5
EL SISTEMA ENDOCRINO Introducción El organismo cuenta con dos sistemas que le permiten regular las funciones de todos los órganos y garantizar la integridad y coordinación de su funcionamiento: el sistema nervioso y el sistema endocrino, cada uno de los cuales se encarga en de que los órganos se comuniquen entre sí y trabajen en forma armónica. En general, el sistema nervioso controla aquellas actividades que requieren cambios rápidos, como son la percepción del medio externo a través de los sentidos y la contracción muscular que permite el movimiento y desplazamiento, garantizando la adaptación inmediata del organismo a las modificaciones externas e internas. En general, el sistema endocrino controla actividades más lentas y menos enérgicas, como son el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la reproducción. Es necesario señalar que estos dos sistemas mantienen relaciones funcionales estrechas entre sí, de modo que la actividad fundamental del sistema endocrino (secreción hormonal), está regulada por el sistema nervioso. Al mismo tiempo, que diversas hormonas influyen sobre las funciones del sistema nervioso y sobre el comportamiento de los animales, como ocurre durante el celo, la preñez y la lactancia. Además, el sistema endocrino se autorregula a sí mismo es decir que las hormonas secretadas por una glándula, influyen en la síntesis y secreción de otras hormonas, esta interacción explica por qué la castración en un cerdo produce un efecto anabólico general. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y SUS HORMONAS El sistema endocrino realiza su función reguladora a través de hormonas producidas por las glándulas endocrinas y también por algunos grupos celulares, que si bien no están organizados estructuralmente como glándulas, cumplen las mismas funciones secretoras. Cuando hablamos de Sistema Endocrino entonces, nos referimos tanto al conjunto de las glándulas endocrinas (o células endocrinas aisladas) como a sus secreciones hormonales. A continuación hablaremos brevemente sobre cada una de las glándulas que conforman el sistema, las hormonas que produce cada glándula y las funciones de estas hormonas. Hipotálamo El hipotálamo según sus características morfológicas y su origen embrionario no podría ser considerado una glándula endocrina (en la mayoría de los libros al hablar de glándulas no se le menciona), pero en realidad es el encargado de producir las “hormonas maestras” que regulan la actividad de todas las demás glándulas. Las células hipotalámicas encargadas de producir hormonas, son células nerviosas y se encuentran organizadas en núcleos, cada uno de los cuales produce una hormona diferente. El hipotálamo secreta 4 hormonas o factores liberadores, que estimulan la producción y secreción de hormonas hipofisiarias y 2 hormonas inhibidoras Sigla Nombre Función TRH Hormona liberadora de tirotropina Estimula la secreción de TSH y de PRL CRH Hormona liberadora de adrenocorticotropina Causa la liberación de ACTH GHRH Hormona liberadora de hormona de crecimiento Induce la liberación de hormona del crecimiento GHIH* Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento o Somatostatina Inhibe la liberación de hormona del crecimiento * también se produce en el páncreas GnRH Hormona liberadora de gonadotropinas Induce la liberación de FSH y LH PIF PIH Factor inhibidor de la prolactina o Dopamina Inhibe la liberación de prolactina Hipófisis Es también llamada glándula pituitaria. Consta de dos lóbulos con orígenes embrionarios y funciones distintas. El lóbulo anterior de la hipófisis es llamado adenohipófisis y se deriva de unas células endodérmicas rodeadas de tejido del ectodermo (bolsa de Rathke). El lóbulo posterior o neurohipófisis es, como todos los tejidos nerviosos, de origen exclusivamente ectodérmico. A pesar de que ambos lóbulos formen una estructura única, estudiaremos por separado las hormonas de cada uno.

El sistema endocrino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sistema endocrino

EL SISTEMA ENDOCRINO

Introducción

El organismo cuenta con dos sistemas que le permiten regular las funciones de todos los órganos y garantizar la integridad y coordinación de su funcionamiento: el sistema nervioso y el sistema endocrino, cada uno de los cuales se encarga en de que los órganos se comuniquen entre sí y trabajen en forma armónica.

En general, el sistema nervioso controla aquellas actividades que requieren cambios rápidos, como son la percepción del medio externo a través de los sentidos y la contracción muscular que permite el movimiento y desplazamiento, garantizando la adaptación inmediata del organismo a las modificaciones externas e internas. En general, el sistema endocrino controla actividades más lentas y menos enérgicas, como son el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la reproducción.

