con el plantel docente y analizar todos los casos y particularidades. Que las reuniones del plantel docente no sólo sea para ver cuántos aplazados tenemos, sino mas bien, que sea una oportunidad de ver más allá de meras notas, me refiero a ver habilidades y potencialidades de cada uno, conocerlos hasta donde sea posible. Cada estudiante es único e irrepetible y si bien no tiene aspiraciones o las tiene, si bien no tiene interés de nada o las tiene, en cada uno de ellos hay un ser gigante que

138

Page 139: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

puede ser explotado. Considero que no se forma a los estudiantes, sino que se descubre a los estudiantes; así como un escultista hace de un pedazo de piedra, saca los pedazos que están demás y descubre la verdadera obra de arte que había dentro de la piedra.

Una vez trabajado en equipo y analizado las particularidades de cada estudiante, se obtiene algunas conclusiones –estas conclusiones también pueden ser corroborados por pruebas evaluativos bien elaborados, por la responsabilidad y seriedad que emiten su información– para determinar el rumbo que podría tomar el estudiante –si él lo desea– en función a lo que puede estudiar posteriormente. Si en la institución existe un docente de “orientación vocacional”, la información que obtenga, más la información del plantel docente y otros que podrían intervenir, entonces sí y sólo sí, las conclusiones serán totalmente enriquecidas; mas al contrario si el trabajo sólo hace el orientador vocacional, entonces las conclusiones serán reducidas e incompletas. La finalidad de este proceso es que el estudiante comience a especializarse en cosas más concretas, según a sus intereses, y que el plantel docente trabaje en ese sentido. No se trata de dejar de lado algunas materias, sino que se valore, desarrolle y fortalezca su verdadero potencial. El estudiante debe cumplir con el currículo presentado, debe cumplir con lo que se exige en cada materia, la gran diferencia es que se valore y respete lo que él quiere ser.

En el último año de la colegiatura el estudiante debe manifestar capacidades de algunas disciplinas concretas, por ejemplo en la matemática debe conocer en magnitud considerable el álgebra, la trigonometría, geometría, aritmética, etc. Lo mismo debe suceder en otras disciplinas, en el sentido de que el individuo salga mejor preparado y con una decisión de lo que quiere ser realmente en la vida.

La tecnología como medio educativo

139

Page 140: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Muchos humanistas temen la tecnología. Según ellos, la sociedad ya se está deshumanizando y los ordenadores no harán más que acelerar la desaparición de la dimensión humana. La educación debe fortalecer y conservar los preciosos vínculos existentes entre los seres humanos y las propiedades exclusivas del espíritu humano. Según estos extremistas de hoy, debemos poner a la tecnología en su sitio.Un grupo de docentes piensan que se están viendo reemplazados por la tecnología, otro grupo enorme de docentes desconocen la gama de ofertas que ofrece la tecnología y un grupo muy reducido está explotando la tecnología como una herramienta que facilita, agiliza, perfecciona el aprendizaje.Sin embargo también encontramos cosas muy desagradables en los ordenadores; por lo que podríamos coincidir con Gardner (1999: 44) cuando dice: “Por último, y en cuanto a la tecnología, me encuentro exactamente en el medio: las nuevas tecnologías son extraordinariamente prometedoras, pero se deben ver como medios y no como un fin. Un lápiz se puede usar para escribir sonetos al estilo de Tetrarca o para sacarle un ojo a alguien. El ordenador puede presentar ejercicios puramente machacones o estimulantes enigmas científicos; también puede educar, ilustrar, entretener e informar, o embotar la percepción, incitar al consumismo y reforzar esteriotipos étnicos. Internet puede ayudar a crear comunidades vigorosas y constructivas, pero también puede aislar e insensibilizar a las personas e incluso puede fomentar el odio”.El acontecimiento tecnológico más importante de nuestro tiempo es la supremacía del ordenador. Los ordenadores ya desempeñan un papel esencial en muchos aspectos de nuestra vida, desde los transportes y las comunicaciones hasta la contabilidad personal y los espectáculos. Conscientes de esta tendencia, muchas escuelas de hoy tienen ordenadores conectados en red. Hasta cierto punto, estos adminículos tecnológicos se han integrado en la vida de la escuela, aunque

140

Page 141: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

casi no todos estamos a la par de lo que contiene y cómo utilizarlo.Sin embargo, la educación del futuro estará organizada en gran medida en torno al ordenador. Los ordenadores no sólo se encargarán de gran parte de la enseñanza y la evaluación, sino que los hábitos mentales fomentados por la interacción con ellos se destacarán más que otros que se pueden llegar a perder. La tecnología sin duda abrirá las puertas de la enseñanza individualizada, un ordenador muy bien utilizado podrá ser de gran ayuda al educando. Caso contrario si no se lo sabe echar provecho, entonces quizá lleguemos a perder el sentido de los valores éticos y estéticos de la vida.La tecnología informática coloca toda la información del mundo literalmente al alcance de la mano. Pero esto tiene sus pros y sus contras. Ya no tenemos que dedicar largos periodos de tiempo para ir en busca de una fuente o una persona: los podemos encontrar de una manera prácticamente instantánea (de hecho, pronto ni siquiera hará falta teclear una instrucción para saber la capital de Bulgaria, la población de Corea o la ley de Ohm; bastará con que lo pidamos en voz alta y el ordenador imprimirá o nos dirá la respuesta. De esta manera, las personas podrán obtener una “formación cultural” instantánea). Un aspecto negativo es que se corre el riesgo de que muchas cosas se tergiversen o podemos llegar a un punto que tendremos tanta información que sufriremos una saturación mental. En el pasado las autoridades educativas por lo menos podían elegir sus textos favoritos (y vedar el uso de otros). La situación de hoy, donde todo el mundo tiene un acceso instantáneo a millones de fuentes, no tiene precedentes.La inteligencia artificial y la realidad virtual son dos tecnologías informáticas que pueden ensombrecer la educación. Gran parte de la planificación escolar la pueden realizar programas creados por agentes humanos en vez de los agentes humanos mismos; y mucho de lo que antes se conseguía mediante libros de texto y alguna que otra salida

141

Page 142: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

ocasional ahora se podrá conseguir mediante la realidad virtual. Además, en el mundo de hoy, la oportunidad de sustituir nuestras propias cogniciones inevitablemente limitadas por las ricas representaciones que nos ofrece la tecnología es inestimable. En épocas anteriores, si alguien no podía manipular formas geométricas mentalmente se quedaba a dos velas en clase de geometría; pero, hoy en día, podemos crear una imagen en la pantalla del ordenador y manipularla de miles de maneras distintas hasta aburrirnos. De manera similar, los instrumentos que refuerzan nuestra memoria o potencian nuestra capacidad para reflexionar sobre nuestras propias representaciones mentales pueden ser extraordinariamente útiles cuando intentamos mantenernos al día y dominar un conocimiento en perpetua expansión.Si bien la tecnología beneficia a la educación, eso no garantiza ni en el más mínimo grado que la educación eleve su calidad; en otras palabras, la tecnología no es determinante para elevar la calidad educativa. Unos enseñantes capaces y motivados, armados solamente con su mente, unos cuantos libros, tiza y un lápiz, pueden conducir triunfalmente a sus jóvenes por el camino de la comprensión. Acordémonos de Sócrates, que ni siquiera tenía una pizarra: fomentaba la comprensión simplemente con las sutiles preguntas que hacía, el orden en que las planteaba y sus reacciones con frecuencia irónicas a las respuestas que daban sus sufridos interlocutores, a los que aguijoneaba sin cesar.Tampoco podemos darnos el lujo de pasar por alto las oportunidades que nos ofrecen las sofisticadas tecnologías de hoy. Los videodiscos pueden hacer que los estudiantes participen con entusiasmo en la resolución de problemas matemáticos o en el estudio de los tesoros artísticos del pasado. Las bases de datos les permiten compilar y manipular todo tipo de información sobre su mundo, su comunidad y su propia vida. Las telecomunicaciones les permiten compartir sus intereses con personas de todo el mundo. Los ordenadores personales y los escáneres conectados en red les permiten

142

Page 143: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

escribir, trazar diagramas, dibujar, componer música, repasar sus trabajos tanto como deseen, compartirlos con sus compañeros y ponerlos a disposición de cualquier experto de cualquier parte del mundo.Obsérvese que la tecnología misma no dicta estos usos. Son los educadores experimentados quienes deben examinar los objetivos y determinar, caso por caso, qué tecnologías y qué uso de las mismas pueden contribuir a la consecución de esos objetivos. Esta búsqueda se debe dar de una manera empírica, es decir experimentando y observando y no reducir la capacitación en una simple teoría.

Una moraleja muy especial que lo titulé; EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD (Del autor)

En las profundidades del mar se encontraba el rey tiburón blanco junto a su asesor el cangrejo. Ambos estaban preocupados por los disturbios y rebeldías que había entre los peces, los moluscos, los crustáceos, los celentéreos y algunos mamíferos. Estando sentados pensando, el rey tiburón blanco exclama:

- Vayamos al “arrecife de los valores”, traigamos todos los valores que podamos y realicemos un concurso; el pez que encuentre mas valores será elogiado y premiado con muchos honores de su alteza.

- El entusiasta cangrejo replicó; yo mismo iré al “arrecife de los valores” y me encargaré de ocultar los valores en los sitios más recónditos del mar.

- Muy bien señor cangrejo, dice el rey tiburón blanco, hagamos que nuestro habitad sea una lugar de armonía nuevamente.

De esa manera se lanzó un edicto en todo el mar, todos estaban ansiosos y animados por participar, muchos querían recibir los honores de estar junto a la alteza, que era el rey tiburón blanco.Después de hacer todos los preparativos el señor cangrejo, le dice al rey tiburón blanco:

143

Page 144: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Cumplí con lo que me comprometí, conseguí la mayor cantidad de valores y los oculté en el perímetro establecido.

- Al saber que ya estaba todo listo el rey reúne a todos los habitantes del mar y les dice; todo está listo para comenzar el concurso, a la cuenta de tres empezará la búsqueda…¡uno, dos y tres!.

Con la mayor rapidez que podían empezaron a buscar los valores, los peces pequeños tenían cierta ventaja ante los más grandes para entrar bajo las rocas, pero los peces grandes eran optimistas y se esforzaban aún más. El pez erizo detrás de algunas algas encontró el valor del respeto, el calamar descubrió debajo de las arenas el valor de la solidaridad, el molusco sepia divisó el valor de la gratitud, el delfín con la inteligencia que tiene encontró los valores de la generosidad y la honestidad, el león marino por no tener mucha agilidad sólo encontró un valor que es la lealtad, el tiburón tigre sagas en su movimiento encontró los valores de la laboriosidad y la perseverancia, el pez martillo tuvo que partir algunas rocas para descubrir los valores de la responsabilidad y la sinceridad, la estrella de mar sólo pudo encontrar el valor de la sencillez, el caballito de mar con mucho esfuerzo logró el valor de la amistad, el pez espada encontró los valores de la justicia y la templanza, la anguila consiguió el valor de la fortaleza, los crustáceos gamba y percebe ganaron la bondad y el pudor respectivamente, la tortuga marina obtuvo la comprensión, la medusa agarró el perdón, la ballena con su gran boca logró obtener la obediencia y el orden, la morena descubrió la paciencia, la foca el perdón y finalmente el pulpo con todo sus brazos obtuvo dos valores; la esperanza y la fe.Como en toda competencia el pez globo sólo flotó, el tiburón azul esperaba una ayuda de su primo el rey tiburón blanco, pero no tuvo tal cooperación, el pez raya sólo se rayó en la competición, la sardina en plena competición fue capturada por los pescadores, la pintarroja se fue a pintar rocas, por lo tanto no encontraron ningún valor. Terminada la competición el señor cangrejo se dio cuenta de dos cosas e informó al rey tiburón blanco:

144

Page 145: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Mi alteza la competición no tiene un ganador ya que existe un empate y revisé los valores descubiertos y falta encontrar un valor.

Todos los competidores –sobre todo los que empataron a dos valores– estaban emocionados por encontrar tal valor-El rey tiburón blanco mandó a buscar el valor que faltaba a todos y el que encontrara ese valor se convertiría en el ganador de la competición; inmediatamente todos salieron disparados por diferentes lugares a buscar el último valor. Después de buscar por todo el perímetro se dieron por vencidos porque nadie pudo encontrar el último valor.Al ver tal resignación el rey tiburón blanco preguntó consternado al señor cangrejo:- Dinos pues ¿dónde escondiste ese valor?

- El señor cangrejo respondió y enseñó algo que cambiaría el mundo de los peces, los moluscos, los crustáceos, los celentéreos y algunos mamíferos: Traté de esconder los valores en lugares respectivos y sólo les faltó a todos buscar en uno mismo, en su interior fue donde escondí el valor de la felicidad, porque este valor no se adquiere sino se cultiva. Después de comprender sobre los valores, todos empezaron a cultivar los valores que tenían y formaron una sociedad feliz.

MÓDULO IV: UNA EDUCACIÓN PARA LA MENTE Y EL ALMA

Desarrollo personal

El desarrollo personal de sí mismo, implica un autoconocimiento, autoestima, autodirección y autoeficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de transformación y

145

Page 146: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

excelencia personal. El triunfo o el éxito de las metas, aspiraciones o sueños… son el reflejo de una felicidad inmensurable. El objetivo primordial de investigación es determinar lo importante que es el crecimiento personal en los seres humanos. Cuando hablamos del potencial humano que no es más que la necesidad de autovalorizarse, estamos hablando del proceso de encontrarse o comprenderse, lo cual es el principio de la autoestima. Quizá empiezan algunas interrogantes como ser; ¿A qué nivel me valoro? ¿Encontré mi propio potencial? ¿Me conozco lo suficiente, al grado de estructurar un norte para mi vida?, etc. El propósito de la investigación es dar a conocer los pasos que se tienen que llevar a cabo para lograr un buen desarrollo personal y a su vez llegar a tener una vida plena. El desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humano. Cada individuo está llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, ha sido dado a todos, como un germen, un conjunto de aptitudes y cualidades para hacerlas fructificar. Dotado de inteligencia y de libertad, el hombre es responsable de su desarrollo, ayudando, y a veces estorbo por lo que educan y lo rodean… el hombre puede crecer, valer más, ser más humano: esta es la finalidad suprema del desarrollo personal. El hombre como ser racional, tiene como constante un apoyo, un ancla, un soporte donde aferrarse. Es por esa razón que se destaca la experiencia humana como punto de partida de toda búsqueda de la verdad. Carl Rogers (2000; 23) habla del descubrimiento de la persona cuando menciona: “Para uno llegar a ser lo que uno verdaderamente es, se requiere de un

146

Page 147: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

aprendizaje, de un auto descubrimiento total que se da a nivel interno (subjetivo)”.El potencial humano"Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, aun lo imposible se hace posible". John C. Maxwell (2000; 57).En el pasado siglo uno de los psicólogos que comenzó a darle importancia al potencial humano y lo hizo evidente en sus expresiones, fue Carl Rogers (2000; 24), quien señaló: " El individuo promedio emplea únicamente una parte de la totalidad de su potencial. En comparación con lo que deberíamos ser, somos a medias; nuestra leña está húmeda, nuestro esquema, refrenado: estamos empleando sólo una parte de nuestras reservas mentales y físicas¨. Si una persona se conoce y se comprende a sí mismo, comprende sus propias necesidades básicas y su verdadera motivación de manera que pueda satisfacer esas necesidades, al mismo tiempo se capacita para comprender a los otros más eficazmente y relacionarse con ellos.AutoconocimientoMuchos autores han denominado a la percepción que tenemos de nosotros mismos de diferentes maneras, tales como: " Concepto de sí mismo”, “yo”, “argumento de vida”, “autoimagen”, “autoestima”, “mundo interno”, “imagen de sí mismo”, etc. Sin embargo todos coinciden en que cada individuo posee un sistema de ideas, actitudes, valores y compromiso que van a influir, a regular y a normar su conducta y actitudes hacia la vida, el amor, la familia, la pareja y todas las acciones humanas.La necesidad de autoestima se describe como una experiencia interior en la cual las personas sienten la necesidad de ser valiosos, dignos de respeto y admiración; por lo tanto cuando las necesidades de autoestima están satisfechas los sentimientos de confianza en sí mismo, de autovalor, de fuerza, de capacidad y respeto aumentan de tal forma que es notorio el cambio de actitud.Valoración personal

147

Page 148: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Es un proceso continuo de autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, autoaceptación y autorespeto con el fin de mejorar la comunicación consigo mismo y con el entorno. Este proceso de valoración personal se inicia antes del conocimiento de la persona debido a que los padres comienzan a formarse una idea del niño que tendrán y lo que este nuevo ser significa en sus vidas. Estos y muchos otros pensamientos empiezan a conformar el entorno donde la persona se desarrollará.Rogers (2000; 63) sostiene: “Que esto es algo provisional y no definitivo, que es producto de las observaciones de experiencias compartidas con sus clientes. La posibilidad de hallar la propia realidad de (conocerse a sí mismo) puede ser aterradora y frustrante. Muchos individuos esperan descubrir lo peor, pero también existe un temor oculto en el hecho de que pueden descubrir lo mejor. Los roles que se asumen están relacionados con el concepto que tenemos de nosotros mismos. La posición o rol que asumimos se conforma desde nuestra infancia a través de las relaciones que establecemos con el entorno familiar, social y cultural. No es fácil identificar y tomar conciencia de los roles que asumimos, generalmente los roles llevan mensajes acuestas o encubiertos que pueden ser transmitidos no sólo verbalmente sino expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz y gestos”.Posiblemente estas ocho claves nos ayuden a comprender a descubrir nuestro potencial: soñar con lo que uno desea, amar lo que uno desea, ser conciente que tengo un papel por cumplir, esforzarme por conseguirlo “lo que no se intenta jamás funciona”, dispuesto a ser guiado y nutrido, confiar y creer en uno mismo, entrenamiento e instrucción y finalmente hay que concluir que eres especial."Es dignidad y capacidad. Valorarse a sí mismo, es la única manera de atraer la valoración de los demás. Nadie puede comprenderte, amarte o valorarte más que tu. Quien no cree en sí mismo no merece triunfar" Suryavan Solar (2002; 183). El desarrollo personal, no es más que un proceso que comienza cuando abandonamos las falsas fachadas, mascaras

