7
TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de B El Racionalismo Trabajo de diseño por Brais m.i.

El racionalismo (brais mariño)

  • Upload
    je-rl

  • View
    141

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

El

Racionalismo

Trabajo de diseño por

Brais m.i.

Page 2: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

Metodología y Vigencia del Funcionamiento

La metodología del racionalismo se basó en aplicar los conceptos que

surgieron en la época al momento de diseñar: practicidad, utilidad,

simplicidad, comodidad, funcionalidad y sobriedad. Es decir dejar de lado el

racargar los diseños y no preferir la decoración antes que la utilidad.

Esta metodología fue la que aplicaron los integrantes del Deutscher Werkbund

y principalmente Peter Behrens. A pesar del paso del tiempo, muchos objetos

industriales siguen realizándose con este estilo.

En la actualidad el racionalismo (en determinados rubros) es el estilo que se

aplica fundamentalmente, como es el caso de los electrodomésticos.

Si observamos la forma de los objetos de la empresa Braun, que surgieron a

partir de 1954, diseñados por algunos mimbros de la Ulm; se pueden notar que

los fundamentos de diseño siguen siendo los mismos:

– Utilidad unida a la funcionalidad en relación con los requisitos ergonómicos.

– Diseño armónico que refleje los rasgos de necesidad, los modos de

comportamiento y la nueva tecnología industrial.

– Desarrollo de la imagen total de la empresa.

Otras empresas que trabajan el mismo rubro, mantienen esta “cordura” al

diseñar, ya que en ese caso (los electrodomésticos) es indispensable. En

consecuencia hay una gran vigencia en el funcionalismo.

Page 3: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

En el caso de otros objetos, como muebles, arquitectura, etc. el funcionalismo

(o racionalismo) convive con otros estilos, donde ya depende el gusto del

consumidor.

Racionalismos

El Racionalismo (de ratio, que en latín significa razón), es el sistema de

pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del

conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la

experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

En diseño este concepto se aplicó de dos maneras diferentes y en lugares

diferentes, pero en la misma época y como consecuencia de la Revolución

Industrial.

Se hará referencia a dos tipos de Racionalismo:

En la forma: Es el que se dio en Alemania, luego del auge del Jugenstil, y que se

desarrolló en el Werkbund, la Bauhaus y en la AEG (a través de Behrens),

conocido como Funcionalismo.

En los procesos: Este se dio en Estados Unidos a partir de las ideas de Henry

Ford y se lo conoce como Fordismo.

Bibliografía:

Salina Flores. Historia del diseño industrial.

Philip Meggs. Historia del diseño gráfico.

Enric Satué. El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días.

Enciclopedia Microsoft Encarta 99.

Page 4: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

Funcionalismo (Racionalismo en la forma)

El Funcionalismo fue un movimiento basado en el racionalismo de la forma que

se aplicó tanto para el diseño gráfico, como en el ámbito del diseño industrial.

Alemania decidió sacar provecho de la nueva postura generada en Inglaterra:

la Revolución Industrial, la cual quería aplicarla al servicio del floreciente

capitalismo de fines del siglo XIX.

En los últimos años, en Alemania, la producción de hierro se había duplicado y

se hallaba entre los mayores exportadores de colorantes y productos químicos;

pudo abonar sus tierras a escala gigantesca y, sin descuidar el campo

industrial. Además, en ese momento, el país no tenía rival en la industria

eléctrica europea.

Este sorprendente y rápido progreso tecnológico se logró en buena parte

gracias a la estrecha relación entre las universidades y la industria, y a la

enorme amplitud de la enseñanza técnica en todos los campos, ya que contaba

con escuelas agrícolas y técnicas.

