9
EL PAISAJE NATURAL EN LA HISTORIA DEL ARTE Investigación de una obra artística

El paisaje natural en la historia del arte pintura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El paisaje natural en la historia del arte pintura

EL PAISAJE NATURAL EN LA HISTORIA DEL ARTEInvestigación de una obra artística

Page 2: El paisaje natural en la historia del arte pintura

OBJETIVO Análisis, valoración y creación artística a

partir de representaciones del PAISAJE NATURAL en la pintura, considerando diversos estilos y épocas de la historia del arte chileno.

Page 3: El paisaje natural en la historia del arte pintura

HABILIDADES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Investigar de qué modo la pintura refleja

los aspectos del PAISAJE NATURAL, a través de la visión singular del artista.

Realizar una ficha técnica con datos relevantes sobre obras artísticas, que representen la relación del artista con el entorno natural.

Imaginar e identificar diferentes atmósferas (estéticas, históricas, sociales)

Seleccionar una obra para la recrear y representar sus características utilizando la técnica de la pintura.

Page 4: El paisaje natural en la historia del arte pintura
Page 5: El paisaje natural en la historia del arte pintura

FICHA TÉCNICA NOMBRE DE LA OBRA Calle de San FernandoNOMBRE DEL AUTOR Juan Francisco González   ESTILO O TENDENCIA ImpresionismoTECNICA Pintura MATERIALES Oleo sobre lienzoDIMESIONES 56 x 74 cm. AÑO 1889 

DESCRIPCION

Representa un paisaje hecho con pinceladas sueltas, colores suaves  y luces empastadas.. Se aproxima al impresionismo por la libertad y vigor de su pincelada, lo que le permite incorporar el movimiento y cambio de la luz en el paisaje a la pintura, sin embargo no descompone los colores como el Impresionismo en estricto rigor. usa una paleta austera y pinceladas rápidas, cargadas de textura.

REFERENCIA http://www.portaldearte.cl/obras/sfdo.htm

Page 6: El paisaje natural en la historia del arte pintura

ACTIVIDAD La representación se realizará como una

reproducción con la técnica de la pintura con témpera , de tal forma que conserve la esencia estética de la obra, ya sea por el color, la forma y la distribución de los elementos.

El trabajo plástico será realizado con

Soporte rígido imprimado en proporción a 30 cm a la obra (cartón piedra, placa de madera aglomerada, pintada con base blanca al agua)

Page 7: El paisaje natural en la historia del arte pintura

Tempera (de preferencia acrílica)

Cola-fria

Pinceles

Page 8: El paisaje natural en la historia del arte pintura

PROPORCIÓN A ESCALA

74 cm. 

X c

m. 

30 cm. 

56 c

m. 

La proporción a escala se logra despejando la X en la medida menor del carton piedra

La formula matemática se resume en, dividir La dimensión mayor de la pintura por la extensión Mayor del cartón y el resultado usarlo para dividir La dimensión menor de la pintura, obteniendo así el despeje de la X

Ej:74 ÷ 30 = 2,4 56 ÷ 2,4 = 23

Page 9: El paisaje natural en la historia del arte pintura

ENLACES DE INTERÉS http://www.pintoresfamosos.cl/pintura-paisaj

es.htm http://www.portaldearte.cl/educacion/media/1

ero/paisaje.htm abvisuales.wordpress.com

Clase Actividad Recursos Investigación Lab. computaciónPintar Imagen a color

Pintura, pinceles, soportePintar

Pintar y entrega