11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” CLAVE C.T. 13DNL0002G El Paradigma Emergente en Educación y Museos (Lauro Zavala) El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante (Lauro Zavala) Museos, tecnología e innovación educativa 1. Durante los últimos 25 años las ciencias sociales han efectuado notables cambios en su interior, debido al surgimiento de los estudios transdisciplina rios acerca de las manifestaciones culturales. 2. Estos cambios han afectado directamente la reflexión y la práctica de los procesos educativos en los espacios museográficos. 3. Los estudios y las prácticas 1. El patrimonio cultural son las huellas del pasado, es el conjunto de bienes, culturales, logrado por los ancestros. Es el resultado de una historia. Es la herencia de nuestros antepasados, como lo es la danza, música, los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación. 2. Un patrimonio cultural de nuestro país son los museos, el efecto educativo de laexperiencia de vista 1. la integración de las nuevas tecnologías y la presencia del museo en la red puede y debe ser una importante fuente de recursos para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio, pero así mismo hemos de remarcar que para nosotros, no ha de bastar con hacer el esfuerzo de renovación e inversión que ello supone, sino que si queremos avanzar hacia un modelo de desarrollo, debe ofrecer un JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

El paradigma emergente en educación y museos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

El Paradigma Emergente en Educación y

Museos(Lauro Zavala)

El patrimonio cultural y la experiencia

educativa del visitante

(Lauro Zavala)

Museos, tecnología e innovación educativa

1. Durante los últimos 25 años las ciencias sociales han efectuado notables cambios en su interior, debido al surgimiento de los estudios transdisciplinarios acerca de las manifestaciones culturales.

2. Estos cambios han afectado directamente la reflexión y la práctica de los procesos educativos en los espacios museográficos.

3. Los estudios y las prácticas de la dimensión comunicativa y educativa en los espacios museográficos pueden ser estudiados al reconocer la distinción entre las tesis del paradigma tradicional y el paradigma emergente en la conceptualización de los espacios

1. El patrimonio cultural son las huellas del pasado, es el conjunto de bienes, culturales, logrado por los ancestros. Es el resultado de una historia. Es la herencia de nuestros antepasados, como lo es la danza, música, los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación.

2. Un patrimonio cultural de nuestro país son los museos, el efecto educativo de laexperiencia de vista consiste en la integración de elementos rituales y lúdicos, de acuerdocon el capital cultural, las expectativas, las competencias de lectura y el contexto de cadaexperiencia de visita. De hecho, la museografía contemporánea parece inclinarse, cada vezcon mayor claridad, hacia la

1. la integración de las nuevas tecnologías y la presencia del museo en la red puede y debe ser una importante fuente de recursos para la enseñanza y el aprendizaje del patrimonio, pero así mismo hemos de remarcar que para nosotros, no ha de bastar con hacer el esfuerzo de renovación e inversión que ello supone, sino que si queremos avanzar hacia un modelo de desarrollo, debe ofrecer un diseño coherente con un modelo de aprendizaje basado en la investigación y la construcción activa del conocimiento en el territorio, enfocado a la comprensión e interpretación de este.

2. Uno de los elementos que nos pueden ayudar en este desarrollo que pretendemos es la

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 2: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

museográficos.

4. El paradigma tradicional sostiene que (1) el museo es un apoyo que complementa la educación formal; (2) el objetivo de la visita es la obtención de conocimientos; (3) lo esencial de una exposición es su contenido; (4) el museo aspira a presentar el significado natural de las cosas; (5) las exposiciones aspiran a la objetividad; (6) la experiencia educativa se produce al ofrecer al visitante una representación del mundo clara y convincente; (7) la experiencia educativa durante la visita se reduce a la visión y el pensamiento; (8) la experiencia educativa se apoya en la autoridad de los expertos; (9) el museo es una ventana para conocer otras realidades, y (10) la experiencia museográfica consiste en recorrer la exposición dentro del museo.

integración equilibrada, según las necesidades de los distintos tipos de públicos, de las estrategias lúdicas y rituales para la preservación y difusión del patrimonio cultural.

3. El museo nos con lleva al espacio centrado en la conservación de un acervo material, caracterizado por objetos, colecciones, y sitios históricos y propiciador.