Es necesario señalar que estos dos sistemas mantienen relaciones funcionales estrechas entre sí, de modo que la actividad fundamental del sistema endocrino (secreción hormonal), está regulada por el sistema nervioso. Al mismo tiempo, que diversas hormonas influyen sobre las funciones del sistema nervioso y sobre el comportamiento de los animales, como ocurre durante el celo, la preñez y la lactancia. Además, el sistema endocrino se autorregula a sí mismo es decir que las hormonas secretadas por una glándula, influyen en la síntesis y secreción de otras hormonas, esta interacción explica por qué la castración en un cerdo produce un efecto anabólico general.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y SUS HORMONAS

El sistema endocrino realiza su función reguladora a través de hormonas producidas por las glándulas endocrinas y también por algunos grupos celulares, que si bien no están organizados estructuralmente como glándulas, cumplen las mismas funciones secretoras. Cuando hablamos de Sistema Endocrino entonces, nos referimos tanto al conjunto de las glándulas endocrinas (o células endocrinas aisladas) como a sus secreciones hormonales.

A continuación hablaremos brevemente sobre cada una de las glándulas que conforman el sistema, las hormonas que produce cada glándula y las funciones de estas hormonas. Hipotálamo

El hipotálamo según sus características morfológicas y su origen embrionario no podría ser considerado una glándula endocrina (en la mayoría de los libros al hablar de glándulas no se le menciona), pero en realidad es el encargado de producir las “hormonas maestras” que regulan la actividad de todas las demás glándulas.

Las células hipotalámicas encargadas de producir hormonas, son células nerviosas y se encuentran organizadas en núcleos, cada uno de los cuales produce una hormona diferente.

El hipotálamo secreta 4 hormonas o factores liberadores, que estimulan la producción y secreción de hormonas hipofisiarias y 2 hormonas inhibidoras

Sigla Nombre Función

TRH

Hormona liberadora de tirotropina

Estimula la secreción de TSH y de PRL

CRH

Hormona liberadora de adrenocorticotropina

Causa la liberación de ACTH

GHRH

Hormona liberadora de hormona de crecimiento

Induce la liberación de hormona del crecimiento

GHIH*

Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento o Somatostatina

Inhibe la liberación de hormona del crecimiento * también se produce en el páncreas

GnRH

Hormona liberadora de gonadotropinas

Induce la liberación de FSH y LH

PIF PIH

Factor inhibidor de la prolactina o Dopamina

Inhibe la liberación de prolactina

Hipófisis Es también llamada glándula pituitaria. Consta de dos lóbulos con orígenes embrionarios y funciones distintas. El lóbulo anterior de la hipófisis es llamado adenohipófisis y se deriva de unas células

endodérmicas rodeadas de tejido del ectodermo (bolsa de Rathke). El lóbulo posterior o neurohipófisis es, como todos los tejidos nerviosos, de origen exclusivamente ectodérmico. A pesar de que ambos lóbulos formen una estructura única, estudiaremos por separado las hormonas de cada uno.

Page 2: El sistema endocrino

La adenohipófisis produce 6 hormonas cuya liberación es controlada por las hormonas hipotalámicas.

Sigla Nombre Función

TSH Tirotropina o Hormona estimulante de la tiroides

Estimula el crecimiento de la tiroides Estimula la producción y liberación de tiroxina

ACTH

Adrenocorticotropina, corticotropina, o Hormona adrenocorticotrópica

Estimula el crecimiento de la corteza adrenal Estimula la producción y secreción de cortisol

GH (STH)

Hormona del crecimiento Somatotropina

Estimula el crecimiento corporal general, el crecimiento de los órganos y regula el metabolismo

FSH Hormona folículoestimulante Estimula el desarrollo folicular en la hembra Estimula la espermatogenesis en el macho

LH Hormona luteinizante Causa la ovulación y formación del cuerpo lúteo en las hembras Estimula la síntesis de testosterona en el macho

PRL (LTH)

Prolactina Estimula el desarrollo de la glándula mamaria Estimula la producción de leche

