9

Click here to load reader

EL SILBO GOMERO

  • Upload
    ikutt

  • View
    741

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SILBO GOMERO
Page 2: EL SILBO GOMERO

¿Qué son los lenguajes

Silbados?Son sistemas de comunicación

que reproducen una

determinada lengua mediante el

uso del silbido. Generalmente se

utilizan para comunicarse a

grandes distancias, ya que en

algunos casos pueden

escucharse hasta a casi 5

kilómetros.

Page 3: EL SILBO GOMERO

Lo fundamental de estas lenguas es

que no se trata de códigos, sino de

reducciones y reproducción de la

lengua hablada, de tal modo que los

silbadores realmente hablan. En los

lenguajes silbados, las variaciones de

timbre y el tono laríngeo son

reemplazados por variaciones de

altura, rítmicas y, en algunos casos,

acentuales. El soporte sonoro es

únicamente el silbido, el cual, sin

embargo, permite variaciones de

amplitud que permiten coincidir en lo

esencial con la lengua hablada.

Carecen de semántica propia, puesto

que transponen la lengua hablada, y

tienen una elevada ambigüedad en lo

que se refiere a su comprensión, pero

han demostrado una gran utilidad en

las comunidades que los utilizan.

Los Lenguajes

Silbados

Page 4: EL SILBO GOMERO
Page 5: EL SILBO GOMERO

¿QUÉ ES EL SILBO GOMERO?El silbo gomero es un lenguaje

silbado practicado por algunos

habitantes de La Gomera para

comunicarse a través de

barrancos. El silbo fue creado por

los primeros habitantes de la isla,

los guanches, y "hablado"

también en El Hierro, Tenerife y

Gran Canaria. En el siglo XVI, tras

la conquista de las Islas Canarias,

los últimos guanches adaptaron el

silbo al idioma español mientras la

lengua original, el idioma

guanche, se iba extinguiendo.

Page 6: EL SILBO GOMERO

ZONAS O PAÍSES EN LOS

QUE SE UTILIZA

Page 7: EL SILBO GOMERO
Page 8: EL SILBO GOMERO

Aún está por comprobar, aunque parece lo

lógico, que trajeran este curioso sistema de

comunicación de su lugar de origen,

el norte de África, donde habitaban las etnias bereberes. Aparte de en La Gomera,

el lenguaje silbado se utilizaba con certeza

documentada en las islas de El Hierro,

Tenerife y Gran Canaria, siendo muy

probable su uso también en La Palma.No se descarta su primitiva utilización en

Fuerteventura y Lanzarote,

solo que no se dispone de constancia

alguna de tal fenómeno en estas islas.

Curiosidades

Page 9: EL SILBO GOMERO

Hecho por:·Loles García·Alba Muñoz·Thalía García·María José Pérez