4. La preservación de los museos como patrimonio cultural reconocer al visitante como el patrimonio másvalioso con el que puede contar cualquier espacio museográfico. Todo museo se debe a susvisitantes. O al menos ésta es la situación deseable, en términos de comunicación social, sise espera que el patrimonio cultural se integre a las experiencias de formación de lascomunidades interpretativas a las que pertenece por derecho propio.

5. a tradición

vigilancia de la tecnología, de manera que en el momento en que irrumpa una nueva posibilidad, estemos preparados para incorporar pedagógicamente dichas posibilidades al servicio del aprendizaje. Este es el caso de la telefonía móvil y las PDAs, puntas de lanza de una cultura digital que nos arrolla.

3. Así pues, podemos concluir que nuestro objetivo es la integración del m-learning en el aprendizaje del patrimonio y la arqueología, y que debe hacerse función de criterios pedagógicos y no exclusivamente tecnológicos. De esta manera definimos nuestros objetivos en tres puntos principales: Desarrollo de un modelo de integración de la tecnología para el aprendizaje del patrimonio y la arqueología. Desarrollo de un contexto de aprendizaje virtual on

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 3: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

5. El paradigma emergente, en cambio, sostiene que (1) el museo ofrece una experiencia educativa independiente de la educación formal; (2) el objetivo de la visita es múltiple y distinto en cada experiencia concreta; (3) lo esencial de una exposición es el diálogo que se produce entre el contexto del visitante y la experiencia de visita; (4) el museo debe mostrar el contexto social que produce el significado; (5) el museo debe dar cabida a la subjetividad y la intersubjetividad; (6) la experiencia educativa se produce cuando el visitante satisface sus expectativas rituales y lúdicas durante la visita; (7) la experiencia educativa durante la visita involucra las emociones y las sensaciones corporales; (8) la experiencia educativa se apoya en la participación activa del visitante; (9) el

institucional en los museos, que consiste en considerar la mera preservación de los acervos materiales como una de las funciones prioritarias de losespacios museográficos, por encima de las necesidades de los visitantes de tener unaexperiencia de carácter educativo, recreativo, estético o ritual durante su visita, hadeterminado que los estudios sobre el público haya sido, desde sus inicios hasta nuestrosdías, casi exclusivamente de carácter cuantitativo.

6. El Museo de las Escuelas lleva a cabo una tarea fascinante.

7. Sencillamente, porque no se trata de un museo típico sino de una verdadera experiencia interactiva al servicio del mundo pedagógico.

8. Esta idea de construir una interacción con el público a partir de lo expuesto permite al museo hacer un aporte invaluable al mundo pedagógico; se genera un espacio donde nuestra historia y presente educativo

line que permita la integración significativa de las nuevas tecnologías y en especial del m-learning en el aprendizaje del patrimonio y arqueología y que complemente las visitas in situ y el aprendizaje y la experiencia vicaria en Territorio Menosca.

4. En el primer punto hablaremos de lo que supone el museo en particular, y cualquier otro tipo de espacio de presentación del patrimonio en particular, como contexto de aprendizaje. En el segundo punto trataremos la conceptualización de lo que es denominado como Territorio Museo, y en tercer lugar a partir de los dos primeros, explicaremos lo que nosotros hemos establecido como nuestro contexto de aprendizaje, “Teritorio Menosca”.

5. El patrimonio cultural en general y los museos como los más

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 4: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

museo ofrece al visitante la construcción particular de una realidad simbólica autónoma, y (10) la experiencia museográfica consiste en dirigir una mirada museográfica a cualquier espacio natural o social.

6. Sostener lo contrario, es decir, que el museo ofrece una experiencia educativa independiente de la educación formal (Emergente 1) significa distinguir entre educación formal, informal y no formal. El museo es un espacio de educación no formal, que debe estar atento a las necesidades educativas particulares de cada visitante. De hecho, es el visitante quien determina el método que se necesita utilizar en cada visita. Por ello, los nuevos métodos de trabajo en los servicios educativos dependen de la experiencia del equipo museográfico, es decir, de aplicar una estrategia de prueba y error. Desde la

son sometidos a reinterpretaciones constantemente. Podría decirse que es éste en verdad el objetivo de todo museo: transformar mediante la exposición, la conciencia de quien asiste.

veteranos espacios de presentación del patrimonio en particular, son buenas oportunidades de aprendizaje, estando éstas tradicionalmente asociadas al término informal. La existencia en ellos de programas didácticos que cubren una función educativa, no es sino una consecuencia del desarrollo de su potencialidad en este ámbito.