148

Page 149: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

o roles con que hemos encarado la vida, experimentamos plenamente nuestros sentimientos y hacemos el descubrimiento de sí mismo en la experiencia. El potencial humano no es más que darse cuenta del potencial y actitudes que cada uno de nosotros tenemos para explotarlo y ponerlo en marcha. “Saber quién eres te hace fuerte, certero y firme en tus sueños, metas y aspiraciones más nobles. Saber quién eres, te convierte en alguien seguro de ti mismo, con certeza de un buen porvenir y determinación para tomar decisiones correctas. Tienes el valor de defender lo que sabes que es justo, te percatas de que es un privilegio reconocer lo que eres y lo que puedes llegar a ser” (Cornejo, 1997; 69).El descubrir y averiguar quiénes somos, puede hacer que fluya en nuestro ser un poderoso florecimiento de nuestro verdadero potencial. El interés de ponernos como primera misión –el descubrirnos– hace que nuestro punto de partida sea como una especie de resorte, que te puede empujar hasta donde ni siquiera la mente humana puede imaginarse.Ciertas personas al verse rechazados, piensan que son diferentes. Sienten que no son parte del grupo; quizás porque son diferentes, ellos mismos se alejan poco a poco del grupo. Es posible que su apariencia, su forma de actuar, de pensar y de hablar sea diferente de quienes los rodean y, a veces, eso los hace suponer que no encajan y llegan a la conclusión de que no se los necesita. Asociada a esa falsa idea está la creencia errónea de que todos deben parecerse, hablar y actuar de igual modo.Existe una gran diversidad, sean negros o blancos, esclavos o libres, hombres o mujeres, todos somos diferentes.Con respecto a saber tomar decisiones; si no prestan atención a nada más, pongan atención a lo siguiente: si no aprenden a tomar decisiones nobles, entonces alguien más lo hará sin que se den cuenta y la factura (consecuencia) tú lo tendrás que pagar.Se sugiere a los jóvenes que controlen su temperamento en estos años formativos de su vida, en estos tiempos de

149

Page 150: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

preparación. Ésta es la temporada para desarrollar el poder y la capacidad de disciplinarse. Quizá piensen que es de “machos” el enojarse, decir brutalidades y agredir a otros. Eso no es ser macho. Es una clara indicación de debilidad. El enojo no es una expresión de fortaleza, sino que es una indicación de la incapacidad de controlar los pensamientos, las palabras y las emociones. Por supuesto, es fácil enojarse. Cuando la debilidad del enojo nos controla, la fuerza de la razón nos abandona. Cultiven el maravilloso poder de la autodisciplina.Se requiere esfuerzo, autodominio y altruismo; requiere la verdadera esencia de lo que es el amor, lo cual es una preocupación constante por el bienestar y la verdadera felicidad.Excelencia personalLa excelencia personal se define como un camino, una actitud mental y una posición ante la vida, en donde el ser humano se siente capaz, buscando siempre más lo mejor. .En otras palabras se pueden definir como la manera en que el individuo hace las cosas desarrollando todo el potencial posible, sin perder tiempo en buscar excusas i razones para demostrar que algo no se puede hacer. Miguel Cornejo (1997; 67) menciona: “... El único camino parar lograr convertir nuestra riqueza potencial en real es precisamente a través del trabajo intenso y de calidad”.

Enseñanza individualizada

Antes de entrar a fondo en esta parte, se debe aclarar que; enseñanza individual no significa sacar al estudiante del aula y enseñarlo, sino por el contrario, significa que podamos tener la capacidad de satisfacer a todos por igual en un aula con tanta diversidad. Se pueden realizar grupos de trabajo (grupos de nivel, al azar, género, cultura, afinidad, heterogéneo u otro tipo) el fin seguirá siendo el estudiante. Autores como Johnson y Johnson (1989), Slavin (1996), y Echeita (1995) coinciden en que la existencia de una tarea de grupo comporta que los

150

Page 151: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

miembros deben trabajar en condiciones adecuadas para resolver un problema de manera conjunta; esta comunidad de aprendizaje forma o permite adquirir habilidades –para el estudiante– como: el intercambio de ideas, la negociación de puntos de vista diferentes, la confrontación en posturas opuestas, la resolución de conflictos positivamente, planificación de mecanismos, considerar la diversidad de ideas, valorar la capacidad del compañero, negociar y compartir en todo momento, responsabilidad, estar pendiente que ninguno se quede atrás, capacidad de reflexionar y evaluar, establecer normas o reglas de trabajo, ser consciente que forma parte de un sistema y de un engranaje común etc. En definitiva, el trabajo cooperativo favorece al estudiante como único en la integración de una serie de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes consideradas importantes como aproximación a aquellos requerimientos que plantea el mundo laboral actual.Para comprender una enseñanza individualizada, volveremos a partir de: la perspectiva individualizada que pone de relieve las enormes diferencias existentes entre las virtudes, las necesidades y las metas de cada persona. Construir una educación que tenga en cuenta estas diferencias tiene sentido. De hecho, quizás esta educación sea la más imparcial: no da más valor a un tipo determinado de mentalidad, sino que acepta a cada estudiante tal como es. Esta educación tampoco exige que todos los estudiantes tengan que acabar pareciéndose a otros miembros de la comunidad.Ante cada una de estas antinomias (contradicción entre dos puntos), En pocas palabras, prefiero la profundidad a la amplitud, la construcción a la acumulación, la búsqueda del conocimiento en sí al sometimiento a la utilidad, la enseñanza individualizada a la uniforme. Prefiero la educación centrada en el estudiante a la centrada en el enseñante y apoyo la que presta atención a las diferencias individuales y de desarrollo. Ejemplo de una realidad. Tradicionalmente, en la mayoría de las escuelas se ha enseñado y evaluado a todos los estudiantes prácticamente de la misma manera. Esta uniformidad es el

151

Page 152: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

enfoque preferido en muchas sociedades (Asia oriental, Francia, sólo por nombrar algunos). Un argumento a favor de la educación uniforme es que parece ser la más equitativa.Deberíamos enseñar a los niños y jóvenes a disfrutar aprendiendo, a desarrollar intereses variados y a desear nutrir la mente durante toda la vida. Platón lo expresó de una manera memorable: “El fin de la educación es hacer que la persona desee hacer lo que tiene que hacer”. Esta virtud parece escasear incluso en países que sobresalen en las comparaciones internacionales de rendimiento educativo. Y después, en la medida de lo posible, deberíamos configurar la educación para conseguir dos resultados, que según Gardner (1999: 84) son los siguientes: 1) que los materiales se presenten de manera que todos los estudiantes puedan acceder a sus contenidos y 2) que los estudiantes tengan la oportunidad de demostrar lo que han aprendido de una manera que sea cómoda para ellos y que, al mismo tiempo, pueda ser interpretada por la sociedad. Esta educación universal, y al mismo tiempo individualizada, pasará a ocupar un primer plano en la vida del estudiante.

El estudiante actual

Parece que las mentes de nuestra era vienen con ciertos “programas instalados”, –difíciles de explicar– ya que muchos tienen una facilidad extraordinaria de realizar ciertas actividades, como ser; el manejo de equipos electrónicos (celulares, ordenadores, tarjetas de crédito, etc.), imaginan juegos extraordinarios (pelean como si tuvieran super poderes), fingen con más creatividad (piden ir al baño y van directo al kiosco), hacen trampa (uno hace el trabajo y manda por correo a los demás y se reducen a hacer sólo la carátula), despiertan sentimientos tempranamente (piensan en cortejar, cartitas para alguien que le gusta, e inclusive embarazos no deseados), etc. Muchos aspectos influyen para que esto suceda, por tal motivo, parece haber aspectos que apoyan a

152

Page 153: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

colaborar en el mejoramiento y bienestar del estudiante y otros a denigrar, estropear y sacudir en el piso a nuestras mentes del mañana.Expondré ahora trece aspectos que confronta el estudiante de nuestra aula y que quizá nos puedan ayudar a comprenderlo mejor. Como una particularidad; este fragmento contiene opiniones extraídas de la misma población estudiantil, a través de encuestas realizadas. El estudiante frente a su propia personaSaber quién eres te hace fuerte, certero y firme en tus sueños, metas y aspiraciones más nobles. Saber quién eres, te convierte en alguien seguro de ti mismo, con certeza de un buen porvenir y determinación para tomar decisiones correctas. Tienes el valor de defender lo que sabes que es justo, te percatas de que es un privilegio reconocer lo que eres

y lo que puedes llegar a ser. A continuación una pequeña moraleja: La semillaEn cierta ocasión un agricultor cargado de sus semillas de maíz, se dirigía a sus terrenos para poder sembrar. La temporada de lluvia se aproximaba y era conveniente hacer todos los preparativos

para la siembra.En su camino tenía que cruzar “el gran bosque”, como lo llamaban los del pueblo. Era temible por los enormes árboles que albergaban todo tipo de animales y la neblina con los ruidos de los árboles creaba una atmósfera de tensión para cualquiera que atravesara el lugar. El agricultor al mirar el lugar pensó: No puedo demorar más, mi familia me espera y debo tener coraje en pasar por este bosque. Comenzó la travesía con pasos alargados en extremo, no miraba a ningún otro lado que no fuera lo que se encontraba en frente de él. ¡Lo estaba logrando! el temor poco a poco empezó a desvanecerse y la victoria empezó a resplandecer en su rostro…hasta que se percató que su bolsa de semillas había sido rasgado por algunas espinas. El pequeño incidente había

153

Page 154: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

provocado que algunas semillas cayeran al suelo. El agricultor pensó: Las que tengo en la bolsa ahora no abastecen, pero si me doy prisa podré rescatar algunas semillas más. Después del susto que se dio el agricultor logró salir del “gran bosque”. Su familia se puso contenta por verlo llegar a la granja, el agricultor de la vereda divisó el hermoso terreno que tenían, los bueyes listos para el arado de la tierra, en sí, todo estaba listo para la siembra.Después de algunas semanas se podía observar el crecimiento notable del maizal, sin embargo, también resaltaba en medio de la siembra un arbolito particular. Para el agricultor y su familia ese suceso les era indiferente, ya que siempre entre la siembra crece arbustos de toda clase.Llegado la noche, el agricultor tuvo un sueño, donde una plantita conversaba con él y le decía:

- ¿Sabes que un día llegaré a ser grande y frondoso en medio de tu terreno?

- El agricultor le responde con actitud de menosprecio; Tú sólo eres un arbusto mas y con la cosecha desaparecerás.

- La plantita con una sonrisa le respondió; No es cierto, yo seré grande y frondoso.

- ¿Cómo es que sabes que llegarás a ser grande y frondoso? Pregunta el susodicho que empezó a interesarse en la plantita.

- Sabes…empieza a explicar la plantita; mi semilla es del mismo tamaño que de otras plantas, sin embargo yo crezco más rápido que los demás, soy más resistente al calor y al frío, mis hojitas son más grandes, mis ramas cada vez los noto más fuertes y ensanchados, mi raíz cada vez tiene más profundidad y por esta razón consumo más agua que la que los demás necesitan. Quizá te parezca un poco extraño lo que te diré, pero es lo que siento muy dentro de mí, y es que pienso que mi propósito es crecer grande y frondoso. Con esa altura podría proteger a muchos animalitos, las aves podrían hacer sus nidos y con mis hojas enormes los cuidaría de

154

Page 155: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

la lluvia. ¡De repente el sueño del agricultor es interrumpido por ruidos estrepitosos en el maizal!

Tomando la escopeta de la casa el agricultor sale con precaución a ver qué sucedía en la siembra. Con un solo disparo amedrenta a un par de chicos que intentaban robar unas cuantas espigas.Al día siguiente la familia se levantó muy temprano a trabajar, todos tenían responsabilidades, por ejemplo en esta jornada a los dos mayores les tocaba sacar los arbustos del maizal. Dentro de lo que llamaban arbustos, estaba la plantita, que cada día era más grande. Mientras trabajaban se escuchó gritar al padre:

- ¡Esperen, esperen! - El hijo mayor le dice; ¿Qué pasa padre? Sólo estamos

sacando estos arbustos.- El padre, un poco agitado, exclama; ¡A la plantita no lo

toquen!- Padre, debemos sacar esa planta ahora, antes que

empiece a brotar, echar raíz y ensanchar su tronco, responde el hijo.

- ¿Tú trajiste esa planta padre? Pregunta el otro hijo.- No, contesta el padre, agregando luego de pensar un

poco; recuerdo haber derramado semillas en el “gran bosque”, quizá la semilla de esta planta vino de ahí.

- La madre comenta; Si es así como dices, entonces es una semilla de bellota y será un día un roble.

La plantita dentro de sí escuchaba y al enterarse que era una semilla de bellota, se puso contenta. Sabía que su semilla era diferente, que crecía más rápido, que era resistente al calor y al frío, que sus hojas eran grandes, que sus ramas cada vez eran más fuertes y se ensanchaban, que su raíz cada vez tiene más profundidad y que sentía que su propósito era crecer grande y frondoso para proteger a muchos animalitos y aves, dándoles un refugio.El hijo menor interviene con un gesto de saberlo todo:

- ¿Cómo es posible que piensen que este arbusto sea una bellota? Simplemente su tiempo será igual que todo el

155

Page 156: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

maizal, porque cuando termine la cosecha, todo este terreno quedará desolado.

- El padre un poco triste afirma; tienes toda la razón hijo, sólo es un arbusto y pronto tendremos que dejar limpio el terreno.

La plantita al escucharlos se puso triste y empezó a preguntarse: ¿Realmente seré simplemente un arbusto?, ¿Nunca seré un árbol grande y frondoso?, ¿Mi propósito sólo era crecer un poco y luego ser talado y votado al fuego? Todo lo que pensaba la plantita que era se desvaneció, por dentro empezó a llorar y se decepcionó de lo que ahora pensaba que era.La familia había decidido deshacerse de la plantita y de todos los arbustos que había en el maizal. En ese mismo instante se desató una fuerte tormenta y todos empezaron a correr a casa para refugiarse.Llegado la noche el agricultor volvió a tener un sueño con una plantita, el cual le decía:

- ¿Sabías que hace varios años atrás nos conocimos?- El agricultor sorprendido le contesta; No lo creo, porque

tú apenas llevas unas semanas de vida.- Claro que sí, le dice la plantita. Déjame recordarte que tu

padre en tu cumpleaños te obsequió una plantita y te dijo; “Lo cultivarás junto a los otros robles para albergar especies y dar vida el territorio, luego cuando llegue su tiempo, úsalo para construir tu hogar”. Así lo hiciste comenta la plantita; Ahora soy parte de tu hogar, mi madera fuerte sostiene esta casa, dando refugio a tu familia.

- El agricultor compungido le dice; Ahora recuerdo, perdóname por no cuidar a los de tu familia.

Cuando amaneció lo primero que hizo el agricultor fue a cambiarle de lugar al pequeño roble. Su familia no entendía lo que hacía. Finalmente el agricultor lo puso cerca de su casa. Sacudiendo sus manos, intentaba expresar a su familia, que le seguían mirando de manera singular, que había finalizado su misión de salvar a la plantita. La plantita tampoco estaba

156

Page 157: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

entendiendo lo que acontecía, hasta que le escuchó al agricultor decir a su familia; “Este roble será parte de nuestro hogar”. La plantita se puso contenta al saber que un día sería un roble.Luego de un par de años, la bellota se convirtió en un hermoso roble grande y frondoso, donde muchos animales y aves se cobijaban protegiéndose del calor y del frío. Su propósito estaba realizándose, descubrió que era roble en embrión. Si nos consideramos comunes, podemos pensar que sólo somos una planta de maíz, si nos consideramos cualquier cosa en este mundo, podemos pensar que somos un arbusto, sin embargo, si pensamos en lo que realmente somos, veremos nuestro potencial y nuestro propósito para lo que hemos nacido.¿Quién podría imaginarse que de una semilla tan pequeña, salga un majestuoso roble que puede llegar a medir hasta treinta metros de altura y tener un espesor de hasta de dos metros? Así como a la bellota le pasa, también a las personas nos pasa lo mismo; es decir, que tenemos un potencial inmensurable. A veces la sociedad que nos rodea, nos hace pensar que no somos nada, que no somos capaces o que sólo somos soñadores, sin embargo, el camino es nuestro, debemos vivir nuestros anhelos y sueños nobles. No se trata de ser mejores que los otros, sino se trata de ser lo mejor de lo mejor de ti mismo. La felicidad consiste en atravesar los desafíos que te depara la vida.“La persona capaz que en un momento dado, decide no estudiar más, entonces corre el peligro de eximirse del campo del éxito”.El descubrir y averiguar quiénes somos, puede hacer que fluya en nuestro ser un poderoso florecimiento de nuestro verdadero potencial. El interés de ponernos como primera misión –el descubrirnos– hace que nuestro punto de partida sea como una especie de resorte, que te puede empujar hasta donde ni siquiera la mente humana puede imaginarse.

157

Page 158: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Ciertas personas al verse rechazados, piensan que son diferentes. Sienten que no son parte del grupo; quizás porque son diferentes, ellos mismos se alejan poco a poco del grupo. Es posible que su apariencia, su forma de actuar, de pensar y de hablar sea diferente de quienes los rodean y, a veces, eso los hace suponer que no encajan y llegan a la conclusión de que no se los necesita. Asociada a esa falsa idea está la creencia errónea de que todos deben parecerse, hablar y actuar de igual modo.Existe una gran diversidad, sean negros o blancos, esclavos o libres, hombres o mujeres, todos somos diferentes.Con respecto a saber tomar decisiones; si no prestan atención a nada más, pongan atención a lo siguiente: si no aprenden a tomar decisiones nobles, entonces alguien más lo hará sin que se den cuenta y la factura (consecuencia) tú lo tendrás que pagar.Se sugiere a los jóvenes que controlen su temperamento en estos años formativos de su vida, en estos tiempos de preparación. Ésta es la temporada para desarrollar el poder y la capacidad de disciplinarse. Quizá piensen que es de “machos” el enojarse, decir brutalidades y agredir a otros. Eso no es ser macho. Es una clara indicación de debilidad. El enojo no es una expresión de fortaleza, sino que es una indicación de la incapacidad de controlar los pensamientos, las palabras y las emociones. Por supuesto, es fácil enojarse. Cuando la debilidad del enojo nos controla, la fuerza de la razón nos abandona. Cultiven el maravilloso poder de la autodisciplina.Se requiere esfuerzo, autodominio y altruismo; requiere la verdadera esencia de lo que es el amor, lo cual es una preocupación constante por el bienestar y la verdadera felicidad.El estudiante frente a la herenciaLas herencias que recibimos al momento de nacer son: Nacionalidad, familia, clase social, modas, e incluso deudas. En las instituciones provienen estudiantes de una infinidad de familias con una serie de diferencias culturales. En las

158

Page 159: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

encuestas realizadas, de cada diez estudiantes, a nueve se sienten orgullosos de haber nacido en este País.Sin embargo entrando a la familia, observamos algunas cosas interesantes que nos podrían ayudar a comprender más a nuestros jóvenes.¿Te agrada la familia donde naciste? ¿Por qué?- ¡No! Porque no me entienden, no hay comunicación, no hay

respeto y sobre todo no hay comprensión.- Si, porque son muy buenos con migo.- Sí, porque me apoyan, son muy buenos con migo sobre todo

mi mamá.- Sí, porque me siento acogida por ellos- La verdad es que no, pero los quiero mucho, porque gracias

a ellos tengo un hogar, mis derechos, una nación y mis estudios.

