54
1 El poder de la manipulación La manipulación Concepto formal Se entiende por manipulación un ejercicio velado, sinuoso y abusivo del poder. Se presenta en cualquier relación social o campo de la actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras en virtud de que éstas carecen de control, conciencia y conocimiento sobre las condiciones de la situación en que se encuentran. Aunque la imposición de cualquier curso de acción tiene siempre consecuencias reales, lo cierto es que, dentro del campo de la interacción social manipulada, no hay manera de que las partes afectadas puedan vislumbrarlas anticipadamente, tampoco analizarlas y menos impedirlas; solo les queda afrontarlas como hechos consumados. En efecto, son comunes los casos en que, si los actores sospechan algo de lo que ocurre antes de ser influidos de hecho, es por insinuación o simulación del mismo manipulador, que intenta sojuzgarles sin que lo sepan. Pues dentro de las funciones ocultas y sutiles que éste realiza se halla el fabricar impresiones de la realidad, que escondan las tretas y montajes utilizados para engatusar a quienes, por no estar conscientes de tales simulaciones, no pueden ofrecerle resistencia. Por eso se dice que todo manipulador es también un prestidigitador. Y como es fácil suponer, la definición de la situación la

El poder de la manipulación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta vida la mayoría juega a ser víctima, victimario o salvador en un eterno triangulo de dolor. Eso implica la manipulación.

Citation preview

Page 1: El poder de la manipulación

1

El poder de la manipulación

La manipulación

Concepto formal Se entiende por manipulación un ejercicio velado, sinuoso y abusivo del poder. Se presenta en cualquier relación social o campo de la actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras en virtud de que éstas carecen de control, conciencia y conocimiento sobre las condiciones de la situación en que se encuentran. Aunque la imposición de cualquier curso de acción tiene siempre consecuencias reales, lo cierto es que, dentro del campo de la interacción social manipulada, no hay manera de que las partes afectadas puedan vislumbrarlas anticipadamente, tampoco analizarlas y menos impedirlas; solo les queda afrontarlas como hechos consumados. En efecto, son comunes los casos en que, si los actores sospechan algo de lo que ocurre antes de ser influidos de hecho, es por insinuación o simulación del mismo manipulador, que intenta sojuzgarles sin que lo sepan. Pues dentro de las funciones ocultas y sutiles que éste realiza se halla el fabricar impresiones de la realidad, que escondan las tretas y montajes utilizados para engatusar a quienes, por no estar conscientes de tales simulaciones, no pueden ofrecerle resistencia. Por eso se dice que todo manipulador es también un prestidigitador. Y como es fácil suponer, la definición de la situación la

Page 2: El poder de la manipulación

2

producen los actores dirigidos, por lo que la imagen que se forman del cuadro futuro de la situación y sus implicaciones –la realidad “ex ante”– será producto de una invertida o falsa consciencia y no corresponderá con los resultados de las acciones –la realidad “ex post”–. Pero, en tales casos, no por ser falaz la definición de situación que hacen los sorprendidos actores, deja de ser real en sus consecuencias; solo que éstas distarán de ser las que esperaron, por lo cual viven y padecen las ilusiones que el manipulador les fabrica en la mente como realidad fatua o “virtual”.

Todo lo anteriormente señalado no sucede por casualidad, sino porque el dominador deliberadamente encubre la naturaleza de los motivos, medios y fines que esgrime en sus acciones. Su objetivo es que éstos, reducidos al papel de ingenuos, crédulos y moldeables actores, no ofrezcan resistencia ni interpongan sus auténticas necesidades y legítimos intereses en la relación. Si logra sus propósitos, el manipulador no tiene que recurrir al uso manifiesto de la fuerza, ni a la coacción física palpable u otros medios evidentes de ejercer presión. Tampoco se ve forzado a persuadirlos ni convencerlos. No tiene que sujetarse a los escrúpulos, valores éticos y procedimientos normales establecidos para regular un ejercicio legítimo y cristalino del poder, donde se guarden consideraciones y haya protecciones para los actores más débiles o simplemente confiados y desprevenidos, más expuestos a ser víctimas de las acciones sociales manipulativas. Por comportarse incautamente, los afectados por la manipulación sufren pérdida sustancial de sus capacidades para un ejercicio cabal de la acción racional, puesto que quedan inhabilitados para deliberar, decidir o elegir el curso de acción que más les

Page 3: El poder de la manipulación

3

conviene. Tampoco están en condiciones de negociar, evadir, resistir o liberarse de la relación de poder. Por ello es que el manipulador, y en general la política oculta y reservada, tiene ventajas inmediatas insuperables en comparación a otros ejercicios racionalizados del poder o la influencia; aunque sus bases son siempre precarias, pues dependen de que no se develen los hilos de que se vale el manipulador. Cuando se descubre, la manipulación pierde de inmediato su efectividad, dado que los perjudicados, por lo común, reaccionan con indignación y vehemencia al conocer la trama del poder y sus implicaciones, y tratan de revertir con prontitud los efectos de su ignorancia y alienación. Por eso la manipulación requiere que las manos invisibles del dominador se muevan subrepticiamente en las sombras, expeditamente, evitando a todo trance la transparencia y sujeción a normas de validación. Bajo esas condiciones, tampoco cabe esperar la rendición de cuentas, por lo que el ejercicio del poder manipulativo carece de responsabilidad.

Aunque es posible una manipulación entre iguales, típicamente ésta genera o presupone una asimetría en la distribución y manejo del poder. Pero debido a que el más débil soporta una anulación total o parcial de la percepción analítica, enfrenta una desventaja adicional frente a otros tipos de poder así como para modificar su posición o escapar del campo de fuerzas que le sujetan. Tiene que hacer un esfuerzo especial para descubrir la

Page 4: El poder de la manipulación

4

simulación, buscar medios de denuncia o resistencia apropiados y rebelarse finalmente, a fin de enderezar los asuntos hacia su conveniencia. Es decir, debe subvertir el campo de las dependencias, buscar una relación nueva o más equilibrada entre las partes, o simplemente rehuirla en busca de recursos de poder y circunstancias más favorables para la satisfacción de sus necesidades e intereses. Irracionalidad del poder manipulativo Cuando la manipulación es exitosa, se vuelve una variante eficaz del maquiavelismo, filosofía política según la cual los fines justifican los medios, ante la imperiosa necesidad de que el príncipe mantenga su dominio sobre el súbdito, el fuerte sobre el débil, el líder sobre los seguidores.

Si para un uso racional, persuasivo y legítimo del poder –es decir, la dominación según Max Weber–, se requiere comúnmente la transparencia y una conciencia relativamente lúcida acerca de los intereses en juego, la manipulación se ubica en la esfera opuesta. Al rechazar la transparencia, la argumentación y la persuasión –procesos que en la democracia se aplican para llegar al consenso–, los manipuladores, en su maquiavelismo, apelan a las dimensiones instintivas de la mente individual y colectiva, a impulsos inconscientes, a deseos y aspiraciones insatisfechas, a dependencias emocionales y pasionales de la conducta individual o de masas. Se esmeran por provocar reacciones impremeditadas que no requieran la aquiescencia ni el raciocinio, por obviar discursos que justifiquen las pretensiones de dominio, por evitar todo recurso metódico de justificación y convencimiento.

