13
EL SIGNO Profesora Beatriz Rodríguez García

El signo

  • Upload
    beatriz

  • View
    12.113

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El signo

EL SIGNO

Profesora Beatriz Rodríguez García

Page 2: El signo

SIGNOMínima unidad comunicativa.Unidad comunicativa que representa algo.Sustituto o representante de otra cosa.

Page 3: El signo

TIPOS DE SIGNO

NATURALES

SEÑAL

SÍNTOMA

INDICIO

ARTIFICIALES

SÍMBOLO

ICONO

SIGNO LINGÜÍSTIC

O

Page 4: El signo

SIGNOS NATURALES

SEÑAL: Signo que mecánica o naturalmente o convencionalmente provoca alguna reacción en el receptor.

Page 5: El signo

SÍNTOMA: Signo automático, no arbitrario e involuntario. Significante y significado poseen un enlace natural Un conjunto de síntomas se denomina síndrome.

Page 6: El signo

INDICIO: El significado es una muestra del significado. Es una muestra del significado o de lo representado.

Page 7: El signo

SIGNOS ARTIFICIALES

SÍMBOLO: Signo que posee una relación arbitraria y convencional entre su expresión y lo representado.

Page 8: El signo

ICONO: Signo que tiene similitud topológica entre el significante y el significado. Es decir se parece a lo representado.

Page 9: El signo

SIGNO LINGÜÍSTICO

DEFINCIÓN FERDINAND DE SAUSURE:Entidad psíquica compuesta por un concepto y una imagen acústica.

DEFINICIÓN DE LOUIS HJELMSLEVEntidad lingüística formada por un plano del contenido y un plano de la expresión

Page 10: El signo

COMPONENTES

SIGNIFICADO: concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad

SIGNIFICANTE: el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.

CONCEPTO

IMAGEN ACÚSTICA

Page 11: El signo

CARACTERÍSTICAS

A)ARBITRARIO: El vínculo entre significado y significante es el referente. No responde a leyes específicas. No hay nexos naturales.

B) CONVENCIONAL: los hablantes acuerdan la relación entre significante y significado. En el sistema este acuerdo no puede cambiar se mantiene inmutable, aunque la lengua puede evolucionar o adaptarse en los usos (mutable)

Page 12: El signo

C) LINEAL: el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, a partir de unidades sucesivas.

D) PLURISIGNIFICATIVO: Un significante puede tener más de un significado.

Page 13: El signo

E) ARTICULADOLas unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables. El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división. Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas . Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado. La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.