Esta otra pregunta nos puede ayudar a entender a aquellos que no les gusta su familia y porqué. Tu familia ideal: ¿qué cosas tendría que tener?- Mucho amor y comprensión- En mi familia somos felices, no nos falta nada- Padre, madre, casa y auto- Mas comunicación- Mucho cariño y unión y respeto entre todos- Que averigüen sobre mis notas y salir en familia- Comunicación y entendimiento- Lo único que quisiera es que se amen el uno al otro y así yo

podré ser feliz, es el único factor que tendría que tener para mí. El amor lo puede todo y la unión familiar.

De cinco estudiantes, cuatro piden que exista en el hogar; amor, comprensión, felicidad, cariño, respeto y unidad. Al satisfacer en el hogar estas necesidades que tienen los jóvenes, estoy seguro que tendremos mejores personas.El estudiante frente a su familiaSi bien la vida familiar es difícil y es una realidad que hay muchas familias llenos de discordia y a punto de quedar deshechos, la unidad familiar sí es posible.

159

Page 160: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Benson (1986) menciona la responsabilidad que se tiene al momento de educar: “El criar hijos felices y tranquilos no es una tarea fácil en el mundo hoy día, pero se puede lograr y se está logrando. La clave es ser padres responsables. Sobre todo se les debe hacer saber y sentir que se les ama, se les necesita y se les aprecia, y es preciso que reciban a menudo esa seguridad. Es obvio que ésta es una responsabilidad que les corresponde a los padres, y no es transferible. Quizá alguien diga: “pero mis abuelos o tíos me criaron bien y me amaron”. Sin embargo ellos mismos seguidamente añaden: “pero no es lo mismo”. El hogar es lo que necesita reformarse. Procuren, hoy y mañana, efectuar un cambio en sus hogares, barriendo el odio, rencor, malicia, codicia y ser autoritario. Acomoden en su hogar; amor, paz, unidad, valores, trabajo, esfuerzo, optimismo, etc. Es poco probable de extraviar un joven de cada cien, si el ambiente, el ejemplo e instrucción del hogar concordasen con lo más noble que hay.Sean coherentes con lo que piensan, dicen y hacen. Nada tiene mayor impacto en una persona para inducirla a abandonar las cosas degradantes, que llevarla de la mano y velar por ella con ternura. “La persona más hostil, puede enternecerse frente a un gesto puro de amor”.A veces lo que pasa en el hogar, puede destruir la vida del hijo(a). Una historia de una joven que menciona: Sabe desde que fui muy niña en mi hogar las cosas nunca fueron felicidad. Pasé con mi hermana los peores momentos que en vez de obtener amor y alegría, fueron tristeza y odio. Cuando tenía cuatro años me enfermé de neumonía e infección aguda, a causa de la desnutrición, todo por culpa de mi madre que no supo criarnos, ya que ella era muy joven, tenía apenas 19 años y mi padre 39 años.La enfermedad estaba cobrando el precio, que era mi propia vida. Estuve internada varias semanas en el hospital, hasta que mi madre se quedó sin dinero. Usted se preguntará: ¿Dónde estaba su padre? Pues él la botó de la casa a mi madre y ella fue a pedirle ayuda, para correr con algunos gastos. Mi

160

Page 161: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

padre le dijo en medio de las súplicas de mi madre: “Que se muera no me importa”. ¿Hay padres que merecen llevar ese título? ¿Hay otra verdadera felicidad que pueda reemplazar el privilegio de preservar la familia?. En el lapso de debatirme entre la vida y la muerte, mi madre hizo muchas cosas para salvarme la vida. Inclusive algunos familiares colaboraron para salvarme la vida. Con la desesperación de curarme, me llevaron a los curanderos, y lo único que obtuvieron es lastimar mucho más mi salud. Como consecuencia mi garganta quedó atrofiada, y desde entonces mi voz es demasiado suave. Mis años de infancia no fueron nada agradables, los peores recuerdos que se grabaron de ese tiempo fueron: golpes, riñas, peleas, tristezas que son difíciles de olvidar. Mi madre nos dejaba a mi hermana y yo totalmente solas en casa, mientras ella salía a divertirse con sus amigas. Quería disfrutar de su vida teniendo hijos. Como era de esperar llegaba ebria, andaba con jóvenes con dudosa reputación y recuerdo que una vez yo vi a mi madre en mi cama con un joven. A mi parecer ella todavía no estaba preparada para tener una familia, a que asumir la responsabilidad, lo que ella no quiso hacerlo. Tenía la cabeza en otras cosas, y su familia ni siquiera le pasaba por la mente si existían o no.Mi padre por todo eso la golpeaba, la trataba tan mal… Por todas esas cosas, mi madre nos dejó y se fue a Santa Cruz cuando nosotras teníamos siete y ocho años de edad. Me sentía extraña porque veía a algunas niñas con sus madres en la escuela y yo me preguntaba cuándo volvería mi madre. Con tanto trabajo que tenía mi padre, nunca tuvo tiempo para hablar con nosotras, para darnos cariño y amor. Me hizo mucha falta el amor de mi madre y el cariño de mi padre. Quizá le parezca gracioso pero jamás tuve muñecas ni juguetes, a mi padre nunca le gustaron esas cosas.Mi padre empezó un proceso de divorcio cuando cumplí doce años. Mi hermana y yo empezamos a llorar mucho para que mi madre vuelva a casa, donde realmente pertenece. Mi regalo de cumpleaños era que mi mami vuelva a casa. Con tanta

161

Page 162: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

insistencia mi padre aceptó. Mi madre volvió a casa, al principio era muy bonito, sin embargo desconozco la razón, pero ella empezó a tratarnos mal, a gritarnos, inclusive nos golpeó. Para que mi padre no la vote otra vez, tuvimos que callar y aguantar a mi madre porque sentíamos amor por ella.Tanto fue el silencio de nosotras, que mi madre se aprovechó de eso, los días de paseo, nosotras pedíamos permiso a mi padre para ir al parque con mi madre, y ella una vez fuera de casa se encontraba con sus amigas para ir a beber; nosotras a lado viéndola tomar hasta altas horas de la noche y parte de la madrugada. Después de pasarla “bien”, ni pararse podía, lo único que podíamos hacer era llevarla a la casa de mi tía. Al día siguiente nuestro padre nos pedía explicaciones y nosotras teníamos que mentirle diciéndole: “Nuestra tía nos invitó a cenar y nos quedamos jugando con mis primas y se hizo tarde”. Todo con el fin de que mi padre no le golpeara a mi madre.Mi madre se aprovechaba de nosotras porque la queríamos, se salía detrás de aventuras y nosotras teníamos que cubrirle la espalda. Esa noche de año nuevo nunca lo olvidaré; mi madre quería como dé lugar encontrarse con sus amigas y buscó pelear con mi padre, lo consiguió, pelearon, empacó sus cosas y se fue. Me enteré que se amaneció bebiendo como siempre, así pasó semanas sin verla, sin mi madre en casa. De ese modo aprendí a cocinar, no teníamos ayuda de nadie, mi hermana tenía hambre, así que tuve que ingeniarme platillos para matar el hambre por lo menos.Mi padre observó que cocinaba, por lo que después me obligaba a hacer el almuerzo. Empecé a tener responsabilidades con la cocina, y la verdad es que empecé a no sentir la falta de mi madre. Mi adolescencia fue: peleas, más peleas y más peleas. Un día mi madre llegó ebria a casa y me trató muy mal, me dijo palabras ásperas y mi padre vino a defenderme. En ese instante en que mi padre se metió, mi madre agarró un cuchillo y le cortó el brazo. Inmediatamente llegó la policía y le arrestaron a mi madre esa noche. Nos llevaron a declarar a la defensoría de la niñez, donde conté

162

Page 163: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

todo a una psicóloga. Quisieron llevarnos a un hogar de niños, pero no me gustó la idea de no ver nunca más a nuestros padres. Nos pusimos a llorar con mi hermana, porque era latente ver lo gris que parece ser este mundo. Mi padre pidió la custodia de nosotras, pero se lo negaron, ya que había sospecha de abuso sexual. Con mucha insistencia se determinó estar con nuestro padre, pero cada mes venía la visitadora social para asegurarse que todo esté bien. Pasó un tiempo y nuestra madre nos llamó por teléfono y se despidió de una manera muy extraña, no entendimos porque yo creí que se iría a algún país. Resulta que al día siguiente llama mi tía diciendo: “Hijitas queridas, su madre se envenenó y está en el hospital…”. Mi padre no nos permitió ir a verla. Sus deseos de suicidarse de mi madre no resultaron, la salvaron de ese intento egoísta por parte de ella, de querer quitarse la vida, sin pensar los efectos que podrían repercutir en los demás. Luego de meses la vi, estaba tan demacrada, tan dejada; lloré, me sentí tan mal que no paraba de llorar.Finalmente se separaron mis padres. Mi padre desconsiderado con nosotras, mi madre con su vida por los pisos, y nosotras tratando de luchar por la vida. ¿Hasta dónde puede afectar mi manera de proceder ante las personas que me rodean? Considero que el éxito y la verdadera felicidad de una familia están en cada uno de sus integrantes. En el momento en que obtienes el título de “padre” o “madre”, se incrementa tu responsabilidad y compromiso ante tu propia familia. No sólo es proveer alimento para lo biológico (prosperidad), sino que es también proveer alimento para satisfacer lo psicológico (paz) y lo espiritual (felicidad). La verdadera felicidad se obtiene luchando por el equilibrio de estos tres elementos que forman a una persona íntegra.Quizá esta historia nos ayude a comprender la siguiente pregunta: ¿Crees que lo que sucede en tu familia te afecta en tu vida y en tus estudios? ¿Por qué?- Sí, porque me pongo a pensar sobre qué es lo que va a

pasar. No atiendo, porque mi mente está pensando en los

163

Page 164: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

problemas de casa. En ocasiones salgo con mis amigas a distraerme en fiestas.

- No, yo tengo que seguir no más.- Sí, porque afecta y no tengo ganas de hacer nada.- Sí, porque es mi familia y me preocupa lo que les pasa.- Sí, porque estoy implicada en el estudio y no logro

concentrarme.- Nos hacen sufrir.- Sí, porque siempre están discutiendo.- Cuando pasó la primera vez que en verdad me llegó al

corazón, perdí la cabeza, no sabía en qué pensar, si en mi familia o en mis estudios, fue la razón de haber perdido un año en el colegio. Sí afecta, claro que afecta, en el cambio de personalidad y estudios.

El estudiante frente al establecimiento¿Cómo te sientes en el colegio? ¿Por qué?

- Mejor que en mi casa, porque en mi casa siempre pasa algo para que mi madre reniegue. Mi madre nunca se conforma con lo que hago.

- Bien, por mis amigos y profesores.- Muy bien, porque hablo inglés y aprendo mucha ciencia.- Feliz porque ahí paso más tiempo con mis amigos.- Bien porque estudio y tengo amigos.- Bien porque aprendo cosas nuevas y me divierto con mis

amigas.- Bien, porque puedo compartir ideas y sentimientos con mis

mejores amigos.- Sofocado, porque no es mí ambiente.

¿Qué es lo que te gusta más del establecimiento? ¿Por qué?- La verdad no lo sé.- La amistad con mis amigos, tenemos más convivencia y

nos ayudamos en lo que se refiere al estudio.- Las clases porque me gusta aprender.- El compañerismo.- No me gusta nada.

Al analizar estas dos preguntas, observamos lo que la mayoría menciona; “me gusta estar con mis amigos” quizá podemos

164

Page 165: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

resumir lo que para los estudiantes es la educación; es una sociedad de convivencia. Por supuesto para una mayoría una convivencia para pasar el tiempo divirtiéndose y cosas relacionadas, sin embargo para otros –que no son muchos–, la convivencia lo entienden como una especie de solidaridad, compañerismo leal, cooperativismo, donde todos progresan y existe en verdad una comunidad. Hay también los que quedan rezagados en la convivencia, unos por su total desaire hacia los demás, y otros por que por alguna razón no pueden encajar en el recinto.¿Cuál crees que debería de ser el papel fundamental de un buen profesor?- Enseñar y comprender a sus estudiantes.- No lo sé.- La capacidad de poder enseñar con paciencia.- Que nos aconsejen y nos cuenten sus experiencias antes de

ser docentes.- Que enseñe muy bien y que no sea exigente.- Explicarnos bien.- Explique con claridad y paciencia.

De siete estudiantes, cinco piden que se les enseñe con claridad, paciencia, comprendiéndoles y aconsejándoles. Ellos desean mejor relación docente-estudiante.El estudiante frente a sus intereses¿Qué deseas lograr en la vida?- Ser algo mejor, tener una profesión.- Tener una carrera.- Bachiller y luego tener una profesión.- Ser una profesional.- Ser todo un profesional.- Tener una profesión.- Tener una profesión y mucho dinero para poder estar

tranquila.¿Si tendríamos que priorizar cinco de tus intereses principales, a cuáles elegirías? ¿Por qué?- No lo sé.

165

Page 166: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Estudiar peinados, repostería, enfermería, secretariado y gastronomía.

- Ser profesional, ser bachiller, tener un trabajo de mi profesión, mantener la amistad con mis amigos y que mis padres se sientan orgullosos de mí.

- No sabría decir.- Aprovechamiento del estudio, compañerismo, que me

respeten, colaboración y amistad.- Mi familia.

Es notorio observar que dentro de sus intereses está el continuar estudiando, –eso está claro– lo que no está muy claro es específicamente qué carrera estudiar. La mayoría de los estudiantes de secundaria (más que todo los de tercero y cuarto) mencionan que desean ser profesionales, sin embargo no saben aún en qué profesión especializarse. Quizá las siguientes respuestas a la siguiente pregunta nos ayude a saber el porqué no hay por lo menos una pequeña o remota preferencia a ciertas carreras.¿Tus profesores te hablan sobre la Universidad?, ¿Te gustaría que te informen sobre la Universidad?, ¿Qué es lo que te dicen? ¿Cuántos profesores son los que te hablan?- Solo el profesor… [el nombre fue quitado]- Solo el profesor…[el nombre fue quitado]- Sólo son dos: me dicen que en la universidad ponga todo mi

empeño para lograr ser un gran profesional.- Sí, sólo uno.- Sí. Tres.- Que debo prepararme más, e ir eligiendo la carrera que me

guste más. - Sólo dos

Parece que existe un divorcio del colegio con la universidad: ¿Quién(es) es(son) el(los) responsable(s) para que no exista tal divorcio? Esa pregunta la pueden responder de la mejor manera posible (podría no acabar la lista de quiénes son los responsables). Lo que sí estoy seguro es que el docente tiene una oportunidad vital para motivar e incentivar a los estudiantes a mirar lo que la vida académica les depara.

166

Page 167: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

El estudiante frente a sus talentos¿Puedes nombrarme algunos talentos que tienes? - El deporte, me gusta básquet, voleibol y fútbol. - Manejar auto y moto, atender cabinas de Internet, vender

accesorios de autos.- Bailar, cocina, gimnasia.- Comprendo mejor las materias, me gusta bailar.- Jugar fútbol, tocar zampoña.- La pintura y el dibujo.- Se cantar y bailar.

Es bueno observar que tienen preferencias y gustos, y lo que debe hacer el programa educativo es fortalecer y potenciar los diferentes talentos.¿Crees que una de las funciones del establecimiento, debería de ser ayudarte a descubrir tus talentos, habilidades, capacidades innatos que tienes?, ¿Por qué?- No lo sé.- Sí, se necesita, para descubrir uno de mis talentos.- Sí así puedo capacitarme mejor.- Sí, porque nos ayudaría a descubrir nuestros talentos.- Sí, porque así nos dan una idea de qué estudiar en el

futuro.- Claro que sí, es buena la pregunta…¡claro que sí!

En esta sección debemos ser muy sinceros; no estamos trabajando en función de descubrir los talentos, habilidades y capacidades innatas. Lo claro es que los estudiantes comprenden lo que puede ser la función de la institución.El estudiante frente a sus sentimientos¿Recibes cariño de tus padres? Si es si: ¿En qué situaciones por ejemplo? Si es no: ¿Cómo te gustaría recibir cariño?- No rendí bien porque no estudié constantemente, porque

estoy trabajando hace cuatro meses atrás. Es mejor para todos en casa, porque siempre andamos peleando. Mi madre me dijo que si me volvía a quedar (de año), me echaría de la casa. Si pasa eso yo me muero, para qué seguir viviendo. Pienso que mi familia tiene razón al decirme; “No sirves para nada”, “Inútil”. Desde mis trece

167

Page 168: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

años es lo mismo. Mi padre ni siquiera se preocupa por mí. Mi madre no se ha aparecido en todo el año por el colegio, porque en realidad a nadie le importo…a nadie.

- No, ni me preguntan cómo estoy, sólo les interesa ganar dinero. Me gustaría que me pregunten sobre mi situación, si estoy bien o sobre lo que me hace falta.

- Sí, lo demuestran con su actitud.- Sí, si cometo errores, pero no siempre es así.- Sí, cuando paso de curso o gano en un partido.- Sí, en cualquier situación, ellos no buscan situaciones para

darme cariño.- Sí, cuando estoy triste, me ayudan a resolver mis

problemas.- Un poco, porque ellos andan muy ocupados o aburridos.- Sólo de mi mamá, y de vez en cuando de mi papá.

Lo cierto es que un joven cuando no recibe cariño en casa, lo busca en otro lado, y la respuesta no siempre es grata. El estudiante frente a los valores¿Alguna vez rebajaste tus valores para conservar a tus amigos(as)? ¿Podrías decírmelo?- No- Si, para que no se molesten con migo y nos separemos- No- Sí, muchas veces

¿Qué tipo de faltas de respeto ves en el establecimiento y en tu curso?- El machismo y el egoísmo.- Alumnos que no respetan a los profesores y a las chicas.- Nos olvidamos del saludo, se habla mal de algunas

personas, por malos entendidos se provocan peleas.- Las malas palabras, eructos y gritos.- Falta de respeto a los profesores.- Poner apodos a los más humildes y la discriminación.

