3

Click here to load reader

El perro-comelon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El perro-comelon

SECUENCIA

Inicio:

Se empezara la secuencia preguntándole al niño su edad, su nombre, en que

Jardín de Niños estudia, y si sabe contar (Se hará un repaso de la serie numérica). Posteriormente se le hablara sobre las mascotas que hay en la casa.

Se les mencionara si conoce o incluso si el mismo tiene perros en su casa, si sabe lo que come regularmente y como son.

Desarrollo:

Se le mostrara al alumno que observe el material, explicando que los huesos que el Perro “Firulais” come diariamente son de colores porque el verde es de pollo, el café es de puerco y el blanco es de res, que a él le gustan que le separen la

comida por sabores en sus cinco tazones presentados, por lo que se le pedirá al niño que ponga 5 huesos en el tazón A, 3 en el tazón E y 2 en el tazón I. En

seguida se le preguntará ¿en cuál tazón hay más huesos?, posteriormente se le pedirá que cuente cuántos hay en cada tazón y coloque el número correspondiente utilizando las tarjetas de números.

Después colocaremos 3 huesos en el tazón A y 7 en el tazón E. Enseguida se le planteara el siguiente problema: Si firulas se come 3 huesos del tazón E ¿Cuántos

huesos le hacen falta al tazón A para tener la misma cantidad que el tazón E?.

Se colocaran los cinco tazones “A E I O U”

En el primer caso se pondrán conjuntos en cada tazón que den en total 6.

Título El perro comelón

Propósito Que los alumnos realicen sumas de

conjuntos del mismo numero y se

favorezca la noción de multiplicacion.

Recursos y/o materiales 1 perro elaborado de medias 20 huesos elaborados con fieltro de color blanco 20 huesos elaborados con fieltro de color verde 20 huesos elaborados con fieltro de color rojo Tarjetas de colores de color azul del 1 al 10. 5 tazones elaborados de material reciclable.

Edad 6 años

Tiempo 20 mins

Page 2: El perro-comelon

1. Tazón A se colocaran 5 huesos blancos y uno café,

2. Tazón E 4 huesos blancos y dos cafés 3. Tazón I: 3 huesos blancos y tres cafés

4. Tazón O: dos blancos y cuatro cafés 5. Tazón U: uno blanco y cinco cafés

En el segundo caso se pondrán conjuntos que den en total 5

1. Tazón A: 4 huesos verdes y uno blanco, 2. Tazón E: 3 huesos verdes y 2 blancos, 3. Tazón I: 2 verdes y 3 blancos,

4. Tazón O: 1 verde y 4 blancos

Se le va a pedir al niño que encuentre el valor cardinal en cada conjunto y lo represente mediante las tarjetas de números para que el niño se percate de las

diferentes formas de llegar al mismo número. Que el niño cuente cada conjunto y respectivamente lo represente con su valor simbólico y al final realice la suma total de los conjuntos, representándola en otro recipiente con el total de huesos que

obtuvo de los conjuntos con las tarjetas.Si el niño no logro relacionar el valor total de los conjuntos con la tarjeta numérica que le correspondía, se optara por pedirle

que integre conjuntos de diez y los coloque sobre su lado izquierdo, mientras que lo sobrante lo ponga en su lado derecho, para que posteriormente les coloque el número corresponde de acuerdo a las tarjetas.

Cierre

Se le preguntara al niño que si le gusto la actividad. Así como tambien se le

indicara al niño que fue lo que más le gusto de ella.

Indicadores de observación

Reconoció Composición

y descomposición del

número

Determino Nociones de

suma y resta e introducir

la noción de la

multiplicación.

Page 3: El perro-comelon

Reconoció la serie

numérica así como

relacionar los números

con el símbolo adecuado

en cada problemática.