Page 5: El poder de la manipulación

5

Se violentan así los valores y normas que limitan el poder irrestricto en el campo de la dominación. Cuando rige la legitimidad, la pretensión de la jefatura o autoridad es que, a sus mandatos, sigan los esperados actos de obediencia de los subordinados; actos justificados con arreglo a las ideas, símbolos y representaciones comunes que conforman los principios de validez y estabilidad de un determinado orden social y político, o de un reconocido aparato administrativo. Aunque los intercambios entre las partes sean de hecho desiguales, en la dominación se espera que predomine la persuasión por sobre la coerción física o mental. Debido a ello es que en las sociedades más desarrolladas, donde el orden se halla institucionalizado y es regulado por órganos de la administración de justicia, se espera que las relaciones de poder se desenvuelvan dentro de límites predefinidos y que los actores se ciñan a una ética de responsabilidad, que prevenga los abusos de la coerción manipulativa.

La política influida por las corrientes filosóficas del liberalismo, opuestas a la concepción maquiavélica, presupone que las partes involucradas en las decisiones de nivel colectivo que se toman en una sociedad –es decir, las relaciones entre gobernantes y gobernados–, no están sujetas a interferencias que eliminen a tal punto la racionalidad, que los dominados no sepan lo que hacen o lo que les hacen quienes ejercen autoridad o influencia sobre ellos. Aún más, se opera bajo el supuesto de que las relaciones sociales son las variables independientes en esos intercambios y decisiones, y que las relaciones políticas controladas por el gobierno son las variables dependientes. Obviamente que, cuando predomina la manipulación en la esfera del gobierno, se invierten las variables. Desde la perspectiva del liberalismo de corte democrático, cuando eso sucede, los individuos y la sociedad pasan a una condición desventajosa y contraproducente de alienación. Esto mismo sería aplaudido desde el polo opuesto, por los seguidores de la

Page 6: El poder de la manipulación

6

escuela maquiavélica de la política, quienes consideran que la función de los gobernantes (incluso de los que se dicen democráticos) es dirigir y sojuzgar desde arriba a los pasivos ciudadanos transformados en una masa amorfa y dócil, en un conjunto desarticulado de “objetos del poder” fácilmente manejables, incapaces de coordinar resistencias o rebeliones, como podrían hacerlo si fueran “sujetos del poder”. En una versión extrema de esta postura, popularizada por la teoría elitista de la historia, a las masas se les llega a negar toda capacidad para gobernar o participar en la toma de decisiones, debiendo por ello ser conducidas y manipuladas por dirigentes autoritarios. Estos no deben dudar en utilizar cualquier medio que conduzca al fin deseado de mantenerlas en subordinación perpetua, aun cuando ellas mismas se imaginen lo contrario. Tal es la condición para una gobernabilidad exitosa. Si en esta maquiavélica tarea fallan la propaganda, la conspiración y la violencia mental, otros métodos más duros les seguirán, como la represión, la tortura y la violencia corporal. Esta tradición se proyecta con cierto disimulo en el desarrollo de las formas ocultas de la propaganda moderna.

El sigilo y el secreto Es interesante observar que la manipulación está presente no sólo en la influencia interpersonal o donde cualidades de un líder se proyectan sobre un grupo. También es notable su aplicación en el ámbito formal de la burocracia. Aquí, la reserva, el sigilo y el secreto son cualidades inherentes al ejercicio de la discreción en el mando y a los esfuerzos de los jefes por mantener sus puestos y perfeccionar el control sobre sus subordinados. Parte de la tarea consiste en impedir que éstos tengan toda la información y el grado de competencia que centralizan los jefes y que les permite incidir sobre las decisiones y la administración de los recursos del poder. Asimismo, como método de dominación suave e invisible, la manipulación se alterna con

Page 7: El poder de la manipulación

7

el uso de otros medios duros y visibles, como la fuerza coercitiva o el factor militar, difíciles de aplicar y de justificar en culturas y sistemas políticos donde se requiere la publicidad sobre las decisiones de dominio público y su regulación por el ordenamiento jurídico. Pero aún allí, en momentos de crisis de consenso, cuando se ponen en entredicho la legalidad y legitimidad del régimen, los dirigentes terminan apostando a la manipulación para controlar las reacciones de los dominados. Surgen distintas fórmulas para encubrir decisiones de emergencia, desde los discursos efectistas hasta los despliegues de propaganda, tácticamente destinados a compensar la carencia de argumentos capaces de persuadir a las masas y mantenerlas leales al régimen. Cuanto más avance la desestabilización y se aproxime la posible subversión violenta del régimen, es mayor la frecuencia con que se aplican dosis variables de manipuleo con represión, incluyendo las llamadas “cortinas de humo”, cuyo propósito es distraer la atención de los subordinados para apartarla de los verdaderos problemas que la dirigencia no puede resolver.

"Es necesario ser un gran simulador y disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar". Maquiavelo (El Príncipe)

Manipulación de las personas

.

Este es un tema muy frágil, así que antes de nada digo: CADA UNO SABE ANDAR

SOBRE EL FINO FILO DEL CUCHILLO QUE ES ESTE TEMA Y ES RESPONSABLE

DE LO QUE HACE. ES IMPORTANTE TOCAR EL TEMA DE LA ETICA. POR SI

Page 8: El poder de la manipulación

8

ALGUIEN NO SABE LO QUE SIGNIFICA----->Ética

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la

felicidad y el buen vivir.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y

cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la

vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que

justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no

parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin

acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y

de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres

humanos que viven en sociedad.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua

Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y

verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o

declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno",

"malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referido a una acción o

decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a

personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando,

por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su

Page 9: El poder de la manipulación

9

presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto",

"impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.

Empecemos.

Capítulo 1

Para empezar comentare varios casos o situaciones con las que se encontraron alguna

vez o se pueden encontrar (solo ejemplos, nada de aprendizaje)

1. Una abuela lleva a su nieto y se va a comprar, en la tienda delante de todo el mundo el

niño le dice a la abuela que le compre un juguete. La abuela le dice que no. Entonces el

niño se pone a llorar y a gritar, la abuela le vuelve a decir que no. Todo el mundo empieza

a mirar. La abuela le compra el juguete al niño para que se calle.

Pregunta: ¿Qué estrategia utilizara el niño la próxima vez?

2. Uno de tus trabajadores a menudo no realiza su trabajo, sin embargo tu aceptas esto:

no hace nada pero siempre tiene una buena excusa. Respecto a esto:

Page 10: El poder de la manipulación

10

¿Qué comportamiento tendrástú la próxima vez?

3. Estas con tu novia en una cena con unos amigos. Mientras tú hablas con una

compañera tranquilamente tu novia pone cara de celosa. Tú la abrazas y le dices que la

quieres y le demuestras que no pasa nada para que no esté celosa.

¿Qué comportamiento estas teniendo?

En todos estos casos, nuestro comportamiento y manera de pensar puede influir en el

comportamiento y la manera de pensar de los que están a nuestro alrededor.

