5
República bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. MSC: MOUNA TOUMA. EL PROCESO DE ESCRITURA El manejo de la lengua escrita por parte de los bachilleres que ingresan a la universidad refleja una serie de dificultades y limitaciones que obstaculizan su desempeño y comprometen su éxito en los estudios. No nos referimos tanto a los aspectos formales del lenguaje , sino más bien a la producción de textos que resulten fácilmente comprensibles , sean efectivos y tengan pertinencia en el contexto social de los estudiantes .( Van Dick , 1994). Escribir, exige la concentración, interés e investigación. Para escribir adecuadamente y dar a entender lo que se desea, es necesario plantearlo en unas ideas iniciales y reestructurarlas a medida que se elabora el texto, es indispensable corregirlo y leerlo cuantas veces sea necesario con el fin reencontrar en él las muletillas y las faltas que se omitieron durante su elaboración. Un Escrito tiene la posibilidad de poder llegar a más destinatarios, la condición de permanecer en el tiempo, siendo un Mensaje Perdurable siempre y cuando se conserven en buenas condiciones el o los Soportes Escriturales que se han utilizado durante la tarea de Escritura, además de su importancia para la formación de una Cultura y Tradiciones como lo es en el caso de los Libros, Revistas y publicaciones de los Medios Gráficos en general. El sentido en la escritura La selección de los elementos que conforman el texto escrito se realiza teniendo en cuenta el propósito del texto y el

El proceso de la escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El proceso de la escritura

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la educación.

MSC: MOUNA TOUMA.

EL PROCESO DE ESCRITURA

El manejo de la lengua escrita por parte de los bachilleres que ingresan a la universidad refleja una serie de dificultades y limitaciones que obstaculizan su desempeño y comprometen su éxito en los estudios. No nos referimos tanto a los aspectos formales del lenguaje , sino más bien a la producción de textos que resulten fácilmente comprensibles , sean efectivos y tengan pertinencia en el contexto social de los estudiantes .( Van Dick , 1994).

Escribir, exige la concentración, interés e investigación. Para escribir adecuadamente y dar a entender lo que se desea, es necesario plantearlo en unas ideas iniciales y reestructurarlas a medida que se elabora el texto, es indispensable corregirlo y leerlo cuantas veces sea necesario con el fin reencontrar en él las muletillas y las faltas que se omitieron durante su elaboración.

Un Escrito tiene la posibilidad de poder llegar a más destinatarios, la condición de permanecer en el tiempo, siendo un Mensaje Perdurable siempre y cuando se conserven en buenas condiciones el o los Soportes Escriturales que se han utilizado durante la tarea de Escritura, además de su importancia para la formación de una Cultura y Tradiciones como lo es en el caso de los Libros, Revistas y publicaciones de los Medios Gráficos en general.

El sentido en la escritura

La selección de los elementos que conforman el texto escrito se realiza teniendo en cuenta el propósito del texto y el destinatario. Es decir qué queremos escribir y a quién va dirigido lo que escribimos. Cuando se escribe alguna cosa, hay una finalidad o un propósito determinado: expresar una idea de una imagen agradable, despreciable, prestigiosa, hacer un relato preciso o utilizarlo para evocar un ambiente, una situación, unos sentimientos, centrarse en la descripción de acuerdo a las intenciones del escritor.

¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA?

El proceso de escritura consiste en escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, una novela, un guion etc. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de

Page 2: El proceso de la escritura

entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos universitarios.

Los pasos del proceso de escritura:

PRE-ESCRITURA:

Consiste la pre-escritura en una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.

Razones para Escribir:

¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir?.

¿Quién es la Audiencia?:

Es importante saber quién va a leer el escrito. En el salón de clase, en general, lo hace el maestro(a), pero también otra audiencia lo puede hacer. Es conveniente anotar quién es la audiencia y referirse a ella ocasionalmente.

Encontrar un Tópico:

El escritor es quién debe generar el tópico. Las experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que el estudiante se imagina puede ser un tópico. Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una historia. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a éste ocasionalmente.

Lluvia de Ideas:

Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente [1]. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista. Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto. Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico. ¿Se puede argumentar el tópico? Si es así, ¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Ocasionalmente se puede referir a la lluvia de ideas.

Page 3: El proceso de la escritura

Búsqueda, Investigación:

¿Qué sabe usted sobre el tópico? ¿Qué necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia sobre éste? Busque o investigue al iniciar el proceso no después de que haya comenzado a escribir. Una vez que haya recolectado la información que necesita, refiérase a ella ocasionalmente. No todos los tópicos van a necesitar investigación.

La planificación para escribir: La mayoría no planifica cuando va a escribir, pero es muy importante hacerlo. Incluye:

El propósito (el para qué se escribe). El formato gráfico y la presentación que tendrá el texto.

Tipo de lenguaje a emplear característico del tipo de texto. Identificar el destinatario y tomar en cuenta el conocimiento y los intereses

de ese posible lector. Investigar o esbozar el contenido del texto. Tener una representación previa del escrito que se desea producir (puede

ser un esquema, un mapa conceptual). Inicialmente puede realizar una lluvia de ideas para organizar lo que va a

decir, así como también puede plantearse las 5 preguntas básicas, el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, puede tomar notas, pensar sobre lo que sabe y finalmente elaborar el primer borrador.

Buscar un lugar y un momento adecuado para escribir. Rodearse de los elementos necesarios: música, materiales de apoyo,

diccionarios.

Actividad

Para realizar el ejercicio tienes que escribir una historia, de la longitud que quieras, que: incluya las palabras: billete, secreto y barrio. Y comience con la frase: El teléfono comenzó a sonar de madrugada...

Suerte…