33
Lic. José Miguel Domínguez Ricaldi E -mail: [email protected] EL REINO ANIMAL

El reino animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion del Reino Animal.

Citation preview

Page 1: El reino animal

Lic. José Miguel Domínguez Ricaldi

E -mail: [email protected]

EL REINO ANIMAL

Page 2: El reino animal

GENERALIDADES1) La palabra animal tiene su raíz en el vocablo anima, que significamovimiento, es decir, organismos que tienen movilidad y sensibilidad.Son PLURICELULARES: Están formados por muchas células que seespecializan en realizar una función concreta.

2) Sus células son EUCARIOTAS: Presentan núcleo y carecen de paredcelular

3) Son de nutrición HETERÓTROFA: Se alimentan de otros seres vivos o sus restos. Pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros

4) Poseen gran SENSIBILIDAD: Detectan los cambios del entorno gracias a los órganos de los sentidos

5) Pueden MOVERSE y la mayoría desplazarse, para buscar alimento o huir.

Page 3: El reino animal

TIPOS DE SIMETRIA

Simetria radial y bilateral respectivamente.

Asimétrico

Page 4: El reino animal
Page 5: El reino animal

ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

VERTEBRADOS

Poseen una COLUMNA

VERTEBRAL que forma parte de un

esqueleto interno (endoesqueleto)

INVERTEBRADOS

Sin columna vertebral. Pueden

carecer de esqueleto (gusanos,

medusas) o tener un esqueleto

externo (exoesqueleto)

Page 6: El reino animal

INVERTEBRADOS

- Poríferos

- Cnidarios

- Platelmintos

- Nematelmintos

- Anelídeos

- Equinodermos

- Moluscos

- Artrópodos

VERTEBRADOS

- Peces

- Anfibios

- Reptiles

- Aves

- Mamíferos

GUSANOS

Page 7: El reino animal

Generalmente, sin simetría

Pocos tipos celulares, no existen órganos ni sistema

nervioso, organización tisular restringida.

Los coanocitos son el tipo celular característico.

Alimentación por filtración; intercambio gaseoso por

difusión, todos sésiles .

Reproducción sexual o asexual; segmentación completa;

larva planctónica

Page 8: El reino animal
Page 9: El reino animal

Simetría radial, tentáculos rodeando la boca en un extremo

del cuerpo .

Cavidad gastrovascular (=celénteron) para la digestión,

abierta solamente por la boca, que deriva del blastoporo .

Dos formas corporales : “medusa”, adaptada a la existencia

pelágica, y “pólipo”, a la bentónica. Muchos cnidarios son

dimórficos, es decir, poseen formas polipoides y medusoides en

su ciclo vital .

Tipo celular característico y único, el cnidocito, que contiene

a veces un orgánulo punzante, el nematocisto .

Esqueleto orgánico y/o de carbonato cálcico .

Sistema nervioso organizado en una red o plexo (uno o dos

por animal) formado por neuronas apolares y células

sensoriales que a veces se agrupan en órganos sensoriales

especiales.

Principalmente carnívoros; intercambio gaseoso por difusión

Reproducción asexual o sexual; larva plánula

Page 10: El reino animal

Anemona de mar (pólipo)

Caravela (medusa)Agua viva (medusa)

Coral (pólipo)

Page 11: El reino animal
Page 12: El reino animal
Page 13: El reino animal

Simetría bilateral .

Sin cavidad corporal, excepto el digestivo ciego

(acelomados)

Aplanados dorsoventralmente .

Cuerpo blando, secreciones mucosas protectoras,

algunos con espículas , Intercambio gaseoso por

difusión .

Órganos excretores protonefridiales.

Sistema nervioso constituido por una red, pero

concentrado normalmente en fibras longitudinales.

Generalmente hermafroditas.

Segmentación espiral, que puede ser muy

modificada .

Presentes en los principales hábitats, tanto

acuáticos como terrestres.

Page 14: El reino animal

Verme marino

PlanariaTenia

Page 15: El reino animal
Page 16: El reino animal
Page 17: El reino animal

Gusanos de cuerpo cilíndrico y no segmentado.

Sistema digestivo completo.

Son los mas numerosos viven en la tierra y aguas

dulces y saladas, y en su mayoría son parásitos de

vertebrados y plantas.

