19
EL RUMOR PROF. OSWALDO RAMÍREZ 4TO AÑO COMUNICACIÓN SOCIAL. UNIVERSIDAD MONTEAVILA 2013-2014 OPINION PUBLICA Y COMUNICACIÓN POLITICA Opinión Pública y Comunicación Política

El Rumor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Rumor. - Definiciones - Clasificaciones - Construccion de rumores - Como evitarlos

Citation preview

Page 1: El Rumor

EL RUMORPROF. OSWALDO RAMÍREZ4TO AÑO COMUNICACIÓN SOCIAL. UNIVERSIDAD MONTEAVILA2013-2014OPINION PUBLICA Y COMUNICACIÓN POLITICA

Opinión Pública y Comunicación Política

Page 2: El Rumor
Page 3: El Rumor

Definiciones

Allport & Postman: Una proposición específica para creer, que se pasa de persona a persona, por lo general oralmente, sin medios probatorios seguros para demostrarla.

Webster: Es una historia o reporte actual sin ninguna autoridad conocida que demuestre su verdad.

Page 4: El Rumor

Definiciones

Rosnow: es una especie de hipótesis , una especulación que ayuda a la gente a darle sentido a una realidad caótica o les da un pequeño sentido de control en un mundo amenazador.

Lang & Lang: es un esfuerzo colectivo para lograr una definición.

Page 5: El Rumor

Definiciones

Schachter & Burdick: una forma de información no confiable y a veces desaforadamente distorsionada que se difunde en forma rápida y misteriosa entre casi todos los miembros alcanzables de una población.

Knapp: Una declaración destinada a ser creída, que se vincula con la actualidad y se difunde sin verificación oficial.

Page 6: El Rumor

Definiciones

Abreu Sojo: Un mensaje que circula en las conversaciones de la gente acerca de lo que concierne al interés general y al interés público, teniendo por característica el ser una voz paralela –cuando no opuesta- a las fuentes institucionalmente autorizadas, puesta en circulación de acuerdo a la actualidad noticiosa –independientemente de su motivación, que puede ser de diversos orígenes (nacimiento espontáneo o por sectores interesados), y que pueden tener una base cierta o ser pura invención.

Page 7: El Rumor

Rumor vs. Chisme

Rumor ChismeGran alcance Se da en la localidad

Concierne a los asuntos de la vida pública

Versa sobre la vida privada de las personas

Puede tener Poder sobre las instituciones o las personas con imagen pública

Poder de poner en tela de juicio la reputación de las personas

No ejerce control Control social sobre pequeños grupos

Page 8: El Rumor

Estructura del rumor

IInformación Fuerte - Expresión Débil

IIInformación Fuerte – Expresión Fuerte

IIIInformación Débil – Expresión Débil

IVInformación Débil – Expresión Fuerte

Page 9: El Rumor

Clasificación según Knapp

1. Rumores de deseo: expresan las esperanzas de una población y se traducen en el anuncio de acontecimientos satisfactorios.

2. Rumores de temor o ansiedad: pueden ir desde la angustia al pánico desatado. Típicos de situaciones de guerra, catástrofes y disturbios.

3. Rumores de agresión: Se dirigen contra una persona o grupo, producto de las frustraciones que puedan simplificar los problemas en un vicio o defecto.

Page 10: El Rumor

Clasificación según Bysow

1. Rumor sigiloso: va tomando cuerpo lentamente y se susurra al oído. Asociados con desgracias o agresiones.

2. Rumores impetuosos: corren velozmente porque llevan un mensaje de amenaza o esperanza inmediata y alcanzan a casi toda la población en breves períodos de tiempo.

3. Rumores sumergibles: circulan durante un tiempo para luego “sumergirse” y reaparecer más tarde cuando las circunstancias sean propicias.

Page 11: El Rumor

Clasificación de los rumores del ámbito público

1. Rumores comerciales2. Rumores sobre los “Dioses del

Olimpo”3. Rumores económicos y financieros4. Rumores de catástrofes y

fantásticos5. Rumores sobre la amenaza a la

seguridad6. Rumores políticos7. Otros

Page 12: El Rumor

Rumores políticos

a. La “mano oculta”b. Los acuerdos secretosc. Sueldod. Salude. Sexof. El doble discursog. Inmigración: traición y ocultamiento

Page 13: El Rumor

Roles típicos en la transmisión de un rumor

1. El instigador: Persona cuya primacía se ve amenazada por los cambios operados en un grupo social

2. El intérprete: persona que responde a las preguntas del instigador y propone una explicación coherente y persuasiva

3. El líder de opinión: la persona cuya posición influirá sobre la del grupo

4. Los apóstoles: individuos que se identifican primero con el rumor y luego intentan convencer al resto de la gente

Page 14: El Rumor

Roles típicos en la transmisión de un rumor

5. El recuperador: una persona que tiene interés en que se propague el rumor, aún no creyendo en él

6. El oportunista: persona que se aprovecha del rumor para introducir determinado tema o manera de pensar

7. El galán: individuo que no cree en el rumor pero lo utiliza y lo disfruta, mencionándolo en su entorno para impresionar a sus interlocutores

Page 15: El Rumor

Roles típicos en la transmisión de un rumor

8. Los transmisores pasivos: personas que dicen no estar convencidas de la realidad de lo que se dice , dudan pero se quedan callados, lo comentan, pero señalando sus sospechas en torno al tema

9. Los resistentes: las personas que rechazan el rumor y encabezan los intentos organizados o espontáneos para desmentirlos.

Page 16: El Rumor

Condiciones más favorables para la circulación de rumores

Si las comunicaciones personales son frecuentes, mayores posibilidades de aparición

Homogeneidad de los sentimientos de un grupo

Satisfacción o no de la demanda de información de la gente

Falta de actividad y fastidio

Page 17: El Rumor

¿Qué hacer frente al rumor?1. No hacer nada: Ignorar el rumor y esperar que

se apague por sí mismo.2. Hacer algo localmente: tratar cada rumor como

un problema local Descubra todo lo que pueda lo más temprano

posible, sepa quien lo genera, por que lo hace y dónde se está propagando.

Prepare a su gente para que sepa que decir y hacer Investigue si hay líderes de opinión que representen

grupos de interés. Descubra sus metas Prepara una posible declaración a los medios de

comunicación

Page 18: El Rumor

¿Qué hacer frente al rumor?2. Hacer algo localmente: (cont.) Puede ser necesario enviar cartas a líderes

de opinión (cuando están involucrados grupos de interés).

Algunos voceros de la Institución pueden conceder entrevistas, si la gravedad del asunto lo amerita.

3. Hacer algo, pero discretamente: Se refiere al rumor sin nombrarlo –para evitar la connotación negativa-

Page 19: El Rumor

¿Qué hacer frente al rumor?4. Confrontación directa: refutación usando

todos los recursos disponibles. Conferencia de prensa Tratar de obtener la mayor cobertura

noticiosa –las noticias convencen más que la publicidad pagada-

Aparición en entrevistas de Radio y TV Si se usa publicidad, involucrar a gente

externa a la organización Generar noticias paralelas sobre la

organización Amenaza de acciones legales