3
El método WATCH. Está orientado al desarrollo de un tipo particular de software denominado aplicación empresarial. (Versión 2004) Es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE. (Versión 2007) El método WATCH, es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE. (Versión 2008) Características. Jonas Montilva (2004). Algunas de las características generales de las aplicaciones empresariales son las siguientes: Están dirigidas a apoyar procesos de negocios de una empresa. Automatizan el flujo de trabajo de los procesos que ellas soportan. Acceden a diferentes bases de datos locales o distribuidas Son aplicaciones distribuidas Las aplicaciones empresariales se instalan y corren sobre plataformas distribuidas. Objetivos. Jonas Montilva (2007 y 2008). Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo deben desarrollar una aplicación informática de un SIE. Garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de integración y calidad de las distintas aplicaciones que integrarán Un SIE. Gestionar el desarrollo de las aplicaciones de un SIE como proyectos de ingeniería. Asegurar que en el desarrollo de cada aplicación de un SIE se empleen las mejores prácticas, técnicas, herramientas, estándares y lenguajes aceptados internacionalmente para desarrollar software de alta calidad. Características. Jonas Montilva (2007 y 2008). 1) Está sólidamente fundamentado. 2) Es estructurado y modular. 3) Es de propósito específico. 4) Es flexible y adaptable. 5) Emplea las mejores prácticas del desarrollo de software. 6) Emplea las mejores prácticas y procesos de gestión de proyectos. 7) Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos y de soporte.

El método watch triptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El método watch   triptico

El método WATCH.

Está orientado al desarrollo de un tipo particular de software denominado aplicación empresarial. (Versión 2004)

Es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE. (Versión 2007)

El método WATCH, es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE. (Versión 2008)

Características. Jonas Montilva (2004).

Algunas de las características generales de las aplicaciones empresariales son las siguientes:

Están dirigidas a apoyar procesos de negocios de una empresa.

Automatizan el flujo de trabajo de los procesos que ellas soportan.

Acceden a diferentes bases de datos locales o distribuidas

Son aplicaciones distribuidas Las aplicaciones empresariales se instalan

y corren sobre plataformas distribuidas.

Objetivos. Jonas Montilva (2007 y 2008).

Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo deben desarrollar una aplicación informática de un SIE.

Garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de integración y calidad de las distintas aplicaciones que integrarán Un SIE.

Gestionar el desarrollo de las aplicaciones de un SIE como proyectos de ingeniería.

Asegurar que en el desarrollo de cada aplicación de un SIE se empleen las mejores prácticas, técnicas, herramientas, estándares y lenguajes aceptados internacionalmente para desarrollar software de alta calidad.

Características. Jonas Montilva (2007 y 2008).

1) Está sólidamente fundamentado.2) Es estructurado y modular.3) Es de propósito específico.4) Es flexible y adaptable.5) Emplea las mejores prácticas del

desarrollo de software.6) Emplea las mejores prácticas y procesos

de gestión de proyectos.7) Integra los procesos de gestión con los

procesos técnicos y de soporte.

Estructura de Método Watch. Jonas Montilva (2004, 2007 y 2008).

El método WATCH está compuesto por tres modelos fundamentales:

1) Un modelo de productos que describe los productos intermedios y finales que se generan, mediante la aplicación del método, durante el desarrollo de una aplicación informática de un SIE.

2) Un modelo de actores que identifica a los actores interesados (stakeholders) en el desarrollo de las aplicaciones de un SIE y describe cómo deben estructurarse los equipos de desarrollo y cuáles deben ser los roles y responsabilidades de sus integrantes.

3) Un modelo de procesos que describe detalladamente los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que los equipos de desarrollo deberán emplear para

Page 2: El método watch   triptico

elaborar las aplicaciones informáticas de un SIE.

Instanciación del método WATCH. Jonas Montilva (2007 y 2008).

Consiste en emplear los tres modelos, que integran el método, como patrones que permiten determinar: los productos específicos de la aplicación, el proceso particular que debe seguirse para desarrollar cada aplicación de un SIE y la organización del Equipo de Desarrollo.

Conclusiones.

Es una metodología fácil de usar, y que puede generar software de alta calidad, ya que engloba las mejores prácticas técnicas

y notaciones utilizadas en la industria del software.

Permite la mejora continua del producto, gracias a su interactividad.

Mejora las labores de dirección del proyecto ya que define de manera explícita el conjunto de actores que participaran en el desarrollo del sistema y sus roles y responsabilidades.

Fortalece la organización en el proyecto, ya que detalla los productos que producirá cada proceso y a su vez los actores que participaran en el mismo.

Se recomienda usarlo cuando se necesite mejorar las labores de dirección del proyecto.

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE MONAGAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

MATURIN- EDO MONAGAS

METODO WATCH

Profesora: Bachilleres:Ing. Yamila Gascón Brito, VenusSecc. 02 Ceballos, Luis

Guevara, Ada V.Narváez, Yaylen

Abril de 2014