5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL PULSO DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO DISCENTE: LISBETH CÁRDENAS. C.I V-15,925,591 SAIA/B-2014/B FACILITADOR: SAMIR MATUTE BARQUISIMETO; MARZO DE 2015

El pulso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El pulso

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO  

EL PULSO DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO     

DISCENTE: LISBETH CÁRDENAS. C.I V-15,925,591

SAIA/B-2014/B

FACILITADOR: SAMIR MATUTEBARQUISIMETO; MARZO DE 2015

Page 2: El pulso

EL PULSOEn una persona es la pulsación provocada por la expansión de

sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien

Medición del pulsoEl pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso

Page 3: El pulso

PUNTOS DE PULSO COMUNES• Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio. (arteria radial).• Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).• Pulso carotideo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baro receptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.• Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotideo en infantes (arteria braquial).• Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).• Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.• Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).• Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).• Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.• Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula. (arteria facial).La facilidad para palpar el pulso viene determinada por la presión sanguínea del paciente. Si su presión sistólica está por debajo de 90 mm Hg el pulso radial no será palpable. Por debajo de 80 mm Hg no lo será el braquial. Por debajo de 60 mm Hg el pulso carótido no será palpable. Dado que la presión sistólica raramente cae tan bajo, la falta de pulso carótido suele indicar la muerte. Sin embargo, se conoce de casos de pacientes con ciertas heridas, enfermedades u otros problemas médicos que estaban conscientes y carecían de pulso palpable.

Page 4: El pulso

ASPECTOS IMPORTANTESPodemos decir que el pulso se define como la onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo

del corazón.Entre los factores que afectan a la temperatura corporal se encuentran los siguientes:1. Edad: El niño pequeño está muy influido por la temperatura ambiental y debe ser protegido de los cambios extremos. La temperatura en niños es más lábil que en los adultos, hasta la pubertad, particularmente las personas mayores de 75 años, están en riegos de hipotermia.2. Variaciones diurnas: las temperaturas corporales normalmente cambian a lo largo del día variando hasta 1.0ºC entre la primera hora de la mañana y la última de la tarde.3. Ejercicio: el trabajo extenuante puede incrementar la temperatura corporal hasta de 38.3 a 40ºC4. Hormonas: las mujeres normalmente experimentan mayores fluctuaciones hormonales que los hombres. En las mujeres, la secreción de progesterona en el momento de la ovulación aumenta la temperatura corporal entre 0.3 a 0.6ºC por encima de la temperatura basal.5. Estrés: la estimulante del sistema nervioso simpático puede incrementar la producción de adrenalina y noradrenalina, por lo que aumenta la actividad metabólica y por lo tanto la producción de calor.6. Ambiente: los extremos de la temperatura ambiental pueden afectar a los sistemas de regulación de la temperatura de la persona.Los valores normales que se presentan en cuanto al pulso dependen de la edad que tenga cada persona:• Recién nacido: Frecuencia cardíaca media 130 con un rango o intervalo de 80-180 x’• 1 año: Frecuencia cardíaca media: 120 con un rango o intervalo de 80-140x’• 10 años: Frecuencia cardíaca media: 70 con un rango o intervalo de 50-90x’• Adolescentes: Frecuencia cardíaca media: 75 con un rango o intervalo de 50-90x’• Adultos: Frecuencia cardíaca media: 80 con un rango o intervalo de 60-100x’• Ancianos: Frecuencia cardíaca media: 70 con un rango o intervalo de 60-100x’

Page 5: El pulso

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA•http://definicion.de/pulso/•http://salud.kioskea.net/faq/15786-pulso-definicion•http://www.definicionabc.com/salud/pulso.php•https://www.youtube.com/watch?v=CqLotrIJrgY•http://www.definicionabc.com/salud/pulso.php#ixzz3VGDtJZ4U

Podemos concluir citando que el pulso en la mayoría de las personas resulta ser un muy buen indicador de la frecuencia cardíaca que presenta.El pulso considerado normal se establece entre 60 y 100 pulsaciones para un adulto sano en situación de descanso, sin embargo, cuando la medición se realiza en momento del sueño puede llegar a caer hasta 40 pulsaciones y en situaciones en las cuales el ejercicio resulta intenso puede ascender hasta 200 pulsaciones.También, la rapidez en las pulsaciones se encuentra en estrecha relación con la edad que tenga un individuo, la mayor cantidad de pulsaciones se da en las personas más jóvenes y por ejemplo, en un bebé las pulsaciones pueden ser tan o más rápidas que en un adulto en el momento de estar realizando intenso ejercicio.Generalmente, el pulso se toma manualmente con los dedos índice y cordial, no es recomendable tomarla con el dedo pulgar porque este posee pulso propio y puede contrariar el resultado obtenido. Se los deberá apoyar cerca de una arteria efectuando una suave presión para así sentirlo. Otra alternativa para medirlo es oír el latido del corazón, mediante el uso de un estetoscopio.