El estudiante frente a la economía¿Qué es lo que un estudiante necesita para tener éxito académicamente?- Seguir estudiando

168

Page 169: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Estudiar y que no falte la economía en el hogar.- Interés más que todo.- Estudiar mucho y esforzarse.- Ser listo.

Hace poco hablaba con una estudiante y me dijo que su madre necesitaba ser intervenida para una operación del oído y que tendrían que erogar gastos considerables. Ella me decía con los ojos llenos de lágrimas: “Profe mi hermano y yo vamos a dejar de estudiar por esta situación; iremos a trabajar para ayudar en la casa”. Es sólo una situación de miles que vemos en los estudiantes que no están estables económicamente, y por supuesto que es una dificultad que a veces no se puede superar.Sin embargo aunque la situación es difícil, le dije a la estudiante que el estudio es una inversión, que era sólo un reordenamiento de horario y que podrían organizarse mejor, un trabajo de medio tiempo por ejemplo. Pero el dejar de estudiar como opción viable no es la decisión certera en la mayoría de los casos.Vivimos en tiempos de cambios súbitos. Gobiernos que surgen y caen. Industrias que prosperan y que poco después fracasan. Nuevos descubrimientos científicos que pronto son desplazados por otros más nuevos. Si no aumentamos constantemente nuestro entendimiento y nuestra visión, nosotros también nos quedaremos atrás.El estudiante frente a la sexualidad¿Tus padres alguna vez te hablaron de temas como; enamorar, tener relaciones sexuales, preservativos, etc.? Si es si: ¿Sobre qué te hablaron y qué te dijeron? Si es no: ¿Te gustaría que tus padres te hablen sobre estos aspectos? ¿De qué te gustaría que te hablen?- No. Me gustaría que me den consejos.- Sí. Me hablaron sobre el enamorar.- No me hablaron nada de eso, pero sí me habló mi madrina.- Sí. Me dicen que me haga respetar para prevenir y tener un

mejor futuro.- Sí. Sobre cómo enamorar y prevenir enfermedades.

169

Page 170: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Sí pero me hablaron muy nerviosos.- Sí, me dicen que debo cuidarme de los jóvenes, porque sólo

buscan descubrir tu cuerpo y que debo de ser precavida. ¿En el colegio tratan de estos temas? Si es si: ¿Son claros al abordar estos temas? Si es no: ¿De qué te gustaría que te hablen?- Si una profesora lo hace claro.- Parece que no.- Me gustaría que me hablen de cómo es la vida y todos sus

secretos.- Sí. Nos explican las cosas con muchos detalles.

¿Alguna vez rebajaste tus límites para conservar a tu enamorado(a)? ¿Podrías decírmelo?- No.- Sí. Me quede a enamorar hasta muy tarde…- Sí. Muchas veces.

Estas respuestas muestran que se necesita trabajar un poco más con respecto a colaborar en estos aspectos tan delicados que pasan nuestros estudiantes. Por falta de tratamiento adecuado a este tema, los estudiantes a veces pasan por la vivencia de amargos momentos. De cada diez mujeres dos o hasta tres han pasado por cierto grado de abuso sexual. Una estudiante mencionó que fue abusada por su tío desde los ocho años, otra estudiante contó cómo era la escena al bajar del auto para dirigirse a un centro clandestino para abortar (ahora tiene serios problemas psicológicos y físicos), otra estudiante mencionó la deplorable escena de caricias degradantes que provenían de su propio padre y otra estudiante fue violada por un borracho que entró a su cuarto.Nuestros jóvenes están abatidos por los pecados y vicios que son tan comunes en nuestra sociedad, tales como la inmundicia sexual, enamoramiento casual, experiencias sexuales entre estudiantes y todas las espantosas formas en que se presenta, a la falta de recato en la manera de vestirse y de actuar, los peligros de las caricias impúdicas y de todas las demás perversiones en las que a veces caen los jóvenes.

170

Page 171: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

En una carta, un joven dice lo siguiente: Un buen tiempo he sido adicto a la pornografía. Me da vergüenza admitirlo. Este vicio es tan fuerte como el alcoholismo o la adicción a las drogas. Cuando vi por primera vez material pornográfico, era un niño. Un tío abusó de mí sexualmente y se valió de la pornografía para atraer mi interés. Estoy convencido de que el haber estado expuesto a esa edad al sexo y a la pornografía es la raíz de mi vicio. Pienso que es una ironía que los que apoyan el negocio de la pornografía digan que es un asunto de libertad de expresión. Yo no tengo libertad. He perdido la felicidad porque no he podido superar esto. Para mí es una trampa y no veo la forma de librarme de ella. Una moraleja que titula; La estafa: Hace un tiempo atrás en las altas montañas del Himalaya, un “buscador de piedras preciosas”, logra uno de los hallazgos más importantes de su vida. Muy feliz el afortunado se dirige rápidamente a la ciudad para negociar la piedrecilla. En un pequeño laboratorio, el anciano le dice que era una piedra extraña y valiosa, que por lo menos le tendrían que pagar unos cinco millones de dólares. Al escuchar la suma el “buscador de piedras preciosas” se impresionó y saltó de alegría; porque finalmente sería rico.Un experto en joyas se enteró del encuentro de esta piedra preciosa, e inmediatamente mandó a que trajeran ante su presencia al descubridor de la piedrecilla. En la casa del experto en joyas, el buscador de piedras preciosas estaba nervioso e intrigado, mientras observaba al que quizá le daría un justo remuneramiento. El experto en joyas lo analizaba con su enorme lupa a la piedrecilla.Luego de un examen exhaustivo a la piedrecilla, el experto le pregunta al descubridor:

- ¿Se ha dado cuenta usted de lo que acaba de encontrar?- El descubridor: Ciertamente averigüé a través de un

especialista de piedras y me dijo que era muy valiosa.- El experto mostrando interés pregunta: ¿Y le dio la

cotización de la piedrecilla?- En su mente del descubridor pasaba la idea que quizá si

le decía el precio de cinco millones de dólares, el experto 171

Page 172: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

de joyas no le compraría. Pero…por otro lado si le soy franco, quizá me de lo que vale. Se armó de valor y exclamó: Mi Señor; a la verdad, el costo de la piedrecilla es de cinco millones de dólares.

Todos los sirvientes que escucharon, se sorprendieron de sobre manera por la suma de ese objeto precioso.El salón quedó mudo, el experto de joyas en su mente decía; “No lo puedo creer, ese costo es regalado y ahora mismo tengo esa cantidad, no puedo desperdiciar esta oportunidad”. Con esa determinación el susodicho –comprendiendo de la inocencia- levantó la cabeza y afirmó: Muy bien mi querido amigo, me parece que el trato está hecho. Todos en la sala pensaron que su jefe acababa de ser engañado, el descubridor se sorprendió y pensaba lo mismo del experto en joyas. Finalmente cerraron el trato y el descubridor se fue con sus cinco millones de dólares y el experto en joyas se quedó con la piedrecilla.Luego de unos meses el buscador de piedras preciosas asistió a un evento muy importante donde se venderían las piedras más preciosas del mundo que habían sido encontrados. En ese evento los costos estimaban entre los ochenta mil dólares, hasta los cuarenta millones de dólares (cifra que es la más alta registrada hasta ahora).Casi por terminar los negocios, todos estaban aguardando la venta de la piedra más preciosa (por lo menos eso decían muchos). Cuando se hizo la presentación del vendedor, el buscador de piedras preciosas reconoció al vendedor, era justamente el experto de joyas. Y, para ser completa su sorpresa vio que tenía la piedrecilla en sus manos, lista para ser vendida.Empezó la venta y muchos ofrecían altas cantidades; uno decía: ¡Yo pago treinta un mil millones de dólares! Otro exclamaba: ¡Mi depósito por la piedra es de treinta y tres mil millones de dólares!...Mientras se pugnaban por la piedra preciosa, el buscador de piedras preciosas se quedó anonadado, pasmado, estupefacto, no lo podía creer el elevado costo que tenía su piedrecilla.

172

Page 173: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Él buscador de piedras preciosas había sido vilmente engañado, pensó que le habían remunerado bien, sin embargo había sido todo lo contrario, le pagaron con “una moneda” lo que valía miles de miles de monedas más.El costo de la virtud…en realidad no tiene precio, es tan elevado que a veces lo vendemos por una gratificación que dura brevemente. No nos damos cuenta de lo que teníamos hasta que se fugó en un pestañear de ojos; y es ahí cuando vemos atrás y nos damos cuenta de lo que hicimos…pero ya es demasiado tarde.Todos tenemos esa “piedra preciosa”, démosle el valor que corresponde.Generalmente colocamos excusas como estas; las circunstancias, sólo quise experimentar, pensé que me amaba, me dejé llevar, perdimos el control, y otros. Cuántos más penosas son las consecuencias del acto sexual, que las causas que lo produjeron. El estudiante frente al presente¿Piensas que si sales hoy bachiller, estás preparado para saber exactamente qué hacer con tu vida? ¿Puedes fundamentar tu respuesta?- Sí. Luchar por mis sueños y de hacer algo bueno en la vida.- Pues no, yo creo que no.- Estudiar enfermería.- No. Porque necesito tiempo para pensar en lo que voy a

estudiar.- No. Porque tengo que aprender mucho más.- No. Porque todavía no tengo experiencia para vivir sola.- No estoy preparada.

De siete estudiantes, sólo dos tienen expectativas muy bien fundamentadas. Cinco estudiantes sienten que todavía no están preparados para confrontar la vida post bachillerato.Uno de los retos grandes que tiene el método heurístico es justamente preparar al estudiante para confrontar su porvenir. En este sentido entonces la educación colegial, viene a ser un tiempo de preparación para estar capacitado con un buen fundamento.

173

Page 174: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

¿Cuál crees que ha sido el máximo logro hasta ahora en tu vida?- Seguir estudiando.- Seguir avanzando con mis estudios.- Pasar de curso.- Mis estudios.- Que me hayan convocado al pre selección Cochabamba de

voleibol.- Unir a mi familia.

¿Cuál crees que ha sido el peor fracaso hasta ahora en tu vida?- Quedarme en el mismo curso dos años consecutivos.- Quedarme de curso. - Quedarme en reforzamiento tres veces.

A veces no vemos ninguna luz al final del túnel, ninguna alborada que rompa las tinieblas de la noche; nos sentimos rodeados del dolor de corazones desconsolados, de la desilusión de ver sueños que se hacen añicos y de la desesperación de ver esfumarse las esperanzas. ¿Qué más hacer, cuando todo parece estar enredado en un remolino? Tenemos la tendencia de ver nuestras desgracias personales a través del distorsionado prisma del pesimismo. Nos sentimos abandonados, desconsolados y solos. Sea cual fuere la tormenta que atraviesas, bríndate una pausa, medita, controla tus pensamientos, y lucha para tener la capacidad de mirar por encima de lo oscuro, y seguro es que podrás mirar rayos de sol.Una moraleja que concierne a la toma de decisiones: En el gran concejo de los diablitos llevado a cabo en el centro de reuniones, el jefe diablo se levanta de su asiento y dirigiéndose a sus seguidores les dice: ¡¡¡sean todos ustedes bien venidos!!! Estamos reunidos para planificar las maldades que haremos en este nuevo año. Como todos ustedes saben, nos ha estado yendo bien, las personas caen en nuestras trampas y considero que este año podemos hacerlo mejor. Mientras hablaba el jefe diablo, en la sala los diablos antiguos animaban a los más

174

Page 175: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

jovencitos a captar bien los buenos consejos que se promulgaban.Acabado las palabras de aliento del jefe diablo, pidió sugerencias para planificar y ejecutar durante todo el año. El secretario empezó inmediatamente a anotar las excelentes sugerencias que los demás indicaban. Por supuesto que los más antiguos diablos eran los que más sugerían por tener un currículo extenso en su carrera de diablos. Entre las sugerencias estaban las siguientes tentaciones: Fomentar a la rebelión, endeudarse desmedidamente, ser infiel, hablar malas palabras, robar, hablar mal de la gente, faltarse al colegio, no hacer la tarea, etc. En realidad entre las sugerencias, no había cosas innovadoras, era lo que cada año hacían.Una vez concluido la planificación de actividades del nuevo año, empezaron a salir todos emocionados con ganas de tentar a la gente a hacer cosas malas. Empezaron a ejecutar lo planeado, la gente muy receptiva empezó a ser tentado con perspicacia. Algunos eran fácilmente atrapados, con cosas simples, pero a la vez mortíferas. Otros con un poco más de esfuerzo por parte de los diablitos, caían en sus sutilezas. Sin embargo a los esfuerzos por parte de los diablitos, muchas personas parecían tener más dominio sobre sus decisiones y deseos, entonces eso hacía que muchos de los diablitos fueran rechazados.Una vez concluido el año, se reunieron todos los diablitos para hacer la evaluación correspondiente. Empezaron a llegar, la mayoría cansada y agitada por el trabajo que nunca falta. Algunos satisfechos por el servicio que prestaban, otros con un gesto de descontento, pensaban que pudieron hacerlo mejor. A pesar de todo el jefe diablo entra al salón, al verlo los demás, todos se ponen de pie para recibir a su alteza.El orden del día era la evaluación del año, y empezaron a compartir sus experiencias y dar informes. Al ver los resultados el jefe diablo se preocupa un poco porque se percata que en comparación del año anterior, no habían mejorado mucho. Entonces con una actitud positiva, proclama a la sala; ¡Mis

175

Page 176: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

amigos! Es hora de planificar este año que viene y necesitamos mejorar aún más en nuestras acechanzas.El escribiente empieza a anotar las sugerencias y todos estaban atentos a ellas. De pronto un diablito chiquito que estaba atrás levanta la mano para sugerir; al ver su osadía sus camaradas le riñen para que baje su mano diciéndole: Hey tú has venido a aprender, cállate y escucha.El jefe diablo no estando muy convencido con las diferentes ideas que se daban, hizo callar a todos, menos al diablito que seguía insistiendo por sugerir. El jefe diablo cansado por lo que sucedía, le permite hablar; el diablito se sube a un banquillo para que todos alcancen a verlo y sugiere: este año iremos a las personas y les insinuaremos a hacer el bien…Al escuchar esta barbaridad todos los diablos empiezan a silbar y querer votarle. Sin embargo el jefe diablo haciendo callar a todos, le preguntó; ¿A caso te has vuelto bueno? Nosotros hacemos el mal a las personas y no el bien. El diablito respondiendo al jefe diablo prosigue; les diremos que hagan el bien, pero “mañana”, por ejemplo les diremos que hagan su tarea pero mañana… y así continuó dando otros ejemplos.Al jefe mayor le agradó la idea y vio interesante ponerlo en práctica ese año por lo menos. Se levanta el excelentísimo y menciona; ¡Muy bien mis amigos! Hemos escuchado una idea y ahora saldremos y experimentaremos esta sugerencia.Entonces los diablos susurrando al oído de las personas les decían; Haz caso a tu madre pero mañana, tienes que ser honesto con tu jefe pero desde mañana, cumple con tus responsabilidades pero mañana, etc. Al terminar el año efectivamente las estadísticas mejoraron grandemente y hasta le dieron un diploma por su idea grandiosa al diablito.Esta historia está sucediendo, somos de una cultura que nos agrada dejar las cosas para después. Constantemente escuchamos de las personas: “desde el lunes empezaré a hacer esto”, “está por comenzar un nuevo año, éste año es mi año”, “la siguiente semana iré al doctor”, etc. Lamentablemente los estudiantes pasan por momentos donde

176

Page 177: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

la toma de decisiones son determinantes y debemos estar preparados para guiarles, orientarles en todo sentido.El estudiante frente al futuro¿Qué piensas hacer una vez que seas bachiller? Si piensas trabajar: ¿Cuál es la razón? Si piensas estudiar: ¿Qué y por qué decidiste esa especialidad? Otros: ¿Cuál es la razón?- Entrarme a una escuela militar y si no se puede, entraré a

derecho.- Seguir estudiando.- Tener una profesión, no pienso trabajar hasta que tenga

una profesión.- Quiero entrar a la U, para tener una profesión. Psicología y

Lingüística.- Ciencias políticas porque me gusta.- Trabajar mucho.

¿De qué piensas que depende el éxito en la vida? - De apoyo y comprensión.- Depende de uno mismo.- De tener una profesión.- Del empeño que cada uno lo ponga.- Sólo de mí.- De mis logros y mi esfuerzo.

¿Te has trazado metas, para dentro de dos o tres o cuatro o cinco años? ¿Cuáles son? Si es sí; ¿Puedes decirme qué metas son? Y ¿Porqué esas metas? Si es no; ¿Puedes decirme por qué no tienes nada pensado?- No.- No.- Sí. Bachiller, entrar a la universidad y salir profesional.- Sólo quiero terminar mis estudios, y conocer diferentes

países.- Salir profesional en ingeniería electrónica.

El estudiante frente a la vida¿Puedes contarme el recuerdo más feliz que tuviste?

- No tengo uno.- No tengo aún.- La noche que me prepararon una cena por mis quince.

177

Page 178: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

- Cuando pasé de curso sin reforzamiento.- Mis buenas notas.- Cuando por primera vez conocí a mis hermanitas y mi

hermanito.- Cuando me compraron moto.- Tener un hermano precioso.- Cuando compartimos con todos mis tíos en una parrillada

en Santa Cruz, fue un día muy feliz, nos divertimos todos.Ninguno lo relacionó con una experiencia específica del colegio. ¿Será que el colegio no está proporcionando experiencias significativas para el estudiante? ¿Qué experiencias podemos proporcionar a los estudiantes con el fin de que para ellos sea una felicidad recordarlo? ¿Cuál crees que puede ser el máximo logro en tu vida?

- Ser una gran abogada o algo relacionado a lo militar.- Salir profesional.- Salir profesional y ser abogado.- Mis estudios.

¿Cuál crees que puede ser el peor fracaso en tu vida?- Quedarme de año en el colegio.- Formar mi familia antes de salir profesional.- Quedarme embarazada y dejar de estudiar.- No ser abogado y no tener ninguna profesión.- Reprobar de año.

¿Qué cosas necesitas para confrontar la vida?- Apoyo, comprensión y cariño.- Esforzarme, aceptar y superar las cosas que se me

presenten en mi vida.La vida fue diseñada con la idea de que nos presentara un desafío. Es normal sufrir algo de ansiedad, depresión, desilusión e incluso algunos fracasos.La lucha para pasar entre las multitudes del mundo puede ser solitaria y difícil; la influencia y persuasión que ejercen en desear hacerse a un lado en busca de algo mejor puede ser muy fuerte y difícil de vencer. El subir a la cima de la verdadera felicidad, no se logra con el dar un solo paso, sino que cada paso requiere de voluntad, esfuerzo y determinación.