El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis, no produce hormonas, pero almacena y secreta dos hormonas producidas por el hipotálamo, que pasan a la neurohipófisis por vía nerviosas

ADH Hormona antidiurética o

Vasopresina Incrementa la reabsorción renal de agua e induce vasoconstricción y aumento de la presión arterial

Oxitocina Estimula las contracciones del miometrio Estimula la eyección de la leche

Tiroides

La glándula tiroides posee dos lóbulos que, según la especie, pueden estar separados o unidos en la cara ventral de la traquea. La tiroides secreta primordialmente la hormona tiroxina y pequeñas cantidades de triyodotironina (la cual es aun más activa que la misma tiroxina). Además, la tiroides posee unas células diseminadas llamadas parafoliculares o células C, las cuales producen calcitonina.

Sigla Nombre Función

T4 Tiroxina Aumenta el metabolismo, el crecimiento y la diferenciación celular

T3 Triyodotironina Aumenta el metabolismo, el crecimiento y la diferenciación Celular

Calcitonina Favorece el depósito de calcio en los huesos. Disminuye la concentración calcio2+ extracelular

Son glándulas en diverso número según la especie y que reciben este nombre por su posición sobre o dentro del tejido de la tiroides. Producen la paratohormona que tiene como función principal la de regular las cantidades de calcio y fosfato en la sangre, elementos de especial importancia en la actividad nerviosa.

Sigla Nombre Función

PTH Hormona paratiroidea Controla la concentración sérica de calcio2+

Aumenta la absorción intestinal y renal de calcio Estimula la liberación de calcio de los huesos

Page 3: El sistema endocrino

Adrenales

Son dos órganos pequeños que se encuentran en contacto con el extremo craneal de los riñones, en el hombre se llaman suprarrenales, por encontrase en la parte superior de los riñones debido a la posición bípeda. Cada glándula adrenal está formada por una corteza y una medula. Estas dos partes tienen orígenes embrionarios diferentes, la médula es derivada del ectodermo y la corteza del mesodermo, por lo tanto, podríamos decir que cada glándula adrenal es la reunión de dos glándulas en una.

1. Hormonas de la corteza

Sigla Nombre Función

Cortisol (glucocorticoide) Influye en la homeostasis de los carbohidratos. Posee acción antiinflamatoria

Aldosterona (mineralocorticoide)

Aumenta la reabsorción renal de sodio Aumenta la secreción de potasio e hidrogeniones

2. Hormonas de la médula

Noradrenalina o

norepinefrina Actúa durante las reacciones de alarma Ejerce los mismos efectos que la estimulación simpática

Adrenalina o epinefrina Actúa durante las reacciones de alarma Ejerce los mismos efectos que la estimulación simpática

Páncreas

Es una glándula mixta ya que posee doble acción, exocrina para la digestión que vierte la secreción al duodeno y endocrina de un grupo de células que se denominan islotes de Langerhans o islotes pancreáticos, la cual controla los niveles de glucosa en la sangre.

Sigla Nombre Función

Insulina. La produce las células beta (β)

Estimula el ingreso de glucosa a las células disminuyendo su concentración en la sangre

Glucagón. La produce las células alfa (α)

Aumenta la síntesis y la liberación de glucosa del hígado a los líquidos corporales

Somatostatina La produce las células delta (δ)

Inhibe la liberación de la hormona del crecimiento, de la insulina, el glucagón e incluso de la propia somatostatina pancreática.

Ovarios Los ovarios, glándulas sexuales o gónadas de la hembra poseen una doble función, ya que en ellos se forman los gametos femeninos (oocitos) a la vez que producen las hormonas que controlan el estado reproductivo de la hembra.

Sigla Nombre Función

Estradiol

Producida por las células de la granulosa y la teca en el folículo Induce las características sexuales secundarias femeninas y el comportamiento femenino.

P4 Progesterona Producida por el cuerpo lúteo Estimula la secreción de “leche uterina” Induce el desarrollo de las glándulas mamarias

Relaxina Permite la relajación de los ligamentos y cartílagos pélvicos, aumentando el diámetro del canal del parto

Inhibina Inhibe la secreción de FSH

Activina Estimula la secreción de FSH

Page 4: El sistema endocrino

Testículos

Los testículos, glándulas sexuales o gónadas del macho, al igual que los ovarios realizan una doble función, la elaboración de células sexuales masculinas (espermatozoides) y la producción de la hormona sexual masculina, testosterona.