Page 18: El reino animal
Page 19: El reino animal

Gusanos de cuerpo anillado con órganos y

sistemas más desarrollados.

La mayoría son acuáticos y de vida libre, también

hay parásitos (sanguijuela).

Page 20: El reino animal

OLIGOQUETOS: Minhocas (monoicos) POLIQUETOS: marinho (dioicos)

HIRUDÍNEOS: Sanguijueja (monoicos)

Page 21: El reino animal

- dores de cabeza

- sinusitis

- hematomas

- presión alta

- asma y bronquitiis

-reumatismo, gota, artritis

-defesa imunológica dañada

- problemas pós cirúrgicos

TERAPIA COM SANGUIJUELAS

Page 22: El reino animal

Tienen esqueleto externo formado por placas

calcáreas y espinas o púas defensivas..

Su cuerpo tiene simetría radial y esta dividido en

cinco partes o brazos iguales.

Se desplazan utilizando un sistema que no posee

ningún otro grupo de animales: Sistema ambulacral.

Page 23: El reino animal

Pepino de mar

Erizo de mar Estrela de mar

Page 24: El reino animal

Alta complejidad estructural.

Variación ecológica alta: (Estrategias de Vida,

Hábitats, Tipos de alimentación, etc...).

Importancia económica.

Tienen el cuerpo blando en el que se distingue

un pie musculoso y cavidad visceral.

Muchos de ellos tienen una concha que puede

tener una o dos valvas.

Se clasifican en:

- Gasterópodos

- Bivalvos.

- Cefalópodos.

Page 25: El reino animal
Page 26: El reino animal

Existencia de una cutícula quitinosa formando un

exoesqueleto, siendo esta muy a menudo una

estructura rígida que ha comportado la aparición de

apéndices articulados en los artrópodos.

Los artrópodos suelen presentar colores

característicos, cuyo origen puede ser de 3 tipos:

- Colores químicos: Debido a la presencia de

pigmentos que se pueden situar en la cutícula, en

las células epidérmicas o incluso en tejidos sub

epidérmicos.

.

Page 27: El reino animal

Al morir el artrópodo, va perdiendo su

pigmentación, a no ser que esta estuviese en la

cutícula.

Colores físicos: Produce colores debido tanto a

la refracción como a la reflexión de la luz.

Confieren a los artrópodos los colores metálicos

característicos.

Irisación - Son debidas a pequeñas pubescencias,

que pueden recubrir zonas del cuerpo.

Debido a todo esto encontramos un sistema

circulatorio abierto, del cual el corazón es el órgano

principal.

Page 28: El reino animal

INSECTOS:- 3 pares de patas

- 1 par antenas.

- Cabeza, tórax y abdomen.

- Respiración traqueal.

- Excreción por túbulos de

malpighi.

Page 29: El reino animal

CRUSTÁCEOS

- 5 pares de patas.

- 2 pares de antenas.

- Ausencia de alas

- Cefalotórax y abdomen

- Respiracióno branquial

- Excreción por glandulas

verdes

Tatuzinho de jardim

Respiración branquial

Page 30: El reino animal

ARACNIDOS:

- 4 pares de patas.

- Ausencia de antenas y asas.

- Cefalotórax y abdomen.

- Respiraçión traqueal.

- Excreción por glandulas coxales

y los túbulos de malpighi

Page 31: El reino animal

QUELÍCEROS

Inoculación de veneno

OJOS

Page 32: El reino animal

QUILÓPODE : Lacraia

MIRIÁPODOS:

-- Respiración traqueal.

-- Animales terrestres con

numerosas patas.

1 par de pata/segmento

DIPLÓPODE: Piolho de cobra

2 pares de pata/segmento

Page 33: El reino animal

BIBLIOGRAFÍA

BIGGS, ALTON Y OTROS (2000) BIOLOGÍA “La Dinámica de la Vida” Editorial

McGraw-Hill.

CAMPBELL, NEIL A. (2007) BIOLOGÍA. Editorial Panamericana.

CURTIS y BARNERS (1996) “BIOLOGÍA” Editorial Panamericana.

SOLOMON, ELDRA P (2008). BIOLOGÍA Editorial McGraw-Hill Interamericana

En Internet:

• http://www.youtube.com/watch?v=BjCIz-tqQ8o