17
¿QUÉ ES EL PÁRRAFO? FUNCIONES DE LOS PÁRRAFOS CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO ESTRUCTURA DEL RRAFO TIPOS DE PÁRRAFOS CRÉDITOS

El párrafo

Embed Size (px)

Citation preview

¿QUÉ ES EL

PÁRRAFO?¿QUÉ ES EL

PÁRRAFO?

FUNCIONES DE LOS PÁRRAFOS

FUNCIONES DE LOS PÁRRAFOS

CARACTERÍSTICAS DEL

PÁRRAFOCARACTERÍSTICAS DEL

PÁRRAFO

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

TIPOS DE PÁRRAFOS

TIPOS DE PÁRRAFOS CRÉDITOS

CRÉDITOS

El párrafo es el conjunto de oraciones organizadas que tratan un mismo tema, se puede definir como cada una de las unidades que dan forma a un texto o enunciado. En todo el párrafo se puede distinguir una idea principal.

Menú Menú

Generalmente, está compuesto de una idea principal y otras secundarias que complementan o refuerzan la principal

Empieza con letra mayúscula y termina con punto y aparte o final.

Los párrafos varían en extensión y disposición según el tipo de texto del que forman parte. Podemos encontrar párrafos breves y sencillos o bien, largos y complejos.

Los párrafos de adaptan al estilo y género elegido por el autor.

Menú Menú

Abre el discurso escrito y presenta el tema.

Presentan las ideas secundarias o de

transición.

Resume la idea abordada y presenta un desenlace.

Menú Menú

Menú Menú

Idea

principal

Cuidado en la red

Internet es una excelente herramienta para que los niños y jóvenes aprendan, se entretengan, charlen con amigos o simplemente se relajen y exploren. Sin embargo, al igual que en el mundo real, la red puede ser peligrosa; por esta razón, es necesario que los niños y adolescentes sean consientes de sus beneficios y riesgos y aprendan a navegar con seguridad tomando las precauciones necesarias.

Menú Menú

Menú Menú

Ejemplos de párrafos expositivos: textos científicos, textos académicos y textos periodísticos.

El párrafo expositivo se usa preferentemente para exponer información objetiva. Predomina en los textos de carácter científico, en los textos de estudio, noticias y textos periodísticos en general.

En el párrafo expositivo abundan los detalles relevantes, además es importante precisar la idea central y las explicaciones correspondientes.

Por lo general provee información objetiva y

analítica.

Menú Menú

Muchos hombres de ciencia conjeturaron acerca de los primeros comienzos de la vida, y muchas veces sus conjeturas fueron muy interesantes, pero nada se sabe en absoluto y todavía no se ha hecho ninguna presunción convincente acerca de la manera como se inició la vida en la tierra; sin embargo, casi todas las autorida des coinciden en afirmar que la vida comenzó en el lodo o la are na de aguas superficiales entibiadas por los rayos solares para continuar después hacia las aguas abiertas. Menú Menú

En el párrafo argumentativo predomina la intención de demostrar o mantener nuestra opinión, por tanto los datos que presenta se agrupan en torno a una tesis u opinión para guiar al lector hacia nuestro objetivo: convencer o explicar cual es nuestro objetivo.

El autor sostiene una posición inamovible

ante un tema determinado.

Menú Menú

No soy historiador. Solamente quiero señalar un par de cosas. Para mí no es el hecho de cómo se celebrará sino más bien insistir en que, para nosotros, los mapuche, no hay nada que celebrar en vuestro próximo Bicentenario. Comienzo contándoles que nací y crecí en una comunidad mapuche, que comencé a ir a la escuela ahí y, por lo tanto, tengo la necesidad de entender y saber cómo sistematizar la manera del habitar chileno que de todos modos tengo, puesto que realicé mis estudios posteriores en el sistema educacional de este país.

Menú Menú

Responde a la pregunta ¿Cómo es algo?, es decir, describe objetos, sentimientos, personas o cualquier otra cosa. La información se agrupa en torno a un núcleo, que es el objeto o elemento a describir, sobre el cual se agregan características del objeto descrito.

El autor elabora un dibujo completo y

detallado de un objeto, persona o lugar.

Menú Menú

Hay nubes redondas, henchidas de un blanco brillante, que destacan en las mañanas de primavera sobre los cielos traslúcidos. Las hay como cendales te nues, que se perfilan en un fondo lechoso. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y de oro en los ocasos inacabables, profundamente melancóli cos, de las llanuras. Las hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. Algunas de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales. Menú Menú

Su función principal es relatar un hecho, es decir, cuenta algún suceso. Este tipo de párrafo predomina en los textos narrativos como novelas, cuentos o relatos de carácter ficticio o real como en las crónicas o biografías.

En el texto narrativo participan uno o más personajes en un contexto determinado.

Se caracteriza porque relata la secuencia de afirmaciones que

no necesitan demostración y establecen con claridad la relación de causa y efecto.

Menú Menú

CLARA Y EL RATONCITO PÉREZRocío de Frutos Herranz

A Clara se le movía un diente. Al principio muy poco, casi no lo notaba. Después empezó a moverse más y más. A veces, lo empujaba con la lengua y parecía que el diente fuera a salir despedido de la boca, pero luego volvía a su sitio. Clara se miró en el espejo de su habitación y trató de imaginarse sin diente. Pensó que iba a estar horrible. A algunos niños de su clase ya se les había caído algún diente y a Clara no le gustaba la cara que se les quedaba, sobre todo cuando se reían. Le daba un poco de miedo ver esos agujeros negros en sus bocas.

Menú Menú

He revisado el tema del párrafo, ahora voy a revisar la web recomendada y realizar las actividades correspondientes…

Menú Menú

ProfesoraGisela Delgado

Menú Menú