13
Cristian Camilo Carvajal S.

El modernismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El modernismo

Cristian Camilo Carvajal S.

Page 2: El modernismo

En la literatura de la lengua española, eltérmino modernismo denomina a unmovimiento literario que se desarrollóentre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito dela poesía, que se caracterizó por unaambigua rebeldía creativa, unrefinamiento narcisista y aristocrático, elculturalismo Cosmopolitan y una profundarenovación estética del lenguaje y lamétrica.

Page 3: El modernismo

Se conoce por modernismo a la formahispánica de la crisis universal de las letrasy del espíritu y que se manifiesta en elarte, la ciencia, la religión y la política.En las raíces del Modernismo hay unprofundo desacuerdo con la civilizaciónburguesa.

Page 4: El modernismo
Page 5: El modernismo

La desazón típica del romanticismo: el hastíode la vida y una profunda tristeza, junto a lamelancolía y la angustia.

Búsqueda de la soledad y rechazo de unasociedad.

El escapismo, evasión de la realidad deltiempo y del espacio.

Page 6: El modernismo

El amor y el erotismo, con ciertaidealización del amor y de la mujer.

El tema del amor imposible se presenta condiferencias respecto al ideal romántico. Hayun contraste entre el profundo y delicadoamor y un intensoerotismo.

Page 7: El modernismo

El cosmopolitismo muestra el anhelo de distintoy aristocrático. Los modernistas demostrabanmucha devoción por París.

Los temas americanos, en especial los temasindígenas, muchas veces con una defensa delindígena.

Lo hispano como antecedente histórico valiosoque otorga una armonía frente al mundoinarmónico.

Page 8: El modernismo
Page 9: El modernismo

ESTILO

• Utilización de una gran cantidad de recursosfónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.• Uso abundante de otras figuras literariascomo metáforas, alegorías, paralelismos ysinestesias.•Empleo frecuente de adjetivación ornamental yde palabras exóticas, cultas y sugerentes queexpresen sus sentimientos.

Page 10: El modernismo

el alejandrino o el eneasílabo, aunque secontinúan utilizando otros como elendecasílabo y el octosílabo, que ya estabanmás que consagrados en la literaturaespañola. También se da una recuperación deestrofas en desuso como la cuaderna vía (queutiliza versos alejandrinos) y se crean nuevasestrofas.

Page 11: El modernismo

La belleza sensorial y la huida del mundo: losmodernistas buscan un mundo más bello yexpresivo en donde puedan refugiarse, quierenhuir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutinaabstracta. El mundo interior del escritor: losmodernistas se alejan del Realismo, que secentra en la observación de los ambientes y lospaisajes, muchas veces se identifican con elpaisaje , que es el reflejo del estado de ánimodel autor.

Page 12: El modernismo
Page 13: El modernismo

JOSE MARTI: Patriota y escritor cubano, nació en

el seno de una modesta familia española en la

Habana, el 28 de enero de 1853,donde recibió su

educación primaria. A los 16 años por sus ideas

revolucionarias fue condenado a seis años de

prisión. Deportado a España en 1871, publicó El

presidio político en Cuba, el primero de muchos

folletos que abogaban por la independencia cubana

de España y La República Española ante la

Revolución Cubana.