Y hay que darse cuenta también, de como este nuestro comportamiento habitual

mencionado en los casos anteriores refuerza el comportamiento contrario. Esto quiere

decir, que al darle al niño lo que quería, él lo volverá a hacer y más fuerte, al darle bola al

trabajador este pasara de nosotros y seguirá haciendo lo que el quiere, y al darle un

besito a la novia ella va a comportarse más de ese modo, cosa que está clara.

Page 11: El poder de la manipulación

11

Hay que mirar siempre más nuestro comportamiento que el de los demás.

- Bueno, para empezar a "entrenar a una persona" lo primero que necesitamos es

ganarnos su confianza. Sin eso no llegamos ni a bajarle las Cuanto más el sujeto sepa que lo que queremos es su bien, másestará dispuesto a escucharnos y a obedecer o responder de otra forma dicho a nuestro comportamiento. Esto se puede reflejar mucho en la juventud, en los casos de popularidad. Cuando a un persona le gusta el carácter de una persona o su comportamiento y ve que atrae a las personas, este intenta imitar su comportamiento para conseguir el mismo objetivo, o simplemente le sigue, se hacen amigos. Eso quiere decir que “el chico popular” le está haciendo cambiar. -Necesitamos saber CLARAMENTE que comportamiento queremos sacarle a la persona, repito CLARAMENTE, porque si no la -Tener en cuenta siempre las posibilidades físicas y psíquicas de la persona, nunca, repito NUNCA forzarla hasta los límites de lo que su cuerpo o mente pueda soportar.

Page 12: El poder de la manipulación

12

Bueno, una vez que tengamos esto claro podemos dar el primer paso. El primer paso es "atrapar" o pillar a la persona haciendo algo en el camino de conseguir el comportamiento que queremos, y seguido de eso recompensarle. Sí, sí, como a los perros. Pero aquí la mayoría de la gente se equivoca, porque le dan el premio a la presa solo si esta hace bien lo que quieres. Adjunto el lema: Es mejor subir escaloncito por escaloncito que subir un escalón grande porque te puedes caer. Y esto puede acabar con una gran frustración del sujeto. Un pequeño ejemplo de como debería de ser lo que acabo de escribir: Imaginar una orca, y como su maestro la enseña a saltar del agua cuando este la avisa. Está claro que la orca esta físicamente preparada para realizar el salto, sin embargo lo tiene que hacer solo cuando el maestro le haga la señal (supongamos silbido) ¿Cuándo le damos el premio? En la piscina hay una cuerda a 1 metro por debajo del agua. Si la orca pasa por encima de la cuerda, recibe su premio en forma de pescado. No lo recibe si pasa por debajo de la cuerda. Si te fijasaquí es posible explicar de manera que se pueda entender lo del buen camino a al comportamiento que queremos conseguir. ¿Quéte parece hasta aquí? Pero...como hacemos eso con las personas Heaquí vuelvo al ejemplo del principio, el de la chica celosa. Por ejemplo imaginaros la misma situación, hablamos con otra chica mientras que la tuya misma está al lado pensando en sus cosas (este es el momento de recompensarla) cuando ella no ponga caras de celosa ni ningún gesto de esos, aunque no se de cuenta porque no te ha visto o porque está escuchando a otra persona. Este es el momento de recompensarla porque así la engañas por así decirlo que estas atento. Esto es importante, acuérdate que hay que hacerlo poco a poco no te saltes escalones. Entonces antes de verla poniendo caras, cortamos nuestra conversación con la otra chica y la damos un? Que nuestra pareja en

Page 13: El poder de la manipulación

13

vez de montarnos el pollo cada vez en estas situaciones, tranquilamente mire como hablamos con las demás. Que hacer si no conseguimos al principio que no monte el pollo? La mejor solución en estos casos es ignorar todo. Ignorarla. Es verdad que es frustrante para ella y puede poner un poco másdifíciles las cosas pero el efecto desaparece.

Page 14: El poder de la manipulación

14

Capítulo 2 Después de los primeros pasos, aclaro que esto dura un tiempo...y suponiendo que llevamos haciéndolo, y cada vez le damos menos tregua al sujeto. Cuando empieces a notar el efecto llega la segunda parte. Ahora se puede ¿Cómo que modificar? Pues simple, igual que recompensamos al sujeto cuando hace algo que queremos (o no lo hace) Se le recompensa por lo que nos interesa. Pero que tiene que ver esto con modificar. El caso de la chica celosa...podemos hacer lo siguiente...Imagínate si queremos que ella sonría...como lo hago? Simplemente sonriéndola. Y cuando ella sonría la recompensamos. Seguro que cuando la sonrías ella sonreirá siempre. Y si quiero que se vaya?Pues vete tú! -Pero yo no me quiero ir! Te levantas, y le dices me voy por ejemplo a la cocina, aquíllega el momento de la recompensa o no. ¿Cuándo la recompenso? - Si hace el gesto de levantarse para ir contigo - Si se levanta no si te dice yo me quedo. no si te dice voy al baño Lo que queremos conseguir es que ella se vaya contigo. ¿Para qué?¿Por qué si tú quieres que ella se vaya. Enséñala. Tú te vas, ella se levanta---->recompensa- se va contigo. Vas a preparar algo, ella hace el gesto de ayudar---->recompensa....la dejas preparando y te vas.----IMPORTANTE----->si te vas y te dice que te quedas, no discutas, quédate. (no hay recompensa) si te vas y te dice vale, En el caso de la orca la cuerda se levanta poco a poco hasta que ella consigue saltar. Haces lo mismo con las personas. Capítulo 3 Momentos Como todos sabemos, las personas tienen sus momentos de buen humor y de mal humor. El caso aquí y una cosa importante es cazar esos momentos....Por ejemplo si tenemos a nuestro jefe que es un humorista, y a nosotros eso nos gusta y cuando viene de mala leche. Es muy fácil, aquí la solución es evitar los momentos que no nos gustan para simplemente no estar presentes. Por ejemplo: cuando hace un chiste le escuchas (le recompensas) y cuando este de mala hostia te pones con tus tareas. Esto igualmente se puede hacer con las parejas etc... Bueno y comentar solo para demostrar el funcionamiento de este sistema, el experimento que hicieron unos chicos en la universidad. Fue así de simple. Cuando el profesor se ponía a la derecha de la clase, todos se hacían los cansados, no l escuchaban, etc, sin embargo cuando se ponía a la izquierda todos movían la cabeza preguntaban y estaban

Page 15: El poder de la manipulación

15

activos. ¿Qué consiguieron? Que el profesor de la clase buscara apoyarse en la pared izquierda de la clase, porque allí si le ponían atención.

