7
El monitor Elaborado por : Luis ángel Pérez Fausto 3-D Brandon Jesús Vargas lomelí 3-E

El monitor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 4: El monitor

¿Quién fue el inventordel monitor? Los primeros monitores de computadoras fueron del tipo

CRT, o tubo de rayos catódicos.

El inventor del tubo es William Crookes, en 1878, aunque los primeros prototipos vinieron después de versiones de Karl Feriando Braun en 1897.

Por eso el inventor es para muchos el Alemán Karl Feriando Braun. Saludos

Page 5: El monitor

¿Cómo fue evolucionando el monitor? Las pantallas son unos dispositivos imprescindibles para poder

manejar el ordenador, no influyen en el funcionamiento de la máquina, pero sí en que podamos utilizarlos adecuadamente o sería complicado su uso (¿imagináis tener que imprimir una hoja para saber donde está el ratón?). En ellas se proyecta la imagen del programa o sistema operativo que estemos utilizando (interface o interfaz en español) con todos los botones o información, para saber dónde tenemos que pulsar.

Su evolución a sido notable, desde aquellas simpáticas pantallas que dibujaban todo en un verde chillón, haciendo contraste con el fondo negro, a las pantallas TFT, que no tienen fondo, pero que cuestan un ojo de la cara. Aquí podéis encontrar la información relativa al funcionamiento de las pantallas convencionales, de tubo de imagen, con sus varios millones de colores y las TFT, seguramente el futuro, gran resolución, poco peso y reducido tamaño.

Page 6: El monitor

Las pantallas son unos dispositivos imprescindibles para poder manejar el ordenador, no influyen en el funcionamiento de la máquina, pero sí en que podamos utilizarlos adecuadamente o sería complicado su uso (¿imagináis tener que imprimir una hoja para saber donde está el ratón?). En ellas se proyecta la imagen del programa o sistema operativo que estemos utilizando (interface o interfaz en español) con todos los botones o información, para saber dónde tenemos que pulsar.

Page 7: El monitor

Su evolución a sido notable, desde aquellas simpáticas pantallas que dibujaban todo en un verde chillón, haciendo contraste con el fondo negro, a las pantallas TFT, que no tienen fondo, pero que cuestan un ojo de la cara. Aquí podéis encontrar la información relativa al funcionamiento de las pantallas convencionales, de tubo de imagen, con sus varios millones de colores y las TFT, seguramente el futuro, gran resolución, poco peso y reducido tamaño.

Suele haberlos de varios tamaños. Se miden en pulgadas (aprox. 2,5 cm), hay que tener en cuenta que lo que se mide es la diagonal entre dos esquinas. Los estándares son: 14" (ya abandonado), 15", 17", 18" (solo en monitores TFT), 19", 21", 25"..., pero esto no es realmente verdad pues ese tamaño es con plástico de alrededor incluido. Lo que hay que buscar es el tamaño de visión real (suele ser de al menos una pulgada menor: 17" --> 16"). El tamaño es muy importante dependiendo de la tarea a la que nos vallamos a dedicar: alguien que sólo utiliza en casa el ordenador para hacer algún documento, con una pantalla de 15" le basta, pero es mejor una de 17". También es muy recomendable una de 17" a aquellos que se dediquen a jugar, a navegar muchas horas a la semana o trabajen con un ordenador en la oficina. Para aquellos que les gusta jugar a lo grande también les sirve uno de 19", también aconsejable a los que se dedican al diseño 3D o CAD, aunque para estos últimos, nunca está mal uno de 21" o mayor.