6. Desde esta perspectiva, la figura del museo se presenta como un dinamizador cultural, que por un lado trata de preservar el patrimonio a la vez que lo protege, lo investiga y lo difunde, y por otro, consigue convertirse en la cabeza de una estrategia de promoción local, sustentada en la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, cuyos objetivos principales son la preservación de culturas, monumentos y entornos, y el desencadenamiento de efectos inducidos en el territorio, como

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 5: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

perspectiva cualitativa, los servicios educativos no son normativos, sino casuísticos, y sus prácticas están orientadas a satisfacer las expectativas rituales y lúdicas de toda clase de visitantes, independientemente de la edad y la experiencia educativa de cada uno. El objetivo básico de los servicios educativos podría definirse como un conjunto de estrategias educativas que permiten ofrecer a los visitantes un menú de opciones de interacción con el espacio museográfico, de tal manera que el visitante tome conciencia de que toda la realidad puede ser observada desde una perspectiva museográfica (Emergentes 8, 9 y 10).

7. En segundo lugar, sostener que el objetivo de la visita es la obtención de conocimientos (Tradicional 2) también significa una reducción de las posibilidades de la

puede ser el crecimiento del sector terciario o la creación de empleo. (Padró, 2002)

7. Como vemos, la visión globalizadora del fenómeno romanizado en este territorio, converge plenamente con las nuevas corrientes museísticas y de desarrollo social que engloba el concepto Territorio Museo. Según esta visión, el museo deja de ser tan solo un contenedor cultural, para pasar a ser un dinamizador del patrimonio en su territorio de influencia, a través del cual y de su interpretación, pretende tener una incidencia en el desarrollo social del territorio y una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Así, sobre estas premisas esquemáticamente expuestas, venimos trabajando para el Museo de Historia y Arte de Zarautz en la conceptualización y desarrollo de un proyecto de territorio museo ámbito de

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 6: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

visita. La experiencia educativa, en cambio, es múltiple y distinta en cada ocasión (Emergente 2). En otras palabras, la dimensión educativa en la experiencia museográfica consiste en la integración de las dimensiones que la constituyen. Es decir, la experiencia educativa consiste en la integración de la dimensión ritual (experimentada por el visitante como memoriosa, intuitiva, emocional y sensorial) y la dimensión lúdica de su visita (experimentada como instantánea, conceptual y regulada). Es esta integración lo que confiere a su vista un valor educativo, transformador, permanente y asimilado al horizonte identitario del visitante.

8. En tercer lugar, sostener que lo esencial de una exposición es su contenido, seleccionado por la autoridad de los expertos

referencia, que ha adoptado el nombre de “Territorio Menosca”.

8. Falk y Dierking (2000) consideran que todo aprendizaje está situado dentro de una serie de contextos. Aprender no es una experiencia abstracta que pueda ser aislada en un laboratorio, sino es una experiencia integrada, que sucede y pasa en el mundo real. Todo aprendizaje es acumulativo, un proceso a largo plazo y no lineal, un proceso de buscar el sentido y encontrar conexiones. Lo que sabemos sobre un tópico en particular, es un cúmulo de conocimiento construido a partir de una variedad de fuentes de información, escuela, periódicos, familia, programas de televisión, películas, observaciones en el mundo y por supuesto también museos. La tarea de la Escuela y del Museo es facilitar la construcción de las conexiones de estos conocimientos.

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”

Page 7: El paradigma emergente  en educación y museos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

CLAVE C.T. 13DNL0002G

(Tradicionales 3 y 8) es sintomático del lugar marginal que siguen teniendo hoy en día en el país las profesiones de museólogo y de experto en educación, ya que estos últimos, al trabajar en conjunto, suelen ofrecer argumentos para sostener que lo esencial de una exposición es el diálogo que se produce entre el contexto del visitante y la experiencia.

JHOSANT HERNÁNDEZ OLIVARES CUARTO SEMESTRE GRUPO “B”