Métodos de Conversación...Eres inteligente aun sin saber una mierda de nada… A menudo me encuentro con gente que cuando habla, me da la impresión que son cortos de mente. Eso no quiere decir que yo sea superdotado. El caso es que las personas tienen la manía de hablar las cosas abrir conversación y explicar un solo tema durante media hora cosa que consiguen es que no entienda nada. Acuérdate de esta palabra KISS Keep It Short & Simple Einstein dijo, todo hay que hacerlo lo más simple posible...pero no más de lo que se pueda. Porque si nos pasamos de simplificar las cosas pues quedamos como tontos igual. El tema está en Simplificar la conversación usando palabras técnicas (más complicadas que las normales) y que quedan como, por ejemplo no es lo mismo decir: El otro día fui a un balneario que estápor el Ajusco y me tire una dama que te causaríade

Page 16: El poder de la manipulación

16

envidia. A decir: El jueves estuve en un balneario en el Ajusco y conocía una mujer increíble. ¿Ves la diferencia? No explico más sobre como hablar porque cada uno tiene su manera y con lo que he puesto es suficiente. Bloqueo mental y respuesta a algunas preguntas Esto también lo veras a menudo... Se trata de cuando le preguntas a alguien: ¿Cómo harías X o Y’? - No lo sé o cualquier pregunta de este tipo con la contestación no lo sé.... El caso es que e ese “no lo sé” es un bloque mental de las personas que se puede saltar y hacer responder.ComoSimple. Una vez que preguntes: ¿Cómoharías esto? -no lo sé Ahí pregunta lo mismo pero de otra manera. - entiendo que no sepas ?pero si lo supieras como lo harías Aquí se produce una trance en la persona cosa seguida se lo piensa y te contesta. Hay varias preguntas de este tipo, pero te acordaras cuando las haga y se te presente la situación por delante.

nota: esto sirve también para uno mismo.

Page 17: El poder de la manipulación

17

Manipulación Femenina: El Truco Psicológico es pretender que ella lo CREE. "Cuando se encuentran dos seres, el que es capaz de intimidar a su oponente queda reconocido como socialmente superior, de modo que la decisión social no siempre depende de un combate. En algunas circunstancias, el mero encuentro puede ser suficiente." "Con todo lo que yo hice por ti, ahora ¿me pagas así? UNA MADRE A SU HIJO"

Page 18: El poder de la manipulación

18

Page 19: El poder de la manipulación

19

Una conducta manipulativa común entre las mujeres es ASUMIR FALSAMENTE una intención negativa por parte del hombre, que SABEN que es una distorsión exagerada. El truco es pretender que ella lo CREE, para que el hombre se diga "oops!, me ha malinterpretado y ahora piensa mal de mí. NECESITO que sepa que esa no era mi intención."

A continuación el hombre se deshace en explicaciones que son -obviamente- ignoradas o "incomprendidas" por la mujer (¿ven el truco?). Finalmente el hombre desespera de poder hacerle entender que es una buena persona, y se deshace en disculpas. Esto lo coloca en una posición inferior, culpable e (injustamente) condenado-, y le hace perder todo el poder; -porque ella es la que tiene el poder de disculparlo-.

Page 20: El poder de la manipulación

20

Obviamente, la única salida es no entrar. NUNCA entrar en su juego. Hazle ver que conoces su truco. Bromea acerca de ello. No asumas que ella es inocente. SON TESTS. ¿Alguna vez has visto un niño pequeño intentando engañar inocentemente a un adulto? El adulto le sonríe y le

hace saber que "eso nunca va a funcionar un libro”.

Page 21: El poder de la manipulación

21

El saber es nuestra mejor arma ante la manipulación

La próxima vez que una mujer diga algo que te produzca ESA sensación desagradable en

el estómago, recuerda:

-No aceptes ninguna clase de ESA conducta desagradable o manipulativa.

-Un hombre no da explicaciones por su comportamiento.

-No permitas que te lleve a su realidad. Llévala a TU REALIDAD.

-Cocky & Funny. No es una guerra. No alimentes la confrontación. No se trata de

manipular. Ponle humor y conserva el control.

-No tomes en serio NADA de lo que una mujer diga.

-Lo que ella haga o diga no es relevante. Lo relevante es lo que ella siente: La atracción

no es voluntaria, consciente ni racional.

Page 22: El poder de la manipulación

22

"A través de la actitud de víctima podemos censurar a los otros y encontrar así una vía de escape inconsciente a la insatisfacción de la vida y a todo nuestro paquete de emociones. Ya veíamos lo del espejo: todo aquello que censuramos, es aquello que no hemos podido resolver en nosotros mismos porque no nos estamos mirando dentro. La víctima no se asume y genera patrones de dependencia; es frecuente verlo en los adictos, ellos nunca asumen personalmente la adicción, son responsables el papá, la mamá, o alguien afuera a quien ellos pueden echarle la culpa de la adicción.

Menos manipulado…

Page 23: El poder de la manipulación

23

Por ejemplo, un hijo hace culpables a los padres y hace que ellos se lo crean, obteniendo así ganancias secundarias. Es frecuente que un muchacho no sólo sea adicto, haya robado y arruinado a los padres, sino que además los culpe; él nunca se va a asumir y, además, el papá y la mamá van a terminar siendo coadictos, porque al sentirse culpables tratarán de compensar esa culpabilidad dándole lo que él pide, de tal manera que primero les hace sentir culpables y luego hace que lo financien, primero les hace sentir culpables y luego les chantajea para que le presten el carro o le den más dinero. En esta modalidad de dar amor a través de cosas se va generando la codependencia."

Page 25: El poder de la manipulación

25

Manipulación: cortando sus hilos

Manipular, ese interés por convencer al otro de que haga lo que se quiere. En mayor o menor medida, todos en algún momento en nuestra interacción con los demás sentimos que es imperioso que nos ayuden en algo o que acepten hacer lo que queremos. Otras veces, nos encontramos del otro lado, sabemos que nos resulta muy inconveniente o ilógico ceder ante esas peticiones y nos hallamos inmersos en una situación muy incómoda que nos hace sentir muy mal, ya que nuestro interlocutor parece necesitar mucho de nosotros pero no alcanza a entender nuestras razones por más que nos esforcemos en explicárselas y en no entrar en una discusión. Existe una amplia gama de motivos que hacen posible que las personas quieran manipular, la cual va desde razones sencillas hasta otras complejas pudiendo algunas de ellas relacionarse con una patología. Dentro de los motivos más frecuentes podemos encontrar:

Page 26: El poder de la manipulación

26

- Baja autoestima (creyendo que no son lo suficientemente importantes y capaces como para conseguir lo que quieren o la ayuda de los demás, por lo que sienten que deben convencerlos a como dé lugar), - Desconocimiento de cómo lograr lo que desean (prefiriendo que los otros se esfuercen en lugar de ellos), - Un sentimiento de poder cuando logran manipular (lo cual se relacionaría también con baja autoestima), entre otros. No obstante, en algunos casos la manipulación se convierte en algo rígido, una característica que sobresale y siempre está presente en esa persona con la que inevitablemente tenemos que relacionarnos. En dichas ocasiones, según el tipo de vínculo que tengamos con este sujeto y el tiempo que debamos compartir con él, puede que necesitemos la ayuda de un profesional. A continuación encontrarás algunos puntos sobre los que es oportuno reflexionar, a fin de percatarnos y actuar de la manera más conveniente cuando intenten manipularnos, así como de modificar nuestra interacción con los demás cuando notemos que somos nosotros quienes intentamos jugar el rol de manipulador. 1. Cuando haya algo que no te guste, exprésalo. Si bien puede que desees criticar a quien intenta manipularte, obtendrás mejores resultados si haces referencia específicamente a su comportamiento, ya que éste es plausible de ser modificado. Mientras que si te refieres negativamente al individuo en sí, seguramente caerán en una discusión que implique un gasto de energía significativo y que es probable, no arribe a ningún resultado útil.

