El mundo tras las Guerra Fría (provisional)

Embed Size (px)

Citation preview

El Mundo tras la Guerra Fra:El nuevo desorden mundial

Liderazgo de los Estados Unidos

El auge del terrorismo internacional

Cambios en las relaciones internacionales

Nuevo orden mundial

Liderazgo de los EE.UU.

Desintegracin de la URSS(1991)

EEUU: rbitro internacional

Potencial militar

Confianza en su modelo (valores)

Intervenciones continuas:Panam 1989

Kuwait 1991

Somalia 1992

Bsqueda:Aprobacin de ONU

Apoyo de aliados

poca de seguridad y colaboracin?

I Guerra del Golfo 1991Capacidad de movilizacinActuacin si sus intereses se ven amenazados

Atentado del 11-IX-2001(ver Guerra Fra II)

Fundamentalismo islmico

Fracaso de modelos occidentales:liberales, nacionalistas, capitalistas y socialista

Estancamiento econmico

No desarrollo social

Resistencia a la uniformidad cultural (globalizacin)

Re-islamizar la sociedad:Islam como identidad

Leyes cornicas (sharia)

Tradicin islmica

Modos de vida

Acusacin a gobiernos de alejarse de Islam

Recurso a la yihad para crear estados islmicos

Defensa de valores tradicionales contra la modernidad

Oposicin a la sociedad laica

Contrarios a emancipacin de la mujer

Crtica al materialismo

Expansin del fundamentalismo islmico

Movimientos terroristas:Al-QaedaBoko Haram

Debilitar gobierno no islmico (Tnez)

Intereses y embajadas occidentalesEspecialmente Israel y EEUU

Repblica Islmica de Irn

Afganistn (talibanes) y Pakistn)

Movimientos fundamentalistas en Yemen, Lbano y Palestina (Hamas)

Siria e Irak (Estado Islmmico)

Presencia en el Magreb: Argelia, Tnez Egipto y Libia

Nigeria, Mauritania, Somalia

Contra otras confesiones religiosas (Kenia y Nigeria)

Macro-atentados en occidente: Madrid, Lndres

EEUU:
Nueva poltica exterior

Lucha contra el terrorismo:Nuevos principios de actuacin

Principio de intrusinRuptura concepto soberana

Intervenir para la defensa de valores e intereses

Guerra preventivaLegitimidad de ataque ante amenazas

Estados delincuentesApoyo al terrorismo

Posesin de armas de destruccin masiva

Actuacin militar ante amenaza a EEUU

Divisin comunidad internacionalActuaciones la margen de la ONU

Ruptura con aliados tradicionales

Debates en Consejo de Seguridad

Guerras contra el terrorismo: Afganistn

Respuesta a atentados del 11SOrigen de la guerra contra el terror

Bsqueda de consenso ONUCooperacin de aliados

Visto bueno del Consejo de Seguridad

Destruir gobierno talibnCampos de entrenamiento de al-Qaeda

Nuevo gobiernoProceso democratizador

Desmantelar apoyo a terroristas

Bin Laden no encontrado

Estado inestable

Guerras contra el terrorismo: Irak

Poltica de G. Bush: Irak en el eje del malAcusado de tener armas de destruccin masiva

Colaborar con terroristas

Intervencin militarSin consenso internacionalSin aprobacin de ONUOposicin de Francia, Rusia, Alemania y China

Invasin 20-III-2003 (EEUU y GB)Escasa resistencia iraqu

Cada de Saddam Husseim

Resultado nefastoNo armas de destruccin masiva

Fracaso de proceso democratizadorRechazo de la ocupacinViolencia inter-tnica

Kurdos, sunes y chies

Oleada de atentadosMadrid 11M 2004 (190 muertos)

Londres julio 2005 (56 muertos)