14

El petróleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El petróleo
Page 2: El petróleo

1.Definición, origen 1.2formas de extracción2 . Proceso de refino3. Ventajas y desventajas4. Curiosidades5. Fotos relacionadas

INDICE

Page 3: El petróleo

1. Definición y origen

•El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono, y se lo llama hidrocarburo. Puede hallarse en estado líquido o en estado gaseoso. En estado líquido es llamado aceite "crudo", y en estado gaseoso,  gas natural. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario

Page 4: El petróleo

1.2formas de extracciónUbicado un yacimiento, se perfora el terreno hasta llegar al mismo. Se monta una torre metálica de 40-50 metros de altura que sostendrá los equipos y el subsuelo se taladra con un trépano que cumple un doble movimiento: avance y rotación. Tanto el trépano como la barra que lo acciona tienen conductos internos para que circule una suspensión acuosa de bentonita, arcilla amarillenta de adhesividad apropiada. Esa suspensión enfría al trépano y arrastra el material desmenuzado hacia la superficie.En su boca los pozos tiene 50 cm. de diámetro pero éste es de menor a mayor profundidad. Antes se perforaba verticalmente pero ahora se trabaja en cualquier dirección usando barras articuladas. Estos dispositivos permiten "dirigir" el trépano, sorteando obstáculos. Así, en Comodoro Rivadavia, se extrae petróleo de yacimientos situados bajo la ciudad sin necesidad de erigir torres en el núcleo urbano.

Page 5: El petróleo

En Mendoza hay pozos de 1 500 a 1 800 metros pero en Salta se ha necesitado 4 000 metros de profundidad. a medida que progresa la perforación se insertan caños de acero, adosados al terreno con cemento, para impedir desmoronamientos e infiltración de agua. Después el petróleo fluye lentamente siendo conducido a depósitos. Cuando la presión natural disminuye el petróleo se bombea mecánicamente.

Page 6: El petróleo
Page 7: El petróleo

2 . Proceso de refino

Las refinerías de petróleo funcionan Las refinerías de petróleo funcionan veinticuatro horas al día para veinticuatro horas al día para convertir crudo en derivados útiles. El convertir crudo en derivados útiles. El petróleo se separa en varias petróleo se separa en varias fracciones empleadas para diferentes fracciones empleadas para diferentes fines. Algunas fracciones tienen que fines. Algunas fracciones tienen que someterse a tratamientos térmicos y someterse a tratamientos térmicos y químicos para convertirlas en químicos para convertirlas en productos finales como gasolina o productos finales como gasolina o grasas.grasas.

Page 8: El petróleo

En los primeros tiempos, la En los primeros tiempos, la refinación se contentaba con refinación se contentaba con separar los productos separar los productos preexistentes en el crudo, preexistentes en el crudo, sirviéndose de su diferencia de sirviéndose de su diferencia de volatilidad, es decir, del grosor de volatilidad, es decir, del grosor de una molécula. Fue entonces cuando una molécula. Fue entonces cuando se aprendió a romperlas en partes se aprendió a romperlas en partes más pequeñas llamadas "de más pequeñas llamadas "de cracking", para aumentar el cracking", para aumentar el rendimiento en esencia, rendimiento en esencia, advirtiéndose que ellas y los gases advirtiéndose que ellas y los gases subproductos de su fabricación subproductos de su fabricación tenían propiedades "reactivas".tenían propiedades "reactivas".

Page 9: El petróleo
Page 10: El petróleo
Page 11: El petróleo

• Recurso no renovable y con pocas Recurso no renovable y con pocas reservas.reservas.

• Residuos, emisiones y vertidos durante Residuos, emisiones y vertidos durante en el proceso deen el proceso de

• extracción.extracción.• Emisiones atmosféricas (SO2, NOx y Emisiones atmosféricas (SO2, NOx y

CO2) y de partículasCO2) y de partículas• sólidas durante su transporte y su sólidas durante su transporte y su

utilización.utilización.• Riesgo de vertidos (accidentes) y Riesgo de vertidos (accidentes) y

fugas durante sufugas durante su• transporte.transporte.• Necesidad de un espacio seguro para Necesidad de un espacio seguro para

su almacenaje en destino.su almacenaje en destino.• Mantenimiento frecuente de los Mantenimiento frecuente de los

equipos.equipos.

3. Desventajas

Page 12: El petróleo

• Alto rendimiento energético de conversión de la energía primaria en secundaria: 10,1kwh/litro.

• Fácil regulación de la combustión.

3.ventajas

Page 13: El petróleo

4. Curiosidades

Page 14: El petróleo

5. Fotos relacionadas