3
UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO. DOCENTE: MOUNA TOUMA. PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Las publicaciones periódicas emergen a la luz pública en forma regula, sucesiva y fija, ya sea diaria, semanal, quincenal, mensual. Algunas clases de publicaciones de este tipo son: Los diarios o periódicos y las revistas. Definición de algunos de los géneros periodísticos. Géneros periodísticos. (Descripción) . La noticia. Es un artículo en el cual se trata de informar lo esencial de un hecho o de una situación nueva interesante que acaba de suceder en forma objetiva. El reportaje: Es un artículo periodístico desarrollado, incluye hechos actuales, pero que ya no son noticia. Incorpora los datos de un suceso y las opiniones de los protagonistas del mismo .en él se trata de explicar las causas de lo sucedido y de exponer sus consecuencias. La crónica: Es un artículo en el cual se combina la información de un hecho con los comentarios o juicios del periodista, todo esto para que el lector pueda formarse una idea clara de la veracidad del hecho. El editorial: Es un artículo sin firma que expresa la opinión del periódico .El director del diario es públicamente responsable de cuanto se dice en el editorial. El artículo de fondo .Es un comentario firmado .Su objetivo principal es exponer las ideas personales del

El periodico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El periodico

UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO.

DOCENTE: MOUNA TOUMA.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS.

Las publicaciones periódicas emergen a la luz pública en forma regula, sucesiva y fija, ya sea diaria, semanal, quincenal, mensual. Algunas clases de publicaciones de este tipo son: Los diarios o periódicos y las revistas. Definición de algunos de los géneros periodísticos.

Géneros periodísticos. (Descripción) .

La noticia. Es un artículo en el cual se trata de informar lo esencial de un hecho o de una situación nueva interesante que acaba de suceder en forma objetiva.

El reportaje: Es un artículo periodístico desarrollado, incluye hechos actuales, pero que ya no son noticia. Incorpora los datos de un suceso y las opiniones de los protagonistas del mismo .en él se trata de explicar las causas de lo sucedido y de exponer sus consecuencias.

La crónica: Es un artículo en el cual se combina la información de un hecho con los comentarios o juicios del periodista, todo esto para que el lector pueda formarse una idea clara de la veracidad del hecho.

El editorial: Es un artículo sin firma que expresa la opinión del periódico .El director del diario es públicamente responsable de cuanto se dice en el editorial.

El artículo de fondo .Es un comentario firmado .Su objetivo principal es exponer las ideas personales del autor sobre los hechos .Es básicamente un artículo de opinión acerca de diversidad de temas.

Actividad: Localizar publicaciones periódicas de Valera y recortar (periódicos o revistas).

Una noticia, un reportaje, una crónica, un editorial, un artículo de fondo. Pégalos en una hoja tamaño carta.

A LEER ESCRIBIR Y RECORTAR.

Page 2: El periodico

LA REVISTA:

Las revistas son publicaciones cuyas finalidades son: informar, distraer, orientar, anunciar e influir .Estas revistas aparecen semanales, quincenales, mensuales, trimestral .Existen varias clases de revistas algunas de ellas son: generales: insertan informaciones .Ejemplo: Bohemia, Venezuela gráfica. Especializadas: son aquellas que tratan temas inherentes a diferentes campos del saber humano: literario, científico, religioso, artístico.

ACTIVIDAD:

Buscar una revista científica. Recortar temas relacionados con electricidad tales como transformadores, igualmente una revista científica en ingles que hable sobre cables, leer, recortar y pegar en una hoja tamaño carta.

Para ti, que es leer. ? ¿Te consideras un buen lector ¿? Por qué? ¿cuándo un texto es fácil de leer. ? ¿Y Cuando es difícil?

Desarrolle la actividad: buscar, pensar, recortar, leer, pegar. Responder, trabajar.

¡Hasta la próxima!