Page 27: El poder de la manipulación

27

Esto se debe a que sencillamente, cuando las personas creen percibir un ataque hacia sí mismas lo que aflora en ellas no es una actitud de apertura al diálogo, sino defensa. Como una suerte de fortaleza que cierra sus puertas para protegerse del ataque enemigo, más allá de que luego quieras presentar argumentos que puedan ser muy lógicos. Por tanto, no olvides que tu objetivo es modificar la situación, y para ello es esencial enviar un mensaje no sólo claramente comprensible, sino que también pueda llegar y ser asimilado con las menores resistencias posibles por la otra parte.

2. No temas referirte a cómo te sientes. Es una actitud prudente, no ir por la vida dejando que todos conozcan al 100% cómo nos sentimos, lo que pensamos, lo que nos gusta y lo que no, en fin, nuestra personalidad completa. Es un indicativo de salud reservar ciertas cosas para nosotros y nuestros seres queridos más próximos e incluso ciertas otras, para un ámbito exclusivamente personal. No obstante, podrás también conseguir resultados muy positivos, si en cierta medida que dependerá de la persona y las circunstancias específicas, te atreves a referirte a tus sentimientos y a las cosas que quieres logar. Ello usualmente tiene como consecuencia, que nos hagamos de más amigos, de una pareja o que tengamos mejores relaciones laborales. Si por el contrario, nuestro interlocutor nos hace saber que no comparte nuestros sentimientos y metas o que no desea emprender alguna actividad con nosotros, más allá de que esa situación pueda causar en un primer momento malestar, hay que tener en mente que en realidad hay una

Page 28: El poder de la manipulación

28

ganancia para ambas partes aquí, ya que conociendo el estado real de las cosas, sin más demora ambos pueden seguir su camino.

“La que maestra de la manipulación: siempre te hace creer que eres más inteligente que ella”

3. No dudes en expresarte en primera persona. Aunque muchas veces referirse a hechos de una forma general, sin emplear palabras más comprometidas comoyo pienso que… o yo siento que…, pueda parecernos que resulta más diplomático y hay veces en que efectivamente lo es. Si esta postura se convierte en algo rígido que siempre adoptas, la transmisión de información será difícil, así como el conseguir resultados. Si demuestras un grado de interés y que te involucras en la situación, tus opiniones tendrán más posibilidades de ser tenidas en cuenta. 4. La firmeza y la serenidad evitan que te manipulen. Si para lograr su objetivo, alguien te critica o te dice lo que en su opinión deberías hacer, con ponerte evidentemente a la defensiva no lograrás que cambie su actitud. Ten en cuenta, que este individuo está partiendo desde un lugar en el que no es de su interés aceptar argumentos lógicos o iniciar un verdadero debate, sino solamente conseguir su

Page 29: El poder de la manipulación

29

propósito. Si intentas explicarle lo que piensas, tomará parte de tu discurso para intentar deformarlo y dar una aparente validez a sus planteos. Entonces, resulta mucho más efectivo decir que respetas su opinión pero no la compartes, de esta manera, si no entras en su juego y te mantienes sereno pero firme, la otra persona percibirá que tienes autocontrol y que no puede manipularte. Si ves que la crítica es válida, admítela, pero no por eso cedas ante los deseos del otro. Sin llegar a entrar en una discusión, dile que la crítica no es por completo cierta, si observas que tal es el caso.

5. Sé coherente si decides negarte a algo importante. Si te han planteado alguna situación y luego de pensar detenidamente en la misma, llegas a la conclusión de que no estás de acuerdo, no temas comportarte de forma coherente con tus ideas, ni te sientas culpable al hacérselas saber a la otra persona, ni busques excusas. Expresar el desacuerdo es un derecho que todos tenemos. Siendo asimismo una defensa, una herramienta que nos permite establecer límites, los cuales no sólo detienen sino también, al mismo tiempo contienen y protegen nuestra individualidad. Muchas veces aceptar las demandas externas a fin de evitar una discusión, puede acarrear peores consecuencias, ya que te estarías faltando a ti mismo. No es extraño, sino bastante usual, que en casos así el otro pretenda hacernos sentir culpables de alguna manera, ya sea que se plantee explícitamente hacerlo o no. Como mínimo, es muy esperable que la otra parte intente hacernos desistir de nuestra postura.

Page 30: El poder de la manipulación

30

Por tanto, para salir de la situación de la mejor manera, es esencial cuidar la forma en que se dice lo que se dice. Sin buscar justificaciones que raramente se encuentren o le resulten convincentes a la otra parte, no dudes en decir no todas las veces que sea necesario. Si la otra persona no quiere entender, repite tu no todas las veces que sea necesario. Si lo haces de una manera segura y pacífica, no tiene por qué ofenderse. En caso de que llegases a equivocarte, si ello sucede a causa de una decisión tuya al menos habrás aprendido algo, pero si te encuentras en un error por haber seguido lo que otro te dijo que hicieras y no lo que realmente querías, no sabrás ni dónde estás parado. Tomar la decisión de combatir la manipulación en nuestras vidas, implica comenzar a transitar un camino que nos aleja de discusiones infructuosas, estrés, culpa y otras emociones negativas, mientras nos acerca a un nivel de autocontrol y análisis más elevado.

Page 31: El poder de la manipulación

31

Libérate de Manipuladores

Al abuso de poder realizado de una forma grosera y física se le llama coacción. La manipulación suele ser más sutil, como una amenaza velada o una sugerencia dada con un tono de voz aparentemente afectuoso. Las formas de manipulación pueden ser increíblemente variadas en modos e intensidades. Según Claude Steiner, se trata de conseguir "llegar al límite de tu resistencia sin haber tenido que recurrir a la fuerza física, utilizando una maniobra de poder psicológica". Y todo esto sin que tú adviertas lo que está ocurriendo, ya que "lo más que se puede detectar en el momento de la manipulación suele ser cierta incomodidad y desazón", según Núria Mata (La manipulación. Plataforma Editorial).

Page 32: El poder de la manipulación

32

Meta: debilitar la autoconfianza El objetivo básico de la manipulación es debilitar la capacidad de pensar y actuar de la víctima, para que no ofrezca resistencia a los requerimientos del manipulador. Con esta finalidad se busca crear confusión, temor, culpabilidad o indefensión, introduciendo perturbaciones en el sentimiento de autoestima y disminuyendo así las posibilidades de autoafirmarse y de oponerse al manipulador. Y a veces no deja huella: Precisamente, cuando alguien cae en la cuenta de que está siendo manipulado, el poder de esas maniobras pierde su fuerza y efectividad. Si renunciamos a querer controlarnos unos a otros dispondremos de una gran cantidad de energía liberada para utilizar en cuidarnos, amar y crecer.

