26
 El mundo lacial El mundo lacial Latium vetus Latium vetus Seminario Municipal de Arqueologia Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2009-2010 Lapis Niger

El mundo lacial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mundo lacial

   

El mundo lacialEl mundo lacialLatium vetusLatium vetus

Seminario Municipal de Arqueologia

Rincón de la Victoria (Málaga)Curso 2009­2010

Lapis Niger

Page 2: El mundo lacial

Latium vetusLatium vetus

Llanura situada al sur del Tiber, habitada por los antiguos latinosLlanura situada al sur del Tiber, habitada por los antiguos latinosRecursos agrícolas y ganaderosAdecuado para núcleos urbanos en alturaConfluencia de vías terrestresAbierto al marUnidad cultural desde el Bronce Final

Page 3: El mundo lacial

   

Cultura picena

Culturas adriaticas

Cultura            de las      tumbas  

   de fosa      

Culturassículas

Cultura de las

nuragas

Culturalacial

CulturadeApulia

CulturaGolasecca

Poblamiento continuado desde el PaleolíticoPoblamiento continuado desde el PaleolíticoS. XI – X a.C. Transición Bronce-Hierro IExplosión demográfica

    Cultura de VillanovaRito funerario de incineraciónDesarrollo de la metalurgiaRelaciones con HallstatInflujos de las colonias griega

Cultura LacialSubstrato apenínicoIncineración en Tumbas de pozoUrnas con forma de cabaña

Cultura Villanoviana  

Page 4: El mundo lacial

   

 Proliferación de asentamientos Campiña y Montes Albanos Pastores y agricultores

Prisci LatiniPrisci LatiniVici: Asociación en torno a una divinidad

Alba Longa *  Júpiter Latiaris S. VIII a.C.

Lanuvium * VenusAventino * Diana

30 comunidades

Page 5: El mundo lacial

   

S. VIII-VII a.C. S. VIII-VII a.C.

Los etruscos inician su expansión territorial y política

Reate confluencia de vías y ganadería

El vado del Tiber, importante centro de comunicaciones

Salinas en la desembocadura del Tiber

Costumbres e ideología orientalizanteRelación con los griegos de Cumas y Pithecusa

Page 6: El mundo lacial

   

Federación de las Siete Colinas:  Federación de las Siete Colinas:  Saeptimontium Saeptimontium (11 de diciembre)(11 de diciembre)

PalatinoCermaloVeliaCispio. Opio, FagutalCelio

Autonomía religiosa y administrativa

Intensas relaciones entre los núcleosCoincidencia de intereses: supervivencia y defensa

Page 7: El mundo lacial

   

Pueblos de agricultores y ganaderos Jefe común con competencias religiosas El control del puente asegura el del comercio sobre el Tiber

Cabañas del Palatino mediados s. IX – inicios s. VIII a.C.

2 asentamientos principalesVeliaPalatino en dos alturas

Cermalus y Palatium

Page 8: El mundo lacial

   

Monarquía Latino-Sabina: RexRexCargo electivo: jefe de pastoresSacerdote y guerrero: justicia y religión

23 de abril de 753 a.C.23 de abril de 753 a.C.

RómuloRómuloPost­murumPatres y CuriasTribus:RamnesTitiesLuceres

Numa PompilioNuma PompilioCalendario 12 mesesFlamines, SaliosVestales, Pontifex

Tulo HostilioTulo HostilioЖ Alba LongaCuria Hostilia 

Anco Marcio Anco Marcio OstiaЖ Prisci Latini al surPons SubliciusForo Boario

Page 9: El mundo lacial

   

Origen de la monarquía romana I

Relación con el mundo griego

Eneas  1175 a.C.Eneas hijo de Anquises y Afrodita Huye de Troya con su padre y su hijo IuloLlega a un poblado llamado PalanteoGobernado por Latino, rey de los latinos e hijo de FaunoLa diosa Fama esparce el rumor de una profecíaSe casa con Lavinia cumpliendo los oráculos y funda LaviniumTras su muerte su hijo Iulo funda Alba Longa, que se convertiría en la 

capital del Lacio gobernada por sus descendientes.

Page 10: El mundo lacial

   

Numitor, rey de Alba Longa destronado por su hermanohijos varones asesinadoshija Rea Silvia consagrada vestal

Rea Silvia concibe de Marte a los gemelos Rómulo y RemoConfiados en una cesta a las aguas del TiberSalvados y alimentados por LupercaEducados por el pastor Faústulo

Rómulo y Remo reponen a su abuelo y obtienen tierra para fundaciónDisienten sobre los auguriosRómulo  funda en el Palatino la ciudad por el rito etrusco (sulcum primigenium)Remo la funda en el Aventino y salta sobre la muralla Romana (post murum)Rómulo lo asesina

Origen de la monarquía romana I

Dualidad de pueblos emparentados

Page 11: El mundo lacial

   

Rómulo fundador de Roma en torno a Rómulo recibe pobladores (asylum): Refugiados, libertos, esclavos, prófugosEstablece un senado de cien patres y divide la población en 30 curiasConvoca a la población vecina a competiciones deportivas y rapta a las mujeresLa intercesión de las mujeres obtiene la diarquía de Rómulo yTito Tacio

Origen de la monarquía romana IIDualidad de pueblos emparentados

Animal totémico: lobo Cabaña sagrada: casa de Rómulo Mundus fundacional: tierra

Rómulo es sucedido en el trono de Roma  

por seis reyes

Page 12: El mundo lacial

   

Origen de la monarquía romana Dualidad de pueblos emparentados

Un fundador de origen albano (Rómulo) fusionó las dos comunidades más importantes: Palatino y Esquilino, y luego el  Celio