En medio de este auge científico/tecnológico, y como inicio de su estrategia, la

Cámara de Comercio Prusiana nombró como agregado a la embajada de

Alemania en Londres al escritor y crítico Herman Muthesius quien junto con un

grupo de artistas y productores, inició una campaña que abogaba por la

“perfecta y pura utilidad” en los productos industriales, muebles prácticos, sin

adornos, con formas simples, pulidas y ligeras, cómodas para las amas de

casa, los edificios u objetos de uso que sean creados según tales principios

exhibirán la pulcra elegancia que nace de la adecuación a la función y de la

concisa sobriedad.

Estos conceptos son las características principales del Funcionalismo, y se

aplicarán primero en el Deutscher Werkbund, luego a través de Peter Behrens

en la AEG y posteriormente en la Bauhaus.

Fordismo (Racionalismo en los procesos)

Page 5: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

Movimiento tendiente a la racionalización de la producción. Ideado e

implementado por Henry Ford a partir de la aparición del automóvil Ford T en

1908.

Inició la producción masiva con el objetivo de que el Ford T fuese adquirido a

bajo costo y por muchos consumidores. Para esto buscó adaptar la línea

ininterrumpida de montaje, que anteriormente sólo se había manejado en el

sector alimenticio, para integrar las partes de su automóvil a una mayor

velocidad.

La mecanización de la producción unida a su lema pequeñas ganancias y

grandes ventas, hace descender el precio inicial de 5 000 dls. a 500 dls.

logrando vender 15 millones de automóviles entre 1908 y 1927. “Todo buen

automóvil debía durar como un buen reloj”. Las ideas de Ford, pugnaban por

un producto duradero y eficiente y un buen servicio al cliente, y ponían en tela

de juicio a la tendencia de explo¬tar comercialmente varios modelos a la vez.

La postura de Ford habría de representar a los grupos progresistas que

trataban de llevar adelante a un capitalismo idealizado de una producción

racional basada en la estandarización de los productos, y con altos

rendimientos económicos para la empresa.

No obstante, pocos años después, Ford vería frustrados sus intentos con el

advenimiento de nuevas estrategias de producción como el llamado Styling,

práctica de crear un nuevo modelo cada año, que se generalizó en la industria.

Durante la década de los treinta Ford adoptó dicha política, pero la empresa

fue incapaz de recuperar su lugar predominante.

Page 6: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

Henry Ford

Impulsor del racionalismo en los procesos, movimiento tendiente a la

racionalización de la producción, con la aparición del automóvil Ford T en

1908.

Ford nació en una granja cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863, y

asistió a escuelas públicas.

A los 16 años se convirtió en aprendiz de mecánico en Detroit. De 1888 a 1899

fue mecánico, y después jefe de mecánicos de la Edison Illuminating Company.

En 1893, tras experimentar un tiempo en sus ratos libres, logró construir su

primer coche, y en 1903 creó la Ford Motor Company.

Henry Ford que ya había puesto en circulación su primer automóvil en 1896, lo

perfeccionó hasta obtener el modelo T; y con el capital necesario inició su

producción masiva en 1908, con el objetivo de que cada familia de su país

pudiera adquirir este vehículo tan práctico a bajo costo.

Durante la 2ª guerra mundial Ford fabricó distintas partes de los bombarderos

y, posteriormente, en su totalidad. Ford participó en otras actividades además

de la producción de automóviles y aviones. En 1919 creó el hospital Henry Ford

en Detroit con un coste de siete millones y medio de dólares. En este año se

hizo editor del Dearborn Independent.

Su edad avanzada le obligó a abandonar la dirección efectiva de sus empresas

en 1945. Murió el siete de abril de 1947, en Dearborn, dejando una fortuna

personal estimada entre los 500 y los 700 millones de dólares, y legó parte de

sus acciones en la Ford Motor Company a la Fundación Ford, una organización

sin ánimo de lucro.

Su destacado papel en la evolución de la moderna economía industrial ha

llevado a la acuñación del término Fordismo para describir el modelo

Page 7: El racionalismo (brais mariño)

TRABAJO DE DISEÑO EL RACIONALISMO BRAIS M.I. 2º de BAC “B”

socioeconómico predominante en los países desarrollados durante la mayor

parte del siglo XX.