4
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL

El Renacimiento De La Ciudad Medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Renacimiento De La Ciudad Medieval

EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL

Page 2: El Renacimiento De La Ciudad Medieval

Causas del desarrollo de las ciudades.

Debido al crecimiento de la población en este periodo fue preciso producir más alimentos para poder mantener a la población creciente. Para ello se llevaron a la práctica algunas medidas como:

Se talaron bosques y se pusieron en explotación nuevas tierras.

Aumentaron las especies cultivadas, con la introducción de nuevas variedades de cereales, frutales y legumbres. Esto influyó en una dieta más rica y por lo tanto en una mejor salud.

Difusión de nuevos avances técnicos, que hemos visto que aparecen al final de la Alta Edad Media (arado normando, la collera y uso del caballo en las faenas agrícolas). Estos avances aplicados en la agricultura permitieron una mayor productividad de las tierras.

Todas estas medidas contribuyeron a su vez a:Un aumento de la población, ya que produjeron más cantidad y variedad de alimentos y ayudaron a reducir la mortalidad.

Un aumento de los ingresos de los campesinos, lo que hizo que pudiesen pagar la renta a su señor y seguir obteniendo beneficios. Por esto mejoró su nivel de vida. Por esta misma situación también muchos campesinos logran su libertad y emigran hacia las ciudades en busca de nuevas expectativas de vida.

Page 3: El Renacimiento De La Ciudad Medieval

Las ciudades cuna del nuevo comercio.

La ciudades comenzaron a formarse en torno a abadías, castillos o fortalezas, pero siempre estuvieron relacionadas con la actividad comercial y el trabajo artesanal.

Page 4: El Renacimiento De La Ciudad Medieval

Las ciudades crecen junto a las murallas, eran barrios exteriores o suburbios, llamados burgos dedicados a la actividad artesanal y comercial, por lo tanto a los habitantes de esos lugares se les llamaba

burgueses.