178

Page 179: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Una trampa a evitar…es la tendencia que tenemos –lo cual es entendible porque somos humanos– de ver las cosas a través del prisma del presente y consecuentemente distorsionar nuestra perspectiva de dichas cosas. El tiempo es propio de la tierra, es la cárcel que nos consume a diario. Si no tenemos cuidado, podemos sentir las presiones del tiempo y ver las cosas de forma distorsionada. Es vital que veamos las cosas, hasta donde sea posible, por encima de lo común y cotidiano.¿No es hora de que decidan qué hacer con su vida? Si ustedes no toman la decisión ahora de qué hacer con su vida, lo más seguro es que el tiempo lo hará. Al saber decidir no toman una decisión cualquiera, sino que toman la decisión más importante. Una vez que lo hagan –sin cruzar los dedos, sin hipocresía, sin reservas o dudas– todo lo demás encajará en su lugar.

Renacimiento de la dignidad humana

Fiszer (2007: 105) un especialista en procesos de aprendizaje menciona lo que conforma a un individuo: “Somos un cuerpo inteligente porque nadie le dice al corazón que palpite. Además, somos una mente que piensa y razona; somos seres emocionales y somos seres espirituales. Todo esto es un ser humano”, dice el investigador. Debemos aceptar la cruda realidad de que podemos ser inteligentes y carecer de virtudes morales, podemos ser creativos y carecer de ética, podemos ser sensibles a las emociones sin poner esta sensibilidad al servicio de los demás. Debemos aceptar la realidad de que podemos ser conscientes de los aspectos que hacen una sociedad de verdad; virtud, moral, lealtad, fidelidad, amor, gozo, dicha y felicidad verdadera.El método heurístico reconoce a los seres humanos como seres inteligentes, emocionales y espirituales con valores que hablan de su esencia más pura; y es en función del aprendizaje de conocerse y reconocerse a sí mismo que se puede ser un poco más inteligente cada día. Pero si hablamos de

179

Page 180: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

inteligencia, –el poder supremo que tiene una persona– tenemos que hablar del buen uso que le podamos dar. La historia nos ha mostrado que cuando hacemos mal uso de la inteligencia (Holocaustos; primera y segunda guerra mundial, los alemanes bajo Hitler, los rusos bajo Stalin, los chinos bajo Mao Zedong, los camboyanos bajo Pol Pot), las consecuencias pueden ser fatales. Sin embargo cuando lo usamos adecuadamente; la creatividad del ser humano en las artes (la música de Stravinsky, Mozart, las obras de Joyce, Sebastián Bach, las películas de Charlie Chaplin, Mario M. Cantinflas), en las ciencias (las ideas de Einstein, el descubrimiento del ADN y la biología molecular, la teoría de la tectónica de placas) y en la tecnología (los antibióticos, los fármacos antipsicóticos, los ordenadores, los aviones y la televisión), grandes personajes que contribuyeron; T. Alba Edison, Hellen Keller, Newton, Miguel Angel Bonadotti, George Polya, Howard Gardner, Gandhi y el mismo Jesús de Jerusalén. Hoy en día los valores cambian con más rapidez, pero con un ritmo todavía moderado. Aún así la ciudadanía estudiantil ejerce una considerable presión en la sociedad en que le ha tocado vivir, y por supuesto que puede afectar en su desempeño dentro de la institución.El título de esta parte del documento tiene tres palabras muy significativas:Renacimiento: Significa volver a nacer. También se refiere a tomar nuevas fuerzas y energía. Dignidad: Que merece lo que se expresa, ser digno de recompensa, que corresponde al mérito, que se comporta con responsabilidad, seriedad y respeto o que inspira respeto. Decente, no humillante.Humanidad: En el sentido social; lleno de valores morales, éticos y culturales. En el campo educativo alguna vez se pensó como denuncia Gardner (1999: 33) refiriéndose al tema moral: “Muchas personas piensan que la moral es asunto del hogar y de la religión y pretenden disociarla por completo de la escuela.

180

Page 181: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Términos como: verdadero, bello o bueno han perdido utilidad hoy en día”. El papel de la educación no se reduce sólo al conocimiento intelectual (satisfacer la parte biológica que es la prosperidad), sino también a la vivencia espiritual (paz y felicidad) por medio de la transmisión de valores; responsabilidad, respeto, amor, cooperativismo, lealtad, motivación, generosidad, etc.En épocas pasadas, los vínculos entre estos ámbitos no eran tan complejos. Para los griegos de la antigüedad, una persona virtuosa era alguien que se había desarrollado por completo. Estas personas cultivaban el conocimiento, eran valerosas, leales, ecuánimes, físicamente fuertes y ágiles, y daban pruebas de un exquisito sentido de la belleza en materia de cuerpo y espíritu. El objetivo de la educación era asegurar que esta excelencia consumada fuera alcanzada por el máximo número posible de personas.Si queremos comprender estas visiones clásicas de la virtud, debemos comprender con claridad una cuestión. Los antiguos no veían la persona como un conjunto de virtudes que podían o no estar relacionadas entre sí: su noción de la persona era decididamente holística. La persona intentaba alcanzar la excelencia en todas las cosas, hacía de este empeño un objetivo de su vida y aspiraba a convertirse en un ser humano integrado y equilibrado. De hecho, o bien una persona integraba todos estos aspectos intelectuales, físicos, éticos y estéticos, o bien no lo hacía en absoluto. La adquisición de conocimientos y aptitudes se veía como un accesorio necesario para alcanzar la virtud moral –el bien más preciado– y ponerla al servicio de la sociedad.Hoy en día, muchos de nosotros encontramos difícil ver atributos dignos como partes integrales de un mismo conjunto. Estas esferas han acabado por separarse. Pero aún nos pueden emocionar las líneas finales de la “Oda a una urna griega” de John Keats: “Verdad es belleza, belleza es verdad –nada más hay que saber en esta tierra y nada más sabrás”.Así pues, con el tiempo, la tarea principal de las instituciones educativas ha sido transmitir a los niños y jóvenes de una

181

Page 182: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cultura su visión actual de lo que es verdadero (y no lo es), lo que es bello (y lo que carece de belleza) y lo que es bueno (y malo). Hoy en día, las competencias propias de la educación son más polémicas. Pocos negarán a la escuela su papel fundamental en la inculcación del conocimiento y la verdad.La permanencia de un estado neutro ante la necesidad de un renacimiento de la dignidad humana, hará posible que no tengamos absolutamente nada entre nuestras manos como para colaborar a nuestros estudiantes.Retomando la necesidad de ser independientes en la vida, Goleman (1996: 123) nos remite a observar los cinco elementos de las emociones: “La inteligencia emocional determina nuestro potencial para aprender y desarrollar las habilidades prácticas que se basan en sus cinco elementos; Auto-confianza, significa estar más consiente de uno mismo, saber y estar en contacto con los valores que nos guían, con nuestro sentido de propósito y de significado, el tener un sentido exacto de cuáles son nuestras fortalezas, porque sabemos para lo que somos buenos y esto nos permite operar a partir de nuestras fortalezas. Auto-control, significa que podemos desarrollar nuestra capacidad para manejar mejor nuestras emociones, ser capaces de manejar el enojo y las emociones que nos molestan, el permitir que se manifiesten otras pasiones, Auto-motivación significa que podemos estar mejor motivados o ser más eficaces para motivarnos a nosotros mismos siendo cada vez mejores para hacer lo que hacemos. Empatía, significa estar mejor sintonizados con los sentimientos de nosotros, ser más eficaces al mantener nuestras relaciones. Habilidades sociales, significaría que nuestras relaciones podrían ser mucho mejores, porque seríamos mejores colaboradores y más persuasivos y mejores comunicadores”. Una última historia de la vida real que lo titulé; Termina la carrera: Un atleta que no sólo sabía correr, sino que sabía a dónde tenía que llegar. Ocurrió en México durante las Olimpiadas de 1986, en la maratón que estaba compuesto por atletas de todo el mundo. Entre estos grandes del atletismo, estaba el favorito, el

182

Page 183: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

gran candidato a la medalla de oro, John Akhwari era su nombre. Su país natal era Tanzania que está ubicado en África Oriental junto al océano Índico.Los que eran parte de la competición estaban en sus respectivos lugares; todos los atletas sumamente concentrados en lo que tenían que hacer, el juez observando los últimos segundos en su cronómetro y las tribunas alentando a los atletas. Llegado el momento de iniciar la competición el juez dispara, dando así el inicio por la gloria. Los atletas parten mostrando su preparación de toda la vida, con su esfuerzo y dedicación podían –como muy pocos logran–, que es obtener la medalla de oro, seguidamente porque no, la medalla de plata y finalmente sin desmerecer, la medalla de bronce.Un corredor comenta acerca de cómo uno se siente en plena competición: El trayecto era largo, pero no había tramo en que la gente no apoyaba, cada paso nos acercaba a la meta. Se siente como si el cuerpo pesara el doble o hasta el triple cuando corres unas millas.Otro atleta narra: Al ver a tan grandes atletas corriendo a lado tuyo, parece que te achicas al ver a esos hombres que poco a poco se van alejando, dejándote atrás…muy atrás. Sin embargo recapacito y siento que debo reunir fuerzas para demostrar que no soy uno más en la competición, sino que tengo las mismas probabilidades de luchar por lo que más quiero en la vida.La competencia estaba madurando, en la cabeza de la carrera estaba nuestro amigo John, más atrás un grupo que pugnaba la delantera y aún más atrás otros competidores rezagados que continuaban esforzándose. En plena competición la desgracia se deja ver: En un paso mal dado de John, se vino caer la noche, las estrellas parecían dejar de brillar y la gente quedó muda al ver al mejor…lesionado. Sucedió que en plena competición el corredor de Tanzania sufrió una pequeña lesión a causa de un golpe en la rodilla por dar un paso precipitado. Mientras los paramédicos lo auxiliaban tratando de mejorar la pierna, los demás atletas ganaban ventaja en la competición.

183

Page 184: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Muchos al ver al mejor lesionado pensaron que hasta ahí había llegado John. En la radio los comentaristas daban las malas noticias al mundo que escuchaban y se informaban lo que acontecía en las Olimpiadas. Por supuesto que para el pueblo de Tanzania escuchar esa terrible noticia era desalentador totalmente. Como en común acuerdo, todos los que habían puesto su fe en John empezaron a agachar la cabeza de derrota inminente.John después de recibir asistencia médica, agarró una venda blanca y empezó a vendarse la rodilla. Los médicos no entendían lo que hacía, por lo que finalmente le preguntaron:- ¿Qué haces John?- John con una voz apresurada contestó: Debo seguir- El médico sorprendido volvió a preguntar: ¿Acaso te volviste

loco? Puedes empeorar el estado de tu pierna si haces esfuerzo ahora.

- John terminándose de vendar la pierna le dijo: No sé cómo lo haré, pero lo haré.

Se levantó y empezó a alinearse en la carrera. Las personas que estaban presenciando la escena, con su mirada parecía que cuestionaban: ¿Qué está haciendo? El corredor de Tanzania simplemente hacía lo que sentía hacer, que era continuar con lo que se comprometió, a pesar de la dificultad que tenía. En el estádium Azteca miles de personas empezaron a recibir a los atletas. Llega el primero y se consagra con la medalla de oro –la más preciada–, el segundo consigue la medalla de plata y por último, un atleta logra la medalla de bronce. Mientras los feligreses atletas celebraban la victoria, olvidándose el agotamiento que habían sufrido por el recorrido, nuestro amigo John estaba por lo menos a una hora de llegar al estádium. Las personas al ver que todos los atletas habían llegado, empezaban a abandonar el recinto deportivo, los de la prensa apagaban sus equipos y envolvían los cables. Entre el público se encontraba un comentarista de nombre Bud Greenspan, lo cual había sido informado por uno de sus colegas lo siguiente:- No lo vas a creer mi amigo, pero aquí en las calles hay furor y

gran apoyo por el atleta de Tanzania, todos le animan a seguir,

184

Page 185: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

los patrulleros lo escoltan por la gran cantidad de personas. Él tiene molestias en la pierna y por esto cojea e incluso camina algunos fragmentos.

Bud al escuchar de John no lo podía creer, sin embargo dejándose llevar por el instinto de periodista, se dirigió inmediatamente a la cabina principal y comunicó al estádium entero:- Mis queridos amigos tengo que notificarles una noticia muy

importante; en el recorrido un atleta de nombre John, a causa de una lesión no pudo llegar con el resto del grupo, sin embargo con la escolta de la policía, él está llegando.

Todos se quedaron pasmados por lo que acontecía y la curiosidad gobernó sus entrañas por lo que decidieron quedarse a ver. Lo mismo hicieron los reporteros, encendieron nuevamente las máquinas para transmitir al mundo lo que estaba por acontecer. En el megáfono el interlocutor anuncia: - ¡El último atleta señores espectadores está a punto de entrar

al estádium!Todos se pusieron de pie y empezaron a aplaudir tímidamente, porque en realidad no entendían lo que estaba pasando. Nuevamente se escucha en la alta voz:- ¡Ahí está, señoras y señores!, John Akhwari el atleta de

Tanzania.Nuestro solitario corredor empezó a dar la vuelta el estádium. Él no se esperaba tal recibimiento –ver a tanta gente aplaudiéndole y alentándole–. Por fin llegó a la meta, totalmente desahuciado y agotado. El mundo entero estaba intrigado por ese heroico final y quería saber el motivo por el cual hizo tal esfuerzo; Bud el comentarista, personalmente se acercó a John y le preguntó:- John el mundo entero te está escuchando y desea saber la

razón de tu decisión, porque tú mejor que nadie sabes que ya no hay nada para ganar; las medallas de oro, plata y bronce ya tienen sus dueños: ¿Qué esperas ganar de todo esto? y ¿Qué te motivó a hacer lo que hiciste?

- El atleta agotado respiró profundamente, tomó aire y aliento y respondió: Mi país no me mandó más de 15.000 kilómetros para que comenzara la carrera, sino para terminarla.

El mundo ha visto de todo, sin embargo el cuadro exacto que dejó John es el compromiso. Es un buen ejemplo que debemos de

185

Page 186: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

aplicar en nuestras vidas, lo que inicies, termínalo, recuerda que lo que te fortalece no es llegar a la meta, sino el esfuerzo que se hace para alcanzarla. El camino al éxito no es una autopista que ofrece visibilidad ilimitada, velocidad sin límite, o destrezas que no han sido probadas. Sino más bien, se conoce por sus vastas bifurcaciones y vueltas, curvas muy cerradas y baches por todos lados. Sus aptitudes como conductores de sus propias vidas se pondrán a prueba. ¿Están listos? Todos tenemos una meta, un fin, una visión, un norte o un sueño (si así lo quieren llamar), muy bien dijo Monson (2005; 3); “…y no llegarán a tal meta en un solo intento glorioso, sino que será el resultado de una vida dedicada, una acumulación de sabias decisiones, incluso una constancia de propósito”. John nos enseña el esfuerzo que se hace a un compromiso. La satisfacción de lograr una meta es la verdadera felicidad.Todos hemos comenzado la “carrera de la vida”, que no se trata de ser mejor que otro, sino que se trata de ser lo mejor de lo mejor de uno mismo. Dar todo de sí para alcanzar la verdadera felicidad, que para mí, es lo único que importa. ¿Hay otro éxito mayor que vivir felices junto a la familia que amas?

MÓDULO V: CÓMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMASPara que los estudiantes logren el objetivo y generen habilidades, se hace necesario que resuelvan múltiples problemas que permitan aplicar e ir enriqueciendo sus conocimientos, ya que en cada problema los conceptos, las magnitudes, las propiedades, se irán presentando de manera distinta. El análisis de las distintas situaciones que presentan, los variados problemas y su solución, es lo que posibilita la comprensión y asimilación del aspecto conceptual, y la formación de la habilidad y, a la vez, se contribuye a formar

186

Page 187: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

las capacidades, así como los valores y los sentimientos (cfr. Alvarez, 2004: 133). Cuando se nos presenta un problema, nos encontramos en un desequilibrio y sentimos a la vez la necesidad de eliminar el problema por medio de habilidades, que poco a poco se transforman en capacidades.El escritor Roland Charnay (1997: 142) menciona las características que aparecen al momento de resolver problemas: “Una de las características que tienen que tener los problemas que se le proponen al estudiante, es dar lugar a dos procesos: por un lado, presentar elementos que le permitan utilizar los instrumentos cognitivos que posee; por otro lado, ofrecerle suficiente resistencia para poder enriquecer o modificar esos instrumentos. En definitiva, un problema se considera tal cuando lleva a elaborar una nueva estrategia de resolución, a adaptar una estrategia conocida, a descubrir la equivalencia de estrategias, a establecer relaciones que aún no se habían establecido”. Para que la persona aprenda en una actividad de resolución de problemas, dicha actividad debe proponerle un verdadero problema, debe permitirle utilizar conocimientos anteriores, no quedar desarmado frente a ella. Pero, sin embargo, debe ofrecer una resistencia suficiente para llevar a la persona a hacer evolucionar los conocimientos anteriores, a cuestionarlos, a elaborar nuevos. A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a diversas problemáticas, que pueden ser de aspecto familiar, laboral, personal, etc. Por lo que Alvarez y Charnay nos mencionan que son necesidades que buscan ser atendidas y, mejor aún, resueltas.En el campo heurístico no están exentos los problemas que tienen como finalidad desarrollar el razonamiento lógico del estudiante, prepararle para obtener un análisis más profundo de las cosas y obtener el poder de la razón y del pensamiento. En la enseñanza de diferentes áreas, a menudo se observa que los estudiantes carecen de herramientas para enfrentar la solución de problemas, las cuales permiten desarrollar

187

Page 188: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

habilidades y aplicar conocimientos de una forma consciente. Estas herramientas deben ser diseñadas tomando en cuenta los procesos lógicos del pensamiento, el análisis, la síntesis, la generalización y la abstracción que juegan un papel importante en el desarrollo de habilidades.Problema es toda aquella tarea cuyo método de realización y cuyo resultado son desconocidos para el estudiante; sin embargo éste posee los conocimientos y habilidades necesarios para iniciar la búsqueda del resultado o del método que ha de aplicar y aunque no llegue siempre a una respuesta concreta, es capaz de interiorizar métodos y procedimientos para llegar al resultado final, aplicando procesos lógicos del pensamiento. Dubois de la Peña (2000: 26) explica la resolución de problemas de la siguiente manera: “Si en una situación problémica introducimos cada vez elementos nuevos, el estudiante tiene que hacer un razonamiento y aplicar un sistema de habilidades y conocimientos, entonces es un problema y puede encontrar la vía de solución”. Entonces vemos que al estudiante se le debe permitir en la resolución de problemas que comprenda, explique, demuestre, observe, modele, defina conceptos, compare (semejanzas y diferencias ), experimente, etc., incluso donde haya combinaciones de habilidades que le permitan llegar a un resultado. Una de las utilidades de aprender a resolver problemas es lo que menciona Roland Charnay (1997: 136): “Así, el resolver problemas, además de estimular el razonamiento, debe ayudar a resolver las necesidades de la vida de un individuo como ciudadano preocupado y reflexivo para actuar en su medio. Es decir, el aprendizaje le permitirá al estudiante actuar en una variedad de situaciones de la vida diaria”. Entre las recomendaciones para los educandos, Polya (1965; 3) presenta los diez mandamientos:1.- Interésese en su materia.2.- Conozca su materia.3.- Trate de leer las caras de sus estudiantes; trate de ver sus

188

Page 189: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

expectativas y dificultades; póngase usted mismo en el lugar de ellos.4.- De se cuenta que la mejor manera de aprender algo, es descubriéndolo por uno mismo.5.- Dé a sus estudiantes no sólo información, sino el conocimiento de cómo hacerlo, promueva actitudes mentales y el hábito del trabajo metódico.6.- Permítales aprender a conjeturar.7.- Permítales aprender a comprobar.8.- Advierta que los rasgos del problema que tiene a la mano pueden ser útiles en la solución de problemas futuros: trate de sacar a flote el patrón general que yace bajo la presente situación concreta.9.- No muestre todo el secreto a la primera: deje que sus estudiantes hagan sus conjeturas antes; déjelos encontrar por ellos mismos tanto como sea posible.10.- Sugiérales; no haga que se lo traguen a la fuerza.