Descubre su juego: El manipulador puede ir de altruista, salvador, experto, sabio, simpático o seductor. Conoce sus seis formas de influencia y cómo las maneja. No hay nada malo en tomar una decisión que no tienes muy clara siguiendo la sugerencia de alguien que merece tu confianza y respeto. Pero ¿qué pasa cuando adviertes que en realidad no te ha dejado opción ni escapatoria?, ¿y si es él el beneficiado en lugar de tú? Te vendrá bien conocer ciertas reglas de influencia de las que, consciente o inconscientemente, hacen uso los manipuladores.

Page 33: El poder de la manipulación

33

Page 34: El poder de la manipulación

34

Page 35: El poder de la manipulación

35

Page 36: El poder de la manipulación

36

Page 37: El poder de la manipulación

37

Page 38: El poder de la manipulación

38

Para sentir la verdadera libertad, asegúrate de que tus decisiones y tus sentimientos no están siendo manipulados por nadie. ¿MANIPULADOR O MANIPULADO? Conoce las características de la personalidad manipulable y la manipuladora. Si te ves reflejado en alguna de las dos, ponte en guardia. Isabelle Nazare-Aga ha desarrollado una lista de características de la persona manipuladora. Sólo con que reúnas diez, ya debes preocuparte. Toma nota porque necesitas liberarte de tu deseo de control. Si, por otra parte, estas actitudes te hacen pensar en alguna persona de tu entorno, cuídate de ella, aléjate si puedes o bien traza un plan para delimitar su influencia sobre ti.

Page 39: El poder de la manipulación

39

El que quiere mover los hilos 1. Culpabiliza a los demás en nombre de la amistad, el amor, la profesión… 2. Traspasa su responsabilidad a otros. 3. No comunica abiertamente sus peticiones, necesidades u opiniones. 4. Responde de manera poco precisa. 5. Cambia de opinión y comportamiento según las personas o situaciones. 6. Alega razones lógicas para disfrazar sus peticiones. 7. Quiere hacer creer a los demás que tienen que ser perfectos, que no tienen que cambiar nunca de opinión, que tienen que saberlo todo y responder inmediatamente a sus requerimientos. 8. Pone en duda a otros; critica sin que lo parezca, desvalora y juzga. 9. Hace transmitir por los demás o por intermediarios sus mensajes; te llama por teléfono o deja notas escritas. 10. Siembra discordia y crea suspicacias; puede llegar a romper a una pareja. 11. Sabe hacerse la víctima para que lo compadezcan (enfermedad, trabajo…) 12. Hace caso omiso de las peticiones que recibe, aunque asegura ocuparse. 13. Utiliza los principios morales de los demás para satisfacer sus necesidades (conceptos de humanismo, de racismo, de "buena" o "mala" madre, etc.). 14. Amenaza de manera velada o hace un chantaje abierto. 15. En el curso de una conversación, cambia radicalmente de tema. 16. Evita o se escapa de las reuniones. 17. Usa la falta de información de los otros para demostrar su superioridad. 18. Miente. 19. Pregona falsedades para saber verdades, deforma e interpreta a su manera. 20. Es egocéntrico. Hables de lo que hables, cree que tiene que ver con él. 21. Puede mostrarse envidioso, tanto de un pariente como de un ser cercano. 22. No soporta las críticas y niega la evidencia. 23. No tiene en cuenta los derechos, las necesidades o los deseos de los demás. 24. A menudo espera el último momento para pedir o dar órdenes. 25. Su discurso puede parecer lógico o coherente, mientras que sus actitudes, sus actos o su

Page 40: El poder de la manipulación

40

modo de vida responden a un esquema opuesto. 26. Utiliza la adulación para agradarnos, nos hace regalos o mima. 27. Produce un malestar o un sentimiento de falta de libertad (obstrucción).

El aspirante a marioneta No existe un perfil de personalidad propio de las personas fácilmente manipulables, pero sí dos tipos de trastornos que lo propician: por evitación o pasivo-dependientes. Quienes tengan rasgos que se aproximen deben cuidarse de ser manipulados. El evitador (de conflictos, de enfrentamientos de opiniones, por ejemplo): 1. Tiene un intenso sentimiento de incompetencia personal. 2. Dependen de la aprobación de los demás. 3. Son hipersensibles a las críticas. 4. Les duele terriblemente el rechazo. El pasivo-dependiente 1. Tiene necesidad excesiva de ser cuidado. 2. No sabe lo que desea o necesita. 3. No está en contacto con su mundo interno. 4. Teme al abandono, a la separación, a la soledad. 5. Tiene dificultad para expresar desacuerdo por miedo a perder el apoyo o aprobación. 6. Presenta comportamientos sumisos. 7. Es inseguro de sí mismo, pesimista, tiende a minimizar sus valores. En ambos casos, las personas fácilmente manipulables prefieren adaptarse a los demás, aunque esto signifique ponerse en sus manos y perder autonomía. Evita que otra persona maneje los hilos de tu vida. Vacúnate contra los abusos. Reconoce las situaciones de manipulación en tu vida y toma medidas para salir de ellas. Todas las personas tenemos la responsabilidad de escoger, mantener y crear entornos de libertad y respeto en los que vivir y desarrollarnos. Ante las actitudes manipuladoras, (tanto en ti como en alguien respecto a ti), puedes hacer más que afrontarlas y superarlas. Es posible transformar los vínculos de control manipulador en vínculos de cooperación.

Page 41: El poder de la manipulación

41

Manipulación en el trabajo Detecta la maniobra manipuladora, valora la situación: Analiza si estás en igualdad de poder con la persona que te manipula. Si tiene mucho poder sobre ti, ten cuidado. Busca ayuda externa y aliados adecuados. Si estáis en situación de paridad, elige entre desviar la manipulación (defensa pasiva, no responder a ella y evadirla), o responder contraatacando, (lo que podría producirte a una escalada de juegos de poder). Si eliges desviar la maniobra manipuladora, piensa una estrategia alternativa que posibilite una situación de colaboración (ganador-ganador) en lugar de control-sumisión. Elige el lugar, momento y forma adecuada para confrontar al manipulador con tu nueva estrategia. Métodos de autoprotección Deja de explicar al manipulador los detalles de tu vida que pueda utilizar contra ti. No respondas a sus requerimientos poco claros. Hazle concretar. Niégate a ser su intermediario para controlar a otras personas. Reacciona con prudencia a sus adulaciones, no te las creas del todo. Aprende técnicas asertivas como, por ejemplo, el "banco de niebla", que te permite observar

Page 42: El poder de la manipulación

42

la manipulación respondiendo con indiferencia. SI DETECTAS UNA CONDUCTA MANIPULADORA, ¡PON FRENO YA! El amistoso No trata de arrastrar a nadie a una prematura cercanía o amistad. Sabe crear estabilidad en sus relaciones profesionales y sociales, y no habla mal de nadie a sus espaldas. Tiene un humor estable, actúa respetuosamente y con naturalidad, sin afectación. Te sientes cómodo a su lado, sin problemas para manifestar tus opiniones. No niega sus defectos, sabe que todos los tenemos y admite los fallos ajenos. Reconoce sus cualidades sin hacer alarde de ellas. El manipulador Impone su simpatía, haciéndose nota y ocupando el espacio de los demás. Provoca partidismos y adhesiones fanáticas en sus opiniones, relaciones personales o profesionales. Se toma las cosas de forma tan personal que opinar distinto le ofende. Se autojustifica por todo y quiere hacerte creer que te perdona aunque no lo merezcas. Hace ver sus cualidades por comparación, dando a entender que poca gente (tú incluido), no estáis a su altura.