Sigla Nombre Función

Testosterona Induce el desarrollo embrionario del sistema reproductor masculino. Induce las características sexuales secundarias masculinas y el comportamiento del macho.

Glándula pineal o epífisis Esta glándula localizada en el techo del tercer ventrículo ha sido llamada “el tercer ojo” porque permite “ver” los cambios en la luminosidad, coordinando de esta forma el ritmo biológico. Se produce durante la oscuridad y sus niveles bajan durante el día.

Melatonina Actúa sobre el hipotálamo y la adenohipófisis

controlando la liberación de hormonas implicadas en la reproducción

HORMONAS PRODUCIDAS POR ÓRGANOS “NO CONSIDERADOS GLÁNDULAS”

Algunos órganos con una función claramente no endocrina, poseen grupos de células que secretan hormonas, entre ellos se encuentran los riñones, el tracto gastrointestinal, el corazón y el útero.

Riñones Los riñones además de su función excretora, secretan las siguientes hormonas:

Sigla Nombre Función

Renina Cataliza la conversión de angiotensinógeno en angiotensina I

1,25-dihidroxicolecalciferol Vitamina D3

Incrementa la absorción intestinal de calcio y la mineralización ósea. *en su síntesis y activación también participan la piel y el hígado

Eritropoyetina Estimula la producción de eritrocitos

Tracto gastrointestinal El estómago y los intestinos producen diversas hormonas, algunas implicadas directamente en la digestión y otras con una acción más generalizada

Sigla Nombre Función

Gastrina Estimula la secreción de HCL por las células parietales

Secretina Estimula las liberación de bicarbonato y agua del páncreas

CCK Colecistocinina Estimula la contracción de la vesícula biliar Estimula la liberación de enzimas pancreáticas

Ghre (ghrelina) Estimula la secreción de GH Estimula el apetito

Motilina Estimula los movimientos gastrointestinales

GIP Polipéptido inhibidor gástrico Péptido insulinotrópico

Inhibe la secreción y motilidad gástrica Incrementa la liberación de insulina

Page 5: El sistema endocrino

VIP Péptido intestinal vasoactivo Estimula la relajación de la musculatura del cardias, el estómago y la vesícula biliar. Estimula la secreción de agua hacia el jugo pancreático y la bilis Inhibe la secreción de HCL Inhibe la absorción intestinal *también se produce en el sistema nervioso central

GLP– 1 GLP– 2

Enteroglucagón Péptido Glucagonoide (Péptidos derivados del glucagón)

Aumenta la liberación de insulina en respuesta a altos niveles de glucosa Estimula la proliferación de células epiteliales intestinales

Corazón

ANP Péptido natriurético auricular Aumenta la excreción renal de sodio y reduce la presión

arterial

Tejido Adiposo

Leptina Disminuye el apetito al inhibir el Neuropéptido e

Incrementa el gasto energético. Tiene efectos reproductivos al actuar sobre la secreción de GnRH

Cerebro

Neuropéptido Y Estimula el apetito

Utero

PF2 Prostaglandina F2 alfa Induce la lisis del cuerpo lúteo

*se produce en múltiples órganos

Placenta Debido a que la placenta sólo está presente durante la preñez o gestación, es un órgano endocrino temporal y sintetiza varias de las hormonas implicadas en la gestación y el parto.

Sigla Nombre Función

hCG Gonadotropina coriónica humana Estimula el crecimiento del cuerpo lúteo y la síntesis de progesterona. Su función es similar a la de la LH

GH Hormona del crecimiento Es producida por la placenta para apoyar las funciones de la GH hipofisiaria

Estrógenos (primordialmente estriol)

Las mismas funciones que los estrógenos ováricos

Progestágenos Las mismas funciones que la progesterona ovárica

Relaxina Permite la relajación de los ligamentos y cartílagos pélvicos, aumentando el diámetro del canal del parto

Lactógeno placentario Su función coincide con la de la prolactina

Leptina Función similar a la de la leptina del tejido adiposo aunque aun se desconoce su función particular en la placenta