Cómo resolver problemas

La palabra resolver deriva de palabras de motivación; carácter, valor, prontitud, viveza, poder, resolución, determinación, etc. Con esta introducción Kaye Stacey y Susie Groves (1999: 11) mencionan tres ingredientes que son esenciales al momento de resolver problemas: “Experimentar en resolver problemas no rutinarios, oportunidad de reflexionar sobre estas experiencias y enfrentamiento a algunas estrategias sencillas de resolución de problemas”.La resolución de problemas es un arte práctico, como nadar o tocar piano. Así como es necesario introducirse en el agua para aprender a nadar, para aprender a resolver problemas, los estudiantes han de invertir mucho tiempo enfrentándose a ellos. Es importante que los estudiantes sientan que están logrando algo: nada tiene tanto éxito como el éxito. La habilidad de resolver problemas conduce al individuo a la independencia.Por otro lado, es importante tener en cuenta que la

189

Page 190: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

información necesaria para resolver un problema puede presentarse de diferentes maneras: a través de un dibujo, de un gráfico, de un enunciado, de un esquema, de una tabla, de un mapa, de un plano, etc.

George Polya en sus estudios, estuvo interesado en el proceso del descubrimiento, o cómo es que se derivan los resultados matemáticos –que se aplican también a otras materias–. Advirtió que para entender una teoría, se debe conocer cómo fue descubierta.Por ello, su enseñanza enfatiza en el proceso

de descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios apropiados. Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, Polya (1965; 7) generalizó su método en los siguientes cuatro pasos: Entender el problema, Configurar un plan, Ejecutar el plan y Mirar hacia atrás.Kaye Stacey y Susie Groves (1999: 13) enseñan sobre cómo un problema puede ser más interesante para el estudiante: “La resolución de problemas cobra vida para los estudiantes cuando empiezan a formularse sus propias preguntas, modificando y adaptando a su estilo el problema original”.Para resolver problemas, Polya (1965; 25) explica:1.- Acepta el reto de resolver el problema.2.- Reescribe el problema en tus propias palabras.3.- Tómate tiempo para explorar, reflexionar, pensar...4. -Habla contigo mismo. Hazte cuantas preguntas creas necesarias.5.- Si es apropiado, trata el problema resolviendo otros más simples relacionados a tu problema original.6.- Muchos problemas requieren de un período de incubación. Si te sientes frustrado, no dudes en tomarte un descanso -el subconsciente se hará cargo-. Después inténtalo de nuevo.7.- Analiza el problema desde varios ángulos.8.- Revisa tu lista de estrategias para ver si una (o más) te pueden ayudar a empezar.9.- Muchos problemas se pueden resolver de distintas formas: solo se necesita encontrar una para tener éxito.

190

Page 191: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

10.- No tengas miedo de hacer cambios en las estrategias.11.- La experiencia en la solución de problemas es valiosísima. Trabaje con montones de ellos, su confianza crecerá.12.- Si no estás progresando mucho, no vaciles en volver al principio y asegurarte de que realmente entendiste el problema. Este proceso de revisión es a veces necesario hacerlo dos o tres veces ya que la comprensión del problema aumenta a medida que se avanza en el trabajo de solución.13.- Siempre, siempre mira hacia atrás: Trata de establecer con precisión cuál fue el paso clave en tu solución.14.- Ten cuidado en dejar tu solución escrita con suficiente claridad de tal modo puedas entenderla si la lees 10 años después.15.- Ayudar a que otros desarrollen habilidades en la solución de problemas es una gran ayuda para uno mismo: No les des soluciones; en su lugar provéelos con sugerencias significativas.16.- ¡Disfrútalo! Resolver un problema es una experiencia significativa.

Los cuatro pasos para resolver problemas

Los cuatro pasos, a los que queda reducido el proceso que debe producirse en el pensamiento de un alumno promedio para alcanzar con éxito la resolución de un problema, es:Entender el problemaEs familiarizarse, interiorizarse o cuestionarse: ¿Por dónde debo empezar?, es aconsejable empezar por el enunciado del problema. ¿Qué puedo hacer?, tratar de visualizar el problema como un todo, tan claramente como pueda. ¿Qué gano haciendo esto?, se puede comprender el problema, se

191

Page 192: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

familiarizará con él, grabando su propósito en su mente. La atención dedicada al problema puede también estimular su memoria y prepararla para recoger los puntos importantes.Para comprender el problema es necesario que el estudiante se haga algunas preguntas como por ejemplo: ¿Cuál es la incógnita?, ¿Qué se requiere?, ¿Entiendes todo lo que dice?, ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras?, ¿Distingues cuáles son los datos?, ¿Sabes a qué quieres llegar?, ¿Hay suficiente información?, ¿Hay información extraña?, ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?. Las preguntas y sugerencias tienen el mismo fin, y el propósito final es concentrar la atención del estudiante sobre el problema (cfr. Polya, 1965: 51). Por ejemplo; en un enigma tomemos las palabras: IFI AD DLECEl problema consiste en encontrar un “anagrama”, es decir, en componer una sola palabra con las letras contenidas en las palabras dadas. Observemos de paso que, para la solución de este enigma, varias preguntas de nuestra lista son pertinentes y pueden incluso guiarnos.¿Cuál es la incógnita? Una palabra¿Cuáles son los datos? Las tres palabras IFI AD DLEC¿Cuál es la condición? La palabra que se desea tiene nueve letras, las letras contenidas en las tres palabras dadas.¿Puede usted enunciar el problema en forma diferente? Tenemos que encontrar una palabra que contenga las siguientes letras en un cierto orden: IIAE FDDLCAsí enunciamos el problema de un modo diferente, pero equivalente. Este nuevo enunciado puede ser ventajoso. Separando las vocales de las consonantes (lo que es más importante que el orden alfabético) vemos otro aspecto del problema. ¿Ayudará a la solución si ordenamos intercaladamente; una consonante seguida de una vocal? FIDADILEC. Palabras que vienen a la mente son: FIDELIDAD, FELICIDAD, quizá otras más, sin embargo el que cumple es FELICIDAD.

192

Page 193: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Es vital para el estudiante comprender lo que se le está pidiendo, porque así, él entenderá lo que posteriormente tiene que hacer de manera consciente y no como muchas veces pasa que el estudiante realiza un ejercicio de manera repetitiva (lo que hace el instructor como ejemplo), y al final no se da cuenta de qué obtuvo y mucho menos lo que significa ese resultado.Una de las más importantes tareas del maestro es ayudar a sus estudiantes. Si se le deja solo frente a su problema, sin ayuda alguna o casi sin ninguna, puede que no progrese. Por otra parte, si el maestro le ayuda demasiado, nada se le deja al estudiante. Se debe ayudar, pero no mucho ni demasiado poco, de suerte que le deje asumir una parte razonable del trabajo. Lo que hace falta ante todo es comprender que: Quién mal comprende, mal responde. Tenemos que ver claramente los fines a los que tendemos: En todo hay que considerar el fin. Desgraciadamente no siempre se sigue y con frecuencia se reflexiona, se habla, se obra a tontas y a locas, sin haber comprendido realmente cuál es el propósito deseado. El necio ve el principio, el sabio el final. Si el fin perseguido no está claro en nuestra mente, perderemos fácilmente el camino y abandonaremos el problema. El sabio empieza por el final, el necio termina en el principio.Configurar el planPara configurar un plan Polya (1965: 52) define como: Un artificio ingenioso que conduce a un final. Por lo tanto existen varios caminos a seguir, por ejemplo:Ensayo y errorUsar una variableBuscar un patrónHacer una listaResolver un problema similar más simple

Hacer una figuraHacer un diagramaUsar razonamiento directo

Resolver un problema equivalenteTrabajar hacia atrásUsar casosResolver una ecuaciónBuscar una fórmulaUsar un modeloUsar análisis dimensionalIdentificar sub-metas

193

Page 194: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Usar razonamiento indirectoUsar las propiedades de los números

Usar coordenadasUsar simetría

Trazar un plan, concebir la idea de la acción apropiada, es lo esencial para llegar a la solución de un problema. Una buena idea es un golpe de suerte, una inspiración, un don de los dioses que hay que merecer: La perseverancia mata la caza. No se derriba un roble de un hachazo. Sin embargo, no basta repetir los intentos; debemos probar otros medios, cambiar de método. Hay que probar todas las llaves del llavero. Hemos de adaptar nuestros esfuerzos a las circunstancias. Según el viento, la vela. Según la tela, el traje. Debemos hacer lo que podemos si no podemos hacer lo que queremos. Si fracasamos, debemos intentar otro camino. Es de sabios rectificar. Desde el principio deberíamos esperar un posible fracaso y tener otro plan en reserva.Ejecutar el planPara la ejecución del plan, hay tres pasos a seguir, que son: implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso, concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento (¡puede que se te prenda el foco cuando menos lo esperes!), y no tengas miedo de volver a empezar, suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito (cfr. Polya, 1965: 161).Poner en pie un plan, concebir la idea de la solución, ello no tiene nada de fácil. Hace falta, para lograrlo, el concurso de toda una serie de circunstancias: conocimientos ya adquiridos, buenos hábitos de pensamiento, concentración, y lo que es más, buena suerte. Es, mucho más fácil llevar a cabo el plan. Para ello lo que se requiere sobre todo es paciencia.Hay que poner el plan en ejecución en el momento oportuno, es decir, cuando ha madurado y no antes. No hay que hacerlo precipitadamente. La prudencia es la madre de la seguridad.

194

Page 195: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

La noche trae su consejo. Por otra parte, no hay que dudar mucho tiempo. Quién nada arriesga nada pierde. El que no se arriesga no cruza el mar. La suerte es del audaz. He aquí una advertencia pertinente que subraya el error más común, el fracaso más corriente de nuestro juicio: Los deseos no son realidades. Las mejores realidades son fruto de los mejores deseos.Nuestro plan, por lo general, nos da sólo una idea de conjunto. Tenemos que cuidar que los detalles encuadren en la línea general, para lo cual tenemos que examinar cuidadosamente cada detalle, uno tras otros. Poco a poco el pájaro hace su nido. Mirar hacia atrásUna vez concluido el problema, debes analizar, y una de las mejores maneras de hacerlo es haciéndote preguntas como: ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?, ¿Adviertes una solución más sencilla? y ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general? (cfr. Polya, 1965: 103). También se puede decir “visión retrospectiva”. Aun los buenos alumnos, una vez que han obtenido la solución y expuesto claramente el razonamiento, tienden a cerrar sus cuadernos y a dedicarse a otra cosa. Al proceder así, omiten una fase importante y muy instructiva del trabajo. Reconsiderando la solución, reexaminando el resultado y el camino que les condujo a ella, podrían consolidar sus conocimientos y desarrollar sus aptitudes para resolver problemas (cfr. Polya, 1965: 35). Un buen profesor debe comprender y hacer comprender a sus estudiantes que ningún problema puede considerarse completamente terminado. Siempre queda algo por hacer; mediante un estudio cuidadoso y una cierta concentración, se puede mejorar cualquier solución, y en todo caso, siempre podremos mejorar nuestra comprensión de la solución.Polya menciona cuatro pasos fundamentales para resolver problemas y la función del docente dentro de estos pasos; es guiar el proceso de resolución de un problema. Dentro de los

195

Page 196: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

cuatro pasos, el segundo, que menciona “configurar un plan”, es la parte clave para generar habilidades que tengan que ver con el diseño de proyectos o la respectiva visualización de la solución de dicho problema. En este sentido el docente se convierte también en un facilitador, mediador, complementador, reforzador, motivador y generador de oportunidades.Una fase importante e instructiva del trabajo es volver a examinar la solución una vez que se ha obtenido. No piensa bien quien no piensa dos veces.En caso que los resultados no sean claros, debemos prever contratiempos y prepararnos para resolverlos menciona Gardner (1999: 263), también aclara: “…debemos ser optimistas siempre que sea posible; el pesimismo agota la energía y mina el empuje. Debe quedar claro que la experimentación está a la orden del día; todo el mundo cometerá errores y la vida seguirá. Lo importante es aprender

de los errores, no repetirlos y seguir una estrategia más prometedora”.En este mundo tan adulto ya, todos deberíamos “cometer errores nuevos”. Y deberíamos aprender a ver los contratiempos como oportunidades de aprendizaje y no como causas de desesperación.Hellen Keller, una historia de la vida real

que lo titulé; Optimismo: otra forma de ver el mundo. A la edad de dos añitos, esta hermosa niñita con tanto futuro por delante, sufre una fiebre muy severa que al dejar su frágil cuerpecito, se lleva con el su vista y el poder oír. Sus padres poco a poco se dieron cuenta que no escuchaba el sonar de la campana y cuando pasaban algo por sus tiernos ojitos, no reaccionaban. El doctor Bell, recomendó al señor Keller que le mandara a su hijita al instituto Perkins para que puedan ayudar a su niña a recibir instrucción. Sin embargo Helen en casa, con el trauma que pasó, empezó a comportarse de manera incontrolable por un tiempo. Botaba todo lo que cogía, su mal genio hacía que

196

Page 197: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

todos la teman y lo tengan con el apelativo; “gruñona”. A pesar de la conducta de la niña, el instituto mandó a una joven llamada Annie, que tenía como misión enseñar a reconocer las cosas por su nombre a Helen.Como primer encuentro Annie con Hellen, le dio una muñeca como presente de parte de las niñas del instituto. La profesora al ver su discapacidad de Helen, utilizó un método para comunicarse; que consiste en utilizar el sentido del tacto. Es decir Annie tomando la palma de la mano de Helen, empezaba a dibujar letra por letra con su dedo lo que deseaba comunicar. Claro está que al comienzo Helen, pensaba que era un juego muy aburrido.La niña en sus primeras sesiones seguía portándose muy mal con Annie. En varias oportunidades la encerraba a la maestra en un cuarto y se escapaba al patio para jugar con su mascota “Lino” su perrito preferido. Como era de esperarse, Annie empezó a rendirse con Helen. La maestra decía a su madre de la niña gruñona: Que lo primero que había que enseñarle a Helen, era disciplina, a obedecer y buena conducta con sus mayores. Si ella no hace lo que le digo; ¿Cómo voy a poder enseñarle?En esos días tensos, tanto para Annie, como para Helen, mientras la profesora con una mano le hacía tocar el sombrero y con la otra le dibujaba letra por letra en su mano la palabra sombrero, Annie se preguntaba: ¿Cómo puedo hacerte entender que todo tiene un nombre?. Helen empezó a preguntarse también; ¿Por qué sigue jugando a esto? En esas prácticas cotidianas, Annie tuvo una idea que quizá podría ayudar al progreso de Helen. La idea era que Helen entendiera el significado de esos dibujos que hacía Annie en su mano. Por lo tanto le llevó a una fuente de agua cristalina y mientras le rociaba con agua en una mano, en la otra le dibujaba letra por letra la palabra; A-G-U-A. Helen inmediatamente pensó; ¡agua!, los signos con sus manos significan agua. Era un milagro que Helen entendiera. En ese mismo momento Helen deletreó a su vez la palabra para Annie, para que se diera cuenta que sí entendió el juego. Annie supo que Helen había entendido que

197

Page 198: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

lo que le había deletreado era el nombre de la sustancia fresca que corría por su mano. ¡Eso es! agua, las letras significan agua, comentaba Annie con la expresión de haber dado un gran paso.Con ese logro tan significativo que tuvo Helen, el mundo nuevamente empezó a tener forma, colores y significado. No sólo había aprendido a entender el significado de las cosas, sino que su vida ahora, sí tenía un significado.Para que aprendiera a escribir, Annie le consiguió a su estudiante un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras. Para enseñarle a hablar, Annie ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse. Annie hacía que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones. Este procedimiento se utilizó para enseñarle a Helen a hablar desde joven.Con la constancia y paciencia, Helen empezó a hablar. ¡Qué seguridad la de Helen!, hablar sin poder escucharse, pero tener la certeza de que lo está haciendo muy bien. Años de práctica le llevó al logro de sus aspiraciones. “Lo mejor viene a pie”, paso a paso se recorre el camino del éxito.Con entrenamiento, dedicación, esfuerzo y trabajo, las dos amigas ahora empezaron la misión de ingresar a la Universidad de Radcliffe. ¿Tendrá una persona sorda y ciega el coraje suficiente como para enfrentar semejante reto de graduarse de la carrera de literatura?. Cualquiera que haya sido la enfermedad que le quitó estos sentidos en una tierna edad, por muchos días la familia de Helen, lo único que se esperaban es que muriera. ¿Quién podría imaginar lo que podría llegar a ser? El estudio de Helen era totalmente abrumador, Annie hacía lo que podía, no había concesiones de parte de la Universidad, ella tenía que luchar por sus aspiraciones nobles.Annie fue su profesora personal, y su amiga de toda la vida. Le ayudó primero a controlar su mal genio, después le enseñó a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante con braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en braille. Uno no sabe lo que puede

198

Page 199: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

llegar a ser, cuando de lo poco que tenemos, hacemos un potencial incalculable.Después de los años de estudio, Helen Keller se graduó con honores, y al mismo tiempo publicó su primer libro en 1902, "La Historia de Mi Vida". Helen fue la primera persona Sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y titularse en una Universidad. Fue, es y será una inspiración para todos los que nos detenemos a ver la inmensa montaña que nos hace temblar, como una voz interior diciéndonos: “No temas, tú puedes lograrlo”.Helen y Annie empezaron a dar conferencias por todo el mundo, y con la recolección de dinero empezaron a hacer campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que sus condiciones cambiaran. En Octubre de 1961 Helen sufrió el primero de una serie de accidentes cerebro vascular que tuvo. A pesar de las intervenciones que tenía debido a su salud, Helen confiesa: "En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha."En el éxtasis de éxito que había entre las dos amigas, Annie muere. Helen se preguntaba: ¿Qué voy a hacer sin ti maestra? Las personas decían que ahora se terminó todo, que Helen ya no podría seguir sin su compañera. Por encima de todos los comentarios que se suscitaron, Helen se levantó y continúo hasta el final. Cuando le preguntaron a cerca de que si fue fácil el camino, ella dijo sabiamente: “Ningún pesimista ha descubierto alguna vez los secretos de las estrellas, o zarpado a una tierra desconocida, o abierto un cielo nuevo al espíritu humano”.Helen escribió 12 libros durante toda su vida. Entre ellos, sólo por mencionar: “La historia de mi vida”, “La apasionante aventura de vivir” y “Optimismo”. Su vida dejó este mundo mientras dormía en su hogar tranquilamente, el 1 de junio de 1968. Una mujer que a pesar que la vida le pasó una mala

199

Page 200: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

jugada, ella fue optimista y dejó su huella en la tierra, como ejemplo a seguir, como una fuente de inspiración. Su vida es una enseñanza de saber ver la vida, como una oportunidad de triunfar.Helen fue cremada y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington DC, luego fue llevada a un lugar cerca de los restos de Anne Sullivan, su eterna amiga. ¿Porqué una persona fracasa en la vida?, simplemente porque se dio por vencido antes de tiempo. La persona optimista ve por encima de lo común, es visionaria e invierte energía para lograr todo lo que se propone.