Te digo que es manipulación:

Page 43: El poder de la manipulación

43

MUESTRATE FIRME SI TU PAREJA PRETENDE MANIPULARTE CÓMO TE CREA COMPLEJO DE "TORPE" No te mira cuando le hablas. Sigue con lo qu estaba haciendo o simplemente mirando la televisión. Te da la espalda y sigue caminando. Si le confrontas con su actitud, dice que eres muy susceptible y que te estaba escuando. Te escucha pero no interviene, ni con palabras ni gestos. Te da la impresión de que estás hablando solo. De repente te interrumpe para cambiar de tema. Cuando comentas o le preguntas algo se va por las ramas. Después de varias veces, decides no insistir. Puede que te haga creer que no te sabes explicar, pero es más probable que se esté escaqueando porque no sabe la respuesta. Después de dar varias vueltas y darte algunas lecciones que no habías pedido, puede que te sorprenda diciendo: "Si lo que querías decir en realidad era…", haciéndote pensar una vez más que no sabes explicarte o que conoce mejor que tú tus dudas o lo que quieres decir. Te pide algo en circunstancias imposibles, lo cual te hace sentir incapaz una vez más. Utiliza un lenguaje opaco o demasiado técnico o simplemente indescifrable, y, hagas lo que hagas, nunca consigues dar en el claro aparentemente, o al menos contentarle con lo que le dices o haces.

Page 44: El poder de la manipulación

44

DECÁLOGO PARA EVITAR LA MANIPULACIÓN Existe una serie de requisitos emocionales que puedes entrenar a diario para prevenir la manipulación y convertirte en una persona autónoma. Escúchate a ti mismo. Presta atención a las señales de tu cuerpo, aunque no entiendas muy bien qué significan, fíate de ellas como confías en un semáforo en rojo. No te desautorices. Observa e interpreta. Aprende a conocerte. No des más crédito a las opiniones de los demás que a tus propias impresiones. Recuerda que quienes te rodean pueden estar tan manipulados como tú, y puede que hayan desarrollado cierta anestesia a sus propias sensaciones. Entrénate en desobedecer. O, en todo caso, utiliza la obediencia crítica, no la obediencia ciega o automática. Reflexiona y aprende a decir que no cuando sea necesario. Aprende a vivir centrado en ti mismo y, al mismo tiempo, conectado. Deja de estar pendiente de las opiniones y necesidades ajenas. Fuera la culpa y autoexigencias de disponibilidad. Empieza a pensar que no eres egoísta o una mala persona sólo porque no te "entregues" siempre al cien por cien.

Sé valiente. Para tolerar el vacío social, el abandono o la oposición del manipulador cuando no respondas con una actitud sumisa.

Page 45: El poder de la manipulación

45

Controla tus emociones. Aprende a contenerlas (sin descargarlas, reprimirlas ni inhibirlas), mientras decides cómo utilizarlas. Sé receptivo. Aprende a escuchar, abre los ojos. Comprende lo que hay más allá de las palabras de la persona que te controla. Sé asertivo. Practica los cuatro pasos básicos de una respuesta asertiva, que te permite defender tus derechos sin agredir: Observa y define claramente cómo te manipulan. Expresa objetiva y honestamente lo que sientes o has sentido ante esa manipulación. Responde por qué sientes o reaccionas así. Comunícate al otro la conducta que habrías preferido por su parte, o bien propón una alternativa de cooperación. No pretendas cambiarle. Eres tú quien tendrás que cambiar tu modo de comunicación con el manipulador.

Page 47: El poder de la manipulación

47

Para por ahora poner punto final a este tema de la manipulación- Si por alguna razón no te ha quedado claro, si tu papel en la vida es la de un manipulador o la de u manipulado, sirva de breve recordatorio el siguiente material para que esto quede transparente, como agua de roca.

Manipulación, Chantaje y Soborno a lo largo de

esta material se usan como sinónimos

Si tu pareja le chantajea por cualquier asunto o entabla una batalla campal para hacerse

del control de la relación, cuidado, pueden estarte manipulando emocionalmente.

“Para que resulte efectivo, el chantaje emocional debe producir una mezcla de

temor, obligación y culpa”

“El silencio, las amenazas directas o veladas, los celos, o incluso una actitud

victimista, son las estrategias más comunes”

“Hay que hacer explícito el juego para desmontar las trampas manipuladoras. Dejan

de tener poder cuando se reconocen”

La pareja es la sociedad más pequeña que existe y en ella invertimos gran parte de

nuestro capital afectivo. Normalmente, esta unión se realiza con la idea de construir algo

en común que beneficiará a ambas personas. Pero, como ocurre en toda sociedad, uno

Page 48: El poder de la manipulación

48

de los peligros que acechan a la pareja son las luchas de poder. Cuando éstas se

producen, se olvida que existe un proyecto compartido, y uno o ambos miembros intentan

imponer sus reglas y sus objetivos personales.

La manipulación emocional es una de las prácticas más utilizadas en el campo de batalla

de la pareja. De forma inconsciente o voluntaria se exige a la otra persona que actúe

según los propios deseos o necesidades, utilizando vilmente los sentimientos

como arma. El silencio, las amenazas directas o veladas, los celos, o incluso una actitud

victimista, son algunas de las estrategias más comunes.

El chantaje emocional suele estar tan infiltrado en nuestras relaciones, que no

resulta fácil reconocer cuándo somos víctimas de él o cuándo lo ejercemos. Si la

manipulación es constante e insidiosa puede corroer la base de la relación.

¿POR QUÉ MANIPULAMOS?

“Para hacer la paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra basta con uno sólo”

(Samuel Butler)

Se acostumbra a asociar la manipulación con personas egoístas, retorcidas, malvadas,

maquiavélicas… Esto resulta tranquilizador en sí mismo, dado que aporta una explicación

simple y definida de este aspecto oscuro de las relaciones, al tiempo que nos aleja de él.

Pero en la práctica, todos, en un momento dado, podemos utilizar algún tipo de chantaje

emocional.

La manipulación está presente cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra

persona, cuando se exige sin dar opción a elegir, o cuando se menoscaba la autoestima

ajena de manera más o menos capciosa. Implica, en suma, la utilización de otra

persona para un beneficio propio. Sin embargo, existen importantes diferencias de

grado.

Así como algunos chantajes son transparentes y casi inofensivos, otros resultan más

retorcidos y pueden terminar siendo destructivos. Ciertos individuos llegan a tiranizar a la

persona con la que conviven utilizando el desdén, la humillación o la crítica. La

manipulación llevada al extremo supone un maltrato psicológico, una agresión que

no deja marca ni heridas, pero que no por eso resulta menos dañina.

A menudo se cae en el error de considerar este tipo de agresiones como un problema

menor, algo menos grave que la pura expresión de violencia. Sin embargo, el maltrato

moral suele ser la antesala y un ingrediente indispensable de lo que se conoce como

maltrato físico.