El jefe del monte Aventino (Remo) se le opuso y fue vencidoPacta con el rey del Capitolio (Tito Tacio)Organiza la sociedad entre dos clases: patricios y plebeyos

3 tribusTities (Sabinos, Capitolio)Ramnes (Rómulo, Palatino)Luceres (Etruscos, Celio)

Rey electo Interregno con poder de los patresSucesión dentro del clanAlternancia sabinos-latinos

Page 13: El mundo lacial

   

EtruscosEtruscosNombre moderno dado a la civilización que se desarrolló en la Península Itálica 

a partir de 800 a.C. a partir de la influencia de los comerciantes griegos sobre la cultura Villanoviense de la Edad de Hierro 

Liga Etrusca: Liga Etrusca: Etruria, Valle del Po, Lacio y Campania

Orvieto. Etruria

Liga etrusca:Pérdida de autonomía políticaLegislaciónPenetración cultural

Bagnoregio. Etruria

Roma. Hegemonía sucesiva:TarquiniaCaereVeyesClusium

Page 14: El mundo lacial

   

Tarquino Prisco (616-579 a.C.)

Originario de Tarquinia, descendiente de una familia griegaRey de los latinos, sabinos y etruscos establecidos en torno al PalatinoLes da el nombre común de romanosIntroduce la civilización etrusca: ritos sagrados, emblemas de poderConstruye el Forum, el Circus maximum, la Cloaca Maxima Establece la primordia civitatis (jerarquía social) y 300 senadoresNueve ciudades latinas reconocen la hegemonía de Roma

Page 15: El mundo lacial

   

Servio Tulio (580-540 a.C.)Prænomen Servius: hijo de una siervaPadre  del Estado y de la constitución romana

Organiza el territorio en distritos de función sociopolítica (no etnica)Organiza el ejército en centuriasReorganiza el Foro Boario y los cultos religiosos (Mater Matuta y Fortuna)Construye la muralla serviana

La base del Estado deja de ser la gens para pasar al cives

Page 16: El mundo lacial

   Tumba Francois. Vulci http://www.moveaboutitaly.com/lazio/vulci/tomba_francois_it.html

 Según las fuentes etruscas conservadas por el emperador Claudio, Servio Tulio y Celio Vibenna dirigieron un ejército  cuyos restos se asentaron en el Monte Celio como compensación del 

monarca romano a su amigo Celio por su lealtad

Page 17: El mundo lacial

   

Tarquinio el Soberbio (540-509 a.C.)

Reforma del calendarioTemplo de Júpiter en el CapitolioInvasión de Clusium (Porsenna)

Fin de la monarquíaFin de la monarquíaRepública romana República romana 

Page 18: El mundo lacial

   

Los etruscos en RomaLos etruscos en RomaUrbanismo

De un conjunto de oppida a una ciudadEstructuración y organización urbanísticaSaneamiento, puentes, mercados

PolíticaDe miembros de tribus a ciudadanosImperium como poder absoluto: cetro, púrpura, faces, lictoresPlebe: Non habere gentem

InstitucionesOrganización militar: ejércitoCalendario de doce mesesOrganización judicial

Cultura y religiónAlfabeto griego a través del etruscoDivinidades  griegas a través de su forma etruscaLares

Page 19: El mundo lacial

   

Lapis Niger

Plancha cuadrangular de mármol negro en el Foro Romano que cubre un conjunto monumental de época arcaica:

dos basamentos de un templeteel muñón de una columna cónicaun cipo prismático truncado con la inscripción latina más 

antigua hallada hasta el momento (siglos VI­V a.C.)La tradición romana describe este lugar de culto como funesto,  relacionado con la muerte de Rómulo y sepulcro de Fáustulus y de Hosto Hostilio, abuelo del rey Tulio Hostilio

Page 20: El mundo lacial

   

Se cree que se refiere a una Lex Sacra del santuario que avisaría de una maldición para quienes 

violasen el lugar sagrado.

Page 21: El mundo lacial

   

Pons Sublicius Pons Sublicius Anco Marcio 639–616 a.C. Anco Marcio 639–616 a.C. 

El puente más antiguo, construido en madera ante el Foro BoarioMarcaba el límite entre el mar y la navegación fluvial

Page 22: El mundo lacial

   

Vestae atrium

Numa Pompilio fundó la residencia de las seis vestales.Grandes privilegios, riqueza y prestigio Dignidad sagrada: poder de amnistía Reclutadas a los 6­10 años y  sacerdocio de treinta años:10  de aprendizaje10 de ejercicio10 de docencia a las nuevas vestalesImportantes funciones:Fuego sagrado del templo de VestaDepósito de documentos públicos y privados (testamentos)Grandes castigos a las transgresionesBastonazos del Pontifex Maximus: descuidos Muerte por enterramiento: castidad (sangre sagrada)

Page 23: El mundo lacial

   

Casa de las Vestales. Foro Romano

Page 24: El mundo lacial

   

Recreación Casa de las Vestales. Foro Romano

Page 25: El mundo lacial

   

Luchas patricio­plebeyasCreación de las instituciones republicanasExtensión del dominio de Roma a toda Italia

Fin de la MonarquíaFin de la Monarquía  Roma republicanaRoma republicana

Page 26: El mundo lacial

   

Webs recomendadas

http://www.publicspace.org/en/text­library/spa/a010­la­fundacion­mitica­de­la­ciudadhttp://www.archeoroma.com/index.html

http://www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua/roma_origen.shtmlhttp://www.utexas.edu/courses/rome/images3/

http://www.imperioromano.com/http://latinfranciscojavier.blogspot.com/

http://www.roma­eterna.9f.comhttp://www.liceus.com/cgi­bin/aco/culc/mit/08321.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_de_Romahttp://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/contextos/10097.htm