MÓDULO VI: LOS ELEMENTOS DEL MÉTODO

HEURÍSTICOLos elementos de la heurística, comenta Quintana (2008; 13): “Son la parte activa de la metodología, son los que nos permitirán conjuncionar; el descubrimiento de diferentes habilidades en el estudiante y a partir de ese punto lograr el desarrollo de la inteligencia respectiva”. El arte de inventar significa; crear o idear una cosa nueva o no conocida, o una nueva manera de hacer algo. También debemos entender que el inventar está relacionado a la

200

Page 201: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

organización de varias partes ya existentes y que al final forman un conjunto nuevo.La intención es que el docente sea impredecible, creativo, original, motivador, interesante y no así; repetitivo, monótono, aburrido, horizontal, etc. Esto significa que el docente debe ampliar su biblioteca de consulta, reorganizar sus estrategias de enseñanza, la manera de evaluación, revisar los contenidos y buscar formas de presentarlos a sus estudiantes.Si hablamos de ejemplos de inventar, fácilmente encontraremos en la asignatura de Literatura al imaginar; cuentos, narraciones, poesías, obras de teatro, etc. Por su puesto en la materia de música al pedir; composiciones musicales, interpretación de cantos, bailes y realización de letras. El docente al momento de trabajar con sus estudiantes debe recordar sus atributos más nobles que son; mediador, guía, colaborador, motivador, promotor, inspirador, sugeridor, analizador, razonador, cuestionador, previsor y sobre todo que refleje confianza en sus estudiantes. Un docente de calidad es aquel que da un paso más allá, es aquel que no escatima esfuerzos por el bienestar de sus aprendices, es aquel que deja marca en la vida de sus estudiantes, es aquel que entrega todo lo que puede para el progreso de sus estudiantes, y finalmente un docente de calidad es aquel que ama a los que se les ha confiado.La clase magistral debe ser una simple alternativa y no el todo. Un texto de consulta no es suficiente, es precisa una biblioteca. La muestra de un rostro enojado para que nos atiendan, sólo hace que el tiempo de clase sea eterno para los estudiantes. Si pensamos que mientras más difícil le mostremos el tema al estudiante, hará que muestre más interés en lo que avanzamos, estamos en el extremo del error. Un buen docente debe ser equilibrado en todas las cosas, como en las notas musicales; hay notas altas, otras bajas, y al final forman una hermosa melodía. Los estudiantes miran al docente (aunque parece que no nos miran, pero sí lo hacen) y esperan de él, el llenado del gran vacío que tienen.

201

Page 202: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Existen varias maneras de llevar a cabo una gestión de calidad. Podemos hablar hasta altas horas del día, en cuanto a estrategias, cuáles son las mejores alternativas de enseñanza, etc. Sin embargo en esta parte, nos concentraremos en un punto específico; hablaremos de la elaboración de “Guías heurísticas”. Por tanto, en el aprendizaje por descubrimiento por medio de guías heurísticas, Bruner (2001: 51) transmite: “El maestro organiza la clase de manera que los estudiantes aprendan a través de su participación activa. Usualmente, se hace una distinción entre el aprendizaje por descubrimiento, donde los estudiantes trabajan en buena medida por su parte y el descubrimiento guiado en el que el maestro proporciona su dirección. En la mayoría de las situaciones, es preferible usar el descubrimiento guiado. Se les presenta a los estudiantes preguntas intrigantes, situaciones ambiguas o problemas interesantes. En lugar de explicar cómo resolver el problema, el maestro proporciona los materiales apropiados, alienta a los estudiantes para que hagan observaciones, elaboren hipótesis y comprueben los resultados. Para resolver problemas, los estudiantes deben emplear tanto el pensamiento intuitivo como el analítico. El maestro guía el descubrimiento con preguntas dirigidas. También proporciona retroalimentación acerca de la dirección que toman las actividades. La retroalimentación debe ser dada en el momento óptimo, cuando los estudiantes pueden considerarla para revisar su abordaje o como un estímulo para continuar en la dirección que han escogido.Entre los objetivos de las guías heurísticas, menciona Bruner (2001: 56): “Fomenta la independencia en los primeros años de la escuela, alienta a los estudiantes a resolver problemas de forma independiente o en grupo, el aprendizaje debe ser flexible y exploratorio, despierta la curiosidad de los estudiantes, minimiza el riesgo del fracaso, el aprendizaje es relevante y retoma los conceptos principales”.

Guías heurísticas202

Page 203: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Son recursos didácticos que se preparan para que el estudiante trabaje dentro del aula. Deben ser: adecuados a la edad, interactiva, claro, específico, interesante, motivador al trabajo y siempre debe invitar al estudiante al estudio y a la investigación.Las guías heurísticas muy bien elaboradas, permiten la comprensión lectora, el manejo correcto de la escritura, la búsqueda personal de soluciones, el pensamiento lógico, la investigación, el análisis, la valoración, la obtención de conclusiones, la expresión oral y escrita y el discernimiento de conceptos e ideas.Para encontrar características de lo que son guías, mencionamos a Paredes (2005; 145): “Las guías deben incitarle al estudiante a querer saber más, tiene que estar muy bien elaborado, remitiéndolo a libros, en carta, a internet (con la página web), etc. Con estas elaboraciones el estudiante obtiene la habilidad de lo que es bibliografía (autores y editoriales), el maneja lo que necesita, sabe extraer lo primordial”.Recurriendo a las guías heurísticas, el educando elige y realiza responsable y libremente su aprendizaje bajo la orientación del educador, quien consulta y estimula la acción educativa.Con las guías heurísticas el estudiante es constructor de sus propios aprendizajes, a través de la interacción de sus estructuras mentales; el desarrollo de la inteligencia, la creatividad, el pensamiento crítico, etc. Desde este paradigma el docente es concebido como un guía que continuamente construye, elabora y comprueba su lectura personal del estudiante. Este paradigma determina una evaluación cualitativa, cuantitativa y formativa primordialmente, donde las relaciones entre docente y estudiante son horizontales. Las guías heurísticas establecen que las técnicas se centran en procesos de aprendizaje más que de enseñanza.Con este estilo de enseñanza-aprendizaje Bruner (2001: 31) comparte: “Por tanto, en el aprendizaje por descubrimiento, el maestro organiza la clase de manera que los estudiantes aprendan a través de su participación activa. Usualmente, se

203

Page 204: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

hace una distinción entre el aprendizaje por descubrimiento, donde los estudiantes trabajan en buena medida por su parte y el descubrimiento guiado en el que el maestro proporciona su colaboración. En la mayoría de las situaciones, es preferible usar el descubrimiento guiado. Se les presenta a los estudiantes preguntas intrigantes, situaciones ambiguas o problemas interesantes. En lugar de explicar cómo resolver el problema, el maestro proporciona los materiales apropiados, alienta a los estudiantes para que hagan observaciones, elaboren hipótesis y comprueben los resultados”.

Partes de una guía heurística

Logotipo; Es el símbolo que representa a la institución de donde procede la guía heurística. Datos referenciales; Es donde se incorporan la información pertinente de la institución; nombre del establecimiento, curso, materia, nombre del docente y la clase de guía (más adelante veremos las clases de guías).Título de la guía; Es el nombre de la guía, que generalmente es el título del tema por avanzar o de algún otro subtítulo. Este título puede estar con palabras que motiven al estudiante a realizar su trabajo.La consigna; Es lo que el estudiante debe hacer. Debe estar con un lenguaje sencillo, claro y directo. Esta parte es imprescindible que se lo realice con mucho cuidado, porque es aquí donde debe estar el sendero que comenzará el estudiante a recorrer que son; la creatividad, la investigación, consulta de bibliografía, partes de un rompecabezas, análisis, síntesis, exploración, debate, resolución de problemas, etc. Es aconsejable remitir al estudiante a revisar bibliografía, internet u otra fuente, para ello en esta parte se enuncia el libro, o bien la página web de manera más exacta posible.Complementos; Su finalidad es la de colaborar y complementar la información necesaria para que el estudiante empiece a realizar la guía heurística. A veces puede ser una imagen, un mapa, un cuadro, un teorema, en fin, pistas con la

204

Page 205: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

visión de servir al desarrollo de la creatividad, pensamiento, investigación y análisis, por nombrar algunos.

Clases de guías heurísticas

Bruner (2001: 79) hablando sobre las clases de guías heurísticas menciona; “Tiene variadas formas que son apropiadas para alcanzar diferentes tipos de objetivos, además sirve para individuos con diferentes niveles de capacidad cognitiva. Este tipo de descubrimiento implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización.Las guías heurísticas respetan el ritmo de aprendizaje de un estudiante. Debemos recordar que el educando es único e irrepetible, no todos tenemos el mismo ritmo de aprendizaje. ¿Qué hacer cuando tenemos en una sola aula, tanta diversidad?, ¿Les dejamos rezagados a los que no cumplen con lo requerido y continuamos con los que sí pueden?, ¿Si existen estudiantes que no cumplen con lo requerido, debemos reforzar hasta que cumplan, dejando de lado a los que sí cumplen?, ¿Hay alguna forma de satisfacer lo requerido sin dejar de lado a ningún estudiante? Estas y otras interrogantes podemos hacernos al momento de enfrentar la diversidad de estudiantes que vienen a nuestras aulas; unos con interés de aprender, otros mandados por sus padres, unos con curiosidad de algo nuevo, otros ni saben qué es lo que hacen.Sin embargo están ahí los estudiantes dentro del aula, sólo nos resta enfrentar a nuestra visión que es; encaminar al estudiante a descubrir sus capacidades para que se realice como persona íntegra.Podríamos intentar alternativas de solución a nuestro problema en el aula, algunas podrían ser eficientes y otros quizá no respondan nuestras expectativas. Consideramos que las guías heurísticas se acercan a lo que la diversidad del aula exige. Para que las guías heurísticas sean lo más eficaz posible, es necesario tomar en cuenta las siguientes clases:

205

Page 206: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

a) Guía fundamental: Es donde se encuentran los contenidos básicos, primordiales y esenciales que cualquier estudiante debe cumplir. Al momento de elaborar esta primera guía heurística, el docente debe tener la capacidad de destilar sus contenidos hasta que satisfaga las habilidades y capacidades del contenido en consideración.

b) Guía de reforzamiento: Es donde se encuentran los contenidos que requieren un poco más de exigencia al estudiante, y se complementan algunos puntos que el docente ve necesario que el estudiante comprenda. El docente debe tener la capacidad de elaborar la guía de reforzamiento, con una dimensión de profundizar en el análisis del tema, en el razonamiento. Esta guía lo pueden realizar todos los estudiantes o bien los que deseen aprender más sobre el tema (está en completa consideración del docente como emplearlo).

c) Guía avanzada: Es donde se encuentran los contenidos que requieren un nivel elevado de capacidad por parte del estudiante. Se tocan contenidos de más análisis, razonamiento, investigación, imaginación, etc. El docente debe tener la capacidad de elaborar la guía avanzada con más cuidado, debido a que los estudiantes que lleguen a completar esta guía, son estudiantes que se inclinan a cierta disciplina o materia. Con tales antecedentes, esta guía no se debe exigir que lo realicen todos los estudiantes, sino aquellos que tienen esas habilidades.

d) Guía maestro: Es donde se encuentran los contenidos ideales, elevados y óptimos, donde el estudiante requiere una total entrega para poder resolverlo. Se tratan contenidos que exigen un nivel elevado por parte del estudiante. Claro está que no estamos hablando de una guía imposible de resolver o que cause temor al estudiante; estamos hablando de una guía heurística donde las expectativas del estudiante hacia la materia sean notorias. Esta guía es clave porque podremos ver estudiantes con ciertas habilidades y tendencias; eso permitirá establecer junto al plantel docente, equipo pedagógico o algún otro

206

Page 207: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

encargado(a) a hablar con el estudiante que está en tercero o cuarto de secundaria en cuanto a sus aspiraciones y logros que podría tener si sigue fortaleciendo con una carrera profesional tal inteligencia.

En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El docente no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los fines propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento como acredita Bruner (2001:42) es: “…cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos”. Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad.

Forma de evaluación de las guías heurísticas

Hemos visto las clases de guías heurísticas y las características de cada una de ellas. Ahora veremos la forma de evaluación, sin antes resaltar, que lo que se evalúa no es solamente el principio o el proceso o el final, sino es un todo cíclico. Se podría aplicar diferentes maneras de evaluación, sin embargo el momento de evaluar es concreto, es decir, que la evaluación es constante. Una de las formas convenientes que se podría evaluar es: El docente junto al estudiante analizan la guía heurística, lo

revisan, y si está conforme, entonces recién puede pasar a la siguiente guía. El docente no puede llevárselo las guías heurísticas a su casa, porque si lo hace, entonces a perdido todo el sentido de enseñanza-aprendizaje. Es una buena

207

Page 208: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

oportunidad para que el docente conozca a cada uno de sus estudiantes.

En el cuarto tiempo de una clase ideal (en el segundo elemento de la heurística se lo detalla) conocido como “socialización”, es donde el estudiante sale al pizarrón y demuestra lo que aprendió en clase. Es una manera excelente de evaluar, donde se aprende a defender lo que crees y lo que sabes.

Las guías heurísticas pueden ser elaboradas para un grupo, siempre y cuando no se pierda la finalidad de la guía. Ahí entra la habilidad del docente para mantener la esencia de una guía heurística. Si alguna guía heurística se realizó para un grupo determinado, quizá la mejor manera de evaluar es formando una mesa debate, una exposición, cuadros murales, etc.

En esta parte de evaluación el docente no sólo debe concentrarse en el contenido, sino también, las habilidades que el estudiante desarrolla.Una guía heurística no se resume en un cuestionario simplemente. Alguna vez quizá se puede aplicar, sin embargo las preguntas deben fomentar al análisis, criterio, imaginación, resolución de un problema, investigación, confrontar autores, etc. En una guía heurística no tiene que estar todas las respuestas. Sí pueden estar pistas, aproximaciones, pautas, luces, con el fin de que el estudiante no se sienta sólo, más al contrario, que se sienta que existen “migajas de pan en el camino”.Una guía heurística no se reduce a una fotocopia de un libro. En caso de que se lo haga, se debe respetar derechos de autor, colocando el nombre del libro y el autor. El docente debe ser cuidadoso al decidir incorporar a la guía tal fotocopia, debe examinar y evaluar si tal fotocopia permitirá desarrollar en el estudiante las habilidades que se desea.La guía heurística no se sintetiza en un listado de ejercicios. De vez en cuando puede ser la excepción. El docente tiene que tener mucho cuidado y juicio, para que no se mecanice y repita el estudiante lo que hizo su docente. Cada ejercicio

208

Page 209: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

debe tener su grado de dificultad, con el fin de que el estudiante razone, piense y resuelva los ejercicios.Entre una educación que minimiza o crítica la evaluación y otra que se basa en ella. A pocos estudiantes, enseñantes o administradores escolares les gustan las pruebas: el público general también suele verlas como un mal necesario. Hoy en día se da una gran controversia sobre las pruebas dentro y fuera del marco académico. Algunas personas consideran que la evaluación es necesariamente injusta; se debería llevar a cabo lo menos posible, con el máximo cuidado posible y de la manera más individualizada. Una perspectiva totalmente contraria a la anterior considera que la evaluación es un aspecto esencial y positivo de todo aprendizaje. Todo profesional experimentado (incluyendo los enseñantes) está en permanentemente contacto con la evaluación y estos expertos encuentran que, con frecuencia, la evaluación puede ser una experiencia gratificadora. Por ejemplo, descubren problemas y pueden idear soluciones por su cuenta y, con el tiempo, pueden observar la mejora de sus propias capacidades. Según esta perspectiva Gardner (1999: 43) complementa:”…los estudiantes deben entrar en contacto con las evaluaciones desde el principio, la evaluación debe ser un componente habitual de la educación, y los estudiantes deben participar lo más pronto posible en el proceso de auto-evaluación”.Dejar tiempo para la reflexión. En ocasiones, la urgencia de actuar es muy fuerte, sobre todo cuando procede de supervisores y padres impacientes. Pero si no tenemos la oportunidad de pensar en lo que estamos haciendo y de reflexionar en lo que ha ido bien, lo que ha ido mal y por qué, las oportunidades de mejorar a largo plazo serán escasas. La programación debe prever tiempo para la reflexión individual y colectiva; si no es así, es poco probable que se produzca un cambio genuino.

