19
LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS ELABORACIÓN DE TEXTOS

El párrafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

ELABORACIÓN DE TEXTOS

Page 2: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.

Page 3: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

todas ellas contienen o se refieren a la misma palabra clave o idea clave que controla la

información en el resto del párrafo.

ORACIÓN ORACIÓN PRINCIPAL

ORACIÓN ARGUMENTATIVA ORACIÓN ARGUMENTATIVA 1

ORACIÓN ARGUMENTATIVA ORACIÓN ARGUMENTATIVA 2

ORACIÓN ARGUMENTATIVA ORACIÓN ARGUMENTATIVA 3

CONCLUYENTEORACIÓN

CONCLUYENTE

Page 4: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Se expresa en la oración principal, que debe ser lo suficientemente clara en su explicación o desarrollo en otras oraciones argumentativas desarrolladas, las cuales tienen como referencia al sujeto de la oración principal.

Se recomienda establecer la oración la idea central al inicio del párrafo.

Page 5: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

TEMA OPINIÓNOPINIÓN

La casa de mi vecino tiene algunas características sorprendentes.

Palabra clave

Page 6: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Los párrafos y los ensayos tienen en común el desarrollo de las ideas centrales por el escritor, quien puede basar los argumentos:

•Según su experiencia•De acuerdo al análisis que hace sobre un tema•Por las referencias de otros autores sobre el mismo tema

Page 7: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Elabora tres oraciones principales, donde el tema de cada una sea:

Si no recuerdas cómo es la estructura, revisa nuevamente la slide # 5.

El estudiante de derecho

Page 8: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Primera oración ORACIÓN PRINCIPAL

DesarrolloORACIÓN ARGUMENTATIVA 1ORACIÓN ARGUMENTATIVA 1

ORACIÓN ARGUMENTATIVA 2ORACIÓN ARGUMENTATIVA 2

ORACIÓN ARGUMENTATIVA 3ORACIÓN ARGUMENTATIVA 3

ORACIÓN CONCLUYENTE

Serie de oraciones relacionadas

Oración final

Page 9: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Son oraciones que complementan, explican, apoyan, expresan opinión sobre el tema expresado en la oración principal.

La casa de mi vecino tiene algunas características La casa de mi vecino tiene algunas características sorprendentes.

Page 10: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

1. Su casa se construye con sistemas de reciclaje de

2.

3.

1. Su casa se construye con sistemas de reciclaje de aguas negras.

2. Mi vecino instala regaderas ahorradoras y sanitarios de bajo consumo.

3. Para regar el jardín reutiliza el agua tratada de su sistema.

Que se pueden desarrollar así:

Page 11: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

La oración conclusiva sintentiza y vuelve a apoyar la idea expresada en la oración principal.

Por tal motivo, esta casa se ha constituido en este vecindario como un modelo a seguir.Por tal motivo, esta casa se ha constituido en este vecindario como un modelo a seguir.

Page 12: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

La casa de mi vecino tiene algunas características que la hacen sorprendente. Ya que, su casa se construye con sistemas de reciclaje de aguas negras. Además, integra regaderas ahorradoras y sanitarios de bajo consumo. Para regar el jardín reutiliza el agua tratada de su sistema. Por tal motivo, esta casa es un modelo a seguir.

Page 13: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

UNIDAD

COHERENCIA

CONCORDANCIA

Todas las oraciones hacen referencia al tema (sujeto)

Cada oración implicay se origina de la anterior.

Los núcleos de sujeto y predicado concuerdan en número y tiempo.

Page 14: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Selecciona una de las oraciones del ejercicio anterior. Elabora tres oraciones argumentativas para esa oración principal.Redacta una oración conclusiva.

Page 15: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Por la naturaleza de su uso se clasifican en

Descripción Ejemplos Comparación y contraste

Secuencia Evaluación Causa y efecto

Argumentación y persuasión

Definición Clasificación y división

Narración

Page 16: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Para darle fluidez a la lectura de los párrafos, las oraciones necesitan ser conectadas unas con otras

utilizando las palabras enlace, que dependen también del tipo de párrafo.

Page 17: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Por ejemplo, si un párrafo es de narración donde el redactor necesita interesar al lector con una buena explicación, las palabras enlace que puede utilizar son:

en mi opiniónyo creo quemi idea es queyo considero queyo pienso queyo entiendo queme parece queyo espero queme gusta queme disgusta queyo siento que

Page 18: El párrafo

LCC LUIS FERNANDO AVILA TOBIAS

Elabora un cuadro sinóptico donde relaciones los tipos de párrafos y las palabras enlace que se recomiendan para cada uno. Redacta un ejemplo de su uso.

TIPO DE PÁRRAFO PALABRA ENLACE EJEMPLO

Causa Porque La diabetes es una enfermedad controlable hoy en día porque existen cada vez más avances en la medicina.

Consulta este recurso para elaborar tu cuadrohttp://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Emp/la-redaccion-de-parrafos.htm