Page 49: El poder de la manipulación

49

JUEGOS DE DOMINACIÓN

“La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu

humano” (Voltaire)

La manipulación se utiliza para ganar poder en una relación. Con diferentes tácticas se

intenta tocar los puntos débiles del otro. Para que resulte efectivo, el chantaje

emocional debe producir una mezcla de temor, obligación y culpa, a fin de que la

pareja acabe sucumbiendo a las propias expectativas. Para ello se suelen emplear

estrategias como:

• El castigo. Se amenaza, de manera más o menos directa o implícita, con que si no se

realiza lo que uno desea tendrá consecuencias negativas.

• El autocastigo. En este caso, la amenaza consiste en dañarse uno mismo para hacer

sentir culpable al otro. Como, por ejemplo, diciendo: “Si tú no me quieres, la vida no tiene

sentido para mí”.

• El silencio. Supone una manera de mostrar el enfado. El otro, a menudo siente que sólo

cediendo logrará mejorar el clima de la relación.

• El victimismo. Implica una exigencia disfrazada de sentimientos de lástima y culpa.

Como, por ejemplo: “Si no vienes a verme, estaré solo todo el día”.

Page 50: El poder de la manipulación

50

• La culpa. Se utilizan reproches o comentarios críticos para que alguien se sienta

culpable y así corrija su actitud o su comportamiento.

· Las promesas. Se ofrecen promesas maravillosas que, por ser poco realistas, rara

vez se acaban cumpliendo:“Si me das otra oportunidad, te prometo que cambiaré y

seremos de nuevo felices”.

• Dar para recibir. Se ofrecen ayudas o favores como un modo de atar a la otra persona y

favorecer su sumisión.

UN FENÓMENO RELACIONAL

“La persona que domina, explota y lastima es tan dependiente como la persona

sumisa. Ninguna de las dos puede vivir sin la otra”. (Erich Fromm)

A menudo, los chantajes se producen en las dos direcciones. Es decir, cada persona

intenta controlar a la otra con diferentes estrategias de manipulación. Se trata de una

lucha por el poder que puede dar lugar a escaladas de agresiones cada vez más intensas

y despiadadas. El peligro es que si se escucha únicamente a una de las partes, se puede

incurrir fácilmente en una visión parcial del conflicto, pues cada persona interpreta y

sufre la conducta del otro como una ruin manipulación, pero es incapaz de

reconocer sus propios instrumentos de chantaje emocional.

Otras veces, la manipulación es unilateral: uno de los miembros de la pareja somete al

otro desde una posición de superioridad. En tales circunstancias, el riesgo reside en que

aumente paulatinamente la diferencia y el desequilibrio en la relación. Quien ostenta el

poder puede sentirse cada vez más superior y con mayor control sobre la situación,

mientras que la otra persona queda relegada a una posición más débil y de mayor

supeditación.

DETECTAR LA MANIPULACIÓN

“Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder

sobre nosotros” (Hermann Hesse)

Se exprese mediante palabras, actitudes o gestos, el mensaje manipulador suele ser

vivido con una sensación de amenaza o exigencia. Por ello, una buena fórmula para

detectarlo consiste en estar atento a las propias sensaciones y sentimientos ante

los mensajes que se reciben.

Page 51: El poder de la manipulación

51

En general, la manipulación provoca un sentimiento de estar ante una situación que no

tiene fácil salida. Acceder a la demanda, a menudo implica renunciar a lo que uno desea o

incluso necesita hacer, mientras que si se responde con una negativa pueden aparecer

perturbadores sentimientos de culpa, o bien un temor a ser rechazado o a que la otra

persona reaccione de manera airada o con actitud despectiva.

Es muy importante diferenciar entre una petición y una exigencia. Pedir implica otorgar la

libertad al otro para elegir entre satisfacer o no la solicitud, teniendo en cuenta su opinión.

En cambio, al exigir no se proporciona tal alternativa y se ignoran los sentimientos y

las necesidades de la otra persona.

Aprender a realizar esta distinción entre pedir y exigir ayudará a reconocer cuándo

se es objeto de una manipulación o cuándo uno mismo la utiliza como vía indirecta

para conseguir aquello que desea.

SALIR DEL JUEGO

“La persona más poderosa es aquella que es dueña de sí misma” (Séneca)

Los juegos de dominación más intrincados implican un mensaje doble o ambivalente. Es

decir, lo que se expresa no concuerda con el tono que se utiliza, o detrás de una

petición legítima se esconden fines subterráneos que responden a intereses personales.

Por ejemplo, una persona le dice a la otra: “No hace falta que vengas. Tienes mucho

trabajo, y, total, siempre me las arreglo solo”.

Un buen modo de desmontar las trampas manipuladoras es hacer explícito el juego.

Resulta útil poner en palabras todo aquello que se está expresando de manera indirecta,

Page 52: El poder de la manipulación

52

o a través de mensajes vagos, confusos y contradictorios. Así, en el ejemplo anterior se

puede contestar: “Me siento dividido. Por una parte, me dices que no hace falta que te

ayude, pero, por otra, siento que si no lo hago puedes enfadarte”.

Tanto en la vida de pareja como en general en todo tipo de relaciones es crucial una

comunicación clara y honesta que permita aclarar las situaciones ambiguas. El

juego de manipulación deja de tener poder sobre uno mismo cuando se reconoce como

tal. Y aludir a los propios sentimientos o sensaciones resulta mucho más eficaz que

emplear un tono acusador, que suele generar más barreras y reacciones defensivas en

vez de mayor comprensión.

PRESERVAR LA RELACIÓN

“El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte” (Balzac)

Platón definía la política como el arte de vivir en sociedad. La pareja es una comunidad de

dos personas en la que puede darse tanto una lucha encarnizada por el poder como una

pugna soterrada de control y subyugación. Pero también es posible construir una

relación con una política democrática y solidaria, basada en el respeto y la

comprensión mutuos.

Ambos miembros de la pareja pueden decidir deponer sus armas manipuladoras y

ayudarse mutuamente a reconocer con lucidez y humor cuándo ponen en marcha este

tipo de artimañas. En todo caso, cada persona decide si hacer de la pareja un campo

de batalla o un lugar de encuentro y de cooperación que aporte riqueza a ambos.

PARA SUPERAR LAS CRISIS

Películas:

¿Quién teme a Virginia Wolf?‟, de Mike Nichols. Un matrimonio enzarzado en una lucha

de poder, donde cada uno conoce perfectamente los puntos débiles del otro.

„Maridos y mujeres‟, de Woody Allen. Una pareja entra en crisis al conocer que sus

mejores amigos se separan.

„Te doy mis ojos‟, de Icíar Bollaín. Un ejemplo de manipulación llevada al extremo del

maltrato físico y psicológico.

Page 53: El poder de la manipulación

53

La marioneta

Por: Gabriel García Márquez

Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un

trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo

que digo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,

perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.

Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol,

dejando descubierto no solamente mi cuerpo sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría que saliera

el sol.

Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una

canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna.

Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado

beso de sus pétalos…

Page 54: El poder de la manipulación

54

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida…

No dejaría pasar un sólo instante sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.

Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.

A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse

cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.

Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres…

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la

verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por primera vez

el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de

ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no

habrán de servir porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré

muriendo.