8

Click here to load reader

El paro laboral en España

  • Upload
    udima

  • View
    123

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El paro laboral en España

Iratxe España Rivas1

Page 2: El paro laboral en España

Situación actual

La grave crisis que atraviesa nuestra economía, que ha llevado al país a su primera recesión en 15 años, está calando fuerte en el mercado laboral, cuyo deterioro ha mercado laboral, cuyo deterioro ha alcanzado ritmos desconocidos en la historia democrática de España y está superando hasta las previsiones más pesimistas tras rebasar por primera vez los cuatro millones de personas.

2

Page 3: El paro laboral en España

La tasa de paro es la más alta desde el cuarto trimestre de 1998 cuando alcanzó el 17,99%, mientras que el total de desempleados es el más elevado desde 1976, primer año del que se tienen datos, ya que en la anterior crisis de 1993 el número de personas sin empleo 1993 el número de personas sin empleo alcanzó su máximo en 3.932.900 millones de parados al cierre del primer trimestre de 1994.

3

Page 4: El paro laboral en España

4

Page 5: El paro laboral en España

Mayor paro en la población inmigrante

El paro aumenta más en la población inmigrante que en la población española. Una consecuencia de este mayor paro es la caída de las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen. Así en el cuarto trimestre del año pasado origen. Así en el cuarto trimestre del año pasado el paro inmigrante estaba situado en el 12,37%, en cambio en el primer trimestre de este año sube al 14,65%.

5

Page 6: El paro laboral en España

Mejora la calidad de la ocupación

Se ha incrementado la calidad en la ocupación ya que hay un aumento del empleo en los contratos a tiempo parcial y en los contratos indefinidos frente a una disminución brutal de los contratos temporales y también disminuyen los contratos temporales y también disminuyen mucho los contratos de tiempo completo. El paro masculino aumentó más que el femenino, pero la tasa de paro femenina sigue siendo muy superior a la masculina.

6

Page 7: El paro laboral en España

¿Por qué aumenta el paro?

El aumento de tasa de paro desde un 8,6% del cuarto trimestre de 2007 hasta un 9,63 del primer trimestre de 2008, se debe al menor crecimiento de la economía española. Es justamente a partir del cuarto trimestre de 2007 cuando al economía se cuarto trimestre de 2007 cuando al economía se desacelera. Sólo es posible reducir la tasa de paro si en España el ritmo de crecimiento del PIB estaría por encima del 2,5% y con un crecimiento por debajo del 2,5%, aumentaría la tasa de paro

7

Page 8: El paro laboral en España

ConclusiónNi siquiera los expertos se ponen de acuerdo para saber que medidas se pueden tomar para vencer esta lacra. Lo único cierto es que en los años 70 y 80 se generó una bolsa de paro en nuestro país de la que aún hoy no nos hemos logrado desprender. Últimamente se está dando un mayor crecimiento sobre todo por el desarrollo de los servicios y sobre todo por el desarrollo de los servicios y porque la tecnología española es cada vez mejor. Confiemos en que el ciclo económico permita mantener los ritmos de generación de empleo porque en última instancia crecimiento y empleo tienen correlación positiva y sólo si el entorno es bueno se podrá lograr el objetivo por todos deseable del pleno empleo

8