Los espacios de trabajo en el aula

209

Page 210: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Dentro de las actividades diarias que se realizan en el aula, no podemos dejar pasar la distribución de los tiempos que tenemos en las clases; ahora veremos que para una clase ideal, se debe tomar en cuenta también la organización del tiempo (Estos espacios se pueden culminar en uno, dos, o tres periodos, según el criterio del docente):a) Primer espacio: Atmósfera agradable; Es un tiempo (cinco

a diez minutos recomendable) donde se realiza el primer contacto docente-estudiante, es donde empieza la jornada, es cuando las mentes de todos se están acomodando para la clase. Debido a que es un momento de adecuación, tenemos la oportunidad de crear una atmósfera agradable. Esto significa realizar una comunicación con el alma del estudiante, para que se llene de carga positiva, tenga motivación de trabajar y estudiar, que se sienta cómodo en el proceso enseñanza-aprendizaje.Podemos realizar las siguientes actividades: Planificar el trabajo que se realizará durante la clase, reflexionar sobre algún acontecimiento en la sociedad, pedir al aula si desean tocar un tema en específico, contar una experiencia que sirva para enseñar algo, narrar un cuento o una moraleja, un pequeño número especial a cargo de un estudiante, anuncios sobre actividades, organización para algún evento, etc.Si el tiempo que demoran en hacer este primer tiempo de crear una atmósfera agradable, es demasiado, tengan por seguro que no surtirá el mismo efecto que se deseaba. Los docentes son los que tienen el control con el tiempo, y el objetivo central es crear un buen ambiente propicio de socialización, confraternización, donde el estudiante y el docente reciban la armonía para dar inicio al trabajo de aula.

b) Segundo espacio: Descubriendo conocimientos; El estudiante investiga, experimenta, analiza, propone, realiza las actividades en base a las guías heurísticas. Es en este momento que la presencia del docente es significativa, puesto que desempeña el papel de mediador,

210

Page 211: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

facilitador y evaluador. Su función es “dejar aprender” por sí mismos y posibilitar que los educandos exploren sus iniciativas, ingenio y capacidad.Bruner (2001: 77) comenta a cerca del estudiante: “En el aula, el aprendiz es el actor principal y activo en el proceso de aprendizaje. Solo resta decir que este informe explica claramente el método de aprendizaje por descubrimiento, paso a paso, para que la información dada sea completamente entendible, coherente y relacionada”. Acerca del estudiante, Bruner (2001: 80) menciona; “El aprendiz, básicamente su rol principal es el revisar, modificar, enriquecer y reconstruir sus conocimientos, además así podrá reelaborar en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad, utilizando y transfiriendo lo aprendido a otras situaciones”.El estudiante debe comprender que en el aula no solo el docente enseña, sino que aparte del docente, él mismo puede construir su propio conocimiento, pueden tener como apoyo al libro de consulta, a sus compañeros y como último recurso al docente (para dar pautas, pistas, luces y no explicar todo).El educador tiene una excelente oportunidad para llevar a cabo la enseñanza individualizada; si hay un estudiante que requiere un poco más de atención, es en este momento en que se lo puede ayudar, o de lo contrario si hay un estudiante que se le puede dar más material de trabajo, entonces se lo puede colaborar. El papel de un docente en la educación, explica Bruner (2001: 58); “El instructor es un mediador entre el conocimiento específico y las comprensiones de los individuos desde el momento en que se activa el potencial intelectual del aprendiz”. Complementa Bruner (2001: 79) la labor del estudiante y el profesor; “En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y

211

Page 212: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos. Finalmente atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad”. Bruner (2001: 57) enfatiza; “Se trata de guiar al individuo dándole las pautas a seguir para lograr el objetivo y con esto el pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos que está adquiriendo”.Quizá al principio de la práctica, los estudiantes reaccionen negativamente y la frase común sea: “no entendemos, explique por favor”. Este método requiere de tiempo para que tengan otra mentalidad sobre la enseñanza-aprendizaje. Bruner (2001: 24) explica lo que es aprender: “Es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual. El estudiante selecciona la información, origina hipótesis, y toma decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes”. Por lo que la enseña consiste en animar a los estudiantes que descubran principios por sí mismos. De acuerdo con Jerome Bruner, los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir por sí mismos, la estructura del material de la asignatura.El tema importante en el marco teórico de Bruner es que el aprender es un proceso activo en el cual los principiantes construyen las nuevas ideas o conceptos basados sobre su conocimiento.

212

Page 213: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

c) Tercer espacio: Socialización; Es el momento de comentar los aciertos y dificultades en el tiempo de descubrir conocimientos. Es cuando los estudiantes expresan sus ideas u opiniones acerca del comportamiento y desempeño de sí mismos y de sus compañeros. Es un momento de evaluación para el docente, es cuando se puede invitar a un estudiante al pizarrón para defender lo que ha aprendido.

Es una excelente oportunidad para que los estudiantes aprendan a: explicar sus aprendizajes, autoevaluarse, desenvolverse, ordenar sus ideas, corregir algunas dificultades, perder el miedo de hablar frente a otros, defender lo que saben, responder preguntas, etc. El educando debe pasar de ser tímido a hablar en público, debe pasar de ser cohibido a ser positivo y optimista, debe pasar de quedarse con dudas a aclarar sus aprendizajes, debe pasar de ser incongruente a ser claro, sencillo y directo en sus explicaciones, debe pasar de ser monótono a ser creativo en su explicación.

Es en este momento también donde el docente (si realizó una guía heurística para grupos), da cobertura a la exposición, al debate o actividad que se planificó por grupos.El docente en esta parte tiene una gran oportunidad para: evaluar los contenidos, el avance personal, observar en qué están cometiendo errores, ver los aciertos, comprenderlos, comunicarse, interrogar y lo más importante ver las habilidades que se están generando por medio del método heurístico.

d) Cuarto espacio: Complementación; Una vez realizada el trabajo de los estudiantes, Bruner (2001: 51) explica lo que el docente hace: “Proporciona retroalimentación acerca de la dirección que toman las actividades. La retroalimentación debe ser dada en el momento óptimo, cuando los estudiantes pueden considerarla para revisar su abordaje o como un estímulo para continuar en la dirección que han escogido”.

213

Page 214: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Es el momento donde el docente es el protagonista para: aclarar, complementar, corregir posibles errores, unificar criterios, reforzar y ampliar contenidos conceptuales y actitudinales. Es importante observar las necesidades del grupo y en función a ellos, explicar lo que uno ve conveniente.

Los estudiantes al ver al docente explicando y dando nuevas luces al proceso de aprendizaje se sienten: motivados a seguir aprendiendo, felices por los aciertos, desafiados a nuevas investigaciones, etc. Es probable que haya estudiantes con sentimientos contrarios y negativos, ellos requieren ser elevados y motivados, no hay otra forma más eficiente de encaminarlos a descubrir sus capacidades.

Los tiempos de clase o la distribución del proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen como finalidad extraer del estudiante todas sus habilidades posibles que están en él. Sabemos que el estudiante tiene potencialidades y que en el colegio debe descubrirlos y en función a ese descubrimiento debe prepararse para la vida. Caso contrario si el estudiante no lograr una inclinación a cierta carrera o profesión, corremos el riesgo de que dude de su futuro y empiece a experimentar fracaso tras fracaso, finalizando en remolinos tristes.Uno de los beneficios del trabajo con guías heurísticas, es el de gestar un espacio en el que el estudiante tenga la posibilidad de aprender a argumentar a favor de sus trabajos, a pensar si acuerda o no con los resultados de sus compañeros, a tomar las ideas interesantes de otros y de revisar las propias.Muchos docentes ya preguntaron: ¿Se aplica a mi materia y al curso donde me encuentro? Sí rotundamente. El método heurístico se aplica desde los primeros años en el establecimiento hasta los últimos, inclusive sus horizontes no tendrían que acabar ahí. Sea la materia que sea, el docente puede introducir el método heurístico, desde matemáticas, pasando por música, literatura, artes plásticas, religión,

214

Page 215: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

inglés, educación física, geografía, historia, física, química, quechua, y otras disciplinas.

A continuación se presenta ejemplos de guías heurísticas:

Colegio: Curso: 4º de SecundariaMateria: Matemática Guía Heurística: MaestroProfesor: Editor(a): Pedro Castro U.

¡¡¡Atrévete a construir el dodecaedrom triangular de la siguiente área!!!

Con cartulina, estuche geométrico, colores, tijera y otros materiales que sean necesarios, dibuja el dodecaedrom triangular, posteriormente dóblalos en las líneas en negrilla y finalmente aplica pegamento para obtener un poliedro. (Puedes consultar en el texto de Libro de consulta para la

resolución de problemas matemáticos).

215

Page 216: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Colegio: Curso: 1º de secundaria

Materia: Matemática Guía Heurística: Fundamental

Profesor(a): Editor(a): Pedro Castro U.

Aprendamos el conjunto de los númerosIdentifica los diferentes conjuntos y anota sus propias características.En el conjunto presentado ubica sus lugares respectivos de los números. (Puedes consultar en los textos de Santillana, Don Bosco, La Hoguera y el Libro de consulta para la resolución de problemas matemáticos).

216

Page 217: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Colegio: Curso: 6º de secundariaMateria: Religión, ética y moral Guía Heurística:

MaestroProfesor(a): Editor(a): Pedro Castro

U.La autoestima: me ayuda a vivir mejor

Lee el libro “Autoestima personal” y llena los datos que faltan al mapa conceptual.

Colegio: Curso: 2º de primariaMateria: Ciencias Naturales Guía Heurística:

217

Page 218: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

ReforzamientoProfesor(a): Editor(a):

Conociendo la vivienda de los animalitosUnir con una línea cada animal con la vivienda que le corresponde. Anota el nombre del animalito y píntalos.

Colegio: Curso: 3º de secundariaMateria: Física Guía Heurística: ReforzamientoProfesor(a): Editor(a): Wilmer Torrico

AndradeCONOCES LOS DIFERENTES TIPOS DE VECTORES…..???????

En los siguientes cuadros coloca el nombre del tipo de vectores y anota sus características de estas; vamos tu puedes!!!.

218

Page 219: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

BIBLIOGRAFÍA

ALCARAZ Romero Victor Manuel

2001 Texto de neuro ciencias cognitivas, Editorial Unam, Jalisco, México.

ALVAREZ Carlos de Zayas

2004 Didáctica General, 6º Edición, Editorial Kipus, Cochabamba, Bolivia.

ALMENDRAS Maritza, BUSTILLO Ramiro y CABALLERO Wilma

219

AR

B

Page 220: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

2001 Pensamiento Creativo, 1º Edición, La Paz, Bolivia.

AVOLIO de Cols Susana

1981 Planeamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Ediciones Marymar S.A., Buenos Aires, Argentina.

BELTRÁN Llera Jesús

1993 Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje, Editorial Síntesis, S.A., Madrid, España.

BENSON Taft Ezra

1986 Revista liahona, Julio, Salt Like, USA.

BRUNER Seymour Jerome

1987 La importancia de la educación, Editorial Paidós, New York, USA.

BRUNER Seymour Jerome

2001 El proceso mental en el aprendizaje, Ediciones Narcea, Traducido por Jacqueline J. Goodnow, Madrid, España.

BRUNER Seymour Jerome, PALACIOS Jesús

2004 Desarrollo Cognitivo y Educación, 5º Edición, Editorial Morata, Traducido por J.M. Igoa, Madrid, España.

CAPELLA R. Jorge, MOROTE H. Benjamín, CHÁVEZ Z. José, DELGADO S. Kenneth y HUARANGA R. Oscar

2000 Aprendizajes significativos desde las inteligencias múltiples, 1º Edición, Editorial San Marcos, Lima, Perú.

CHARNAY Roland

1997 Aprender por medio de la resolución de problemas, Ediciones Paidós, en Parra C. y L. Saiz., Buenos Aires, Argentina.

CORNEJO Miguel Ángel

1997 Infinitud Humana; La grandeza de los valores, Editorial Grijalbo, México.

220

Page 221: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

DAY Christopher

2006 Pasión por enseñar, Narcea, S.A. Ediciones, Madrid, España.

DÍEZ López Eloísa y ROMÁN Pérez Martiniano

1992 Inteligencia y Cognición, Editorial Complutense, Madrid, España.

ECHEVERRÍA Pérez María del Puy y POZO Municio Juan Ignacio

1994 La solución de problemas, 1º Edición, Editorial Santillana, Madrid, España.

EDEL Navarro Rubén

2004 El concepto de enseñanza aprendizaje, Ediciones Trillas, Veracruz, México.

FISZER Jorge

2007 Aprender mejor para ser mejor, Editorial UBA, Buenos Aires, Argentina.

GARDNER Howard

1999 La Educación de la Mente y el Conocimiento de las Disciplinas, Ediciones Paidós, New York, USA.

GARDNER Howard

1994 Estructuras de la mente; La teoría de las inteligencias Múltiples, 2º Edición Paidós, New York, USA.

GARDNER Howard

1996 Arte, Mente y Cerebro, Editorial Paidós, Traducido por Gloria Vitale, New York, USA.

GOLEMAN Daniel

1996 La Inteligencia Emocional, Editorial kairós, New York, USA.

INSTITUTO para el desarrollo humano

221

Page 222: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

2008 Guía pedagógica “Abriendo puertas”, Ediciones Poligraf, Cochabamba, Bolivia.

KEATS John

1981 Oda a una Urna Griega, Ediciones Biblio Bazaar, Traducido por Esteban Pujals, Madrid, España.

KAUFMAN Roger

1988 Identificación y Resolución de Problemas, 3º Edición, Ediciones Trillas, España.

LANGMAN Sadler T.W.

2004 Embriología médica de Langman, 9º Edición, Editorial médica panamericana, Traducido por Ferrán Jose Luis, Buenos Aires, Argentina.

MAXWELL John C. y NELSON Thomas

2007 Lo que marca la diferencia; convierta su actitud en su posesión más valiosa, New York, U.S.A.

MARQUÉS Graells Pere

1995 Software educativo: guía de uso y metodología de diseño, Editorial Estel, Barcelona, España.

MESONERO Valhondo Antonio

2003 Psicología del desarrollo y de la educación en la edad escolar, Textos universitarios Ediuno, Universidad de Oviedo, España.

MONSON S. Thomas

2005 Charla fogonera del SEI para jóvenes adultos, Noviembre, Universidad de Brigham Young, UTA, USA.

NAVARRO Edel Rubén

2005 Diseño de proyectos de investigación en ciencias sociales y humanidades, Editorial Plaza y Valdez, Universidad Cristóbal Colón, España.

PAPALIA Diane y OLDS Wendkos Sally

222

Page 223: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

1997 Desarrollo Humano, Editorial Mc Graw Hill, Sexta edición.

PAREDES del Bustillo Elena (Coordinadora pedagógica)

2005 Plan Operativo Anual, Unidad Educativa Pedro Poveda, Cochabamba, Bolivia.

POLYA George

1965 Cómo plantear y resolver problemas, 27º Edición, Ediciones Trillas, México.

QUESADA Garcia Antonio Lorenzo

2005 Cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, 1º Edición, Editorial Mad, España.

ROGERS Carl R.

2000 El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica, 17º Edición, Editorial Paidós, New York, U.S.A.

SCHOENFELD Alan

1985 Ideas y tendencias en la resolución de problemas en Matemáticas, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, España.

SLAVIN E. Robert

1996 Educación para todos, Ediciones Taylor y Francis, Inglaterra.

SHAKESPEARE William

2004 Hamlet, Ediciones Colihue, Traducido por Rolando Costa P., Barcelona, España.

SPIEGEL Alejandro

2006 Recursos didácticos y formación profesional por competencias, Buenos Aires: BID/FOMIN; CINTERFOR/OIT.

STACEY Kaye y GROVES Susie

1999 Resolver problemas; estrategias, Narcea, S.A. Ediciones, Madrid, España.

223

Page 224: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

SURYAVAN Solar

2001 El paraíso de la abundancia, Editorial Cóndor Blanco, Buenos Aires, Argentina.

THAGARD Paul

2008 La mente; introducción a las ciencias cognitivas, 1º Edición, Editorial Kats, Buenos Aires, Argentina.

THORNDIKE L. Edward

1910 Journal of Educational Psychology, Colegio de Profesores, USA.

WHITAKER Patrick

1998 Cómo gestionar el cambio en contextos educativos, Traducido por Myriam Camps, Editorial Narcea, Madrid, España.

WINCKLER Laura

2004 El retorno de los Ángeles, Ediciones Nueva Acrópolis, Buenos Aires, Argentina.

Páginas de Internet

QUINTANA Pamela Campo

2008 Elementos del método heurístico. (Marzo del 2009) En: http://disegnaresidear.files.wordpress.com/2008/05

Recursos audio-visuales

DISCOVERY CHANNEL

2003 El increíble cerebro humano, Productora; Efecto records, U.S.A.

CARSON Benjamín

2005 Manos Milagrosas, Productora; Sony pictures, U.S.A.

BIOGRAFÍA: Mgr. Pedro Castro Ustarez

Nacido el 2 de Junio de 1979 en Cochabamba, Bolivia. Su interés por la educación lo llevaron a formarse como profesor de Matemática en la Normal

224

Page 225: EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA

Mgr. C. Ustarez Pedro ____EL MÉTODO HEURÍSTICO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA____

Católica “Sedes Sapientiae”. Posteriormente sacó su licenciatura en la Universidad Salesiana de Bolivia y su maestría en Educación Superior en la Universidad Técnica Privada Cosmos.

Como escritor publicó tres libros de matemáticas: “Libro de consulta para la resolución de problemas matemáticos”, y publicó cuatro libros de física: “La Ciencia de la Física Integral”, ambos para el nivel secundario.

Otra obra para contribuir a la matemática: “Diseño de gráficos para la resolución de problemas físico-matemáticos”.

Un libro para contribuir a la pedagogía en Bolivia: “El método heurístico como propuesta pedagógica” publicado el 2012. A sí mismo, otro libro que apoya a los jóvenes estudiantes: “Estrategias de cooperación a estudiantes con bajo rendimiento académico, problemas de conducta y que atraviesan por maltratos físicos y psicológicos”.

Un libro que está en proyecto titulado: “La psicología del estudiante vs. la vida”.

Actualmente es facilitador en diferentes eventos, talleres, seminarios y congresos.

225